ÚLTIMA HORA
Guerra de aranceles, en directo | Starmer defiende en una llamada con Trump el comercio "libre y abierto"
Ambos líderes han dialogado sobre sus relaciones comerciales "bilaterales", así como las "fructíferas conversaciones comerciales" en el marco del conflicto de tasas desatado por el norteamericano.
Starmer defiende el comercio "libre y abierto" durante una llamada con Trump
Vietnam dice estar preparado para negociar con Estados Unidos tras la visita de Xi Jinping
El Banco de España teme que la "incertidumbre" arancelaria afecte "de forma adversa" al crecimiento
Japón quiere desvincular el gasto en defensa de las negociaciones comerciales con EEUU
Juguetes, teléfonos o decoración navideña: las armas de China para negociar una tregua comercial con EEUU
Trump calcula acuerdos en "3 o 4 semanas" y dice que China ya está hablando con EEUU

La industria del lujo contiene el aliento a la espera de los aranceles de Trump
El sector del lujo mundial contiene el aliento a la espera de que pasen los 90 días de moratoria "concedidos" por Trump para decidir si aplica las subidas arancelarias anunciadas, que en el caso de estas empresas podrían superar el 20%.
Se trata de un nuevo varapalo para un sector que ya estaba un poco tocado por la desaceleración económica que desde finales de 2023 atraviesa China, uno de los principales compradores de marcas de lujo en el mundo, junto con Japón y EEUU, mercado este último en el cual la industria del lujo había depositado sus esperanzas de crecimiento.
Según un reciente informe de la empresa de análisis de mercado Bernstein que recoge EFE, antes incluso de las amenazas arancelarias de Trump, ya se preveía que la facturación de esta industria caería un 2% a nivel global este año, frente a estimaciones anteriores que apuntaban a un crecimiento del 5%, lo que confirma que el deterioro de las expectativas no es de ahora.
Precisamente, el Grupo LVHM que engloba a más de 70 empresas de moda y complementos "premium", entre ellas la icónica Louis Vuitton y la no menos icónica Tiffany & Co, protagonizó esta semana una fuerte caída en la bolsa de París tras anunciar un recorte del 2% en sus ventas del primer trimestre del ejercicio.
El pulso entre EEUU y China inquieta a las empresas y lastra la popularidad de Trump
El Gobierno de Donald Trump espera cerrar el próximo mes acuerdos comerciales con la mayoría de países a los que impuso gravámenes, mientras la guerra comercial desatada por su agresiva política arancelaria se centra en un pulso con China que inquieta a las empresas y empieza a lastrar la popularidad del mandatario republicano.
Washington aplica un arancel del 10% a las importaciones de casi todos sus socios hasta principios de julio, cuando expira la pausa en los aranceles más altos, que Trump denomina "recíprocos", y con los que pretende obtener acuerdos favorables mientras sigue presionando a Pekín, al que impone un gravamen del 145%. A su vez, EE.UU. impone otros aranceles como los del acero y el aluminio, del 25%, y la Casa Blanca justificó este viernes su funcionamiento en la buena marcha de una empresa de productos derivados de esas materias primas, Ellwood Group, que tuvo un aumento de ventas intertrimestral del 30%.
No obstante, la América corporativa parece más bien preocupada, a juzgar por una encuesta de más de 300 consejeros delegados (CEO) publicada esta semana por la revista Chief Executive, que refleja su desacuerdo con los aranceles, así como por las previsiones prudentes de las grandes empresas cotizadas.
Trump pide al Supremo que levante la pausa a las expulsiones de migrantes a El Salvador
El Gobierno de Donald Trump ha presentado un recurso ante la Corte Suprema de Estados Unidos pidiéndole que levante el bloqueo temporal de emergencia que emitió esta madrugada prohibiendo las expulsiones de migrantes venezolanos a El Salvador, según recoge EFE.
El recurso, firmado por el procurador general de EEUU, John Sauer, solicita al Supremo permitir que se reanuden los vuelos de expulsión hacia el país centroamericano y también que las cortes de menor instancia puedan resolver el caso.
Poco después de la medianoche del viernes, el Supremo respondió a un recurso de emergencia de la organización Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), pidiéndole que interviniera ante un "inminente" traslado de migrantes venezolanos a El Salvador desde un centro de detención en Texas. ACLU alegó que el Gobierno de Trump estaba violando una decisión judicial al querer expulsar a los hombres sin darles un "tiempo razonable" para defender sus casos.
Hasta aquí el minuto a minuto de la guerra comercial por hoy. Seguiremos informando sobre ella en diferentes noticias y reportajes de laSexta.com.
Exfuncionarios de EEUU alertan sobre abuso de poder de Trump para "venganzas"
Un grupo de exfuncionarios de Estados Unidos, republicanos y demócratas, ha alertado en una carta abierta sobre el "abuso del poder" del presidente Donald Trump para "vengarse" de sus críticos, después de que este retirara las credenciales de seguridad de dos exfuncionarios.
La carta, a la que ha tenido acceso EFE, incluye unas 200 firmas, entre ellas la de Ty Cobb, abogado especial de Trump en su primer mandato, y otros exfuncionarios de Gobiernos republicanos especializados en seguridad nacional, que aluden a dos memorandos ejecutivos de Trump de principios de abril "dirigidos" a personas específicas. Los memorandos castigaban a Chris Kebs, exlíder de la Agencia de Ciberseguridad, por rechazar que las elecciones de 2020 fueran "robadas", y a Miles Taylor, exjefe de personal del Departamento de Seguridad Nacional, por "diseminar falsedades" en un libro bajo seudónimo crítico con Trump.
"Estas acciones ejecutivas representan una peligrosa escalada en el abuso del poder presidencial: manipular las agencias federales para ejecutar venganzas personalizadas", dicen los firmantes, que consideran que Trump ataca la libertad de expresión de esos exfuncionarios y le instan a revocar las medidas.
El Banco Internacional del Yemen rechaza las sanciones impuestas por EEUU
El Banco Internacional del Yemen ha rechazado las sanciones impuestas por Estados Unidos, que acusó a la entidad bancaria de ofrecer apoyo financiero a los rebeldes hutíes, y defendió su "estricto cumplimiento" de la normativa para combatir el blanqueamiento de capitales y la financiación del terrorismo, informa EFE.
"Durante más de 45 años (el banco) ha llevado a cabo su negocio bancario de manera profesional de acuerdo con los estándares internacionales mediante un estricto cumplimiento de las normas para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo", afirmó la entidad en un comunicado, desmarcándose de las acusaciones de financiar a los hutíes.
De esta forma, respondió a la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE.UU., que hace dos días anunció la inclusión de este banco en sus listas de entidades sancionadas, en este caso, "por su apoyo financiero a los hutíes".
Irán afirma que solo el OIEA puede verificar su programa nuclear si hay acuerdo con EEUU
Irán afirmó este sábado que solo el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) podría supervisar y verificar su programa nuclear, en caso de un acuerdo con Estados Unidos, con el mantuvo hoy una segunda ronda de negociaciones indirectas en Roma.
"Es natural que el papel del OIEA en un posible acuerdo sea importante, porque la responsabilidad de verificar y supervisar los compromisos de Irán en el ámbito de su programa nuclear recae en el organismo", aseveró el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, en declaraciones a la agencia 'IRNA' en Roma.
Irán califica de "fructífera" su negociación nuclear con EEUU y anuncia una nueva reunión
Irán ha mantenido una "fructífera" ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre el programa nuclear iraní en Roma, en el segundo encuentro de este tipo entre los dos países, que se emplazaron para una nueva reunión "técnica" en unos días, anunció el régimen de Teheran.
"Hoy se celebraron conversaciones indirectas fructíferas entre Irán y Estados Unidos, dirigidas por el ministro de Asuntos Exteriores de Omán ( Badr bin Hamad al Busaidi), en un ambiente constructivo", ha expresado en X el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, al finalizar el encuentro en la capital italiana.
Irán y EEUU comienzan la segunda ronda de negociaciones nucleares en Roma
Irán y Estados Unidos han comenzado una segunda ronda de conversaciones sobre el programa nuclear iraní en Roma, una semana después de un primer encuentro que ambas partes calificaron de "constructivo" en Omán, según ha informado la agencia iraní 'IRNA' y recoge EFE.
Las conversaciones se producen de manera indirecta entre el ministro de Exteriores, Abás Araqchí, y el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, con mediación de diplomáticos omaníes en una sede de Omán en la capital italiana. "La República Islámica de Irán siempre ha demostrado, con buena fe y sentido de responsabilidad, su compromiso con la diplomacia como vía civilizada para resolver los problemas, con pleno respeto a los altos intereses de la nación iraní", ha expresado en X el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, quien acompaña a Araqchí, antes de la reunión.
El Supremo de EEUU bloquea las expulsiones de venezolanos a El Salvador
La Corte Suprema de Estados Unidos ha ordenado detener hasta nueva orden las expulsiones de venezolanos, ante los recursos de emergencia interpuestos este viernes por una organización que denuncia que el Gobierno de Donald Trump intenta expulsar a más migrantes a El Salvador.
El Supremo estadounidense bloqueó las expulsiones de venezolanos -detenidos en un centro para migrantes en Texas- bajo la ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que solo se ha usado en tiempos de guerra. En su orden, que tuvo dos votos en contra, los jueces del Supremo actuaron tras el recurso interpuesto por la Unión Americana de Libertades Civiles, que alegaba que las autoridades migratorias parecían querer reiniciar las deportaciones en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que Trump invocó el pasado 14 de marzo para expulsar a cientos de venezolanos a los que acusa de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua.
Francia espera captar a cientos de científicos en plena "masacre de presupuesto" en EEUU
Francia espera captar "cientos" de científicos de todo el mundo con una operación que lanzará su presidente, Emmanuel Macron, el 5 de mayo que se va a producir en plena "masacre" de los presupuestos de la ciencia y de las universidades en Estados Unidos desde la llegada de Donald Trump, según informa EFE.
Este es el mensaje del ministro francés de la Educación Superior y de la Investigación, Philippe Batiste, que en una entrevista este sábado a la emisora 'France Info', ha afirmado que su país tendrá "presupuestos dedicados específicamente" para esa campaña de atracción e instalación de científicos procedentes de todo el mundo.
"Somos un gran país de investigación, como otros grandes países europeos, como otros grandes países en el mundo", señaló antes de mostrarse convencido de que habrá "un flujo más importante" de entrada de científicos.
Los constructores navales chinos critican las tarifas portuarias estadounidenses "poco perspicaces" de Trump
Los constructores navales chinos han criticado duramente las tarifas portuarias estadounidenses anunciadas por la administración del presidente Donald Trump para los buques vinculados con China, una medida dirigida a la industria de construcción naval del país.
Trump firmó una orden el pasado miércoles destinada a reactivar la construcción naval estadounidense y reducir el control de China sobre la industria naviera mundial. Al día siguiente, su gobierno suavizó las medidas, protegiendo a los exportadores y armadores nacionales que operan en los Grandes Lagos, el Caribe y territorios estadounidenses.
La disputa sobre el transporte marítimo, que representa el 80% del comercio mundial, es el último conflicto en una guerra comercial cada vez más intensa entre China y Estados Unidos, que ha elevado los aranceles a las importaciones de ambos países más allá del 100%.
La Asociación China de la Industria Nacional de Construcción Naval ha expresado su "extrema indignación y firme oposición" a las medidas estadounidenses, sumándose así a las protestas del gobierno chino.
EEUU e Irán comienzan su segunda ronda de conversaciones sobre el programa nuclear de Teherán
Las delegaciones de EEUU e Irán ya están ultimando el inicio en Roma, a mediodía de este sábado, de la segunda ronda de conversaciones indirectas sobre el programa nuclear de la república islámica, una semana después de la apertura en Mascate (Omán) del diálogo entre Teherán y la Administración Trump tras siete años de silencio.
Como ya ocurriera en la capital omaní, las delegaciones estarán encabezadas por el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, y el enviado especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff. Y, al igual que en Mascate, no se verán las caras durante la reunión: el ministro de Exteriores de Omán, Badr al Busaidi, ejercerá de engranaje entre las dos salas donde se encontrarán las respectivas delegaciones.
El formato indirecto es una condición inapelable de Irán para el desarrollo de las conversaciones aunque cabe destacar que Araqchi y Witkoff se encontraron durante unos momentos, de manera informal, al término de la primera ronda la semana pasada, hizo saber la mediación omaní.
Aunque ambas partes salieron de Mascate con una buena impresión, el ministro Araqchi lamentaba ayer desde Moscú que EEUU está exhibiendo una posición "contradictoria e inconsistente", si bien aseguró que acudirá a Roma con una actitud "firmemente comprometida" con vistas a una solución.
Un tribunal bloquea el intento de un juez para declarar al Gobierno Trump en desacato
Un tribunal de apelaciones en Washington D.C. ha bloqueado temporalmente el intento de un juez federal para declarar al Gobierno Trump en desacato. El juez James Boasberg había dado inicio la semana pasada al proceso para declarar a la Administración en desacato por ignorar una orden judicial y haber enviado a más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, a la megacárcel en El Salvador.
En una orden emitida este viernes, el tribunal de apelaciones del distrito de D.C. indica que el bloqueo de los procedimientos busca darle más tiempo a esa corte a estudiar los argumentos del Gobierno para impugnar la decisión de Boasberg.
Starmer defiende el comercio "libre y abierto" durante una llamada con Trump
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha defendido el comercio "libre y abierto", así como la importancia de "proteger" los intereses nacionales de cada país durante una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump.
Ambos líderes han dialogado durante una llamada sobre las "fructíferas conversaciones comerciales" en curso en el marco de los aranceles "recíprocos" del 10% impuestos por Trump contra Reino Unido, que gozan por el momento una moratoria de 90 días, y que se suman al 25% de tarifas sobre los automóviles.
"Los líderes también abordaron la situación en Ucrania, Irán y las recientes medidas adoptadas contra los hutíes en Yemen", ha informado en un comunicado el Gobierno del primer ministro laborista en el que se menciona que han acordado "mantenerse en contacto".
Más tarde, la Casa Blanca ha informado en un comunicado de que ambos líderes han discutido temas como "el comercio bilateral, las conversaciones en curso para una solución pacífica en Ucrania y la seguridad regional en Oriente Próximo".
Trump busca negociaciones comerciales con aliados para suavizar efecto de los aranceles
Recién cumplida la primera semana desde que Estados Unidos (EEUU) anunció una tregua parcial a los aranceles impuestos a sus socios comerciales, excepto a China, la Administración de Donald Trump intensifica los contactos con la intención de poder dar la negociación por cerrada en el próximo mes.
La Casa Blanca ha querido proyectar esta semana el mensaje de que los acuerdos comerciales con diversos países están avanzando, incluyendo tras la visita de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y con la noticia -dada por el propio Trump- de que Washigton ya está en conversaciones con Pekín.
Sin embargo, el presidente ha mostrado su nerviosismo pidiendo que se despida al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, después de que el líder económico hiciera sonar las alarmas sobre las aranceles, alertando que causarán un aumento de la inflación y disminuirán el crecimiento económico. Algo que más tarde confirmaron desde el FMI.
Trump no puede despedir al jefe de la Reserva Federal de EEUU... aunque quiera
A pesar de que Trump ha hecho público su malestar con Powell afirmando que no está "contentó con él", el presidente de EEUU no tiene ninguna potestad para despedirle.
Solo se le puede destituir por una causa justificada, y enfadarse porque la Reserva Federal no baje el precio del dinero, como él quiere, no parece serlo.
Vietnam dice estar preparado para negociar con Estados Unidos tras la visita de Xi Jinping
El Gobierno de Vietnam afirmó este viernes que el país "está listo para negociar" con Estados Unidos en el marco de la guerra comercial, la misma semana en que recibió al presidente chino, Xi Jinping, durante su gira por el Sudeste Asiático para presentar a Pekín como mejor socio.
"Vietnam ha abordado las preocupaciones de Estados Unidos (...) y está listo para intercambiar y negociar sobre la base del beneficio mutuo hacia un equilibrio comercial sostenible", reza un comunicado publicado por el Ejecutivo vietnamita tras la reunión que mantuvieron el primer ministro del país, Pham Minh Chinh, y el presidente del Consejo Empresarial EEUU-ASEAN, Jeffrey Perlman.
En el encuentro, Pham "agradeció" que Washington haya pausado temporalmente los aranceles adicionales anunciados a las importaciones de otras naciones -en el caso de Vietnam, del 46%-, "pues permite a las dos partes negociar".
El Banco de España teme que la "incertidumbre" arancelaria afecte "de forma adversa" al crecimiento
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha advertido de que la "elevada incertidumbre" derivada de las tensiones arancelarias desatadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es "probable" que acabe afectando "de forma adversa" al crecimiento económico a escala global y también en la zona del euro, "pero en una cuantía difícil de estimar en este momento".
Así se expresó Escrivá tras la decisión de este jueves del Banco Central Europeo (BCE) de reducir nuevamente los tipos de interés en otros 25 puntos básicos, la tercera bajada en lo que va de año y que se suman a las cuatro que se acometieron el pasado ejercicio.
En este sentido, Escrivá recordó que el tipo de interés de referencia se reduce ya hasta el 2,25%. "Para tomar esta decisión, hemos ponderado particularmente el hecho de que la inflación ha seguido moderándose en línea con lo que habíamos previsto, especialmente en los servicios, donde ésta se había mostrado más resistente a la baja", concretó.
China critica los aranceles portuarios de EEUU y le pide que termine las "prácticas erróneas"
China criticó este viernes la última medida del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles portuarios a los buques construidos y operados por el país asiático, e instó a Washington a que "termine ya" con sus "prácticas erróneas".
"Medidas como la imposición de tasas portuarias y aranceles a los equipos de manipulación de carga de China son perjudiciales para todo el mundo. Hacen subir los costos del transporte marítimo global, perturban la estabilidad de la cadena de suministro global y hacen aumentar la presión inflacionaria en Estados Unidos", señaló hoy el portavoz de Exteriores Lin Jian en rueda de prensa.
Asimismo, indicó que la medida "perjudicará los intereses de los consumidores y las empresas estadounidenses". "En última instancia no lograrán revitalizar la industria de la construcción naval estadounidense. Instamos a Estados Unidos a que termine de inmediato con estas prácticas erróneas", afirmó el portavoz, y agregó que Pekín tomará "las medidas necesarias para defender sus derechos e intereses legítimos".
Japón quiere desvincular el gasto en defensa de las negociaciones comerciales con EEUU
El Gobierno de Japón mostró este viernes su intención de desvincular los temas de defensa de las negociaciones comerciales que mantiene con Estados Unidos, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara que esos asuntos están también sobre la mesa.
