EN DIRECTO

Coronavirus: Última hora de los nuevos casos de COVID-19 en España, en directo

Últimas noticias sobre los nuevos casos de coronavirus en España, Italia, China, Estados Unidos y resto del mundo.

Coronavirus: Última hora de los nuevos casos de COVID-19 en España, en directoCoronavirus: Última hora de los nuevos casos de COVID-19 en España, en directoAgencia EFE

La OMS eleva a 98.192 el total de casos confirmados de COVID-19 en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó hoy de que el número de casos totales de coronavirus en el planeta asciende a 98.192, de los cuales 80.711 corresponden a China y 17.481 al resto del mundo. Este recuento supone que en las últimas 24 horas se han registrado un total de 2.873 casos adicionales (146 en China y 2.727 en otros países).

El sistema sanitario de EEUU hace aumentar su preocupación por la propagación el coronavirus

Estados Unidos, con una alta mortalidad y un rocambolesco sistema sanitario, sigue aumentando su preocupación por el coronavirus. La falta de sanidad pública y el hecho de que no exista el derecho a baja laboral ponen en jaque al país frente a esta epidemia. Te lo explicamos en este vídeo.

Una mujer 87 años con patología previa eleva a ocho los muertos con coronavirus en España

La Conselleria de Salut de Cataluña ha confirmado la muerte de una mujer de 87 años con coronavirus este viernes a las 15.15 horas. La paciente ingresó con fiebre y dio positivo en el virus. La víctima no había viajado a zonas de riesgo y se investiga cómo se pudo contagiar.

Un hombre de 83 años, séptimo fallecido por coronavirus en España

Un hombre de 83 años con patologías previas es el cuarto fallecido por coronavirus en la Comunidad de Madrid y el séptimo en España, según han confirmado fuentes del Gobierno regional. Las mismas fuentes han concretado que el hombre ha muerto a primera hora de la tarde de este viernes en el Hospital Severo Ochoa, en Leganés.

Francia cierra los colegios y guarderías en dos departamentos del país

El Gobierno francés anunció hoy el cierre de guarderías y colegios durante 15 días en los departamentos de Oise (al norte de París) y Alto Rin (este de Francia) para evitar una mayor propagación del coronavirus por esos territorios. El primer ministro francés, Édouard Philippe, anunció que el país se mantiene en el nivel 2 de alerta (sobre 3), pero que una serie de medidas de refuerzo son necesarias en Oise y Alto Rin, donde más casos se han detectado en Francia.

Sanidad descarta cerrar todos los centros mayores

El Ministerio de Sanidad ha señalado este viernes que no es necesario cerrar todos los centros de mayores tras la muerte de otros tres ancianos contagiados con coronavirus, uno de ellos usuario de uno de estos servicios en Madrid, comunidad que sí ha optado por clausurar durante un mes los que carecen de atención socio-sanitaria.

Los científicos valoran más lavarse las manos que impedir viajes

Un grupo de científicos ha minimizado hoy la efectividad de las restricciones de viajes ordenadas por los gobiernos en el combate de la epidemia del coronavirus y ha incidido más en la importancia de precauciones individuales como lavarse las manos y medidas de salud pública como el aislamiento de enfermos.

Se registra el primer caso de coronavirus en la Ciudad del Vaticano

La Ciudad del Vaticano ha registrado el primer caso de coronavirus, por lo que desde hoy se han cerrado los centros sanitarios del Estado pontificio para proceder a su desinfección. No se ha comunicado si han sido necesarias medidas de cuarentena entre los empleados y habitantes de la Ciudad del Vaticano.

Madrid suspende durante un mes las prácticas formativas en centros sanitarios

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha decidido este viernes suspender por un mes las prácticas estudiantes universitarios y de formación profesional en cualquier centro sanitario ubicado en la región. La adopción de esta medida afectará a los alumnos de los grados en ciencias u otras titulaciones y ciclo formativos, incluidas las prácticas de los ciclos formativos de formación profesional.

El Arts cierra la habitación donde se alojó el infectado

La compañía hotelera asegura que ha procedido a cerrar la habitación en la que se hospedó el cliente afectado y que ha limpiado a fondo y desinfectado el establecimiento. El Arts recomienda a sus clientes que adopten las medidas preventivas que promueve la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar contagios, como lavarse las manos frecuentemente, mantener al menos un metro de distancia con las personas que tosan y evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca. El hotel funciona por ahora con normalidad.

