El Ibex se ralentiza, y lo mismo ocurre con el número de mujeres en los consejos de las cotizadas. Solo ha aumentado este año en dos, hasta las 108 consejeras, frente a las cinco incorporaciones masculinas, que alcanzan los 347 consejeros.
"La locomotora que era el Ibex para entrar mujeres en consejos parece que se ha estancado", asegura la profesora en el IESE Business School, Nuria Chinchilla.
Más fichajes masculinos que femeninos provocan que la tendencia alcista del peso femenino en los consejos se estanque este año: de ir creciendo ejercicio a ejercicio, conquistando nuevas cifras, esta vez el incremento es imperceptible, del 23,66% al 23.74%.
"A veces hay excusas de que no encuentran, pero yo creo que la pregunta es por qué uno no quiere ser más competitivo", señala la consejera delegada de ATREVIA, Asunción Soriano.
Un Ibex 35 que se aleja de Europa, donde de media el 26,7% del consejo está formado por mujeres, o en Francia e Italia, con el 44% y el 36,4% respectivamente. Nos situamos a la altura de países como Eslovaquia, con el 24%, por lo que el líder de la Patronal apuesta por las cuotas.
"Apuesto por el 50% de hombres y el 50% de las mujeres: dos directores, dos directoras", explica el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.
Lo cierto es que progresivamente el número de sillas de los consejos con nombre de mujer han ido dando un estirón, como señala el líder del PP. "¿Quién ha duplicado las consejeras del Ibex? La legislación del Partido Popular", ha afirmado Pablo Casado.
Pero también es verdad que el anterior Gobierno popular no tuvo nada que ver en esos nombramientos femeninos, al ser la esfera privada, y que todavía recuerdan los expertos que estamos muy lejos del 30% que recomienda Europa.

El mercado del alquiler
El precio del alquiler subió un 15% en el último año: el metro cuadrado cuesta 13,55 euros al mes
Los datos El precio subió en 16 de las 17 comunidades autónomas y solo bajó en Cantabria (-1,1%). Es más, en 45 de las 49 provincias se ha incrementado el precio interanual de la vivienda en alquiler, bajando únicamente en Segovia, Álava, Cantabria y Huelva.