Acuerdo entre Gobierno, patronal y sindicatos para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el próximo 31 de mayo, el mismo mes en que se prevé que finalice el actual estado de alarma.
Aunque "en lo sustancial" se mantiene el mismo modelo que ha estado vigente los últimos cuatro meses, según ha explicado el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, como novedad se van a agilizar los trámites para ampliar los ERTE.
En este sentido, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha precisado que las empresas "no tendrán que volver a presentar una reclamación colectiva, simplemente tendrán que comunicar que continúa el ERTE", un cambio , ha agregado, que "simplifica la gestión" de los expedientes.
Se mantiene, no obstante, la prohibición para las empresas acogidas a ERTE de despedir, repartir dividendos u operar en paraísos fiscales, así como la base reguladora al 70%.
Por otra parte, Escrivá ha anunciado también un acuerdo con las asociaciones deautónomos para extender el esquema de protección a este colectivo también hasta el 31 de mayo.

IPC de enero
Los precios de la energía y las gasolinas elevan la inflación una décima en enero hasta el 2,9%
Las cifras La inflación arranca el año con repunte de un 0,1% con respecto a diciembre, una décima menos de lo avanzando por el INE a mediados de enero. La inflación subyacente sigue bajando y está en el 2,4%.