El aumento de los precios registrado en enero se explica, fundamentalmente, por el encarecimiento de la electricidad y los combustibles (gasoil y gasolina), frente a los abaratamientos que experimentaron ambos el año pasado.
De confirmarse este dato el próximo 15 de febrero, el alza interanual del IPC de enero sería casi el doble que la de diciembre y marcaría la mayor tasa en un primer mes del año desde 2011, cuando los precios crecieron el 3,3%.
Con este alza, el IPC interanual alcanza el 3% por primera vez en cincuenta y un meses consecutivos (desde octubre de 2012). Respecto a diciembre, los precios de consumo bajaron en enero el 0,5 %, marcando asimismo la menor tasa mensual en un mes de enero en once años (en 2006 bajó el 0,4 %).
De esta forma, la caída intermensual de enero rompe la tendencia en positivo de los últimos cinco meses. En cuanto a la variación anual del IPC Armonizado -que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona del euro- el indicador adelantado subió el 3% en enero respecto al mismo mes de 2016, de manera que mejoró en más de un punto y medio respecto a la tasa de diciembre. En tasa mensual, este indicador armonizado se situó en el -0,9%.
Una trampa para las familias
Los créditos rápidos, ¿un préstamo abusivo? "Son de pequeñas cantidades con tipos de interés muy elevados"
El contexto Sumar ha presentado esta semana en el Congreso una proposición de no ley en la que insta al Gobierno a aplicar medidas para eliminar el carácter abusivo de estos préstamos.