La ley ha salido adelante por la mínima, ya que abertzales, socialistas y UPyD suman 38 parlamentarios frente a los 37 de nacionalistas y populares, que han acusado al PSE de no haber buscado un verdadero consenso sino de limitarse a pactar con las formaciones que le daban la "suma aritmética" necesaria para su aprobación.
El aspecto más novedoso de la norma es el estatus de subjetivo que concede al derecho a la vivienda, lo que significa que las personas con escasos recursos y sin posibilidad de alquilar un piso por sus propios medios podrán acudir a la Justicia para reclamar a la Administración que les facilite una vivienda en alquiler.
Éste no es el único aspecto controvertido de la ley, ya que también ha suscitado polémica el canon a las viviendas vacías durante más de dos años, la posibilidad de que la Administración expropie temporalmente pisos a los bancos para evitar el desahucio de sus inquilinos y la decisión de que en el plazo de cinco años toda la vivienda pública en Euskadi se destine al alquiler.
![Los tres factores que han provocado que los bancos vivan el mejor momento de su historia: las comisiones, el ahorro y las hipotecas Los tres factores que han provocado que los bancos vivan el mejor momento de su historia: las comisiones, el ahorro y las hipotecas](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2025/02/07/0DBF28BD-0643-4AD3-8E63-72217CB508C7/tres-factores-que-han-provocado-que-bancos-vivan-mejor-momento-historia-comisiones-ahorro-hipotecas_70.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Año récord para los bancos
Los tres factores que han provocado que los bancos vivan el mejor momento de su historia: las comisiones, el ahorro y las hipotecas
Los datos Y estos espectaculares resultados han llegado a pesar de sus avisos catastrofistas, de las consecuencias casi apocalípticas que iba a tener el impuesto extraordinario a la banca. Un impuesto que solo les ha restado 1.500 millones de euros de sus beneficios.