Alexis Tsipras ha defendido la firma del tercer rescate para evitar "el suicidio colectivo" y aseguró en su discurso inaugural que Grecia podría haber optado por no "ensuciarse las manos" o por "escapar de la realidad o pretender que fuera de la eurozona se puede garantizar el nivel de vida".
En la conferencia nacional que durante este fin de semana debate la estrategia del partido tras su escisión y de cara a las elecciones anticipadas del 20 de septiembre, Tsipras pidió el apoyo de sus correligionarios para seguir adelante el trabajo empezado.
El hasta ahora primer ministro afirmó que optó por firmar el rescate para evitar el "suicidio colectivo" del país, y que en lugar de escapar, el Gobierno optó por "afrontar la realidad", "confrontar nuestras propias debilidades" y "abrir caminos allí donde no los hay".
Aunque sin entrar en ataques directos, Tsipras criticó a los disidentes en torno al exministro de Energía Panayotis Lafazanis, que optaron por escindirse de Syriza y crear un nuevo partido antirrescate. Tsipras tachó de actuar con "hipocresía" a los que decidieron "escapar" de la "responsabilidad" del Gobierno.

El mercado del alquiler
El precio del alquiler subió un 15% en el último año: el metro cuadrado cuesta 13,55 euros al mes
Los datos El precio subió en 16 de las 17 comunidades autónomas y solo bajó en Cantabria (-1,1%). Es más, en 45 de las 49 provincias se ha incrementado el precio interanual de la vivienda en alquiler, bajando únicamente en Segovia, Álava, Cantabria y Huelva.