"Son temas separados", dijo hoy el ministro japonés de Defensa, Gen Nakatani, al ser preguntado sobre la posibilidad de que se hable del gasto militar nipón y de la aportación a Washington por acoger bases estadounidenses, en las negociaciones que Tokio mantiene con Estados Unidos a raíz de los nuevos aranceles.
"Las negociaciones están centradas en los aranceles", dijo Nakatani, quien añadió que no tiene previsto viajar a Estados Unidos para participar en las discusiones sobre las nuevas tasas que aplica EEUU sobre sus importaciones.
Juguetes, teléfonos o decoración navideña: las armas de China para negociar una tregua comercial con EEUU
Productos tan simples como las esferas de Navidad o tan complejos como piezas para aviones o tierras raras son algunos de los bienes que hasta ahora llegaban de China a Estados Unidos, y que ahora pueden convertirse en buenas bazas para el gigante asiático a la hora de negociar una tregua en la batalla comercial.
Teléfonos, ordenadores, turbinas eólicas, escáneres médicos, equipos de defensa: cualquier cosa con un botón de encendido depende de las llamadas tierras raras para su fabricación, y el gigante asiático controla hasta el 60% de la producción global de estos recursos críticos y el 92% de su procesamiento, según datos de la Agencia Internacional de Energía.
En medio de la batalla comercial, China ha endurecido las normas para su exportación de tierras raras, un problema para Estados Unidos, que en los últimos años compró al país asiático en torno al 70% de las tierras raras que necesitan sus industrias.
Puedes leer aquí la noticia completa: Juguetes, teléfonos o decoración navideña: las armas de China para negociar una tregua comercial con EEUU
Trump calcula acuerdos en "3 o 4 semanas" y dice que China ya está hablando con EEUU
El presidente estadounidense, Donald Trump, calculó este jueves que en "tres o cuatro semanas" pueden haber llegado a acuerdos arancelarios con todos sus socios e indicó que su Administración ya está hablando con representantes chinos en un intento por llegar a un pacto también con Pekín.
"Estamos hablando con todo el mundo. El problema es que un día tiene solo un determinado número de horas", dijo en el Despacho Oval de la Casa Blanca en un acto de firma de órdenes ejecutivas, donde estimó que en las próximas tres o cuatro semanas "todo podría darse por cerrado".
Su Administración se encuentra en plena negociación con los distintos socios tras haber decretado la semana pasada una tregua parcial de 90 días a gravámenes considerados recíprocos excepto en el caso de China, a quien se los elevaron hasta el 145%.
Taiwán promete "no sacrificar" al sector agropecuario en negociaciones tarifarias con EEUU
El presidente taiwanés, William Lai, aseguró este viernes que su Gobierno "no sacrificará" al sector agropecuario de la isla "por el bien de las negociaciones" con Estados Unidos, en medio de las conversaciones entre Taipéi y Washington para evitar la imposición de aranceles.
"Cada sector es importante y sacrificar uno solo afectaría a una parte de la sociedad. Para el Gobierno, todos los sectores son esenciales, pero la agricultura y la pesca son la base desde la que se construyó todo y deben ser prioritarias", aseveró el mandatario en una reunión con representantes del sector.
Durante su intervención, Lai subrayó que la determinación del Ejecutivo de proteger a la agricultura y la pesca "no cambiará", y recordó que próximamente se destinarán 18.000 millones de dólares taiwaneses (unos 553 millones de dólares) para mitigar el impacto de los aranceles en estas industrias.
Wall Street termina una semana marcada por exenciones a aranceles y temores a recesión
Wall Street terminó este jueves una semana volátil (mañana es el festivo de Viernes Santo en EEUU) marcada por las exenciones a dispositivos y componentes electrónicos en los llamados "aranceles recíprocos", y por los temores de los inversores a una posible recesión.
Al toque de campana en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales bajó un 1,33%, hasta 39.142 puntos; el selectivo S&P 500 subió un 0,13%, hasta 5.282 unidades, y el tecnológico Nasdaq retrocedió un 0,13%, hasta 16.286 enteros.
Trump convence a Meloni de comprar gas a EEUU
"Italia aumentará sus importaciones de gas natural licuado y energía nuclear". Así lo ha anunciado la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, desde el Despacho Oval en el que se ha encontrado con su homólogo norteamericano, Donald Trump: "Hay maneras de trabajar juntos", ha subrayado.

Trump y Meloni, unidos por la migración para hacer 'Europa grande otra vez'
Donald Trump y Giorgia Meloni nunca han escondido sus admiraciones mutuas. Durante su encuentro en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el republicano ha halago la dura política migratoria de la italiana, pues dice no es "para nada fan" de lo que la UE ha hecho frente a este asunto. Por eso, considera que más líderes deberían ser como ella.
Entonces, a raíz de esta problemática Trumo ha mostrado su deseo de que "Europa vuelva a ser grande otra vez", porque el Viejo Continente es "muy importante" para él, pero también "para el mundo. Por todo ello, dice que quiere que "medre y que le vaya bien".

Conversaciones entre Apple y la Administración Trump sobre los precios del iPhone
Según 'The Washington Post', el CEO de la compañía Apple, Tim Cook, habría mantenido conversaciones privadas con altos funcionarios de la Administración de Trump sobre los aumentos de los precios del iPhone, derivados de la imposición de aranceles por parte del republicana a los productos importados de China.
Tal y como recuerda el medio estadounidense, Cook se suma a otro líderes tecnológicos como Jensen Huang de Nvidia o Sundar Pichai de Google. Precisamente, este tipo de compañías respiraban aliviadas por la exención de aranceles a los semiconductores, que horas después desde la Casa Blanca aclararon que sería temporal pues habría una tasa concreta para ellos.
La Bolsa española baja el 0,19% por la caída de Wall Street y a pesar del recorte de tipos del BCE
La Bolsa española ha bajado este jueves el 0,19 % condicionada por el retroceso superior al 1% de Wall Street y a pesar de la bajada de un cuarto de punto, hasta el 2,25%, de los tipos de interés por el Banco Central Europeo (BCE).
El índice de referencia del parqué nacional, el IBEX 35, ha cedido 24,1 puntos, ese 0,19%, hasta 12.918 puntos. En la mejor semana desde enero de 2023 gana el 5,14% y la subida anual acumulada se sitúa en el 11,41%.
Por su parte, Wall Street abría con una bajada del 1,25% afectada por la caída de UnitedHealth tras presentar resultados, aunque descendieron en 9.000 las peticiones semanales de subsidios de desempleo en EEUU.
La caída se moderaba al final de la sesión mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) avisaba de la incertidumbre económica y un menor crecimiento por la guerra comercial y la Bolsa española estuvo a punto de terminar con ganancias, pero la bajada del 1,25% de media de la banca y el retroceso del 1,3% de Wall Street condicionaron el cierre.
La Bolsa de Londres cierra completamente plana tras los datos pesimistas de la Fed
La Bolsa de Londres cerró este jueves completamente plana tras los datos esgrimidos este miércoles por la Reserva Federal de EEUU (Fed), que indicaban un ralentizamiento de la economía estadounidense en el primer trimestre de 2025 frente al crecimiento del año anterior.
Meloni se muestra "segura" de que habrá acuerdo arancelario
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también se ha mostrado optimista en los primeros momentos de su encuentro en Washington con el presidente estadounidense, Donald Trump, a que se alcanzará un acuerdo en torno a los aranceles impulsados por el republicano.
Una afirmación que hace en defensa de la "unidad de Occidente" en la que dice creer, además de considerar que "simplemente" hay que hablar para ese acuerdo.
Trump asegura que habrá acuerdo comercial con China
El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha avanzado durante su encuentro en Washington con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que habrá acuerdos para frenar el conflicto arancelario que él mismo ha desatado. Eso sí, "sin prisa", ha concretado.
En ese sentido, ha subrayado que no cree que vaya a haber "muchos problemas para lograr un pacto con Europa" o con quien sea, en referencia a un posible acuerdo con China.
El euro se mantiene en el nivel de los 1,1350 dólares tras el recorte de tipos del BCE
El euro se mantuvo este juevesen el nivel de los 1,1350 dólares, después de que el Banco Central Europeo (BCE) bajara sus tipos de interés en 25 puntos básicos, bajada que ya habían descontado los mercados financieros.
El euro se cambiaba hacia las 15.15 horas GMT a 1,1351 dólares, frente a los 1,1364 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El BCE fijó el cambio de referencia del euro en 1,1360 dólares.
Lagarde emplaza al BCE a ser "más dependiente de datos que nunca"
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), ha emplazado al organismo a ser "más dependiente de los datos que nunca" ante la incertidumbre sobre la inflación que tienen las tensiones comerciales entre Estados Unidos (EEUU) y el resto del mundo.
En una rueda de prensa celebrada este jueves en Fráncfort con posterioridad a la reunión de política monetaria que ha tenido el organismo, Lagarde ha explicado que las "disrupciones del comercio global en alza están añadiendo más incertidumbre a las previsiones de inflación para la eurozona".
"Tenemos que ser más dependientes de los datos que nunca ahora mismo", ha subrayado la francesa. En todo caso, ha indicado que con la información que hay a día de hoy, parece claro que habrá cierto impacto en el crecimiento, pero que el impacto neto en la inflación solo estará claro "con el paso del tiempo".
El FMI descarta una recesión por la guerra comercial, pero advierte de "reducciones notables" de crecimiento
Menos crecimiento sí, pero recesión no. Así lo ha asegurado este jueves la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, respecto al actual contexto marcado por la guerra comercial iniciada por la Administración Trump.
En concreto, ha señalado que las próximas proyecciones económicas del organismo "incluirán reducciones notables" en cuanto a crecimiento, "pero no recesión". Además, no duda en advertir de las consecuencias de las tiranteces arancelarias actuales.
Trump dice haber tenido con Sheinbaum una llamada "muy productiva" sobre los aranceles
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este jueves que la llamada que tuvo el miércoles con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, fue "muy productiva", y afirmó que todos los países quieren negociar con EEUU los aranceles.
"Ayer tuve una conversación muy productiva con la presidenta de México. Asimismo, me reuní con los representantes comerciales japoneses del más alto nivel. Fue una reunión muy productiva. ¡Todas las naciones, incluida China, desean reunirse! ¡Hoy, Italia!", dijo en su red social, Truth Social.
El PSOE acusa a Feijóo de hacer peligrar las "inversiones millonarias" de China en España
El PSOE afirmó este jueves que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "pone en peligro" las "inversiones millonarias" de China en España por criticar el viaje del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al país asiático en plena guerra arancelaria.
Así lo afirmó la portavoz del PSOE, Esther Peña, en unas declaraciones remitidas por su partido a los medios de comunicación, en las que cuestionó el sentido de Estado de Feijóo y se preguntó qué pensarán los presidentes autonómicos del PP de la actitud del jefe de su partido, dado que estas inversiones afectan a sus territorios.
Según el relato de la dirigente socialista, la política internacional de Feijóo se limita a "hablar mal de España, poner palos en la rueda y exhibir su ignorancia". Por ello, "si no va a ayudar", le invitó a retirarse y dejar que Sánchez afronte "con solvencia" la coyuntura actual.
Xi defiende la cooperación en la cadena de suministro global durante su viaje a Camboya
El presidente de China, Xi Jinping, defendió este jueves la cooperación en la cadena de suministro global durante su viaje a Camboya, el país del Sudeste Asiático más afectado por los
aranceles adicionales de Donald Trump, que lo acusa de funcionar como punto de transbordo de productos chinos.
En un artículo publicado este jueves en el medio 'Khmer Times', Xi subrayó la necesidad de "proteger conjuntamente el sistema multilateral del comercio", incluida la "cooperación en las cadenas de suministro", sin citar explícitamente a la nación norteamericana.
Europa mueve ficha en la ofensiva comercial de Trump y baja los tipos hasta el 2,25% ante el riesgo a una recesión global
El Banco Central Europeo (BCE) ha bajado este jueves los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual, hasta el 2,25%, debido a la incertidumbre general provocada por la guerra comercial de Donald Trump.
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha anunciado este jueves que va a haber una bajada de tipos. En tan solo unas semanas, las cosas han cambiado mucho. En la última reunión se esperaba una pausa y, sin embargo, los aranceles de Trump han trastocado los planes de Lagarde.
Así, el BCE ha anunciado una bajada de tipos, la sexta bajada consecutiva. Y no porque la inflación no esté controlada, que lo está en la zona euro -ya está en el 2,2%, casi el objetivo del BCE- si no por el riesgo a esa recesión global que puede alcanzar también a la zona euro. Por ello, Lagarde quiera enviar un mensaje de confianza.
Trump pide despedir al responsable de la Reserva Federal y tacha sus informes de "desastre"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este jueves el despido del presidente de la Reserva Federal del país, Jerome Powell y tildó de "completo desastre" sus informes, al tiempo que le pidió un recorte de los tipos de interés.
"Jerome Powell debería haber bajado los tipos de interés, como el BCE, hace tiempo, pero sin duda debería bajarlos ahora. ¡El despido de Powell no puede esperar!", dijo Trump en un mensaje en su red social Truth.
Trump se reúne con Giorgia Meloni para abordar las tensiones arancelarias entre EEUU y Europa
El presidente estadounidense, Donald Trump, recibió el jueves a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, una aliada cercana que busca ejercer un papel de intermediaria entre Washington y Europa en medio de las tensiones por los aranceles estadounidenses.
La Unión Europea, compuesta por 27 países, se enfrenta a aranceles del 25% sobre las importaciones de acero, aluminio y automóviles, así como a aranceles más amplios sobre casi todos los demás productos, como parte de la política de Trump para afectar a países que, según él, imponen altas barreras a las importaciones estadounidenses.
China dice que siempre ha mantenido comunicación comercial con EEUU e insiste en "respeto"
El Ministerio de Comercio de China afirmó este jueves que "siempre" ha mantenido "comunicación a nivel de trabajo" con sus homólogos de Estados Unidos, recalcando que Pekín está "abierto a consultas" con Washington si están basadas en el "respeto mutuo".
"El Ministerio de Comercio de China siempre ha mantenido una comunicación a nivel de trabajo con sus homólogos de Estados Unidos. La posición de China siempre ha sido clara: estamos abiertos a consultas económicas y comerciales.
Pero fue Estados Unidos quien desató sus aranceles unilaterales y es quien debe terminar con la presión, la coerción y el chantaje", señaló el portavoz de Comercio He Yongqian en rueda de prensa. El vocero agregó que EEUU debe resolver sus diferencias con China "a través de un diálogo igualitario sobre la base del respeto mutuo".
Trump incluye los costes de las tropas estadounidenses en las negociaciones arancelarias con aliados asiáticos
Las decenas de miles de tropas estadounidenses estacionadas en Corea del Sur y Japón formarán parte de las negociaciones arancelarias del presidente Donald Trump, a pesar de los esfuerzos de ambos países por separar las conversaciones de seguridad de las comerciales.
En publicaciones en la plataforma Truth Social, Trump afirmó que compartir los costos de defensa formaría parte de las negociaciones de "ventanilla única" con Seúl y planteó la cuestión de la carga de defensa durante una visita de funcionarios japoneses a Washington esta semana.
Japón alberga a unos 50.000 soldados estadounidenses y Corea del Sur a 28.500. Ambas naciones dependen del paraguas nuclear estadounidense para protegerse contra China, Rusia y Corea del Norte, y se consideran cruciales para la capacidad del ejército estadounidense de proyectar poder e influencia en la región.
La Bolsa de Seúl sube un 0,94% por expectativas en negociaciones comerciales EEUU
La Bolsa de Seúl cerró este jueves con un repunte del 0,94%, en medio de las expectativas favorables sobre las conversaciones arancelarias entre Washington y Tokio. El índice principal Kospi avanzó un 0,94% y terminó en 2.470,41 puntos, revirtiendo así las pérdidas de la sesión anterior.
Se negociaron 6,5 billones de wones (4.580 millones de dólares). El Banco de Corea mantuvo sin cambios la tasa de interés clave en medio de la volatilidad del mercado de divisas y el aumento del endeudamiento doméstico.
El índice tecnológico Kosdaq cerró en 711,75 puntos, tras subir 12,64 unidades o un 1,81% respecto a la jornada anterior. El anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre un progreso favorable en las negociaciones arancelarias con Tokio parece haber dado confianza a los inversionistas.
La Bolsa española cae un leve 0,06% a la espera del BCE y pendiente de guerra arancelaria
La Bolsa española ha abierto este jueves con cautela, con una mínima caída del 0,06%, mientras el mercado sigue pendiente de la guerra arancelaria, y a la espera de que hoy se reúna el Banco Central Europeo (BCE) que, según prevé el mercado, recortará los tipos de interés en cuarto de punto.
En los primeros compases de la sesión, festiva por la celebración del Jueves Santo, el IBEX 35, el principal selectivo español, se deja ese leve 0,06%, hasta los 12.934,6 puntos. Las ganancias acumuladas en el año se reducen hasta el 11,48%.
En otros mercados, el euro baja y se cambia a 1,136 dólares, mientras que el precio del crudo Brent, el de referencia en Europa, se revaloriza el 0,67%, hasta los 66,29 dólares por barril.
China declara que "ignorará" los "juegos de números arancelarios" de EEUU
El Gobierno chino aseguró este jueves que "ignorará" los "juegos de números arancelarios" de Estados Unidos después de que la Casa Blanca anunciase previamente que el país asiático afronta aranceles de hasta el 245%.
La Cancillería china indicó hoy en un comunicado que "la imposición reiterada de aranceles anormalmente altos a China por parte de Estados Unidos se ha convertido en un juego de números que no tiene importancia económica práctica".
El Ministerio aseveró que estas medidas de Washington "evidenciarán las tácticas estadounidenses de instrumentalizar y utilizar los aranceles como armas" y acusó al país norteamericano de "ejercer intimidación y coerción".
"No hay ganadores en una guerra arancelaria o comercial. China no quiere luchar esta guerra, pero tampoco le tiene miedo", reiteró la Cancillería, al tiempo que prometía que el país asiático "contraatacará decididamente".
Trump califica de "gran progreso" la reunión con Japón para negociar un pacto arancelario
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró este miércoles que ha habido un "gran progreso" en el encuentro que mantuvo con una delegación japonesa de Comercio para negociar un acuerdo que elimine las medidas arancelarias impuestas al país asiático.
"Fue un gran honor haberme reunido con la delegación japonesa de Comercio. ¡Un gran progreso!", dijo en su red Truth Social al término del encuentro, sin ofrecer más detalles al respecto.
En la reunión también estuvieron presentes el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el de Comercio, Howard Lutnick. Japón es uno de los primeros países en negociar con EEUU una salida factible a la política arancelaria interpuesta por Trump a más de un centenar de países el pasado 2 de abril en un intento por equilibrar la balanza comercial.
