Análisis
Gonzalo Bernardos analiza la "euforia" de las bolsas tras el parón de Trump con los aranceles: "Hay que andar con cuidado... la incertidumbre continúa"
El profesor de Economía de la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos, explica en este vídeo por qué hay que tener cuidado con la aparente euforia de las bolsas financieras tras el anuncio de Trump de pausar 90 días sus aranceles.

Tras el anuncio de Donald Trump de dar pausa durante 90 días a sus aranceles "recíprocos" a 75 países que estableció el pasado 2 de abril, salvo a China, los mercados de Europa ven un alivio en la pausa arancelaria y suben cerca del 6%. Wall Street, por su parte, pese a celebrarel anuncio del presidente de los EEUU y a la euforia en las bolsas europeas, ha abierto la jornada en rojo. Por su parte, el IBEX, en España, ha cerrado una "jornada histórica" con una subida del 4,32% en su mejor sesiónen tres años.
Gonzalo Bernardos, profesor de Economía de la Universidad de Barcelona, explica que dentro del mercado bursátil, hay dos fenómenos extremos que siempre hay que minusvalorar: uno es la euforia y otro, el pánico.
"En estos días anteriores, hemos tenido sesiones de pánico y hoy, en cambio, tenemos una sesión de euforia, que tampoco significa que las cotizaciones vuelvan al nivel que tenían antes de que Trump hiciera 'frikieconomist'", sostiene el profesor.
Así, advierte, "hay que andar con cuidado, porque la incertidumbre continúa y tardará bastante tiempo en volver a un nivel normal". Y no lo hará, explica el profesor, por dos cosas. En primer lugar, porque Trump no es fiable y en segundo lugar, porque EEUU ha dejado de ser lo que es.
Por ende, "nos podemos encontrar, desde EEUU, con noticias muy positivas o muy negativas, y esto, los mercados y los inversores lo llevan francamente mal", concluye Bernardos. En el vídeo podemos ver al detalle su intervención.