Sólo dos de cada diez mujeres en España ocupan cargos de alta dirección en las empresas y puestos en los consejos de administración, concretamente un 26%, según se desprende del Informe Mujeres Directivas 2016 elaborado cada año por la consultora Grant Thornton.
El informe, que se ha elaborado a partir de 5.520 entrevistas a altos directivos de empresas medianas y grandes de 36 países, de las que 206 se han realizado en España, revela que la cifra española está por encima de la media europea, donde sólo el 24% de las mujeres ocupan los altos cargos de las empresas o están presentes en sus consejos de administración.
Asimismo, constata que los países del este de Europa y del sudeste asiático son los que más se acercan a la paridad de género, obteniendo un 45% Rusia, un 37% Tailandia o un 30% China, mientras que a la cola de esta ratio se encuentran Estados Unidos, con un 23%, Alemania, con un 15% o Japón, con un 7%.
Además, el estudio, que analiza cuáles son las motivaciones y las cualidades de liderazgo para ambos géneros, revela que, mientras la forma de dirigir de los hombres se basa en un liderazgo solitario y muy jerarquizado, el modelo que emplean las mujeres directivas se caracteriza por ser más colaborativo y de consenso.
Concluye, finalmente, que excluir a la mujer de la alta dirección comporta la pérdida del 50% del capital humano, al tiempo que calcula que, de lograrse la paridad de género en las empresas, la economía estadounidense crecería un 3% más, mientras que la española lo haría un 10%.

Choque ministerial
Yolanda Díaz, molesta por el IRPF del SMI, se ríe al oír la justificación de Pilar Alegría: "Me he enterado por la prensa"
¿Qué ha pasado? La ministra de Trabajo ha afirmado que se ha enterado por la prensa de que el SMI tributará, algo que ha negado Pilar Alegría. Díaz se ha reído cuando Alegría explicaba la utilidad de la recaudación, según ha presenciado laSexta.