El presidente de la FED vuelve a ligar los aranceles a la inflación para proceder a una posible bajada de los tipos
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ha vuelto a insistir en que el banco central debe asegurarse de que los aranceles no desencadenan un aumento más persistente la inflación.
"Nuestra obligación es mantener bien ancladas las expectativas de inflación a más largo plazo y asegurarnos de que un aumento puntual del nivel de precios no se convierta en un problema de inflación continua", ha expresado Powell este miércoles durante su intervención en el Club Económico de Chicago.
En esta línea, ha vuelto a comentar sobre el nivel de los aumentos arancelarios anunciados hasta ahora, que es significativamente mayor de lo previsto. Asimismo, ha explicado que es muy probable que los aranceles generen al menos un aumento temporal de la inflación, pero que los efectos inflacionistas también podrían ser más persistentes.
"Evitar ese resultado dependerá de la magnitud de los efectos, del tiempo que tarden en trasladarse plenamente a los precios y, en última instancia, de que se mantengan bien ancladas las expectativas de inflación a más largo plazo", ha reflexionado.
En consecuencia, Powell ha señalado que los responsables políticos equilibrarían su doble responsabilidad de fomentar el máximo empleo y la estabilidad de precios, "teniendo en cuenta que, sin estabilidad de precios, no se pueden lograr los largos períodos de fuertes condiciones del mercado laboral que benefician a todos los estadounidenses".
Wall Street cae un 3% tras el golpe a Nvidia por el veto de Trump a China
Las bolsas estadounidenses han registrado fuertes caídas tras una nota de Nvidia que eleva a 5.500 millones de dólares las pérdidas por el veto de Trump a la venta de chips H20 a China. El castigo a Nvidia (-6,87%) arrastró al sector tecnológico y al mercado en general. Además, declaraciones de Jerome Powell alertando sobre los riesgos económicos derivados de la guerra comercial impulsaron aún más las ventas.
- Nasdaq 100: -3,07%, lastrado por Nvidia y otras tecnológicas como ADM, ASML y Palantir.
- S&P 500: -2,24%, penalizado por J.B. Hunt, Interpublic y Nvidia.
- Dow Jones: -1,73%, afectado por Amgen, Apple y Microsoft.
Mientras tanto, el rendimiento del bono estadounidense cayó al 4,28%, el petróleo subió un 2,32% y el oro marcó un récord histórico al dispararse un 3,47% hasta los 3.352 dólares.
El crudo Brent sube un 1,82 %, hasta los 65,85 dólares
El barril del crudo Brent para entrega en junio subió este miércoles un 1,82 % hasta situarse en los 65,85 dólares al cierre de la sesión en el mercado de futuros de Londres. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, finalizó la sesión con un avance de 1,18 dólares con respecto a la última jornada en el International Exchange (ICE), cuando se situó en 64,67 dólares.
El Brent ganó terreno y logró sobrepasar los 65 dólares por barril, aunque todavía acumula pérdidas del 12,14% con respecto a sus niveles del pasado 2 de abril, precio al anuncio de aranceles globales del presidente de Estados Unidos (EE.UU), Donald Trump. Sin embargo, los temores alcistas de los inversores sobre el suministro de crudo superaron a los de la corriente bajista que opina que la guerra comercial entre Estados Unidos y China puede reducir el crecimiento económico y la demanda de petróleo a nivel global.
Trump asistirá a la reunión con funcionarios japoneses prevista para este miércoles en Washington
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado que asistirá personalmente a una reunión de funcionarios comerciales de Japón y Estados Unidos que está previsto que se celebre este miércoles. Tokio ha enviado a su ministro de Revitalización Económica, Ryosei Akazawa, para iniciar las conversaciones, esperando enfrentarse al secretario del Tesoro de Trump, Scott Bessent, en Washington. Los japoneses esperan limitar el alcance de las discusiones a asuntos comerciales y de inversión.
Trump ha intervenido esta mañana y ha afirmado que también estaría allí para cubrir asuntos como la cantidad que Tokio paga por el costo de albergar tropas estadounidenses en Japón, el mayor despliegue en el extranjero a nivel mundial. "Japón viene hoy a negociar los aranceles, el costo del apoyo militar y la 'EQUIDAD COMERCIAL", ha afirmado Trump en una publicación en Truth Social. "Asistiré a la reunión, junto con los secretarios del Tesoro y de Comercio. Esperemos que se pueda resolver algo que sea bueno (¡GENIAL!) para Japón y Estados Unidos", ha añadido.
Los aranceles "recíprocos" han recaudado desde el 5 de abril 500 millones de dólares
Los aranceles llamados "recíprocos" por el presidente estadounidense, Donald Trump recaudaron desde el 5 de abril (cuando entraron en vigor) 500 millones de dólares, una cifra muy inferior a la estimada por el presidente, de 2.000 millones de dólares diarios.
Un portavoz de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés), indicó a EFE en un correo electrónico que Estados Unidos ha cosechado con todos los aranceles del país -no solo los nuevos gravámenes- 21.000 millones de dólares desde el 20 de enero de este año. En esta cifra se incluyen los 500 millones que, desde que entraron en vigor, recaudaron los aranceles denominados por la Administración Trump como "recíprocos".
Según la CBP, el flujo de ingresos promedio del total de aranceles es de 250 millones de dolares al día. La cifra ofrecida por la agencia contradice las palabras del líder republicano, que ha asegurado en numerosas ocasiones que EE.UU. está recaudando con sus nuevos aranceles unos 2.000 millones de dólares al día, un dato que, según él, probablemente llegue a subir en un futuro hasta los 3.500 millones de dólares al día.
La política arancelaria de Trump ha hecho tambalear los mercados y han sembrado el temor entre analistas y entidades financieras a una posible recesión; de hecho, JPMorgan Chase, el banco más grande del país, ha elevado las posibilidades de una recesión global del 40 % al 60 %.
El pasado miércoles, el mandatario dio marcha atrás con respecto a los aranceles "recíprocos" que anunció días antes y rebajó su ofensiva, dejando un arancel generalizado del 10 % para la mayoría de países y regiones, incluyendo la UE, durante un plazo de 90 días.
En contraposición, Trump incrementó sus aranceles a China hasta el 145 %, aunque luego excluyó de estos últimos (de forma temporal) los teléfonos celulares y componentes de ordenadores. Además, también están en vigor aranceles a sectores concretos como el automovilístico o el del acero y aluminio.
California entabla batalla legal contra Trump para echar abajo los aranceles
El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, anunció este miércoles una demanda que impugna la autoridad del presidente Donald Trump para imponer los aranceles, que han desatado una guerra comercial y suponen un duro golpe a la economía del estado, considerado la quinta economía del mundo.
En la querella legal, California argumenta que la Casa Blanca necesita la autorización del Congreso de EE.UU. para imponer aranceles a México, Canadá y China, importantes socios del Estado Dorado, entre otros países.
En un comunicado, Newsom calificó de “ilegales” los aranceles impuestos y recalcó que estos cobros “están sembrando el caos en las familias, las empresas y la economía de California, disparando los precios y amenazando el empleo". "Defendemos a las familias estadounidenses que no pueden permitirse que el caos continúe", dijo el demócrata sobre las razones de iniciar la ofensiva legal.
París cierra con ligeras pérdidas (-0,07 %) en medio de la guerra comercial
La Bolsa de París acabó con ligeras pérdidas, del 0,07 % en su selectivo CAC-40, una nueva jornada marcada por la incertidumbre ligada a la guerra comercial. El indicador de referencia cotizó en rojo durante toda la sesión y aunque en el tramo final, tras la apertura de Wall Street, dibujó una curva ascendente, se quedó a las puertas de cerrar con ganancias y acabó en los 7.329,97 puntos.
Los inversores intercambiaron acciones por valor de algo más de 4.100 millones de euros. La petrolera TotalEnergies lideró las ganancias con una subida del 2,11 %, por delante de la constructora Bouygues, que mejoró un 1,93 % y del grupo del lujo Kering, que subió un 1,69 %.
En el terreno de las pérdidas, el publicista Publicis cayó un 3,99 %, por delante de dos empresas del sector del motor, Michelin, que se dejó un 1,64 % y Renault, que bajó un 1,57 %.
La Bolsa de Londres sube 0,32 % tras el dato del IPC británico y pese al desplome de Bunzl
La Bolsa de Londres subió este miércoles un 0,32 % en una jornada en la que se conoció el dato del IPC británico y que destacó por el buen rendimiento de las cotizadas del sector minero y petrolero y por el desplome de Bunzl, de más de un 25 %.
El índice de precios al consumo (IPC) del Reino Unido se situó en el 2,6 % el pasado marzo, frente al 2,8 % registrado en febrero, aún por encima del objetivo fijado por el Banco de Inglaterra, del 2 %, informó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, por sus siglas en inglés).
El índice principal londinense, el FTSE-100 o 'footsie', avanzó 26,48 puntos hasta 8.275,60, mientras que el secundario, el FTSE-250 -que agrupa a empresas más pequeñas en general británicas- cerró prácticamente plano, con una mínima bajada del 0,01 %, es decir, de 2,13 puntos hasta 19.265,81.
La Bolsa de Milán sube un ligero 0,62 % mientras sigue la inestabilidad económica global
La Bolsa de Milán cerró este miércoles al alza y su índice FTSE MIB subió un ligero 0,62%, hasta los 36.067,57 puntos, en un contexto de reducidos ascensos en las bolsas europeas.
Por su parte, el índice general FTSE Italia All-Share ascendió un 0,58 %, hasta 38.234,70 enteros. Se cambiaron de manos unos 757 millones de acciones por valor de unos 3.145 millones de euros (unos 3.580 millones de dólares al cambio).
El selectivo milanés encarriló su tercer día en ascenso de la semana, aunque esta vez fue reducido, en línea con las ligeras subidas en los mercados europeos y mientras sigue la inestabilidad y volatilidad en la economía global ante la política arancelaria de Estados Unidos.
El Ibex sigue en verde tras una subida del 0,49 % pese a las nuevas restricciones de Trump
La Bolsa española ha ganado el 0,49 % este miércoles y ha recuperado los 12.900 puntos, pese al nuevo vaivén en la política arancelaria de Estados Unidos con las restricciones a la exportación de chips de Nvidia hacia China y al tono negativo de Wall Street.
El principal índice de la Bolsa española, el Ibex 35, ha subido 62,8 puntos, ese 0,49 %, hasta los 12.942 enteros. En lo que va de año gana el 11,6 %. El selectivo español ha conseguido pasarse al lado de las ganancias, pese a cotizar con pérdidas durante prácticamente toda la sesión, en sintonía con algunas plazas europeas, y a pesar de las nuevas restricciones de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, hacia Nvidia, en sus exportaciones a China, y pese a las pérdidas de la bolsa neoyorquina.
De los grandes valores del IBEX, Telefónica ha ganado el 2,47 %, como la mayor subida del selectivo; por detrás, Repsol ha avanzado el 1,7 %; Iberdrola, el 1,22 % y Banco Santander, el 0,32 %. Se ha desmarcado Inditex, que ha bajado el 0,62 %, como el cuarto mayor retroceso de la tabla.
El PIB de China creció un 1,2% en el primer trimestre, en los prolegómenos de la guerra comercial
La economía de China, la segunda mayor del mundo, registró una expansión del 1,2% en los tres primeros meses de 2025 en comparación con el último trimestre de 2024, cuando la expansión fue del 1,6%, según ha informado la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
En comparación con el mismo trimestre del año pasado, el PIB de China creció un 5,4%, a pesar del impacto de los primeros movimientos proteccionistas en la guerra comercial desencadenada por Donald Trump, cuyas tensiones se desataron abiertamente a partir del pasado 2 de abril.
En la comparación interanual, el sector primario de la economía china aumentó un 3,5%, mientras que la industria creció un 5,9% y el sector servicios un 5,3%.
"El crecimiento interanual superior al 5% no es del todo sorprendente, dada la continuación de los programas de apoyo al consumo a principios de año y la sólida actividad manufacturera de alta tecnología, impulsada por las exportaciones, antes de la entrada en vigor de los aranceles", comentó Louise Loo, economista para China de Oxford Economics, para quien es muy probable que la mejora del impulso del crecimiento "se vea truncada en los próximos meses por las dificultades que suponen los aranceles punitivos".
En rueda de prensa, el subdirector de la Oficina Nacional de Estadística, Sheng Laiyun, subrayó que, desde principios de este año, el entorno internacional "ha sido turbulento y sus efectos adversos se han profundizado", destacando que la economía "arrancó con estabilidad y buen pie", y el desarrollo de alta calidad se encaminó hacia una nueva dirección.
El euro sube porque la guerra comercial debilita al dólar
El euro subió hoy y rozó los 1,14 dólares por la debilidad general del billete verde después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijera que "la pelota está ahora en el tejado de China".
El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1364 dólares, frente a los 1,1317 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,1355 dólares.
Las ventas minoristas subieron en EEUU en marzo un 1,4 %, más de lo previsto, pero el euro apenas reaccionó. Trump dijo que le corresponde a China "dar el primer paso para llegar a un acuerdo arancelario", según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. China respondió que es Estados Unidos "quien empezó" la guerra comercial y que si Washington quiere dialogar debe "dejar de usar las amenazas y el chantaje".
La Casa Blanca dice que China podría encarar aranceles de hasta el 245 %
La Casa Blanca asegura que China podría encarar aranceles "de hasta el 245 %" debido a sus represalias en la guerra comercial iniciada por Washington, según indica una circular informativa publicada por la oficina presidencial estadounidense.
La mención aparece en un escrito publicado el martes a cuenta de la ley ejecutiva firmada el presidente Donald Trump ayer mismo para iniciar un análisis sobre "los riesgos para la seguridad nacional" que supone la dependencia exterior de EE.UU. en cuanto al suministro de minerales críticos y sus derivados, como por ejemplo las tierras raras, cuyo abastecimiento controla en su mayoría China.
El escrito afirma que la orden ejecutiva se basa en acciones anteriores tomadas por el Gobierno la Administración para corregir la política comercial del país, y al enumerarlas indica que "más de 75 países ya se han puesto en contacto para negociar nuevos acuerdos comerciales", a raíz de la pausa arancelaria parcial que el propio Trump anunció el pasado 9 de abril.
"Como resultado, los aranceles más altos individualizados se encuentran actualmente en pausa en medio de estas negociaciones, excepto en el caso de China, que tomó represalias", prosigue la circular, que afirma que "China enfrenta un arancel de hasta el 245 % sobre las importaciones a Estados Unidos como resultado de sus medidas de represalia".
China dice que EEUU está gravando algunos productos al 245 % "con total irracionalidad"
China afirmó este miércoles que algunas de sus exportaciones a Estados Unidos están sujetas ahora a un "arancel acumulativo de hasta el 245 %", algo que, según Pekín, expone cómo Washington ha "instrumentalizado y utilizado sus gravámenes con total irracionalidad".
Según indicó la cartera de Comercio chino en un comunicado, la Casa Blanca anunció previamente en una hoja informativa que el país asiático afrontaría aranceles de hasta el 245 % como resultado de una investigación que atañe a minerales críticos y derivados conforme a la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial estadounidense de 1962.
"China ha observado que algunas de sus exportaciones a EE.UU. están ahora sujetas a aranceles acumulativos de hasta el 245 % bajo diversos pretextos. Esto expone descaradamente cómo EE.UU. ha instrumentalizado y utilizado los aranceles con total irracionalidad", señaló un portavoz del Ministerio de Comercio chino en su página web.
El portavoz agregó que Pekín "ignorará estos juegos de números sin sentido" pero que "si EEUU persiste en infringir sustancialmente los derechos e intereses legítimos de China, China tomará contramedidas y continuará hasta el final".
Wall Street cae arrastrada por Nvidia y el sector tecnológico, las principales víctimas de la guerra arancelaria entre EEUU y China
La bolsa de Nueva York abrió esta mañana en rojo, arrastrada por el sector tecnológico y por el gigante Nvidia, primera víctima de la guerra comercial desatada entre Estados Unidos y China.
Treinta minutos después del toque de campana, el índice Dow Jones de Industriales cae un 0,81 %,hasta los 40.043 puntos y el S&P 500 cede un 1,45 %, hasta los 5.318 enteros, pero la caída más fuerte la sufre el tecnológico Nasdaq, que se deja un 2,31 % y se pone en los 16.434 puntos.
El Nasdaq se ha visto afectado por las previsiones de Nvidia, que espera un impacto negativo de hasta 5.500 millones de dólares (unos 4.831 millones de euros) en las cuentas del primer trimestre por la decisión del Gobierno de EE.UU. de exigir una licencia para exportar a China, incluidos Hong Kong y Macao, los chips integrados H20.
El BCE bajará previsiblemente los tipos de interés hasta el 2,25%
El Banco Central Europeo (BCE) bajará el jueves, previsiblemente, los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual, hasta el 2,25 %, porque la inflación baja y aumentan los riesgos de que el crecimiento de la región se debilite aún más por la guerra comercial. Cualquier otra decisión, que será la sexta bajada consecutiva y la séptima en este ciclo bajista, sería una sorpresa para los mercados y analistas.
Planas: Ojalá no sea necesaria una respuesta a los aranceles, pero tenemos herramientas
El ministro de Agricultura, Luis Planas, se ha mostrado esperanzado en la posibilidad de que "no sea necesaria una respuesta" al conflicto arancelario iniciado por Estados Unidos, aunque ha advertido: "Tenemos instrumentos para ello". "Como España y como UE estamos por el diálogo y la negociación, es el mensaje que ha transmitido Carlos Cuerpo, negociar, negociar y negociar, porque es lo que nos piden los sectores afectados. Hay 90 días, creemos que la negociación ha de ir por el 10 % de aranceles que no ha sido retirado, al acero, al aluminio, a los automóviles..., es necesario si queremos buscar una solución satisfactoria para todos", ha manifestado Planas.
La ONU prevé que China frene 6 décimas su crecimiento en 2025
El PIB de China, la segunda economía mundial, podría crecer un 4,4% en 2025, seis décimas menos que el pasado año, debido a factores como las tensiones arancelarias con Estados Unidos, advirtió este miércoles un informe de ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD). El freno en China sería sin embargo menor que el de Estados Unidos, que según el mismo informe podría desacelerar el crecimiento de su PIB 1,8 puntos, desde el 2,8 % de 2024 al 1 % en 2025, también a causa de la incertidumbre comercial y económica.
