Las niñas liberadas se encuentran ahora en la ciudad de Banki, en el estado de Borno, esperando su traslado a la capital de la región, Maiduguri. Su liberación fue gestionada en una de las últimas reuniones entre los islamistas y los negociadores del Gobierno del presidente Muhammadu Buhari.

"Una vez que las niñas estén en lugar seguro, se les efectuarán pruebas psicológicas y exámenes médicos antes de permitir que se reúnan con sus familias", de acuerdo con las fuentes de SaharaReporters.

El 15 de abril de 2014, el grupo terrorista Boko Haram secuestró de su escuela de secundaria en Chibok a un grupo de unas 270 niñas, pero más de 50 de ellas consiguieron escapar inmediatamente después de sus captores. El pasado mes de octubre, Boko Harm liberó a más de 20 de las jóvenes gracias a un acuerdo gestionado por el Comité Internacional de la Cruz Roja, y hasta el día de hoy se creía que al menos 175 permanecían en manos de los secuestradores.
