"De momento, lo que ha hecho el Gobierno era lo previsible, pero esto es lo que también sucedió en su momento cuando se reclamó la extradición de militares argentinos en la dictadura", ha recordado Baltasar Garzón en declaraciones a la Cadena Ser.
En su opinión, en el caso del franquismo, se está "frente a crímenes que no son amnistiables", así que la investigación "debe abordarse desde España, como lo reclama la ONU, específicamente los comités de desaparición forzada de personas, grupos de trabajo y también el relator de justicia y reparación".
Más Noticias
¿Por qué estaba ese día la princesa Leonor en la playa? "El aire acondicionado del barco se estropeó"
Felipe VI también fue objetivo de los paparazzi: la prensa sacó a la luz sus tres primeros romances cuando era príncipe
La maravilla de Lamine Yamal para clasificar al Barça para la final de la Copa del Rey
Guerra de Israel-Hamás en Gaza | Israel lleva a cabo una oleada de ataques en Damasco y en el centro de Siria
El muro arancelario de Trump: consulta la tabla completa con todos los aranceles anunciados
Garzón tenía abierta en la Audiencia Nacional una investigación sobre los crímenes de la Guerra Civil y el Franquismo cuando fue condenado por el Tribunal Supremo a 11 años de inhabilitación por haber ordenado escuchas entre los principales imputados en el 'caso Gürtel' y sus abogados.