Bruselas se prepara para un "no acuerdo" en paralelo a la negociación con EEUU
El comisario europeo de Justicia, Michael McGrath, ha dicho este miércoles que la Unión Europea trabaja en paralelo a las conversaciones sobre aranceles con Estados Unidos para prepararse para la posibilidad de que no haya un acuerdo negociado y las tasas anunciadas entren en vigor tras la actual pausa de 90 días. "Haremos todo lo posible para asegurar que hay un acuerdo negociado y un resultado positivo al final de este proceso. Pero también hemos sido claros con que, mientras estas conversaciones prosiguen en paralelo, seguiremos preparándonos para el potencial escenario, que esperamos no se materialice, en el que no hay un acuerdo", ha dicho en rueda de prensa.
La ONU teme que el crecimiento de EEUU se frene 1,8 puntos en 2025 y caiga al 1%
El crecimiento del PIB de EEUU podría frenarse 1,8 puntos y ser de solo el 1 % en 2025, menos de la mitad que en 2024 (2,8%), debido a las tensiones comerciales y la incertidumbre, según alerta un informe de ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
"El optimismo a comienzos de 2025 por una posible expansión dinámica de la economía en EEUU impulsada por recortes en impuestos corporativos, desregulaciones y una flexibilización monetaria ahora se ve atenuado por los cambios abruptos en las políticas comerciales y migratorias, que ya están generando importantes impactos negativos en la oferta", advierte UNCTAD.
"Los efectos macroeconómicos de los aranceles aumentan el riesgo de un período de estanflación" en los últimos meses del año, avisa.
California demandará a Trump por sus aranceles - AP
El gobernador de California, Gavin Newsom, ha anunciado que el estado presentará una demanda contra la autoridad de Donald Trump para imponer los aranceles que han iniciado una guerra comercial a nivel mundial. Dicha demanda, avanzada por AP, alegará que el uso de Trump la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para imponer aranceles a México, Canadá y China, o un arancel del 10% a todas las importaciones es ilegal.
Trump se implica en la negociación arancelaria con Japón: "Iré a la reunión"
Donald Trump ha anunciado que participará personalmente en la reunión con Japón para negociar los aranceles. "Irá a la reunión junto con los secretarios del Tesoro y de Comercio", ha manifestado en su red social, donde ha manifestado que espera que puedan acordar algo que sea "genial" para Japón y EEUU.
Xi llama a defender el comercio multilateral durante su gira en el Sudeste Asiático
El presidente chino, Xi Jinping, ha llamado a defender el comercio multilateral en medio de la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos, que le ha impuesto gravámenes del 145% y mantiene en pausa otras tasas de hasta el 49% sobre países del Sudeste Asiático, donde el dirigente se encuentra de gira. En un artículo de opinión publicado por el medio malasio 'The Star' con motivo de su visita a Kuala Lumpur, Xi urge a "defender el sistema de comercio multilateral, mantener estables las cadenas industriales y de suministro mundiales y mantener un entorno internacional de apertura y cooperación".
Honda trasladará parte de su producción de Japón a EEUU por los aranceles
El fabricante japonés de vehículos Honda Motor ha anunciado este miércoles que trasladará la producción de su modelo híbrido Civic destinado al mercado estadounidense desde Japón a su planta en el estado de Indiana, a raíz de los aranceles impuestos por Donald Trump. La decisión se produce tras la entrada en vigor de la tasa adicional del 25% sobre las importaciones de automóviles, decretada a comienzos de mes por Trump, una medida que ha llevado a los principales fabricantes a replantearse la ubicación de sus cadenas de suministro.
Las bolsas asiáticas caen entre desconfianza de los inversores
Tras dos días en los que parecía que las bolsas se estaban acostumbrando a una calma tensa, de nuevo vuelve el rojo a los mercados. Las bolsas asiáticas han cerrado con pérdidas, en una jornada en la que estamos viendo una fuerte desconfianza del inversor que se traduce en caídas.
Así, el Nikkei ha cerrado con una caída del 1%, una tendencia que también vemos en Hong Kong, con una caída del 1,9%. Una desconfianza que se debe a que Donald Trump no solo parece que está castigando a compañías extranjeras con su guerra arancelaria, sino también a las propias empresas de EEUU, como en el caso de Nvidia, que no podrá exportar sus chips a China.
El Nikkei baja un 1,01% arrastrado por el sector de los semiconductores
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, ha bajado un 1,01% este miércoles, arrastrado por el sector tecnológico, en especial el de los semiconductores, después de que Nvidia anunciara en la víspera que fabricará supercomputadoras de inteligencia artificial por primera vez en Estados Unidos.
La Bolsa española cae en la apertura un 0,37 % tras el cierre en negativo de Wall Street
La Bolsa española, tras el buen comportamiento registrado ayer en el que cerró con una subida superior al 2% y acercarse a los 12.900 puntos, ha abierto este miércoles en negativo, con una caída del 0,37 %, siguiendo la estela de Wall Street, cuyos índices han cerrado el martes en rojo.
En la apertura de la sesión, el IBEX 35 resta 48 puntos, el 0,37 %, y se sitúa en 12.835 enteros. En lo que va de año, el selectivo avanza el 10,66 %. Los valores que más caen son Grifols, con el 1,61 %; Fluidra, con el 1,52 %; ArcelorMittal, con el, 1,47 %; e IAG, con el 1,42 %, mientras que Endesa e Iberdrola suben un 1,48 y un 1,19 %, respectivamente.
Trump inicia una investigación sobre la imposición de aranceles a minerales
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado una investigación sobre la necesidad de imponer aranceles a la importación de minerales, apuntando así a un nuevo sector clave de la economía mundial que puede verse afectado por la creciente guerra comercial iniciada por el magnate neoyorkino desde que volvió a la Casa Blanca.
La orden, firmada por Trump este martes, exige al secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, que inicie una investigación para "evaluar el impacto de las importaciones de estos materiales a la seguridad y resiliencia de Estados Unidos", determinando las "vulnerabilidades en las cadenas de suministro, el impacto económico de las distorsiones del mercado exterior y las posibles soluciones comerciales para garantizar un suministro nacional seguro".
Nvidia anticipa pérdidas de hasta 5.500 millones tras limitarle Trump la venta de chips a China
Nvidia ha comunicado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) que prevé un cargo de hasta 5.500 millones de dólares (unos 4.838 millones de euros) en sus resultados del primer trimestre por la decisión del Gobierno de Trump de exigir una licencia para exportar a China, incluidos Hong Kong y Macao, los chips integrados H20.
En su comunicación al supervisor estadounidense, la compañía explica que el pasado 9 de abril fue informada por la Administración Trump de que se le exigirá una licencia para vender a China o a empresas con sede o matriz en el gigante asiático, así como a los países D5, los circuitos integrados H20 y cualquier otro circuito que alcance el ancho de banda de memoria, el ancho de banda de interconexión o la combinación de ambos del H20.
"El Gobierno de los EEUU indicó que el requisito de licencia aborda el riesgo de que los productos cubiertos puedan utilizarse en un superordenador en China o desviarse hacia él", apunta Nvidia en su comunicado a la SEC.
EEUU insta a España a gastar más en defensa y le reprocha la 'tasa Google'
Tras el encuentro del Secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, con el ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, el Departamento del Tesoro ha emitido un escueto comunicado, de apenas un párrafo, en el que las habituales coletillas para mostrar la buena relación entre las partes brillan por su ausencia.
La nota se limita a afirmar que Bessent y Cuerpo "mantuvieron discusiones francas sobre asuntos relativos al comercio entre Estados Unidos y España". "Durante su conversación", agrega el comunicado, Bessent "resaltó la necesidad de un mayor gasto en defensa por parte de España en el contexto de la OTAN". Y agrega: "El secretario también subrayó la oposición continuada de Estados Unidos al impuesto a los servicios digitales que imponen España y otros países, así como otras barreras no arancelarias".
El Gobierno de Hong Kong anuncia la suspensión de envíos postales a EEUU
El Ejecutivo de Hong Kong ha informado este miércoles de que el servicio postal de la ciudad semiautónoma suspenderá la aceptación de paquetes destinados a Estados Unidos, en medio de la escalada de tensiones entre Pekín y Washington por las subidas arancelarias. La decisión se produce tras el anuncio del Gobierno estadounidense de eliminar el tratamiento 'de minimis', que exime de impuestos a los envíos desde Hong Kong, y de aumentar los gravámenes para los paquetes con destino a EEUU a partir del 2 de mayo.
Negociador de Japón parte a EEUU confiado en lograr solución para que "todos ganen"
El principal negociador designado por Japón para abordar los nuevos aranceles estadounidenses, Ryosei Akazawa, ha partido este miércoles a Washington para reunirse con sus contrapartes de EEUU y ha dicho que se puede lograr "que todos ganen" y que buscará defender los intereses nacionales. "Pensaré cuidadosamente en lo que contribuirá mejor a nuestros intereses nacionales y lo que será más efectivo, y llevaremos a cabo negociaciones que protegerán firmemente dichos intereses", dijo antes de iniciar el viaje.
China nombra a un nuevo representante comercial en plena guerra comercial
China ha nombrado este miércoles a un nuevo representante para sus negociaciones comerciales en plena guerra arancelaria con EEUU, que ha impuesto un gravamen total del 145% a las importaciones chinas mientras Pekín ha elevado los suyos sobre los bienes estadounidenses hasta el 125%. El Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social del país ha informado en un breve comunicado del nombramiento de Li Chenggang, en sustitución de Wang Shouwen, quien había participado en negociaciones comerciales con Estados Unidos durante el primer mandato de Trump.
China acusa a Taiwán de "servilismo" y de "poner la otra mejilla" por negociar con Trump
China acusa a Taiwán de "poner la otra mejilla" y de "servilismo" después de que el presidente isleño, William Lai, propusiese a Washington entablar negociaciones comerciales bajo la premisa 'aranceles cero', siguiendo el modelo del Tratado entre México, EEUU y Canadá. "Las autoridades taiwanesas están ignorando los intereses del pueblo y las perspectivas de desarrollo industrial, proponiendo un 'amplio plan de adquisiciones e inversiones' para apaciguar a Estados Unidos. Esto no es más que poner la otra mejilla y adoptar una actitud servil. Y tanto vender a Taiwán como el servilismo son (actos) profundamente despreciables", ha dicho en rueda de prensa la portavoz del Ejecutivo chino Zhu Fenglian.
La Bolsa de Buenos Aires cierra con una bajada del 3,41 %
El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró este martes con una bajada del 3,41 %, hasta los 2.284.279,53 puntos. En tanto, el índice general S&P BYMA retrocedió un 3,25 %, hasta las 97.567.513,69 unidades.
El volumen de negocios operado en acciones fue de 101.295 millones de pesos (unos 84,5 millones de dólares). Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Transener (+2,16 %), Banco Valores (+1,97 %) y Edenor (+1,51 %), al tiempo que cierres negativos fueron encabezados por Ternium (-6,44 %), Aluar (-4,92 %) y Banco Macro (-4,35 %). Los títulos públicos argentinos ceden un 3 % promedio en sus cotizaciones en dólares, mientras que el índice de riesgo país bajó a 725 puntos básicos.
El ministro Cuerpo subraya en EEUU la necesidad de ampliar el "concepto de seguridad"
El ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, aseguró este martes ante el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, que España cumplirá con el compromiso ante la OTAN de invertir al menos un 2 % de su PIB al gasto en defensa, pero también abogó por ampliar el concepto de seguridad.
"Hemos puesto sobre la mesa los argumentos que ha puesto el presidente del Gobierno (Pedro Sánchez), señalando que no solo hablemos de defensa, sino que ampliemos el concepto de seguridad. Para un país como España los elementos relacionados por ejemplo con la ciberseguridad son elementos fundamentales", dijo ante la prensa. Cuerpo mantuvo en la capital de EEUU reuniones con empresarios estadounidenses, con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y finalmente con Bessent.
Wall Street cierra la jornada a la baja ante la incertidumbre arancelaria
Las acciones estadounidenses cerraron el martes con leve baja debido a que la incertidumbre arancelaria se mantuvo alta y las acciones de empresas de consumo y salud bajaron, mientras que los resultados optimistas de los bancos brindaron cierto respaldo.
Según datos preliminares, el S&P 500 perdió 9,38 puntos (0,17 %), cerrando en 5.396,59 puntos, mientras que el Nasdaq perdió 10,30 puntos (0,06 %), hasta los 16.821,18. El Dow Jones cayó 155,21 puntos (0,38 %), hasta los 40.369,58.
El petróleo de Texas baja 0,3 %, hasta 61,33 dólares, tras peores previsiones de la AIE
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este martes un 0,3 %, hasta 61,33 dólares el barril, tras empeorar la Agencia Internacional de la Energía (AIE) sus previsiones de demanda para este año a raíz de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos.
Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo bajaron 20 centavos. La AIE revisó radicalmente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda global de petróleo para este año respecto a la que hizo hace solo un mes por el impacto que cree que va a tener la guerra comercial que ha desencadenado EEUU con su política de aranceles.
En su informe mensual sobre el mercado, la AIE calcula que el consumo de petróleo aumentará este año en 730.000 barriles diarios respecto a 2024 hasta 103,54 millones, lo que significa 300.000 barriles diarios menos de lo que había estimado en marzo.
Esa rebaja se produce después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) también empeorara su pronóstico para 2025 y 2026 por la expectativa de que los aranceles anunciados por Donald Trump frenen el crecimiento económico mundial y el consumo de crudo.
El crudo Brent baja un 0,32 %, hasta los 64,67 dólares
El barril del crudo Brent para entrega en junio bajó este martes un 0,32 % hasta situarse en los 64,67 dólares al cierre de la sesión en el mercado de futuros de Londres. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa finalizó la sesión con un retroceso de 0,21 dólares con respecto a la última jornada en el International Exchange (ICE), cuando se situó en 64,88 dólares.
Pese a la caída, el Brent continúa moderadamente estable, tras unas tumultuosas semanas anteriores, aunque todavía continúa por debajo de los 65 dólares el barril y registra pérdidas del 13,72 con respecto al pasado 2 de abril, previo al anuncio de aranceles globales del presidente de Estados Unidos (EE.UU), Donald Trump.
El mercado continúa evaluando la escalada arancelaria entre EE.UU y China, después de que Trump anunciase exenciones en productos tecnológicos a los gravámenes del 145 % impuestos contra el país asiático, mientras que Pekín situó sus tarifas a Washington en el 125 %. Los inversores temen que la guerra comercial entre las dos grandes potencias reduzca el crecimiento económico y la demanda de petróleo a nivel global.
Cuerpo se reúne con el presidente del Banco Mundial
En el marco del viaje institucional a Estados Unidos, el ministro Cuerpo se ha reunido con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, para discutir los preparativos para la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla que se celebrara a finales de junio (del 30 de junio al 3 de julio). Durante su reunión en Washington D.C. ambos han destacado la importancia de reforzar la cooperación multilateral para avanzar hacia un crecimiento más sostenible y justo.
La Bolsa de Londres sube 1,41 % tras el dato invariable del desempleo británico
La Bolsa de Londres subió este martes un 1,41 % en una jornada en la que se conoció que la tasa de desempleo del Reino Unido se mantuvo invariable en el 4,4 % entre diciembre de 2024 y febrero de este año.
Los datos revelados esta mañana por la Oficina Nacional de Estadísticas británica (ONS, en inglés) también mostraron que el crecimiento salarial promedio en el país fue del 5,9 % -excluyendo las pagas extras- en ese periodo. En este contexto, el índice principal londinense, el FTSE-100 o 'footsie', avanzó 114,78 puntos hasta 8.249,12, mientras que el secundario, el FTSE-250 -que agrupa a empresas más pequeñas en general británicas- sumó un 1,53 %, es decir, 289,43 puntos hasta 19.267,94.
El DAX 40 sube un 1,43 % tras la exención de aranceles a automovilísticas
El selectivo de Fráncfort subió hoy un 1,43 % después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, eximiera a los fabricantes de automóviles de los aranceles. El índice DAX 40 ganó un 1,43 %, hasta 21.253,70 puntos, mientras el tecnológico TecDAX subió un 1,66 %, hasta 3.444,65 puntos.
La renta variable alemana cerró con ganancias pese al desplome de la confianza inversora en Alemania en abril desde el "Día de la Liberación" de Trump, la mayor bajada desde la invasión de Rusia a Ucrania. Impulsan la subida las ganancias de empresas fabricantes de armamento y de automóviles y cierta vuelta a la normalidad tras las fuertes turbulencias de la semana pasada. La empresa de materiales de construcción Heidelberg Materials subió un 4,2 %, hasta 165,70 euros.
La Bolsa de Milán sube un 2,39% y cierra con notable ascenso de automovilística Stellantis
La Bolsa de Milán cerró este martes al alza y su índice selectivo FTSE MIB subió un 2,39%, hasta los 35.843,82 puntos, impulsada después de que Donald Trump abriera la puerta a una posible pausa a los aranceles del 25% para automóviles o componentes del sector, lo que hizo ascender hasta un 6,46 % a Stellantis.
Por su parte, el índice general FTSE Italia All-Share ascendió un 2,33 %, hasta 38.014,42 enteros Se cambiaron de manos unos 730 millones de acciones por valor de unos 3.335 millones de euros (unos 3.765 millones de dólares al cambio).
Von der Leyen califica de "complicada" la relación con Estados Unidos
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, calificó de "complicada" la relación de Europa con Estados Unidos, cuya administración actual ha tensado la relación transatlántica, entre otras cosas, por la ofensiva arancelaria del jefe de Estado estadounidense, Donald Trump.
En una entrevista con el semanario alemán 'Die Zeit' de la que trascendieron algunos extractos este martes antes de que salga a la venta mañana, Von der Leyen dijo que la relación con Estados Unidos es "complicada" pero que los países europeos son conscientes de la importancia de alcanzar un acuerdo con Washington en materia comercial.
"Es crucial que los europeos sabemos exactamente lo que queremos y cuáles son nuestros objetivos. Por tanto, estamos muy bien situados para tratar con los estadounidenses", dijo Von der Leyen al semanario. "Estamos planteando nuestra posición claramente y los estadounidenses están haciendo lo mismo", abundó la presidenta de la CE al aludir a la tensa relación comercial con Washington.
Cuerpo se reune con un selecto grupo de empresas estadounidenses para lanzar un mensaje de confianza
El ministro Cuerpo se ha reunido este martes con un grupo selecto de empresas estadounidenses en sectores claves como el financiero, farmacéutico y tecnológico, organizado por la Cámara de Comercio estadounidense.
Cuerpo ha trasladado a las empresas un mensaje de confianza y certidumbre ante un contexto internacional complejo y volátil. Ha destacado los logros de la economía española como motor de crecimiento de Europa y destino inversor, que supone un reconocimiento de la política económica adoptada y los beneficios tangibles para empresas.
Las compañías, la mayoría con operaciones en España, han agradecido la apertura del gobierno y el mensaje de certidumbre que facilita la inversión en la cuarta mayor economía del continente.
