Heredar en Asturias es mucho más caro que hacerlo en Canarias o Andalucía. ¿La razón? El impuesto de sucesiones. Se pagar por recibir cualquier herencia pero varía en función de la comunidad autónoma en la que residas. Se trata de un impuesto a nivel estatal pero su gestión concreta corresponde a las distintas autonomías. De ahí la polémica que genera.
No sólo importa la cantidad de dinero que recibes, también dónde lo recibes. Esto es: no es relevante tu lugar de residencia, sino el lugar donde el difunto tenía su residencia habitual.
Otro factor a tener en cuenta es el parentesco. En función del grado de relación con el difunto se pagará una u otra cantidad que dependerá a su vez de la comunidad autónoma en la que residiera el difunto. De ahí que el factor geográfico sea lo que marque el precio de una herencia y la brecha entre las distintas autonomías.
Entre tanta polémica en torno al impuesto de sucesiones, surgen detractores y partidarios. De un lado, quienes optan por renunciar a su herencia. Del otro, quienes se resisten a renunciar al fin recaudatorio de este gravamen. En este vídeo de laSexta Xplica te damos todas las claves del impuesto de sucesiones.

Choque en el Gobierno
Hacienda obligará por primera vez a pagar IRPF con el salario mínimo tras la nueva subida de 2025
Los detalles Yolanda Díaz pierde el pulso: parte de los que reciban el salario mínimo sí van a tener que pagar el IRPF. Hasta ahora el SMI y el mínimo exento subían a la par, pero ahora uno aumenta en 50 euros y el otro se queda como está.