Venimos escuchando la propuesta de ampliar la vida laboral más alla de los 67 años, e incluso uno de los hombres más ricos del mundo como Carlos Slim ha fijado una edad: hasta los 75 años.
Ahora se suma el Círculo de Empresarios Españoles: cómo vamos a vivir más años, la jubilación actual en 65 años y medio y la que vendrá a los 67 se queda corta. Para ellos habría que subirla hasta los 75. "Tenemos que jubilarnos más tarde”, señala Javier Vega de Seoane, presidente del Círculo de Empresarios.
Una propuesta que según los sindicatos es fruto del desconocimiento. "Estos señores seguramente no han visto en su vida lo que hace una camarera de piso para que cuando llegan al hotel tengan la cama hecha", señala Pepe Álvarez, secretario general de UGT.
El Gobierno ya ha rechazado subir la edad de jubilación más allá de los 67. En febrero de 2017 la ministra Báñez lo aseguró en el Congreso.
Para algunos expertos la solución estaría en los impuestos y no en aumentar la edad de jubilación hasta los 75, pues sería el enésimo golpe a los futuros pensionistas. "A los trabajadores ya se les ha reducido la pensión inicial y retrasar la edad de jubilación es un cargo adicional", apunta Ignacio Zubiri, economista.
En Alemania tienen una edad de retiro similar a la nuestra, más baja en Francia o Estados Unidos y más alta en países como Grecia, y se cree que seguirán subiendo.

Datos del INE
El 95% de los hogares pierde calor de la calefacción por la ventana: los consejos para ahorrar en la factura
El contexto Según el Instituto Nacional de Estadística, un 95% de los hogares españoles pierde gran parte del calor de las calefacciones por las ventanas y algunos ya se han puesto manos a la obra para tratar de ahorrar.