Las empresas han destacado las buenas perspectivas de crecimiento de la economía española y la estabilidad de su marco legal y regulatorio.
El Ibex sigue al alza y sube un 2,14%
El Ibex 35 cerró este martes con un nuevo ascenso del 2,14% que lo colocó en los 12.879,3 puntos. De esta manera, el selectivo español suma su segunda jornada consecutiva al alza y se aproxima al nivel de los 13.000 puntos que abandonó el pasado 3 de abril, días antes de que Donald Trump anunciara el listado de países y aranceles que proponía imponer.
El verde dominó el parqué y la única excepción fue Puig, que se dejó un 4,41%. Entre los valores alcistas, Santander (+3,59%), Amadeus (+3,55%) y Colonial (+3,15%) fueron los que mejor comportamiento tuvieron.
El euro cae tras la publicación de datos mixtos de la eurozona
El euro bajó hoy por debajo de los 1,13 dólares tras la publicación de datos mixtos de la eurozona y pese a la incertidumbre sobre las perspectivas económicas de EEUU. El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1317 dólares, frente a los 1,1361 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,1324 dólares.
La producción industrial subió en la zona del euro en febrero un 1,1 %, mientras que la confianza inversora en Alemania se desplomó en abril. La falta de claridad del presidente estadounidense, Donald Trump, frena las compras de dólares.
El gobernador de la Reserva Federal (Fed) Christopher Waller advirtió de que la nueva política de aranceles es uno de los mayores impactos que afectan a la economía estadounidense en las últimas décadas y por ello el temor a que entre en recesión.
Wall Street abre en verde mientras los inversores digieren los resultados empresariales
La bolsa de Nueva York abrió este martes en verde y el tecnológico Nasdaq subía un 0,5 %, hasta las 16.915 unidades, mientras los inversores digieren los últimos resultados empresariales del primer trimestre del año y disminuye la volatilidad en los mercados en medio de la guerra comercial abierta por EEUU.
Diez minutos después del toque de campana, el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,47 %, hasta los 5.431 puntos; mientras que el Dow Jones también ganaba un 0,35 %, hasta los 40.666 enteros.
En los primeros compases tras la apertura, los tres indicadores comenzaban la jornada en rojo, pero rápidamente se daban la vuelta y comenzaban a registrar ganancias. En plena guerra arancelaria con EEUU, China ordenó a sus aerolíneas que no acepten más entregas de aviones de Boeing, según la agencia Bloomberg. Las acciones de Boeing llegaban a caer en bolsa más de un 1 % momentos tras la apertura.
México busca diálogo con EEUU para evitar el arancel "sin razón" del 21 % al tomate
El Gobierno de México busca un diálogo con Washington para evitar el arancel del 20,91 % anunciado a los tomates mexicanos por acusaciones "sin razón" de competencia desleal o 'dumping', avisó este martes el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué.
“Vamos a empezar a conversar, a dialogar, como siempre ha dicho la presidenta (Claudia Sheinbaum), buscamos el diálogo y vamos a ver en qué termina esto. Es muy importante decirles a ustedes que estas medidas, estas investigaciones 'antidumping' son habituales", expresó el ministro en la conferencia diaria del Gobierno.
El secretario manifestó que quedan 90 días para evitar el gravamen a los tomates mexicanos que Estados Unidos anunció el lunes a partir del 14 de julio al argumentar que el actual sistema arancelario para esos productos "no protege" a los productores estadounidenses de las "importaciones mexicanas con precios injustos".
La medida supone revertir el acuerdo comercial para estos productos establecido en 2019 por la primera Administración de Donald Trump (2017-2021) y se ha articulado a través de una "orden antidumping" por precios artificialmente bajos, a juicio de Washington.
El enviado de Trump a Rusia augura "oportunidades comerciales" entre EEUU y el Kremlin si hay paz
Steve Witkoff, enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, auguró que habrá "oportunidades comerciales muy atractivas" entre su país y Rusia en el marco de un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra de Ucrania.
"Creo que existe la posibilidad de reestructurar la relación entre Rusia y Estados Unidos mediante oportunidades comerciales muy atractivas que, en mi opinión, también aportan estabilidad real a la región. Las alianzas generan estabilidad", declaró en una entrevista con la cadena Fox News.
Witkoff, mediador de Trump para la guerra de Ucrania, se reunió la semana pasada con el presiente ruso, Vladímir Putin, durante más de cuatro horas en San Petersburgo, en el tercer cara a cara que mantiene con el jefe del Kremlin.
El enviado estadounidense dijo que fue una "reunión muy interesante" y que finalizó con el compromiso de Putin de lograr "una paz permanente". "Han sucedido cosas realmente problemáticas entre los dos países y creo que estamos al borde de algo que sería muy importante para el mundo en general", expresó sobre un eventual acuerdo de paz.
El Gobierno activa el primer tramo de 1.000 millones de avales para empresas afectadas por los aranceles
El Gobierno ha aprobado este martes la activación de 1.000 millones de euros como parte del primer tramo de la Línea de Avales de 5.000 millones que el Ejecutivo destinará a facilitar la financiación de las empresas afectadas por los aranceles de Estados Unidos. Esos 1.000 euros se repartirán en 750 millones para garantizar la liquidez de las compañías y en 250 millones destinados a avalar nuevos proyectos de inversión.
La UE continuará contacto técnico con EEUU en aranceles y le pide que aclare su posición
La Unión Europea ha propuesto a Estados Unidos continuar las conversaciones sobre aranceles "a nivel de expertos" con vistas a seguir "explorando el terreno para un acuerdo mutuamente beneficioso", aunque también le ha instado a "definir su posición" para estas negociaciones, según ha trasladado este martes el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill.
"El contacto a nivel de expertos está en marcha y seguirá", ha explicado Gill, tras la reunión de ayer en Washington entre el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el embajador (y representante de Comercio de EE.UU.) Jamieson Greer en busca de una "solución mutua a los aranceles injustificados".
"La UE seguirá abordando estas conversaciones de manera constructiva, con vistas a identificar ámbitos de interés común. Está claro que serán necesarios importantes esfuerzos conjuntos para lograr un resultado satisfactorio en el plazo de 90 días", ha dicho el portavoz, que ha añadido que la UE está haciendo su parte y ahora es necesario que EEUU defina su posición.
Xi advierte de que la guerra comercial "erosionará" el orden económico global
El presidente de China, Xi Jinping, ha advertido este martes de que la guerra comercial "erosionará" el orden económico global, durante una visita oficial a Vietnam, donde ha arrancado su gira por el Sudeste Asiático para reforzar lazos con la región. En una reunión con el presidente vietnamita, Luong Cuong, Xi ha dicho que las guerras comerciales "erosionarán el sistema de comercio internacional, la estabilidad del orden económico global y los intereses legítimos de todos los países del mundo, especialmente de los países en desarrollo", según publica la agencia de noticias china Xinhua.
Las bolsas del Sudeste Asiático cierran con mayoría de ganancias
Las bolsas del Sudeste Asiático han cerrado este martes con mayoría de ganancias, encabezadas por Singapur y con la excepción a la baja de Vietnam, mientras Estados Unidos investiga las importaciones de semiconductores y productos farmacéuticos.
El indicador singapurense STI sumó un 2,14% o 75,81 puntos y se situó en los 6.624,72 enteros, el día en el que se convocaron elecciones para el próximo 3 de mayo. La bolsa indonesia cerró con un avance del JCI del 1,15 % o de 73,17 puntos, y el indicador se colocó en 6.441,68 enteros.
El índice filipino PSEi sumó el 0,66 % o 40,58 puntos, hasta los 6.186,1 enteros. En Malasia, el KLCI de Kuala Lumpur avanzó un 0,38 % o 5,57 unidades, hasta las 1.486,43.
En Vietnam, el VN terminó con pérdidas del 1,1 % o 13,65 puntos a la baja, en las 1.227,79 unidades. El parqué de Bangkok se mantuvo cerrado por festivo.
Impacto en Bolsa del bloqueo chino a Boeing
La medida de China de ordenar a las aerolíneas que no reciban más aviones Boeing ha tenido una reacción inmediata en las bolsas: los futuros de las acciones de la compañía estadounidense, que cotiza en Wall Street, caían un 3% poco después de conocerse este nuevo paso en la guerra comercial. Y mientras Boeing caía, su eterna rival, Airbus, que cotiza en la Bolsa de París y ocupa una posición dominante en el mercado chino, subía un 1%.
El negociador de Japón sobre los aranceles viajará mañana a EEUU
El principal negociador designado por Japón para abordar los nuevos aranceles estadounidenses, Ryosei Akazawa, viajará el miércoles a Washington para reunirse con sus contrapartes de EEUU, según el Ejecutivo nipón. Akazawa, ministro encargado de Revitalización Económica y Nuevo Capitalismo, se desplazará a Estados Unidos entre los días 16 y 19 para negociar las medidas arancelarias en reuniones previstas con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, y el Representante de Comercio, Jamieson Greer.
El Hang Seng gana un 0,23% pese a nuevas pesquisas de EEUU
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, ha cerrado hoy con una subida del 0,23% después de que la Administración Trump avanzara con investigaciones sobre importaciones de productos farmacéuticos y semiconductores. El selectivo sumó 48,87 puntos a media sesión hasta los 21.466,27, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, ganó un 0,21%.
EEUU trabaja "intensamente" para alcanzar un acuerdo con Reino Unido, según Vance
Estados Unidos trabaja "intensamente" con el Reino Unido para alcanzar un "gran" acuerdo económico bilateral, según el vicepresidente estadounidense, J.D.Vance, en medio de la inquietud por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. "Sin duda, estamos trabajando arduamente con el gobierno de Keir Starmer" en un acuerdo económico, ha afirmado Vance en una entrevista con el portal digital británico 'UnHerd'.
China ordena a sus aerolíneas no aceptar entregas de aviones Boeing
China ha ordenado a sus aerolíneas que no acepten más entregas de aviones Boeing, informa 'Bloomberg News', citando a personas familiarizadas con el asunto.
Vance ve probable un acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido
El vicepresidente de EEUU, JD Vance, cree que hay muchas posibilidades de que su país y Reino Unido lleguen a un "gran acuerdo" sobre comercio. "El presidente realmente ama a Reino Unido", ha afirmado. "Amaba a la reina. Admira y ama al rey. Es una relación muy importante. Y él es un hombre de negocios y tiene varias relaciones comerciales importantes en Reino Unido", ha dicho en una entrevista. "Creo que hay buenas posibilidades de que, sí, lleguemos a un gran acuerdo que beneficie a ambos países", ha manifestado.
El IBEX intenta consolidar la subida de ayer y abre con un avance del 0,44%
La Bolsa española, después de subir ayer más del 2% tras las exenciones arancelarias de EEUU a productos electrónicos, intenta consolidar este martes sus alzas con un avance del 0,44%, a pesar de la posibilidad abierta ahora de que se graven con nuevos aranceles semiconductores y productos de farmacia. En la apertura de sesión, el IBEX suma 55,6 puntos, el 0,44%, y se sitúa en 12.665,4 enteros. En lo que va de año, avanza un 9,23%.
La Bolsa de Shanghái gana un 0,15% y la de Shenzhen baja un 0,27%
El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ha avanzado hoy un 0,15%, mientras que el de Shenzhen se deja un 0,27%, después de que la Administración de EEUU avanzara con investigaciones sobre importaciones de productos farmacéuticos y semiconductores.
Trump toma medidas para gravar semiconductores y medicamentos
El Gobierno que preside Donald Trump ha iniciado investigaciones de seguridad nacional sobre las importaciones de chips y productos farmacéuticos que, según medios estadounidenses, servirán para gravar con nuevos aranceles estos productos. Así, el Departamento de Comercio de Estados Unidos publicó ayer varios avisos oficiales sobre el inicio de estas investigaciones que abarcarán a la maquinaria utilizada para fabricar semiconductores, a los productos que contienen chips y a los ingredientes farmacéuticos.
Argentina y EEUU inician conversaciones formales para "comercio recíproco"
Argentina y Estados Unidos han iniciado un diálogo formal para acordar condiciones recíprocas en el comercio bilateral, según anunció el lunes en Buenos Aires el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent. "Me entusiasmaba hacer este viaje para dar inicio a las primeras conversaciones formales sobre comercio recíproco entre nuestros dos países", señalaba Bessent en una declaración conjunta con el presidente argentino, Javier Milei, en la Casa Rosada.
Cuerpo se reúne hoy en Washington con el secretario del Tesoro
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se reúne hoy en Washington con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, en una jornada en la que también se citará con representantes empresariales en la Cámara de Comercio.
Cuerpo llega a la capital estadounidense en un contexto de incertidumbre generado por la guerra comercial de Trump y el Ejecutivo ve en estas reuniones una oportunidad de tratar "temas bilaterales de relevancia" con Bessent y "reforzar" las relaciones de España y Estados Unidos. Ayer, Cuerpo aseguró que está en coordinación y "contacto continuo" con la Comisión Europea, pues el encuentro llega un día después de que el comisario de Comercio, Maroš Šefcovic, visite a sus homólogos estadounidenses.
EEUU impondrá un arancel del 21% a los tomates mexicanos desde julio
Estados Unidos comenzará a imponer un arancel del 20,91% a la mayoría de las importaciones de tomates mexicanos desde el 14 de julio, según anunció este lunes el Departamento de Comercio.
Estados Unidos justificó esta medida debido a que el actual sistema arancelario para esos productos agrícolas "no protege" a los productores estadounidenses de las "importaciones mexicanas con precios injustos".
La medida supone revertir el acuerdo comercial para estos productos establecido en 2019 por la primera Administración Trump y se ha articulado a través de una "orden antidumping" por precios artificialmente a juicio de Washington.
Taiwán simulará el impacto de los posibles aranceles de EEUU sobre sus semiconductores
Taiwán simulará el impacto de los posibles aranceles de Estados Unidos sobre su sector de semiconductores y tratará de emprender negociaciones con Washington para que dichos gravámenes sean "justos y equitativos", aseguró este martes el ministro taiwanés de Asuntos Económicos, Kuo Jyh-huei.
En declaraciones recogidas por el United Daily News, Kuo explicó que, dado el alto grado de "complementariedad" existente entre las empresas taiwanesas y estadounidenses, el Gobierno isleño seguirá negociando con EEUU para lograr una "competencia justa" en materia arancelaria.
"Respecto a cuánto se aumentarán los aranceles, por supuesto que habrá algunas simulaciones. Haremos todo lo posible para comunicarnos con Estados Unidos y luchar por aranceles justos y equitativos", aseveró el ministro, para agregar que el porcentaje exacto de estos gravámenes será "resultado de las negociaciones".
El Nikkei sube un 0,89 % en el descanso ante las especulaciones de pausa por los aranceles al motor
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subía un 0,89 % en el descanso de la media sesión de este martes, en gran medida gracias al buen desempeño de las empresas automovilísticas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, sugiriera una posible pausa de los aranceles al motor.
Al cierre del descanso, el Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, avanzaba 302,66 puntos, y se situaba en 34.285,02 enteros. El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, sumaba un 1,11 % ó 27,59 puntos, y se movía en 2.516,10 unidades.
El parqué tokiota abrió con una tendencia claramente alcista y ganancias de en torno al 1 %, y mantuvo el ritmo durante todo el primer tramo, que se vio apuntalado especialmente por el avance de las firmas del motor, tras los comentarios de Trump.
La Bolsa de Buenos Aires cierra con una subida del 4,70 %
El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró este lunes con una subida del 4,70 %, hasta los 2.354.419,30 puntos, en una jornada marcada por el debut de un nuevo régimen cambiario.
Entre tanto, el índice general S&P BYMA avanzó el 5,26 %, hasta las 100.543.368,50 unidades. El parqué de Buenos Aires reaccionó positivamente al acuerdo sellado el viernes pasado por Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé préstamos por 20.000 millones de dólares.
Tras lograr ese acuerdo y asegurarse la financiación adicional del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial, el Gobierno de Javier Milei anunció el levantamiento de las restricciones a la compra de divisas que imperaban desde 2011 y la puesta en marcha de un régimen cambiario de flotación administrada entre bandas.
La bolsa de São Paulo crece un 1,39 %, en medio de la pausa arancelaria de Trump
La Bolsa de São Paulo creció este lunes un 1,39 % en medio de la pausa en los aranceles recíprocos y las recientes exenciones a ciertos productos electrónicos anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El índice de referencia Ibovespa terminó la sesión en los 129.453 puntos, en línea con la bolsa de Nueva York, que también cerró una jornada positiva. Las acciones de la estatal Petrobras, uno de los principales valores del mercado paulista, integraron la lista de las más negociadas de la jornada y cayeron un 0,38 %, luego de que los precios internacionales del petróleo cierren registrando ganancias sutiles.
Las acciones ordinarias de la gigante minera Vale corrieron con otra suerte y crecieron un 1,30 %, misma racha que los precios del hierro en la bolsa china.
Wall Street cierra al alza tras una jornada marcada por los repuntes de los mercados europeos en medio de la vorágine arancelaria
Los tres principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron al alza el lunes, con Apple dando un fuerte impulso al S&P 500 luego de que la Casa Blanca eximió a los teléfonos inteligentes y computadoras de nuevos aranceles.
El S&P 500 ganó 42,70 puntos, o un 0,80%, para cerrar en 5.406,06 puntos, mientras que el Nasdaq avanzó 107,78 puntos, o un 0,64%, hasta los 16.832,24. Dow Jones subió 312,82 puntos, o un 0,78%, hasta los 40.525,53.
Sin embargo, la incertidumbre sobre los aranceles futuros mantuvo a los inversores cautelosos, ya que siguen preocupados por cómo las empresas gestionarán las cadenas de suministro a medida que se esperan más novedades en el frente arancelario.
Estados Unidos reveló las exenciones el viernes, pero el presidente Donald Trump dijo el domingo que anunciaría la tasa arancelaria sobre los semiconductores importados durante la próxima semana.
Las acciones tecnológicas globales subieron principalmente tras la noticia, especialmente las de las empresas que dependen de las importaciones de China. Las acciones de Apple, fabricante del iPhone (AAPL.O) , cerraron al alza.
Las operaciones del lunes fueron volátiles, como lo han sido desde que Trump anunció aranceles radicales el 2 de abril. Los inversores han presenciado algunas de las mayores oscilaciones en los índices en años en medio de temores de que una guerra comercial global empuje a la economía a una recesión.
El precio del dólar sube un 12 % en el debut de un nuevo régimen cambiario en Argentina
La cotización del dólar estadounidense en el mercado oficial de Argentina subió un 12 % este lunes, en el debut de un nuevo régimen cambiario en el país suramericano. El precio de la moneda estadounidense subió 132,50 pesos, a 1.230 pesos por unidad, para la venta al público en el estatal Banco Nación.