Los muertos con coronavirus en Italia suben a 197, 49 más en un día

Los fallecidos en Italia con coronavirus han ascendido a 197, después de que las últimas 24 horas se registraran 49 más, y las personas contagiadas actualmente son ya 3.916. De los contagiados, 2.394 se encuentran hospitalizados con síntomas de diversa entidad, 462 reciben cuidados intensivos y 1.060 se recuperan en cuarentena en sus propios domicilios.

Sanidad pide prudencia con las pruebas del coronavirus

Una decena de personas ya se han curado del coronavirus en España. Ahora son vigilados por si vuelven a mostrar síntomas. Las pruebas para detectar el virus son sencillas, pero el aluvión de casos está provocando un cierto retraso. Por eso, desde Sanidad piden prudencia a la hora de llamar para pedir el test. Solo en Madrid cada día se reciben 700 llamadas pidiendo el test.

El COVID-19 se extiende a otros dos nuevos países de África, Togo y Camerún

En el caso de Camerún, se trata de un ciudadano francés de 58 años, que llegó a Yaundé, la capital del país, el pasado 24 de febrero, según informó el ministerio de Salud Pública camerunés en un comunicado. En Togo, la afectada es una ciudadana de ese país de 42 años que vive en Lomé, la capital, y que había viajado entre el 22 de febrero y el 2 de marzo, a Benín, Alemania, Francia y Turquía. También ha sido puesta en aislamiento, y se encuentra fuera de riesgos.

Confirman un positivo de coronavirus en Ibiza, un hombre procedente de Italia

El Laboratorio de Microbiología del Hospital Son Espases ha confirmado un caso positivo de coronavirus a un hombre procedente de Italia, lugar en el que reside habitualmente, y que se encuentra en Ibiza. Según ha informado la Conselleria de Salud y Consumo, el hombre presentó síntomas (fiebre y tos) esta semana y, por este motivo, ingresó en Can Misses, donde se le extrajeron muestras que fueron enviadas para su análisis a Son Espases.

Suspenden todas las actividades en recintos públicos en Haro

La Consejería de Sanidad de La Rioja suspende todas las actividades en recintos públicos en Haro, donde además se controlará el acceso al centro de Salud. No está cerrado, pero los pacientes deben llamar antes de ir, y entonces se hace un triaje telefónico y se decide si van al centro de Salud o se movilizan otros medios.

Madrid recomienda no usar el transporte público en hora punta a los contactos de personas de riesgo

Los contactos podrán llevar su vida habitual, aunque se recomienda que se eviten los lugares con aglomeración de personas, como eventos multitudinarios o medios de transporte públicos en horas punta. Asimismo, se evitarán desplazamientos largos fuera del domicilio habitual, viajes al extranjero o actividades diferentes a las cotidianas.

FAMMA reclama un plan de coordinación en centros residenciales de personas con discapacidad

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Madrid pide un plan de coordinación entre la Consejería de Sanidad y políticas sociales porque considera "de vital importancia" que las personas con discapacidad y dependientes cuenten con protocolos de actuación.

Tres nuevos casos en Gran Canaria: se trata de las italianas en aislamiento interceptadas en el aeropuerto

Sanidad de Canarias confirma tres nuevos casos de coronavirus en Gran Canaria. Se trata de tres contactos estrechos de la ciudadana italiana que dio el primer positivo y que habían intentado salir del país saltándose la cuarentena. Se encuentran en aislamiento y en buen estado de salud.

Escasa presencia de feligreses en Medinaceli por la eliminación del besapié

La eliminación del besapiés de la talla del Cristo de Medinaceli en Madrid para prevenir contagios por coronavirus ha disminuido notablemente la presencia de feligreses, que en este primer viernes de marzo han tenido que adaptar la tradición con otros gestos como genuflexiones. El besapié suele congregar cada primer viernes de marzo a miles de personas de Madrid y otros puntos de España, que hacen colas con días de antelación frente a la Basílica de Jesús de Medinaceli para rendir culto al Cristo.

¿Cómo evitar el contagio a través de los alimentos?

El nutricionista Luis Alberto Zamora nos ha contado cómo evitar el contagio de coronavirus a través de los alimentosen este artículo. Y es que, según nos explica, "no sería ni el primer ni el último virus que, a través de lo que comemos, llega a introducirse en nuestro cuerpo y a generar una enfermedad".

Además, los pasajeros con billetes desde o hacia Italia en cualquier aeropuerto cuya numeración comience por 996, que se emitiera antes del 28 de febrero y con fecha de vuelo hasta el 31 de marzo tienen autorizados los cambios de fecha (según validez del billete) sin penalización, solo abonando diferencia de tarifa y cambios ruta, para volar hasta el 15 de junio a los destinos en Europa o Africa, sin penalización, solo abonando diferencia de tarifa.

