Las acciones de Grifols han caído este martes un 42% en la apertura de la bolsa, tras más de una hora en subasta de volatilidad por el abultado número de órdenes de venta que se han producido. La cotización de la acción a través de derivados financieros o en otros mercados había caído un 30% en la apertura, que posteriormente se ha ido ampliando hasta alcanzar caídas en el entorno del 45%.
Los mercados reaccionaban así tras el informe publicado este martes por Gotham City Research, en el que considera que la firma española es una empresa "muy apalancada" y que "manipula la deuda declarada".
La firma bajista avisaba ayer en la red social X, antigua Twitter, que las acciones de la compañía de la que iban a publicar el informe cotizaban en España y que, aunque "las maniobras de la empresa nos recuerdan más a NMC Health que a Let's Gowex, creemos que las acciones no son invertibles, y se dirigirán a cero, al igual que lo hicieron las acciones de Let's Gowex".
Así, antes de la apertura de las Bolsa europeas, Gotham City Research confirmaba que los accionistas de Grifols, debido a participaciones minoritarias, poseen acciones de una entidad deficitaria que está "muy endeudada".
"Creemos que Grifols manipula la deuda declarada y el resultado bruto de explotación (Ebitda) para reducir artificialmente el apalancamiento a 6x, cuando creemos que está más cerca de 10x-13x. Si estamos en lo cierto, entonces el capital de Grifols equivale a cero", ha detallado a primera hora.
También ha subrayado que "el recientemente nombrado consejero delegado de Grifols está siendo aclamado como un cambio de rumbo, pero lleva en la compañía desde 2006, y en el consejo cuando se produjeron las transacciones sospechosas que describimos en nuestro informe".
"Nos parece que está en grave conflicto y que es un Grifols en todo menos en el nombre", ha asegurado Gotham City Research. De su lado, la farmacéutica ha emitido un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que ha negado "categóricamente" cualquier acusación de prácticas contables o de información "errónea" de sus estados financieros consolidados.
"Como empresa comprometida con la transparencia, integridad y conducta ética, negamos y rechazamos categóricamente cualquier acusación de prácticas contables o de información erróneas de nuestros estados financieros consolidados", ha señalado la compañía.

Bronca por el SMI
Díaz insta a Hacienda a que "aclare de una vez por todas" su posición sobre la tributación del SMI
El choque continúa La titular de Trabajo defiende que ha hecho "lo que tenía que hacer" y que ahora es Hacienda quien debe aclarar su posición: "Estamos a resultas de que nos comuniquen su decisión".