Este lunes el Gobierno argentino quitó la mayoría de las restricciones que desde 2011 limitaban el acceso a divisas. Además, puso en marcha un nuevo régimen cambiario de flotación administrada entre bandas.
El Ejecutivo de Javier Milei dispuso estos cambios tras asegurarse el pasado viernes millonarios prestamos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de otros organismos multilaterales para reforzar las exiguas reservas monetarias del Banco Central argentino. En el mercado informal de divisas, el valor del denominado 'dólar blue' bajó este lunes 95 pesos, a 1.280 pesos por unidad.
El petróleo de Texas sube un 0,05 % tras rebaja en las previsiones de demanda de la OPEP
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este lunes un ligero 0,05 %, hasta 61,53 dólares el barril, después de que la OPEP rebajara su pronóstico sobre la demanda global de crudo ante los vaivenes de la política arancelaria del presidente de EEUU, Donald Trump. Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo sumaron 3 centavos.
En su informe mensual de abril, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prevé que los aranceles anunciados por Trump frenen el crecimiento económico mundial y el consumo de crudo y, por ello, revisa a la baja su pronóstico sobre la demanda petrolera global en 2025 y 2026.
La OPEP estima que el mundo quemará una media de 105,20 y de 106,63 millones de barriles diarios (mbd) de crudo este año y el próximo, respectivamente, unas cifras inferiores en 150.000 y 300.000 bd a las calculadas hace un mes. Los ajustes se deben "al impacto previsto en la demanda de petróleo debido a los aranceles estadounidenses anunciados recientemente", así como a la inclusión en los cálculos de nuevos datos para el primer trimestre, señala el documento.
El crudo Brent sube un 0,19 % y se estabiliza en 64,88 dólares
El barril del crudo Brent para entrega en junio subió este lunes un 0,19 % hasta situarse en los 64,88 dólares al cierre de la sesión en el mercado de futuros de Londres. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, finalizó la sesión con un avance de 0,12 dólares con respecto a la última jornada en el International Exchange (ICE), cuando se situó en 64,76 dólares.
El Brent inició la semana estable, tras las tumultuosas semanas anteriores, aunque todavía continúa por debajo de los 65 dólares el barril después de las exclusiones arancelarias anunciadas por Estados Unidos a productos de alta tecnología y el repunte de las importaciones de crudo por parte de China en marzo.
Los inversores reaccionaron en positivo a la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de eximir de los gravámenes del 145 % impuestos a China a los teléfonos inteligentes, ordenadores y otros productos electrónicos procedentes del gigante asiático, que pareció suavizar parcialmente la guerra comercial entre Washington y Pekín.
Trump dice querer ayudar a los fabricantes de automóviles de EEUU porque necesitan tiempo
El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró este lunes que está buscando la forma de ayudar a los fabricantes de automóviles estadounidenses porque necesitan más tiempo para trasladar su producción de países como México o Canadá.
"Estoy buscando algo para ayudar a algunas de las compañías de autos, que están cambiando a partes que eran hechas en Canadá, México y otros lugares, y necesitan un poco de tiempo, porque las van a hacer aquí", aseguró. Trump insistió posteriormente que empresas como General Motors (GM), Ford o Stellantis necesitan más tiempo para realizar ese cambio. El pasado 3 de abril, el gobierno estadounidense implementó aranceles del 25 % a los vehículos importados.
Además, ha impuesto los mismos gravámenes a los automóviles producidos en México y Canadá que no están incluidos en el tratado T-MEC. Trump también ha mostrado su intención de gravar con un 25 % la importación de partes producidas en México y Canadá, lo que afectaría de forma especial a los fabricantes estadounidenses.
Wall Street sube mientras los inversores sopesan las exenciones arancelarias
Los principales índices de Wall Street subieron ellunes , pero se mantuvieron lejos de los máximos de la sesión, ya que un repunte inicial de las acciones tecnológicas después de quela Casa Blanca eximió a los teléfonos inteligentes y las computadoras de los nuevos aranceles dio paso a preocupaciones sobre el crecimiento económico y los gravámenes futuros.
EstadosUnidosdio a conocer lasexenciones el viernes, pero el presidente Donald Trumpdijo que anunciaría las tasas arancelarias para los semiconductores importados más adelante en la semana.
Losproductos tecnológicos exentos enfrentarán nuevos arancelesen los próximos dos meses, según declaró el secretario de Comercio de EE. UU. ,Howard Lutnick. Estas categorías de productos representan aproximadamente el 20 % de las importaciones estadounidenses procedentes de China, según Deutsche Bank.
La Bolsa de Londres sube 2,14 % ante la posible flexibilización de los aranceles de Trump
La Bolsa de Londres subió este lunes un 2,14 %, en línea con otras plazas internacionales, ante la posible flexibilización de la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump.
El índice principal londinense, el FTSE-100, avanzó 170,16 puntos hasta 8.134,34, mientras que el secundario, el FTSE-250 -que agrupa a empresas más pequeñas en general británicas-, sumó 463,66 puntos hasta 18.978,51. Los inversores reaccionaron con optimismo a las indicaciones de que Estados Unidos podría eximir de sus aranceles a los móviles y ordenadores de fabricación en China, si bien posteriormente Trump matizó que no habrá tal exención para esos productos.
Trump asegura que los aranceles a los productos farmacéuticos llegarán pronto
Trump sigue obcecado en imponer aranceles a todos y cada uno de los productos que entren en su país. El presidente de Estados Unido ha asegurado este lunes que espera imponer aranceles a los productos farmacéuticos importados en un futuro no muy lejano.
El DAX 40 rebota 2,85 % tras distensión en el conflicto comercial con EEUU
El selectivo de Fráncfort rebotó hoy un 2,85 % después de que se haya producido una distensión en el conflicto comercial con EEUU al eximirse de aranceles a los teléfonos móviles, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos. El índice DAX 40 ganó un 2,85 %, hasta 20.954,83 puntos, mientras el tecnológico TecDAX subió un 2,76 %, hasta 3.388,55 puntos.
La Bolsa de Zúrich inicia la semana con un avance del 2,31 %
La Bolsa de Zúrich, el mercado de valores suizo, cerró la primera jornada de la semana con un avance del 2,31 %, tras haber finalizado con un retroceso casi imperceptible, del 0,04 %, el pasado viernes.
El referencial zuriqués cerró este lunes en 11.499,46 puntos, 259,63 más que el viernes. En lo que va de mes, especialmente desde que el 2 de abril EEUU anunciara aranceles generalizados a más de 60 economías, la bolsa suiza acumula pérdidas superiores al 9 %, que no ha logrado compensar en sus recientes jornadas al alza.
La Bolsa española sube el 2,64 % por las nuevas exenciones en los aranceles de Trump
La Bolsa española ha ganado el 2,64 % este lunes, y ha recuperado los 12.600 puntos, en una jornada de subidas generalizadas tras las nuevas exenciones arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los productos electrónicos.
El índice de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, ha ganado 323,8 puntos, ese 2,64 % y ha terminado de negociar en 12.609,8 puntos. En lo que va de año, avanza el 8,75 %.
El selectivo español se ha mantenido estable, con ganancias durante toda la jornada, animado en primera instancia por el buen comportamiento de los mercados asiáticos, después de que Trump excluyera temporalmente a los productos electrónicos de sus aranceles "recíprocos" y por el tono positivo de Wall Street, más tarde, que ha apuntalado las subidas.
Wall Street abre en verde impulsada por las exenciones arancelarias de Trump
La Bolsa de Nueva York abrió este lunes en verde y el tecnológico Nasdaq subía un 1,56 %, hasta las 16.985 unidades después de que las exenciones arancelarias a teléfonos inteligentes y monitores de ordenador del presidente de EEUU, Donald Trump, impulsaran al sector tecnológico.
Diez minutos después del toque de campana, el selectivo S&P 500 registraba unas ganancias del 1,22 %, hasta los 5.428 puntos; mientras que el Dow Jones también ganaba un 0,85 %, hasta los 40.555 enteros, después de que la semana pasada fuera una de las más convulsas en Wall Street.
Planas insiste en negociar con EEUU porque rechaza esta "nueva normalidad" arancelaria
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha insistido este lunes en la importancia de negociar con Estados Unidos en el actual contexto de guerra arancelaria porque "no aceptamos" esta "nueva normalidad" impuesta por la Administración Trump. En rueda de prensa tras reunirse con las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA y Unión de Uniones, ha defendido que, a pesar de la situación actual, España aumente su presencia comercial en EEUU, pero ha destacado al mismo tiempo la necesidad de optar por la negociación para atajar esa "nueva normalidad" por la que Estados Unidos ha impuesto un arancel del 10% "universal e injustificado".
Bruselas celebra y coordina con Meloni su visita a Trump
La Comisión Europea ha asegurado que el acercamiento de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien prevé reunirse el jueves, es "muy bienvenido" y está "estrechamente coordinado" con los servicios comunitarios, si bien ha recalcado que la política comercial de la UE es de competencia "exclusiva" de Bruselas.
Europa sube cerca del 2% en plena negociación arancelaria entre la UE y EEUU
Las bolsas europeas mantienen las subidas de la apertura, en torno al 2%, en una sesión en la que el interés está puesto en las negociaciones con EEUU, en política arancelaria, y tras mejorar la confianza empresarial un 0,1% en el segundo trimestre del año.
A las 12:00 horas, con el euro apreciándose el 0,21% y cambiándose a 1,137 unidades, la bolsa que más sube es la de Frankfurt, el 2,21%; seguida de Milán, con el 2,14%; París, con el 1,91%; Madrid, con el 1,88%, y Londres, con el 1,81%. El Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también avanza el 1,98%.
En este día, la atención se centra en el viaje del comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, a Washington en el marco de la negociación arancelaria y la paralización de las contramedidas que había anunciado Bruselas por las tarifas al acero y al aluminio. El viaje se produce después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, rebajase los aranceles globales al 10% durante 90 días (desde el 20 % impuesto a la UE) y Bruselas suspendiese durante el mismo periodo las contramedidas europeas al 25% aplicado por Washington al acero y al aluminio.
Goldman Sachs eleva su estimación sobre el precio del oro
Goldman Sachs eleva su estimación sobre el precio del oro:
- Para finales de 2025 llegará a 3.700 dólares
- Para mediados de 2026 llegará a alcanzar los 4.000 dólares
Un aumento que se debe a varias razones:
- Aumento del riesgo de recesión
- Compra por parte de bancos centrales
- Riesgos geopolíticos
Las bolsas del Sudeste Asiático cierran con mayoría de subidas
Las bolsas del Sudeste Asiático han cerrado este lunes con mayoría de subidas, encabezadas por Malasia, a la espera de nuevos movimientos por parte de Donald Trump sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores.
El parqué de Kuala Lumpur registró ganancias del 1,79% o 26,1 unidades, y el indicador KLCI subió hasta los 1.480,86 puntos. En Yakarta, el JCI cerró con un avance del 1,7% o de 106,29 puntos y se colocó en 6.368,52 enteros. E
l índice STI de Singapur se apreció un 1,04% o 36,38 unidades y cerró en 3.548,91 enteros. El VN de Ho Chi Minh (la antigua Saigón) repuntó un 1,55% o 18,98 puntos, hasta los 1.241,44.
En Manila, el selectivo PSEi subió un 1,04 % o 63,08 unidades y alcanzó los 6.145,52 enteros. Y en Bangkok, en cambio, el SET perdió un 0,47% o 5,29 puntos, hasta quedar en 1.128,66.
Hong Kong tilda los aranceles de EEUU de "chantaje" contra su "seguridad financiera"
El secretario jefe de Hong Kong, Eric Chan, ha condenado este lunes las "significativas alzas arancelarias" impuestas por Estados Unidos a los productos provenientes de China y ha descrito los gravámenes como un "chantaje" que afectan a la seguridad financiera del territorio. Las tasas, asegura en una entrevista publicada hoy, "no cumplen con la ley ni con las prácticas internacionales". "Actúan a su antojo y, para ser claro, esto es chantaje", afirma el político, que acusa a Washington de "intentar alinear a otras naciones con sus intereses".
Las bolsas de Asia recuperan el verde, atentas a los próximos movimientos de Trump
Las principales bolsas de Asia volvieron este lunes a terreno positivo, con subidas más moderadas lideradas por Hong Kong, y se mantienen atentas a los próximos movimientos del Donald Trump sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores. El referencial hongkonés, el Hang Seng, terminó la jornada sumando un 2,4% o 502,71 puntos, hasta los 21.417,40, tras conocerse que Estados Unidos excluye temporalmente los teléfonos, ordenadores, pantallas y todo tipo de componentes tecnológicos chinos de los aranceles impuestos en los últimos días.
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, sumó un 1,18% o 396,78 puntos, hasta los 33.982,36 enteros, en un avance más moderado que el registrado a la apertura, superior al 2%. Entre los sectores más negociados hoy en la plaza nipona destaca el de los semiconductores, con Disco, Advantest, Lasertec y Tokyo Electron subiendo un 3,51 %, un 4,7 %, un 0,83 % y un 1,78 %, respectivamente.
En Corea del Sur, el selectivo de referencia de la Bolsa de Seúl, el Kospi, avanzó un 0,9 % y terminó en 2.455,89 enteros, mientras el tecnológico Kosdaq ganó un más marcado 1,92%, hasta situarse en 708,98 puntos. Las principales bolsas de Asia arrancaron la semana siguiendo a Wall Street, que cerró las negociaciones del anterior viernes con ganancias acumuladas. Mientras, los mercados se mantienen a la espera de nuevos anuncios por parte de Trump, después de que el presidente anticipara que hoy daría más información sobre la posible aplicación de aranceles a los semiconductores.
El viaje de Cuerpo a EEUU está coordinado con la UE y no busca acuerdos comerciales
Desde Economía inciden en que la reunión de Cuerpo con las autoridades estadounidenses estaba agendada antes del viaje a China de Pedro Sánchez. No obstante, desde el Ministerio han optado por darle difusión hoy, que es cuando se inicia el viaje. El objetivo es tener bien engrasada la relación porque somos socios estratégicos, dicen las fuentes, que reiteran que esta visita está en plena coordinación con la Comisión Europea. España no va a entrar en la búsqueda de acuerdos comerciales, sino en reforzar la normalidad de las relaciones bilaterales, señalan desde Economía.
El ministro Cuerpo viaja a Washington para reunirse con autoridades de EEUU
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, viajará hoy a Washington este lunes para reunirse con autoridades estadounidenses, instituciones multilaterales y representantes empresariales. Así lo trasladan fuentes de su departamento, que detallan que Cuerpo mantendrá mañana un encuentro con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, "en el marco de la relación habitual con sus homólogos para fortalecer los lazos con uno de nuestros mayores socios comerciales". Además se reunirá en Washington con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga y representantes de empresas estadounidenses con intereses en España.
"El viaje de la delegación española se produce en coordinación y contacto continuo con la Comisión Europea", agregan las fuentes, que precisan que esta visita tendrá lugar un día después de que el Comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, visite a sus homólogos estadounidenses, en el marco de una negociación arancelaria entre la Unión Europea y Estados Unidos, que busca proteger la relación comercial transatlántica, "la más relevante del mundo".
Subida de las bolsas en Europa y Asia
Hoy las bolsas suben en Europa y en Asia, así como los futuros de Wall Street, sobre todo las tecnológicas y el Nasdaq. Hay tres sectores sus suben más: banca, energéticas y tecnológicas. En el Ibex suben sobre todo dos compañías por encima del 3%: Repsol e IAG.
Los analistas, no obstante, dicen que el mercado no se ha estabilizado todavía y advierten de que las bolsas pueden seguir cayendo puesto que no hay ninguna decisión definitiva sobre la mesa en cuanto a aranceles. Y recuerdan el dicho bursátil: "Nunca intentes coger un cuchillo cayendo…". Porque las bolsas pueden seguir desplomándose.
La Bolsa de Zúrich abre con un avance del 1,6%
La Bolsa de Zúrich, el mercado de valores suizo, ha arrancado la semana con un avance del 1,6% y ganancias en todos sus títulos, tras haber cerrado con un retroceso casi imperceptible, del 0,04%, el pasado viernes, El productor de periféricos informáticos Logitech ha sido el mayor ganador en la apertura, en la que los inversores han buscado insistentemente sus títulos, que se apreciaban un 6% al inicio de la sesión. Otros títulos que inician la semana con fuerza son los el banco UBS (2,94%), de la reaseguradora Swiss Re (2,46 %), y los de la farmacéutica Roche, que progresan un 2,26%.
Las exportaciones chinas aceleraron un 12,4% antes del 'Día de la Liberación' de Trump
Las exportaciones de China registraron el pasado mes de marzo un fuerte crecimiento en anticipación de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos el pasado 2 de abril, en el llamado 'Día de la Liberación' por Donald Trump, según revelan los datos publicados por la Administración General de Aduanas de China.
En concreto, las exportaciones chinas sumaron en marzo un valor de 313.912 millones de dólares (276.377 millones de euros), una cifra que representa un avance interanual del 12,4%, el mayor incremento desde el pasado mes de octubre.
De su lado las importaciones del gigante asiático sufrieron una contracción del 4,3% respecto de marzo de 2024, hasta los 211.269 millones de dólares (186.007 millones de euros), lo que arroja un superávit de 102.600 millones de dólares (90.332 millones de euros).
El IBEX abre con un alza del 1,87% tras la exención temporal de aranceles a la tecnología
El principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, ha abierto este lunes con importantes ganancias del 1,87%, animado por el cierre positivo de Wall Street el viernes, y de Asia esta madrugada, después de que EEUU anunciara una exención temporal de los aranceles al sector tecnológico.
En los primeros compases de la sesión, el IBEX 35 suma ese 1,87%, hasta los 12.515,9 puntos. Las ganancias del año se elevan hasta el 7,95%.
En otros mercados, el euro sigue ganando terreno, y se cambia a 1,141 dólares, mientras que el precio de crudo Brent, el de referencia en Europa, avanza un leve 0,14 %, hasta los 64,84 dólares.
El negociador comercial de la UE viaja a Washington para buscar una solución a los aranceles
El comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, estará hoy en Washington para tratar de avanzar en una solución que ponga fin a la escalada arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, coincidiendo con la decisión de la UE de congelar sus represalias para "dar una oportunidad a la negociación".
"No entraré en los detalles de a dónde pueden llevar esas conversaciones más allá de lo que hemos dicho muchas veces y es que la Unión Europea quiere encontrar una solución beneficiosa para ambas partes", ha dicho en una rueda de prensa el portavoz de Sefcovic, Olof Gill.
