"De momento, lo que ha hecho el Gobierno era lo previsible, pero esto es lo que también sucedió en su momento cuando se reclamó la extradición de militares argentinos en la dictadura", ha recordado Baltasar Garzón en declaraciones a la Cadena Ser.
En su opinión, en el caso del franquismo, se está "frente a crímenes que no son amnistiables", así que la investigación "debe abordarse desde España, como lo reclama la ONU, específicamente los comités de desaparición forzada de personas, grupos de trabajo y también el relator de justicia y reparación".
Más Noticias
Guerra Ucrania - Rusia | Zelenski señala que Europa "puede y debe" implicarse más en el camino de Ucrania hacia la paz
El fabuloso 'recorte' de Dani Olmo en la victoria del Barça ante Las Palmas
Última hora en Oriente Medio | Israel retrasa al domingo a las 19:00 la excarcelación de los 602 presos palestinos
El enfado del padre de Verstappen sobre los pitos a Max en Londres: "Enciende a los ingleses..."
Jenni Hermoso se pronuncia por primera vez desde la sentencia a Rubiales: "Y ahora sí, se acabó"
Garzón tenía abierta en la Audiencia Nacional una investigación sobre los crímenes de la Guerra Civil y el Franquismo cuando fue condenado por el Tribunal Supremo a 11 años de inhabilitación por haber ordenado escuchas entre los principales imputados en el 'caso Gürtel' y sus abogados.