Fuentes de la concesionaria, la unión temporal de empresas 'Alicante', han informado de que los servicios mínimos siguen cumpliéndose sin incidencias, aunque ayer se recogió menos cantidad de residuos que los días anteriores, concretamente alrededor del 20 por ciento de las basuras que se retiran habitualmente. Los servicios mínimos estipulados por la Conselleria de Industria, Turismo y Ocupación son del 50 por ciento en la recogida nocturna de residuos sólidos y en el 35 en la limpieza viaria diurna.
A media mañana se ha retomado la negociación entre la dirección y el comité de huelga, después de que ayer la reunión terminara sin acuerdo por la posición "rígida e inamovible" de la empresa, según un comunicado de los sindicatos. El paro se inició en la medianoche del pasado domingo al lunes después de que la plantilla, de 513 trabajadores, rechazara hasta tres preacuerdos alcanzados en las últimas semanas por el comité de empresa y la dirección, el último de ellos en la víspera con la mediación de la alcaldesa alicantina, la popular Sonia Castedo.
La plantilla exige el mantenimiento íntegro del convenio colectivo que expiró el pasado 31 de diciembre. Ambas partes están de acuerdo en mantener el empleo y en congelar el IPC salarial para los próximos cinco años, entre otras cuestiones, pero se mantienen las discrepancias en cuanto a la cantidad de días de libre disposición y el periodo en el que estos pueden ser disfrutados, así como también en torno a la reorganización de los complementos salariales.
La multimillonaria contrata de residuos fue adjudicada la pasada primavera a la UTE 'Alicante', formada por Fomento de Construcciones y Contratas, Cívica, Cespa e Ingeniería Urbana, para los próximos 12 años y por un importe que se eleva a 435 millones de euros.

El mercado del alquiler
El precio del alquiler subió un 15% en el último año: el metro cuadrado cuesta 13,55 euros al mes
Los datos El precio subió en 16 de las 17 comunidades autónomas y solo bajó en Cantabria (-1,1%). Es más, en 45 de las 49 provincias se ha incrementado el precio interanual de la vivienda en alquiler, bajando únicamente en Segovia, Álava, Cantabria y Huelva.