El objetivo es un acuerdo para "evitar aranceles y evitar una escalada perjudicial que dañará a ambas partes del Atlántico y, de hecho, a toda la economía global", dijo el portavoz, quien ha remarcado que Sefcovic viaja "de buena fe para tratar de encontrar soluciones".
Trump dice que habrá aranceles para chips pronto y que anunciará las tasas esta semana
Donald Trump ha asegurado en las últimas horas que los aranceles para semiconductores se aplicarán "en un futuro próximo" y que anunciará las tasas esta misma semana. "Los aranceles entrarán en vigor en un futuro próximo. Porque, como saben, al igual que hicimos con (los aranceles) al acero, los automóviles y el aluminio, que ya están en plena vigencia, haremos lo mismo con los semiconductores, los chips y muchos otros productos", ha dicho Trump al hablar con medios a bordo del Air Force One, el avión presidencial estadounidense, en tránsito a Washington desde Florida, donde pasó el fin de semana.
Trump ha afirmado que EEUU quiere fabricar sus propios chips y semiconductores, así como otros bienes de peso como los productos farmacéuticos, los cuales ha dicho también que gravará.
Las bolsas chinas abren al alza tras la exención de aranceles a bienes electrónicos
Las bolsas de China continental y Hong Kong registraban ganancias a su apertura, tras conocerse que Estados Unidos ha excluido temporalmente los teléfonos, ordenadores, pantallas y todo tipo de componentes tecnológicos chinos de los aranceles impuestos en los últimos días. Los índices de referencia de la Bolsa de Shanghái y la de Shenzhen anotaban avances del 0,42% y del 1,23%, respectivamente, pocos minutos después de comenzar su actividad de hoy. Dichos parqués cayeron un 7,34% y un 9,66%, respectivamente, el lunes pasado, tras los gravámenes impuestos por Estados Unidos a los productos chinos y las contramedidas anunciadas por China.
Corea del Sur pide a EEUU excluir sus productos de cobre de los nuevos aranceles
La Asociación de Comercio Internacional de Corea del Sur (KITA) solicitó formalmente al Gobierno de Estados Unidos que excluya los productos de cobre surcoreanos de una posible imposición de aranceles por motivos de seguridad nacional, en el marco de una investigación abierta por Washington.
En su escrito, enviado a principio de mes, la KITA argumenta que los productos de cobre de origen surcoreano no representan riesgo alguno para la seguridad nacional estadounidense y, por el contrario, refuerzan la estabilidad de su cadena de suministro.
Según datos de la asociación, Corea del Sur representó apenas el 3,5% de las importaciones estadounidenses de cobre en 2024. El Departamento de Comercio de EEUU inició el pasado 10 de marzo una investigación para determinar si las importaciones de cobre y productos derivados suponen una amenaza para su seguridad nacional.
Trump advierte que "nadie se va a escapar" de sus aranceles
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha advertido este domingo de que "nadie se va a librar" de su estrategia de aranceles en referencia a la exención de los productos tecnológicos anunciada el sábado.
"Nadie escapa después de las injustas balanzas comerciales y de las barreras arancelarias no monetarias que otros países han utilizado contra nosotros. En especial China, que es la que nos trata peor, ¡con mucha diferencia!", ha afirmado Trump en un mensaje publicado en la red social Truth Social.
"El viernes no se anunció ninguna 'exención' arancelaria. Estos productos están sujetos a los Aranceles del Fentanilo del 20% ya vigentes. Ahora están en una categoría arancelaria distinta", ha argumentado.
El asesor de Comercio de Trump rechaza hablar de exenciones y pide a China que no actúe como "un depredador"
El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, ha eludido referirse a las exenciones a los aranceles introducidos este fin de semana por EEUU a productos electrónicos y ha tendido la mano a China para poner fin a la guerra arancelaria siempre y cuando el gigante asiático estimule su consumo interno y deje de comportarse como un "depredador" a costa de los estadounidenses.
En entrevista con la cadena NBC, Navarro no ha querido referirse específicamente a las exenciones y se ha limitado a asegurar que cualquier futura decisión dependerá de los resultados de la investigación que el secretario de Comercio, Howard Luttnick, está efectuando sobre las cadenas de suministro de esta clase de productos.
"Pronto veremos medidas sobre esta clase de investigaciones", ha indicado Navarro durante una entrevista con la cadena NBC en la que ha defendido la estrategia comercial adoptada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, frente a las críticas que tachan de erráticas sus decisiones.
"Esto se está desarrollando exactamente como lo esperábamos. El mundo nos engaña. Nos ha estado engañando durante décadas. Nos engañan con aranceles, pero aún más importante, nos engañan con las llamadas barreras no arancelarias, como el IVA", ha asegurado Navarro.
"En esta estrategia el presidente dice: 'Vamos a cobrar a esta gente lo mismo que nos cobran", ha simplificado Navarro, antes insistir en la complejidad de la cuestión.
"Es fácil calcular el diferencial arancelario, pero las barreras no arancelarias son mucho mayores, y eso hicimos, sabiendo perfectamente que muchos países vendrían directamente a nosotros para sentarse a negociar", ha indicado.
China ve en las exenciones de EEUU "un pequeño paso" y pide a Trump que reconozca "el error" de los aranceles
El Gobierno chino ha respondido este domingo a las exenciones arancelarias sobre productos electrónicos declaradas por Estados Unidos como un "pequeño paso" a la hora de corregir una decisión errónea pero ha pedido al presidente de Estados Unidos que reconozca el "error" que ha cometido y anule por completo los gravámenes adicionales que ordenó el pasado 2 de abril.
El Ministerio de Comercio de China ha indicado que ahora mismo "está evaluando la relevancia del impacto" de las exenciones, pero ha estimado de todos modos que "se trata de un pequeño paso para corregir la práctica errónea que representan las tarifas recíprocas".
Pekín considera que, desde el estallido de la guerra de aranceles, "Estados Unidos no solo no ha conseguido resolver ningún problema interno, sino que ha socavado gravemente el orden económico y comercial internacional, interferido seriamente con la producción y el funcionamiento normales de las empresas y la vida y el consumo de las personas, y han perjudicado a otros".
En este sentido, el Gobierno chino insta a Estados Unidos a que "escuche las voces racionales"
Xi Jinping apuesta por el Sudeste Asiático ante la escalada comercial con EEUU
El presidente chino, Xi Jinping, realizará a partir de este lunes una gira por Vietnam, Malasia y Camboya, en su primer viaje internacional del año y en plena escalada de la guerra comercial entre China y Estados Unidos (EEUU).
La visita busca reforzar la cooperación con sus vecinos del Sudeste Asiático y apuntalar la estrategia diplomática regional de Pekín frente a un entorno global cada vez más volátil. Según informó la Cancillería china, Xi permanecerá entre el 14 y el 15 de abril en Vietnam, antes de desplazarse a Malasia y Camboya entre el 15 y el 18.
Se reunirá con los principales líderes de los tres países, todos ellos miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), bloque que representa el principal socio comercial de China.
Merz defiende un acuerdo de libre comercio con EEUU con cero aranceles como Musk
El futuro canciller de Alemania, el conservador Friedrich Merz, aboga por un acuerdo de libre comercio transatlántico entre la Unión Europea (UE) y EEUU con "cero" aranceles, en línea con lo expresado por Elon Musk, multimillonario tecnológico y estrecho aliado del presidente estadounidense Donald Trump.
En una entrevista con el diario económico 'Handelsblatt', Merz, que recién ha concluido un acuerdo de coalición con los socialdemócratas para formar Gobierno en mayo próximo, consideró que fue un error no haber conseguido que el TTIP, el gran acuerdo transatlántico de libre comercio, superara la línea de meta.
Carlos Cuerpo: "La pausa arancelaria es una puerta abierta a la negociación"
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado que la pausa arancelaria decretada por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, es "una puerta abierta a la negociación" para poder buscar "soluciones que satisfagan a todas las partes y que contribuyan a dar serenidad y certidumbre".
En una entrevista en 'La Vanguardia' publicada este domingo, el ministro subraya que la tregua de 90 días es solo sobre una parte de los aranceles impuestos a la Unión Europea, que sigue teniendo un 10% de aranceles, más un 25% sobre el acero y sobre los automóviles: "La negociación es fundamental para volver al estadio inicial, no podemos dar por bueno que esta sea la nueva normalidad".
"La decisión de la Unión Europea (de pausar también 90 días los aranceles contra Estados Unidos) tiene como objetivo establecer un marco de diálogo franco, pero siendo conscientes de que los aranceles que se mantienen siguen siendo injustificados y arbitrarios", señala Cuerpo, que defiende "tender la mano" a EEUU, pero "sin ser ingenuos".
Trump detallará las excepciones arancelarias a los semiconductores este lunes
Tras algunos días de caos en los mercados a raíz de la guerra comercial desatada por el presidente de los Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, su Administración ha empezado a dar marcha atrás en algunos puntos.
Sin ir más lejos, un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) indicaba este sábado que los teléfonos móviles, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos sobre los que se aplicarían los gravámenes ordenados el pasado 2 de abril estarían eximidos. Si bien habrá que esperar hasta este lunes para conocer los detalles de la boca del magante.
Crisis económica mundial con consecuencias imprevisibles
El director del instituto de estudios económicos IFO de Múnich, Clemens Fuest, advierte en una entrevista que publica este sábado el diario 'Süddeutsche Zeitung' que la guerra comercial desatada por el presidente de EEUU, Donald Trump, puede llevar a una crisis económica mundial con consecuencias imprevisibles. "Lamentablemente es algo que no se puede descartar. Los EEUU solos no precipitarán a la economía mundial en la crisis pero si el proteccionismo se expande rápidamente en China y en Europa habrá un gran peligro. Si todos marchan en la dirección equivocada puede llegar una gran crisis", dice Fuest en la entrevista.
Alegría apela al PP
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, aseguró este sábado al PP que tiene una "oportunidad de oro" de adoptar una "política responsable" si apoya el decreto arancelario que promueve el Ejecutivo español para hacer frente a la guerra comercial desatada con los gravámenes impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Trump exime a los teléfonos, los ordenadores y los chips de los aranceles recíprocos
El Gobierno estadounidense ha anunciado una serie de exenciones arancelarias para teléfonos móviles, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos que se aplicarán a los gravámenes ordenados el pasado 2 de abril por el presidente Donald Trump.
Las exenciones, publicadas en un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del país, representan una limitación de los gravámenes al excluir estos productos de dos tipos de aranceles: el arancel del 125% aplicado a China y el arancel base del 10% para casi todos los demás países.
Esta medida podría aliviar el impacto de los aranceles en los consumidores y beneficiar a empresas como Apple y Samsung Electronics, entre otras.
Las exclusiones se aplican sobre teléfonos móviles, ordenadores portátiles, discos duros, microprocesadores y chips de memoria, así como máquinas utilizadas para fabricar semiconductores, en un guiño al gigante de Taiwán Semiconductor Manufacturing Co. Precisamente, la isla asiático mantuvo un encuentro telemático con EEUU.
El Gobierno presume de que Sánchez "se ha puesto a la faena" en China y Vietnam para "hacer frente a la crisis comercial"
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, presumió este sábado de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "se ha puesto a la faena" con sus viajes a China y Vietnam para "hacer frente a la crisis comercial" que han provocado los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump.
Morant pronunció estas palabras en el Congreso Provincial del PSOE de Valencia y valoró que "cuando no existen problemas da igual quien gobierne", pero el día que hay un problema, "marca la diferencia".
Morant transmitió que aunque seguramente no puede "parar una pandemia, una guerra" ni la "envestida de los aranceles" del presidente de Trump, el PSOE sí puede proteger a los ciudadanos "cada vez que venga una crisis".
En ese contexto, Morant envió un "mensaje de tranquilidad" porque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "se ha puesto a la faena" para "poner soluciones a los problemas" tras el anuncio de Trump.
Mientras, criticó que el líder del PP se ha dedicado a "poner palos en la rueda". "Esos patriotas de pulserita, falsamente patriotas, que se les llena la boca de España, lo único que hacen es criticar a España y poner en peligro las alianzas de España con otros países", recriminó.
China avisa a la OMC de las repercusiones de los aranceles de EEUU en los países en vías de desarrollo
El ministro de Comercio de China, Wang Wentao, ha avisado a la Organización Mundial del Comercio (OMC) de que la subida de aranceles declarada por Estados Unidos (EEUU) representa una grave amenaza para los países en vías de desarrollo.
Wang ha mantenido este pasado viernes una conversación telefónica con la directora general de la OMC, la economista nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, en la que garantizó la voluntad de su país de salvaguardar un sistema comercial "abierto, integral, transparente, no discriminatorio y multilateral".
El ministro, por contra, denunció que EEUU se ha "sacado de la nada" esta crisis arancelaria "en lo que se trata de una práctica típica de acoso unilateral", le cita la agencia oficial de noticias china Xinhua.
"Estos aranceles causarán graves daños a los países en vías de desarrollo, en particular a los menos desarrollados, y podrían desatar crisis humanitarias", ha avisado el ministro antes de pedir un frente unido en el seno de la OMC contra el "unilateralismo y el proteccionismo" representados ahora mismo en Estados Unidos.
Por su parte, la directora general de la OMC ha lamentado que la escalada de tensiones plantea serios desafíos para el comercio global y el crecimiento económico, y espera que los países miembro trabajen juntos para resolver las crisis a través del diálogo bajo el marco de la organización.
Patxi López dice que sería "muy irracional" que PP no apoyara el plan de ayuda a empresas
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha considerado que sería "muy irracional" que el PP no apoyara el "plan de respuesta y relanzamiento comercial" diseñado por el Ejecutivo y le ha acusado de "antipatriotismo" por hablar mal de España en Europa.
Así lo ha indicado en una entrevista en RNE, en la que ha remarcado que el objetivo de dicho plan es "proteger a las empresas que pueden ser afectadas por los aranceles de la Administración Trump y relanzarlas buscando nuevos mercados y nuevos productos".
A su juicio, la respuesta de España en esta guerra comercial ha sido "la más inmediata de Europa y del mundo" y ha lamentado que mientras el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, presentaba el citado plan, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se encontraba en Bruselas "hablando mal de España".
"Eso es de un antipatriotismo y una falta de institucionalidad que no se recuerda", ha añadido López, quien se ha referido a los populares como "aliados de Vox" y ha subrayado que ambos se posicionan antes con los aranceles de Trump que con el campo español.
Taiwán y EEUU, dispuestos a seguir negociando por los aranceles
Taiwán ha sido el primer país en reunirse con Estados Unidos (EEUU) para abordar la guerra comercial desata en las últimas semanas por Donald Trump. Tras este encuentro, que se ha celebrado de forma telemática, ambas partes esperan otras nuevas discusiones pronto. Así lo ha indicado en un comunicado, la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán.
Mientras que Taiwán, un importante productor de semiconductores que enfrenta aranceles del 32%, se quejó de que eran injustos, no dudó en presentar propuestas con los Estados Unidos, ofreciendo un régimen de aranceles cero y mayores compras e inversiones en el país.
Un encuentro que se celebra en un contexto de una mayor presión estadounidenses sobre la economía china a la que aumentó los aranceles hasta el 145%. Mazazo al que el gigante asiático no dudo en responder con la imposición de 125% de arancel a los productos estadounidenses. Una tensión con China que también mantiene con la isla asiática, pero en términos militares y políticos.
En este punto, cabe destacar que Taiwán donde se encuentra el mayor fabricante de chips del mundo, TSMC. Precisamente, por ello se ha buscado desde hace mucho tiempo un acuerdo de libre comercio con EEUU, su más importante proveedor internacional de armas y apoyo, aunque los dos no tienen vínculos diplomáticos formales.
Moody's mantiene la nota de Francia en Aa3
La agencia de calificación Moody's mantuvo este viernes la nota sobre la economía francesa en Aa3, la misma a la que le rebajó en diciembre pasado, aunque advierte de que el Gobierno galo sigue siendo "frágil".
En un comunicado emitido este viernes, la agencia repite algunos de los argumentos que llevaron a rebajar la nota a finales del año pasado, como la ausencia de mayoría parlamentaria y la incertidumbre sobre las orientaciones políticas del país a medio plazo, que restan visibilidad a su trayectoria presupuestaria. Pero se abstiene de hacer una revisión de esa nota, que se mantiene con perspectiva estable, frente a las otras dos agencias, que la colocaron en perspectiva negativa.
Desde la última revisión, Francia ha ganado en estabilidad política y el Ejecutivo de François Bayrou ha logrado aprobar los presupuestos para 2025 con un recorte de 5.000 millones de euros suplementarios para estabilizar el déficit.
El Gobierno, que en sus cuentas apostaba por cerrar 2024 con un 5,4% de déficit, presentará el próximo miércoles su nueva trayectoria presupuestaria, tras haber revisado a la baja dos décimas, hasta el 0,7%, su previsión de crecimiento, ante la convulsión creada por la guerra comercial lanzada por Estados Unidos.
Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump
Expertos de Naciones Unidas han advertido este viernes de que el comercio mundial podría contraerse hasta un 3% como consecuencia los nuevos aranceles de Estados Unidos, si bien en el largo plazo podrían "reformular e impulsar" vínculos comerciales regionales "aún sin explotar".
"Creo que habrá cambios en las cadenas de suministro y una reevaluación de las alianzas globales. Habrá cambios geopolíticos y económicos también", ha augurado la directora del Centro de Comercio Internacional (ITC), Pamela Coke-Hamilton, quien ha incluido a "México, China y Tailandia, pero también países del sur de África" entre los más afectados, "junto con el propio EEUU".
La economista se ha mostrado especialmente preocupada por el aumento de los gravámenes a los productos estadounidenses en China como represalia y a la situación de México, cuyos productos de exportación "ya se han alejado de mercados como EEUU, China, Europa y otros países latinoamericanos para obtener modestas ganancias en Canadá, Brasil e India".
En este contexto, Coke-Hamilton ha criticado la pausa de 90 días en la implementación de los aranceles estadounidenses anunciada por el presidente Donald Trump al considerar que no beneficiará al comercio mundial.
"Independientemente de si hay una prórroga, una y otra vez, el hecho de que no haya estabilidad ni previsibilidad afectará al comercio, a las empresas y a las decisiones que se toman en tiempo real", ha argumentado.
Los aranceles preocupan mucho a los votantes de Junts y PSOE y poco a los de Vox
Los votantes de Junts (86%) y PSOE (81%) lideran la preocupación por el impacto que tendrían los aranceles estadounidenses en España, mientras que los simpatizantes de Vox (47%) y Se Acabó la Fiesta (40%), alineados con un perfil de derechas y liberal, los que menos, con una mayoría de simpatizantes que les preocupa "poco o nada" su repercusión empresarial y económica.
