La Bolsa española vive un lunes negro en laprimera jornada laborable tras la declaración por parte del Gobierno del estado de alarma. El Ibex 35 ha caído un 8%.
Por su parte, las primas de riesgoeuropeas se encuentran disparadas ante la incertidumbre por la crisis del coronavirus.
La Bolsa española perdía en los primeros compases de la sesión de este lunes, sobre las 8:30 horas, el 6,53%, con el Ibex 35 cotizando en los 6.197 puntos.
En Europa, convertida actualmente en el epicentro del coronavirus, y donde los gobiernos están imponiendo grandes restricciones a sus ciudadanos, el resto grandes plazas también han iniciado la semana con descensos.
París ha liderado las caídas con un desplome del 7,38%; mientras que Fráncfort se ha dejado el 6,70%; Milán, el 6,22%; y Londres, el 5,94%.
La Reserva Federal de EEUU (Fed), el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Inglaterra, el Banco de Canadá, el Banco de Japón y el Banco Nacional Suizo aprobaron ayer una acción coordinada para proporcionar liquidez al mercado que, a la vista de la reacción de los mercados, parece insuficiente.
Los efectos de la pandemia también se dejan sentir en la cotización del precio de crudo Brent (el de referencia en Europa) que cae un 5%, hasta los 32,16 dólares.

El mercado del alquiler
El precio del alquiler subió un 15% en el último año: el metro cuadrado cuesta 13,55 euros al mes
Los datos El precio subió en 16 de las 17 comunidades autónomas y solo bajó en Cantabria (-1,1%). Es más, en 45 de las 49 provincias se ha incrementado el precio interanual de la vivienda en alquiler, bajando únicamente en Segovia, Álava, Cantabria y Huelva.