Montoro indicó, en declaraciones a la cadena SER, que el Ejecutivo no tiene intención de volver a subir el IVA y añadió que se hizo en una circunstancia "muy especial". "Ahora con este IVA alto y caro tenemos que seguir adelante, porque una subida mayor perjudicaría el consumo y paralizaría la recuperación económica", reiteró.
Lo que sí hará Hacienda es acometer una reforma fiscal que, según dijo el ministro, entrará en vigor en 2015, después de que el Gobierno estudie y valore las conclusiones del grupo de expertos, cuyo mandato concluye en febrero del próximo año.
En cuanto a las subida de la deuda pública, Montoro señaló que está subiendo --en 2014 rozará el 100% del PIB-- en primer lugar, por el déficit público, por lo que afirmó que es "inevitable" reducirlo, pero también atribuyó el aumento del endeudamiento a los planes como el plan de pago a proveedores o las ayudas que ha recibido la banca española.
A pesar del aumento de la deuda y de la escasez de crédito, Montoro se mostró convencido de que España está ante un "cambio" de escenario económico, y aseguró que el próximo año el empleo y el consumo de las familias caerá menos, al tiempo que tanto el Tesoro Público como las empresas podrán financiarse en mejores condiciones.
"Ya está llegando la recuperación. No ha llegado a toda España, pero es una marea que está subiendo y alcanzará en un año o año y medio a la totalidad del país", afirmó el ministro, quien insistió en que ya "está cambiando el signo de la caída del PIB" y habrá recuperación.
Preguntado acerca de si el Gobierno contempla alguna partida presupuestaria para los parados que hayan perdido todas las prestaciones, Montoro dijo que en España existe una red de protección social y esa red se sigue financiando en las cuentas del próximo año, pero añadió que si se aprecian "mayores riesgos" en este sentido, se habilitarán partidas concretas para ello. No obstante, afirmó que ahora las perspectivas "son a mejor".
Finalmente, sobre la 'hoja de ruta' del Ejecutivo en materia económica, indicó que el Gobierno "nunca" apuesta por sectores productivos concretos, ya que, a su juicio, se trata de un "error".
"Queremos hacer que España sea competitiva y que los inversores elijan donde invertir, no hay sector productivo que haya que renunciar a él, sino que hay que apostar por todos", subrayó Montoro, tras asegurar que "teledirigir" una economía tan grande como la española no es posible.

El mercado del alquiler
El precio del alquiler subió un 15% en el último año: el metro cuadrado cuesta 13,55 euros al mes
Los datos El precio subió en 16 de las 17 comunidades autónomas y solo bajó en Cantabria (-1,1%). Es más, en 45 de las 49 provincias se ha incrementado el precio interanual de la vivienda en alquiler, bajando únicamente en Segovia, Álava, Cantabria y Huelva.