Air Europa cancela los vuelos desde Madrid a Roma y Milán

Air Europa ha cancelado las rutas que conectan Madrid con Roma y Milán entre el 16 y el 31 de marzo debido a la propagación del brote de coronavirus en Italia. Los pasajeros con billetes para los vuelos cancelados serán acomodados en otros vuelos de Air Europa o podrán solicitar los cambios de fecha y reembolsos.

Tailandia bloque un crucero italiano con más de 2.000 personas a bordo

Las autoridades tailandesas han rechazado al crucero italiano 'Costa Fortuna', con más de 2.000 personas a bordo, por temor al contagio de coronavirus. El buque de Costa Cruceros ha llegado este viernes a la bahía de Patong, al sur de Tailandia, pero las autoridades le han negado el permiso para atracar. Al respecto, la compañía ha destacado que "no hay ningún caso sospechoso a bordo".

La residencia madrileña 'La Paz' registra 14 contagiados por coronavirus

La residencia 'La Paz', en la que vivía la mujer de 99 años con coronavirus que falleció este jueves, ha detectado 13 positivos en el virus. De estos, ocho residentes se encuentran en aislamiento en el centro, una trabajadora en aislamiento domiciliario, tres están ingresados en el Hospital Gregorio Marañón y otros dos, en el Hospital Carlos III.

El Departamento de Salud de Euskadi distribuye un protocolo para las escuelas

El Gobierno vasco ha distribuido un protocolo de actuación entre todos los colegios con indicaciones sobre cómo actuar frente a la propagación del coronavirus. Insisten en la importancia de mantener una buena higiene y de limpiar cada centro, al menos, una vez al día insistiendo en: mesas y sillas, pomos de las puertas, material escolar, teclados y aseos.

Fernando Simón volverá a comparecer mañana desde el Ministerio de Sanidad

Este sábado, a las 11:00 horas, Fernando Simón volverá a comparecer desde el Ministerio de Sanidad para ofrecer la última hora de la evolución del brote de coronavirus. Desde que el caso de afectados se disparara en nuestro país, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha ofrecido ruedas de prensa diarias para explicar la última información.

Preocupación por los efectos de coronavirus en Semana Santa

Xosé Sánchez Bugallo, alcalde de Santiago de Compostela, ha señalado que el coronavirus puede tener efectos negativos en el turismo, debido a la proximidad de la Semana Santa. Si bien, ha apelado a "no generar una alarma excesiva" porque "hay enfermedades más peligrosas" que esta. "Sigamos lo que indique el Ministerio de Sanidad porque lo peor que puede pasar es el miedo... y más en un país como España, con una enrome dependencia del sector turístico", ha subrayado en una intervención en la que ha recordado que este virus ya ha provocado que se cancelasen congresos que estaban previstos.

España, protagonista en los controles en aeropuertos internacionales

Ecuador ha endurecido las medidas para ingresar en el país tras el auge de los casos de coronavirus en todo el globo. Así, las autoridades pedirán a los ciudadanos españoles, entre otros, un certificado de salud para entrar en su territorio. Mientras, en Rusia obligarán a toda la población que haya estado en España a pasar una cuarentena de 14 días.

En el ámbito de Transportes también se han dado instrucciones sobre el coronavirus

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha asegurado que en el ámbito del transporte, en coordinación con el Ministerio de Sanidad, se han dado instrucciones par la prevención del coronavirus. El titular ha explicado que ha habido reuniones de la Secretaría General de Transportes con otros departamentos que tienen que ver con todo el transporte, como empresas públicas de transporte, bajo la coordinación del Ministerio de Sanidad, en las que "se han impartido ya las instrucciones para ello".

Estos son los síntomas más comunes del coronavirus, por orden de incidencia:

Un informe de la revista 'The New England Journal of Medicine' arroja luz sobre los síntomas más comunes que los pacientes presentan cuando padecen el coronavirus. Se trata de un estudio realizado a 1.099 pacientes hospitalizados en 30 provincias de China y que recoge la incidencia de los síntomas:

  • Fiebre: 89%
  • Tos: 68%
  • Fatiga: 38%
  • Producción de esputo: 34%
  • Dificultad respiratoria: 19%
  • Dolor muscular o articular: 15%
  • Dolor de cabeza: 14%
  • Dolor de garganta 14%
  • Escalofríos: 11,5%
  • Naúseas / Vómitos: 5%
  • Congestión nasal: 5%
  • Diarrea: 4%
  • Expectoración de sangre: 1%
  • Conjuntivitis: 1%

13 países han ordenado el cierre de todos sus colegios

Italia, Líbano, Irak, Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Kugait, Irán, China, Japón, Corea del Norte, Mongolia, Azerbaiyán y Armenia han procedido a cerrar todos sus centros escoolares para intentar evitar que el coronavirus se siga propagando. Por su parte, 11 países han suspendido las clases en algunas zonas concretas, esto ha ocurrido en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Grecia, Pakistán, India, Corea del Sur, Tailandia, Vietnam y Singapur.

