Antonio Garamendi sostiene que hay "gente en España que no es consciente de que es empresaria". El presidente de la CEOE se ha referido así a las familias que emplean a trabajadores domésticos y a las dificultades para afrontar la subida del salario mínimo en determinados ámbitos.
"[Hay] tanta gente en España que no es consciente de que es empresaria y es todo lo que afecta al servicio en el hogar (...) algo que se podría hacer también es considerarles como si fueran autónomos o una empresa", ha señalado, en declaraciones a los medios antes del al foro empresarial organizado en el marco de la visita de Estado de los reyes a Angola.
Por otra parte, Garamendi ha afirmado que la oposición de la patronal a la subidadel SMI del 8% no implica una ruptura del diálogo con el Gobierno. "Seguiremos hablando y cuando estemos de acuerdo diremos que sí, pero también tenemos la independencia para decir que no", ha apuntado el líder de la patronal, que ha recordado que ellos defendían una subida más moderada, del 4%.
Con respecto al pacto de rentas que todavía propugna el Gobierno, Garamendi ha dicho que no es posible desde el momento en que el Ejecutivo ha tomado "decisiones unilaterales" sobre cuestiones que deberían "haber puesto encima de la mesa".

Choque en el Gobierno
Hacienda obligará por primera vez a pagar IRPF con el salario mínimo tras la nueva subida de 2025
Los detalles Yolanda Díaz pierde el pulso: parte de los que reciban el salario mínimo sí van a tener que pagar el IRPF. Hasta ahora el SMI y el mínimo exento subían a la par, pero ahora uno aumenta en 50 euros y el otro se queda como está.