A través de la campaña #TimoBlackFriday, FACUA pretende que los consumidores "se conviertan en cazadores de fraudes para destapar irregularidades que cometen ciertas empresas". Y es que no hay mejor solución ante un abuso de alguna empresa, que la unión de todos los consumidores.
De esta manera, se podrá denunciar a través de las redes sociales que los descuentos en realidad no existan o su porcentaje de bajada no se ajuste a la realidad, ya que para FACUA, "algunos comercios intentan tomar el pelo a los consumidores en estas fechas".
Además, las organizaciones de consumidores piden que se compre con cabeza y no se pierda la cabeza para que la campaña no se vuelva en contra. La misma semana del inicio del Black Friday, las redes sociales fueron testigo de una polémica con Media Markt, empresa a la que se acusaba de subir los precios de ciertos productos para bajarlos posteriormente y que el consumidor no tuviera ningún beneficio.

Datos del INE
El 95% de los hogares pierde calor de la calefacción por la ventana: los consejos para ahorrar en la factura
El contexto Según el Instituto Nacional de Estadística, un 95% de los hogares españoles pierde gran parte del calor de las calefacciones por las ventanas y algunos ya se han puesto manos a la obra para tratar de ahorrar.