El paciente ingresado en el Hospital de La Plana recibe el alta tras dar negativo

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública acaba de informar que el paciente ingresado en el hospital de La Plana ha recibido el alta hospitalaria tras dar negativo en coronavirus en dos pruebas. Este hombre ingresó el pasado 25 de febrero tras dar positivo en la infección.

Según las estimaciones del ADB, la economía china asumiría un impacto de 43.890 millones de dólares (39.061 millones de euros), el 57% del total, lo que equivaldría a la pérdida de tres décimas de PIB, bajo el escenario más optimista, mientras que bajo la peor hipótesis, el impacto en China ascendería a unos 236.793 millones de dólares (210.732 millones de euros), el 68% del total, lo que supondría un ajuste de 1,7 puntos porcentuales del PIB.

De este modo, recoge Europa Press, según el escenario intermedio planteado por la institución, que contempla un alivio de las restricciones y otras medidas de contención a partir de los tres meses desde el apogeo del brote en enero, la economía mundial perderá alrededor de 156.000 millones de dólares (138.862 millones de euros), lo que equivale a prácticamente dos décimas del PIB global.

El coronavirus costará más de 300.000 millones a la economía mundial

La epidemia de coronavirus tendrá un significativo impacto en la economía global, que podría perder entre 77.000 y 347.000 millones de dólares (68.528 y 308.824 millones de euros), lo que equivale a entre una y cuatro décimas del PIB mundial, en función de la rapidez con la que sea contenida la enfermedad, según las estimaciones del Banco Asiático de Desarrollo (ADB).

Simón: "El 92% de los contagiados están asociados a casos importados o conocidos"

Fernando Simón ha señalado, respecto a las cadenas de contagio, que "el 92% de los positivos están asociados a casos importados o conocidos, por lo que resulta difícil pensar que hemos superado la fase de contención". También ha apuntado que "los agrupamientos sin origen son limitados y no hay transmisión comunitaria generalizada".

En cuanto a las medidas aplicadas en residencias y centros de mayores, Simón ha indicado que se está contemplando reducir la presencia de "personas en los centros de día y hacer atención domiciliaria". Además, se están desarrollando mecanismo de prevención "a personal sanitario y a las visitas". "Estas son zonas de riesgo que, por la fragilidad de la población, nos preocupan de manera especial", ha destacado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

Por ello, el portavoz de la OMS ha recomendado utilizar tarjetas de crédito, a poder ser 'contactless', en lugar de dinero en efectivo, algo que ayudaría a evitar propagar el coronavirus. De esta manera, sOlo el usuario de dicha tarjeta la tocará, reduciendo el riesgo de propagación del virus. "Sabemos que el dinero en efectivo cambia de manos frecuentemente y puede coger todo tipo de bacterias y virus", ha señalado.

La OMS cree que los billetes podrían estar expandiendo el coronavirus

La manipulación de billetes podría ser una de las causas principales de la expansión del coronavirus. Es lo que asegura un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al diario británico 'The Telegraph'. El Banco de Inglaterra reconoce que estos billetes pueden llevar bacterias y virus, instando a la población a lavarse las manos de manera regular, uno de los consejos más repetidos por parte de las autoridades sanitarias.

La compañía ha desarrollado un Comité de Seguimiento para llevar a cabo un seguimiento y recoger toda la información sobre el coronavirus. El banco, además, ha asegurado que mantiene en todo momento una permanente coordinación con las autoridades sanitarias, informa puntualmente a los empleados a través de su intranet de la evolución del coronavirus y ofrece en tiempo real las recomendaciones del Ministerio de Sanidad.

Bankia confirma el primer caso de coronavirus en su sede de Madrid

Bankia ha registrado el primer caso de coronavirus de un trabajador de los servicios centrales en su sede de Madrid, por lo que ha decidido activar su protocolo de actuación y prevención. Por ello, ha impuesto el teletrabajo entre todos los empleados que desarrollan su labor en la planta en la que trabaja la persona contagiada, que suman unas 80 personas.

