Tras el choque con Díaz

Nadia Calviño descarta ahora tocar el impuesto a la banca tras abrirse a revisarlo: "No hay ninguna novedad"

Tras defender el pasado viernes que era momento de revisar el impuesto a la banca, la vicepresidenta primera asegura ahora que "no hay ninguna novedad" con respecto al tributo.

La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Nadia Calviño, descarta ahora modificar el impuesto a la banca, tras abogar el pasado viernes por revisarlo y, en su caso, ajustarlo. Unas palabras que provocaban un nuevo choque con la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, que este mismo fin de semana instaba a cumplir el acuerdo de gobierno.

Este lunes, sin embargo, Calviño ha negado que se vaya a tocar el tributo: "No hay ninguna novedad", ha asegurado. "Mis palabras han sido las mismas que he dicho desde el primer día y las que ha venido expresando nuestro Gobierno, que están absolutamente alineadas con lo que prevén las leyes de los impuestos y lo que prevé el acuerdo de gobierno", ha defendido la titular de Economía.

El domingo, y a pesar de lo dicho por Calviño, fuentes de Economía ya apuntaban que el Gobierno no contempla modificar el impuesto a la banca en estos momentos. El viernes, no obstante, la vicepresidenta primera defendía, en declaraciones a 'Antena 3', que a su juicio era "el momento de revisar y ver si hay que ajustar algunos los parámetros en el nuevo escenario en el que estamos".

"Tenemos que ver si esos dos impuestos hay que hacer algún ajuste o no", indicó, aludiendo también al impuesto sobre los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas.

Unas declaraciones que no gustaron nada a la titular de Trabajo, que el sábado instó a sus socios en el Ejecutivo a "cumplir el acuerdo de gobierno y mantener el impuesto a la banca", criticando que "las familias sufren y ellos se están forrando". Un nuevo frente con Calviño que se sumaba al abierto hace unas semanas a raíz de las propuestas de sus respectivos departamentos para reformar el subsidio de desempleo.