El empresario Antonio Catalán, presidente de AC Hoteles, lo tiene claro y asegura que si se puede hablar de recuperación, también se puede empezar a hablar de subir los sueldos: "Se paga el mismo sueldo que en 2011, y hay cuatro millones de salarios de 700 euros".
Es esa persistente moderación salarial lo que está provocando que en España no deje de aumentar la desigualdad como acaba de denunciar la OCDE. Según el coeficiente GINI, si 0 es máxima igualdad y 100 mínima, España comenzó la crisis en 31,9 y ha ido subiendo hasta el 34,5, sólo superados en Europa por países como Bulgaria, Lituania y Rumanía.
Para atajar esa desigualdad, la OCDE propone reducir el IPRF sobre los trabajadores con salarios más bajos, eliminar las desgravaciones de las empresas y critica el descenso en las ayudas sociales que el defensor del pueblo pide recuperar.
A pesar de la recuperación, según el INE, el 22% de los españoles está en riesgo de pobreza y para reducir esa cifra la OCDE también propone eliminar el IVA reducido o implementar más impuestos verdes.
Nuevo decreto del Gobierno
Así funciona el nuevo aval público de alquiler que cubre impagos: el propietario podrá reclamar las rentas tras recuperar la casa
Los detalles El nuevo aval, publicado este miércoles en el BOE, garantizará el pago de todas las rentas o mensualidades impagadas hasta que el dueño recupere la posesión de la vivienda, así como todos los daños causados en la finca por culpa del arrendatario.