Detectado el primer caso de coronavirus en el Vaticano

Los servicios médicos del Vaticano han diagnosticado a una paciente que estaba siendo atendida en su ambulatorio con coronavirus. "Esta mañana han sido suspendidos temporalmente todos los servicios del ambulatorio de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano para poder desinfectar los ambientes después de que un paciente diera positivo al test diagnóstico de coronavirus", ha anunciado el director de la oficina de prensa, Matteo Bruni.

Ya son cinco las personas que han fallecido con coronavirus

La última víctima mortal ha fallecido esta mañana en el Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza y se suma a los cuatro decesos que se han conocido en las últimas horas. En la Comunidad de Madrid han fallecido dos personas de 76 y 99 años con coronavirus, mientras que la Comunidad Valenciana y en País Vasco se han confirmado dos muertes.

Indra cierra dos plantas de su edificio de Barcelona por el coronavirus

La multinacional tecnológica ha cerrado de forma temporal dos de las 11 plantas del edificio del que dispone en Barcelona tras confirmar que dos trabajadores están afectados por el coronavirus. Fuentes de la compañía han señalado a EFE que estos empleados se encuentran en estado leve y están siendo atendidos por los servicios de salud desde hace días, en un caso en un centro hospitalario y en otro en su domicilio.

Ampliamos | Salvador Illa: "No podemos descartar ningún escenario"

El máximo responsable de Sanidad ha indicado que nos mantenemos en la fase de contención, aunque "no podemos descartar ningún escenario y si hay que tomar medidas diferentes, las tomaremos". "Seguimos día a día la situación y tomamos medidas conforme a la evolución" del virus, ha indicado.

Salvador Illa, ante los nuevos casos de coronavirus: "Preocupación sí pero alarmismo no"

El ministro de Sanidad ha confesado que los brotes de coronavirus "le preocupan", aunque ha querido incidir en el llamamiento a la calma y en la necesidad de no moverse por el "alarmismo". "Preocupación sí pero alarmismo no", ha señalado en una entrevista en 'RAC1', en la que también ha señalado que hay que "tomárselo en serio y actuar con contundencia".

Muere un hombre de 76 años con coronavirus de un centro de mayores de Valdemoro

Este centro de mayores cerrará de manera provisional tras el fallecimiento de un hombre con coronavirus, así como el contagio de 20 personas, cuatro de ellas ingresadas en la UCI. Este es el segundo fallecimiento de una persona con COVID-19 que se produce en la capital y el cuarto a nivel nacional.

Ascienden a 283 los casos de coronavirus en nuestro país

Las autoridades sanitarias de nuestro país ya han detectado 283 positivos en coronavirus. Madrid sigue siendo la comunidad autónoma más afectada, con 90 casos, mientras Murcia es la única región que no ha confirmado ningún positivo. El balance por comunidades autónomas es el siguiente:

COMUNIDAD DE MADRID: 90

COMUNIDAD VALENCIANA: 30

CATALUÑA: 32

PAÍS VASCO: 28

ANDALUCÍA 16

Guatemala declara el "estado de calamidad pública" por el coronavirus

Todavía no han detectado ningún caso, pero las autoridades de Guatemala han declarado el "estado de calamidad pública" por el brote de coronavirus. "En Consejo de Ministros hemos decidido declarar el estado de calamidad pública en todo el territorio nacional", ha informado el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, a través de la red social Twitter. Ha precisado que el decreto entrará en vigor "inmediatamente" tras su publicación y ha asegurado que "aumentará los controles en las fronteras".

Estas tres mujeres fueron localizadas en el aeropuerto de Gran Canaria cuando ya habían pasado los controles de seguridad para viajar en un vuelo. Tras su localización, fueron aisladas en una sala de embarque para ello, donde le esperaban los servicios médicos del aeropuerto. A continuación, fueron trasladadas en una ambulancia medicalizada del Servicio Canario de Salud hasta Arinaga, concretamente a la vivienda vacacional donde se alojaban con el objetivo de cumplir con aislamiento establecido.

Y en Canarias tres italianas relacionadas con un caso de coronavirus han sido localizadas intentando viajar a su país

Agentes de la Guardia Civil han localizado este jueves en el aeropuerto de Gran Canaria a tres ciudadanas italianas que pretendían viajar a Italia y estaban relacionadas con la turista de la misma nacionalidad que ha dado positivo por coronavirus en la isla. Los agentes fueron alertados por los servicios sanitarios competentes a ante la previsión de que estas personas pudieran planear viajar a Bérgamo (Italia).