Son los datos que se desprenden de una encuesta de marzo del gabinete de incidencia pública de BeBartlet sobre los anuncios arancelarios del presidente de EEUU, Donald Trump, que apuntan a mucha preocupación en la mayoría de la población española (más de dos tercios), concretamente en el 70%, aunque hay diferencias según la afinidad ideológica.
Así, los votantes de Junts en su mayoría se encuentran "mucho o bastante" preocupados por el impacto que pudieran tener en las más de 3.000 empresas catalanas, seguidos de los del PSOE, mientras que los simpatizantes del PP (77%) muestran "mayor alarma" que los de Sumar (74 %) o Podemos (68 %).
En el extremo opuesto, el 60% de los que votaron a Se Acabó la Fiesta y el 53% a Vox manifiestan sentirse "poco o nada" preocupados por el impacto arancelario, aunque también le siguen simpatizantes del espectro ideológico de la izquierda, como los de Podemos, con un 32% que se muestran despreocupados.
Entra en vigor el nuevo arancel chino del 125% a todos los bienes de EEUU
La subida de aranceles del 84% al 125% sobre todos los productos importados desde Estados Unidos a China entró este sábado en vigor, en un nuevo episodio de la creciente guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
La medida fue anunciada este viernes por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado, que la justificó como una respuesta directa a las últimas tasas aprobadas por Washington, que elevan al 145% el total de aranceles aplicados a las exportaciones chinas.
Por su parte, el Ministerio chino de Comercio acusó a EEUU de aplicar una política de "unilateralismo coercitivo" y calificó la reciente ofensiva arancelaria como un "juego de números sin sentido económico".
Según su comunicado, los productos estadounidenses "ya no tienen mercado real en China" y cualquier nuevo gravamen será "irrelevante" y acabará convertido "en una burla en la historia de la economía mundial".
El portavoz de Exteriores chino Lin Jian afirmó este viernes que China "no desea una guerra comercial, pero no la teme", y advirtió a Washington que abandone las presiones si realmente desea resolver las tensiones "por la vía del diálogo".
Cancilleres del Mercosur apuestan por la flexibilidad arancelaria frente a la guerra comercial
Los cancilleres del Mercosur se reunieron este viernes en Buenos Aires y acordaron ampliar las listas de excepciones al arancel externo común como principal respuesta regional a la guerra comercial global, en una jornada marcada por gestos de unidad política, aunque persisten tensiones de fondo sobre el rumbo estratégico del bloque.
El encuentro, celebrado en la sede de la Cancillería argentina, se desarrolló en un contexto de creciente incertidumbre internacional, tras los aranceles anunciados el pasado 2 de abril por el presidente estadounidense, Donald Trump.
De acuerdo a un comunicado conjunto, los ministros "coincidieron en la importancia de hacer frente a los desafíos que presenta el actual contexto internacional" de la guerra comercial global y, "en ese marco, coincidieron en la necesidad de ampliar temporariamente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común de cada Estado parte".
La Bolsa mexicana avanza un 0,09% en la última semana
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió este viernes un marginal 0,03% en su principal indicador, que bajó a 51,498.9 unidades, para registrar pérdidas en cuatro de las cinco jornadas de la semana, se apuntó fuerte subida del miércoles de 4,39%, con la que alcanzó a cerrar la semana en terreno positivo con un 0,09%.
Con ello, el mercado mexicano suma tres cierres positivos en las últimas cuatro semanas. "El mercado de capitales cerró la semana con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, las ganancias se debieron a la pausa de los aranceles recíprocos durante 90 días, llevando a los índices a mostrar ganancias históricas durante esa sesión", explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
Fitch mantiene la nota de España y confía en sus fortalezas para afrontar los aranceles
La agencia de calificación de riesgos Fitch ha mantenido la nota de España en 'A-' (equivalente a un notable bajo), con perspectiva positiva, y cree que el dinamismo del mercado laboral, el bajo endeudamiento del sector privado y una mayor competitividad externa podrán mitigar el aumento de los aranceles globales.
Fitch apunta en su último informe que la deuda pública de España es aún elevada, pero destaca que sus perspectivas de crecimiento económico son mejores que las de otros países europeos por sus positivos fundamentos macroeconómicos.
La agencia de calificación menciona en concreto el dinamismo del mercado laboral, el bajo endeudamiento del sector privado y una mayor competitividad externa. Fitch considera que estos factores podrán mitigar "algunos de los impactos del aumento de los aranceles globales" y reducir "la volatilidad macroeconómica a largo plazo".
Según sus pronósticos, la economía española crecerá un 2,5% en 2025 y un 1,9%, en 2026, gracias a la fortaleza de la demanda interna, respaldada por la solidez de los balances de hogares y empresas y por el mayor consumo público derivado del Plan de Recuperación y Resiliencia.
La agencia de calificación cree que la previsible flexibilización de la política monetaria en Europa ayudará a estimular la inversión de las empresas, aunque éstas deberán enfrentarse a una mayor volatilidad del mercado. Fitch subraya que, en este momento, existe "una gran incertidumbre" sobre la evolución del comercio global tras los aranceles impuestos por EE.UU.
En este punto reconoce que el actual régimen arancelario del 10%, que estará vigente durante noventa días, "es menos punitivo" de lo que había previsto como supuesto base, pero advierte de que "la posibilidad de un aumento de los aranceles recíprocos y de aranceles adicionales específicos sigue representando un riesgo".
En su opinión, la exposición comercial directa de España con EEUU es "limitada", ya que las ventas a ese país representan menos del 5 % de las exportaciones totales (1,1 % del PIB), lo que "podría proteger a la economía real del impacto de un aumento de los aranceles estadounidenses".
Wall Street acumula ganancias en semana turbulenta por los aranceles entre EE.UU. y China
WallStreet acumuló ganancias pese a vivir una de las semanas más turbulentas que se recuerdan en la bolsa, marcada por la escalada arancelaria entre EE.UU. y China dentro de la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump.
La sesión de este viernes terminó con avances en torno al 2 % en los principales indicadores, y en el cómputo de las últimas cinco jornadas el tecnológico Nasdaq acumula una subida del 7 %, mientras que el S&P 500 progresa casi un 6 % y el Dow Jones un notable 5 %.
China subió este viernes al 125 % los aranceles sobre todos los bienes de Estados Unidos como colofón al intercambio de afrentas comerciales entre ambos gobiernos, pero los mercados se animaron ante el "optimismo" de Trump sobre un acuerdo con Pekín.
Trump advierte a China de que las represalias le perjudicarán y confía en un acuerdo
El presidente estadounidense, Donald Trump, advierte a China de que las represalias arancelarias perjudicarán al país y se muestra "optimista" ante la posibilidad de llegar a un acuerdo con Pekín, indicó este viernes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
"A China no le conviene seguir tomando represalias. Estados Unidos es la economía más fuerte y la mejor del mundo, como lo demuestran los más de 75 países que han pedido a la Administración que llegue inmediatamente a un acuerdo. El presidente quiere hacer lo correcto para el pueblo estadounidense", indicó.
China anunció este viernes que aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde Estados Unidos en respuesta a las últimas tasas que ha aprobado Washington, que hacen que el porcentaje sobre Pekín se eleve en total al 145 %.
La medida, que entrará en vigor este 12 de abril, ha sido confirmada por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado chino, que condena la política comercial estadounidense por "violar gravemente las normas del comercio internacional" y de aplicar "una política unilateral de acoso y coerción".
Canadá y EEUU empezarán a negociar su nueva relación bilateral en mayo
Las negociaciones para un nuevo acuerdo comercial y de seguridad entre Canadá y Estados Unidos empezarán a principios de mayo, declaró este viernes el primer ministro canadiense, Mark Carney. Carney reveló la fecha tras reunirse en Ottawa con su comité de relaciones con Estados Unidos, formado por los ministros encargados de las relaciones con el país vecino, para analizar la situación creada por los aranceles globales impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El pasado 28 de marzo, Carney y Trump mantuvieron una conversación telefónica durante la que acordaron iniciar negociaciones tras las elecciones generales canadienses del 28 de abril. El primer ministro canadiense explicó hoy que el Gobierno ha ordenado a altos funcionarios que empiecen los "preparativos estratégicos en materia de regulaciones y una respuesta estructurada para que las negociaciones que emprenda el nuevo Gobierno, sea cuAl sea, resulten eficientes y efectivas".
"Nuestra estrategia es clara: tenemos intención de luchar contra los aranceles estadounidenses, que son injustificados, y proteger a nuestros trabajadores y empresas", explicó. Carney, que es un economista que dirigió el Banco de Canadá y el Banco de Inglaterra antes de convertirse en primer ministro el 14 marzo, también advirtió de que "ya hay señales de desaceleración de la economía global, así como de un endurecimiento de las condiciones financieras" por la guerra comercial iniciada por Trump.
La UE avisa de que contraatacará ante una guerra comercial que golpearía más a EE.UU.
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea aseguraron este viernes que el bloque adoptará represalias si no hay una solución negociada a la guerra comercial iniciada por el Gobierno de Donald Trump que, advirtieron, golpeará más a la economía estadounidense que a la europea.
Durante un consejo informal en Varsovia, los Veintisiete celebraron que la moratoria de 90 días decretada por Washington para una parte de los aranceles a productos europeos dé una oportunidad de ampliar las conversaciones en busca de un acuerdo y respaldaron unánimemente la decisión de la Comisión Europea de paralizar los aranceles de represalia aprobados por la UE durante el mismo periodo.
Pero al mismo tiempo incidieron en que buena parte de los aranceles decretados por la Administración Trump ya se están aplicando - los del 25 % a acero, aluminio y automóviles europeos y los "recíprocos" al 10 % durante la moratoria- con el correspondiente perjuicio económico, por lo que instaron a preparar una respuesta por si no llega un acuerdo.
La Bolsa de Londres sube un 0,64 % tras el dato positivo del PIB británico
La Bolsa de Londres subió este viernes un 0,64 % y cierra la semana al alza en una jornada en la que se conoció que el producto interior bruto (PIB) del Reino Unido creció un 0,5 % en febrero mientras los mercados globales asientan la pausa arancelaria de Estados Unidos.
El PIB del Reino Unido mostró en febrero signos de recuperación económica, frente a la caída del 0,1 % de enero, por subidas generalizadas en todos los sectores, según los datos difundidos este viernes por la Oficina Nacional de Estadística británica (ONS).
La Bolsa de Milán cierra con caída del 0,73%, lastrada por las disputas entre EEUU y China
La Bolsa de Milán cerró este viernes a la baja y su índice selectivo FTSE MIB retrocedió un 0,73 %, hasta los 34.027,83 puntos, mientras los mercados europeos se resienten por la disputa comercial vigente entre EEUU y China.
Por su parte, el índice general FTSE Italia All-Share descendió un 0,71 %, hasta los 36.120,05 enteros. Se cambiaron de manos unos 575 millones de acciones por valor de unos 3.487 millones de euros (unos 3.953 millones de dólares al cambio).
Tras días de pérdidas por el impacto de la política arancelaria de Donald Trump y una notable subida del 4,73% ayer jueves -después del anuncio de suspensión de aranceles por parte de EEUU-, Milán cerró de nuevo a la baja este viernes, afectada por la disputa aún vigente entre Washington y Pekín, que preocupa en los mercados europeos.
El DAX 40 cae un 0,92 % tras intensificarse el conflicto comercial entre EEUU y China
El selectivo de Fráncfort bajó este viernes un 0,92 % al cierre, después de que se intensificara el conflicto comercial entre Estados Unidos y China con aumentos recíprocos de aranceles, y acumula una pérdida semanal del 1,3 %.
El índice DAX 40 perdió un 0,92 %, hasta 20.374,10 puntos, mientras el tecnológico TecDAX bajó un 0,43 %, hasta 3.297,43 puntos. La confianza del consumidor bajó en EEUU en abril más de lo previsto por el temor a la inflación, si bien los precios de producción subieron menos de lo esperado en marzo.
China aumentará a partir del 12 de abril del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos estadounidenses importados como represalia al aumento del presidente estadounidense, Donald Trump, de los gravámenes a China hasta el 145 %.
El Ibex cierra la semana con una caída del 0,18% tras la volatilidad de la guerra comercial
El principal índice de la Bolsa española, el IBEX 35, ha bajado el 0,18 % este viernes, lo que deja las pérdidas semanales en el 1 %, después de haber experimentado fuertes vaivenes durante el desarrollo de las últimas cinco sesiones bursátiles, que se han movido al ritmo que ha marcado la guerra arancelaria.
El Ibex ha perdido 21,6 puntos, ese 0,18 % y ha cerrado en los 12.286 puntos. En el cómputo anual, gana el 5,96 %. Los mercados europeos han disipado la euforia de ayer, afectados por el comportamiento negativo que experimentó Wall Street el jueves, a lo que se suma el recrudecimiento de la guerra arancelaria entre Estados Unidos (EE.UU.) y China.
Xi Jinping viaja el próximo lunes a Vietnam en medio de la guerra de aranceles contra EEUU
El presidente de China, Xi Jinping, visitará el próximo lunes Vietnam en el comienzo de una gira regional por el sur de Asia que le llevará también a Malasia y Camboya, la primera desde el estallido de la guerra de aranceles con Estados Unidos.
Xi permanecerá un día en Vietnam a invitación del secretario general del Partido Comunista, To Lam, y el presidente del país, Luong Cuong, según ha informado en un comunicado el Ministerio de Exteriores chino. La mañana del martes 15, Xi visitará Malasia y Camboya hasta el 15 de abril, invitado por el sultán Ibrahim de Malasia y el monarca camboyano Norodom Sihamoni.
La visita será el primer viaje al extranjero del presidente Xi este año y reviste una gran importancia para las relaciones de China con los tres países y con la ASEAN en su conjunto, ha hecho saber el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, en una conferencia de prensa el viernes.
"Los países vecinos son la prioridad de China en su diplomacia. China y los países del Sudeste Asiático son buenos vecinos, buenos amigos y buenos socios con un futuro compartido", ha afirmado en rueda de prensa recogida por el diario 'Global Times'.
El Gobierno vietnamita solicitó el pasado viernes a Estados Unidos la suspensión de los aranceles del 46% anunciados por Trump para dar así tiempo a las negociaciones, con el consiguiente repunte en las acciones de los fabricantes de zapatillas.
De este modo, las acciones de Adidas se dispararon un 1,74% al aproximarse el cierre de sesión en Fráncfort, cuando habían llegado a caer hasta un 6,2% durante la sesión, mientras que los títulos de Puma se anotaban una ganancia del 0,54%, después de haber llegado a bajar hasta un 7,9%. De su lado, la estadounidense Nike avanzaba un 4,53%, después de haber comenzado la jornada con caídas superiores al 5%.
Trump acabó pausando durante 90 días la aplicación de los aranceles a la mayoría de los países, excluyendo a China que los ha elevado al 125 por ciento.
La gran banca de EEUU advierte de las turbulencias financieras al presentar sus resultados
La gran banca estadounidense alertó hoy sobre las "turbulencias" y las "incertidumbres" que envuelven a la economía del país al presentar sus resultados trimestrales, una opinión en la que coincidieron a grandes rasgos JP Morgan Chase, Wells Fargo y la financiera Black Rock.
"La economía se enfrenta a una turbulencia considerable", afirmó el director ejecutivo de JPMorgan, Jamie Dimon, en un comunicado en el que señaló que el banco sigue apostando por "mantener un exceso de capital y una amplia liquidez en este entorno". JPMorgan -que publicó ganancias trimestrales mejores de lo esperado- también advirtió de que prevé que la economía estadounidense entre en recesión a finales de este año, como consecuencia de los altos aranceles entre EEUU y China.
Por su parte, el miércoles, el economista jefe de JPMorgan para Estados Unidos, Michael Feroli, dijo que incluso considerando la pausa anunciada por el presidente de EEUU, Donald Trump, la opinión del banco es que "es muy probable que se produzca una contracción de la actividad real a finales de este año".
Por su parte, el director ejecutivo de Wells Fargo, Charlie Scharf, afirmó que el tercer banco más grande de EEUU anticipa una volatilidad e "incertidumbre" continuas, así como una economía más lenta. "Ciertamente, existen riesgos asociados con medidas tan significativas (...) Una solución oportuna que beneficie a Estados Unidos sería buena para las empresas, los consumidores y los mercados", dijo Scharf.
Wall Street abre mixto en la última sesión de una de las semanas más turbulentas de su historia
La Bolsa de Nueva York abrió este viernes en terreno mixto con el selectivo S&P 500 cayendo un 0,16 %, hasta los 5.259 puntos, después de una de las semana más convulsas de Wall Street, donde este mismo índice cayó con fuerza para llegar a experimentar el miércoles su tercera mayor subida desde la Segunda Guerra Mundial.
Diez minutos después del toque de campana, el Dow Jones también perdía un 0,30 %, hasta los 39.474 enteros, y el tecnológico Nasdaq subía un 0,17 %, hasta las 16.414 unidades, mientras la bolsa trata de recomponerse aún de las pérdidas generadas tras el anuncio de la agresiva política arancelaria de la Administración Trump.
Esta semana ha sido uno de los períodos más volátiles registrados en Wall Street que se recuerdan, con los principales promedios volviendo a caer el jueves por la incertidumbre sobre la política comercial impulsada por el presidente Donald Trump.
Brasil y China "intercambian impresiones" sobre la guerra comercial desatada por Trump
El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, conversó este viernes con el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, con quien analizó el impacto de la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según informó el Gobierno de Brasil en una nota oficial.
"Intercambiaron impresiones sobre las alteraciones arancelarias en curso en el escenario internacional" y coincidieron en "la defensa del multilateralismo y el sistema internacional de comercio basado en reglas", así como en la necesidad de promover un "fortalecimiento de la Organización Mundial de Comercio (OMC)", se indica en el comunicado.
Alckmin, quien también es ministro de Industria y Comercio, discutió además con Wentao la preparación de una reunión que sostendrán en mayo próximo los titulares de esa cartera de los países del foro BRICS, fundado por Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica, bajo la presidencia brasileña del grupo de economías emergentes.
Argentina reduce un arancel que pesa sobre el sector pesquero, sumido en una severa crisis
Argentina dispuso este viernes una rebaja temporal de un arancel que se cobra a las actividades de extracción del sector pesquero, sumido en una severa crisis. Mediante una resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial, el Consejo Federal Pesquero dispuso rebajar en un 70% el derecho único de extracción (DUE) para los volúmenes de captura que se destinen al procesamiento en establecimientos ubicados en tierra.
Esta rebaja se aplicará por un plazo de 180 días y tiene como excepciones la captura de calamar, abadejo y condrictios, sobre los que se aplicará una reducción del 50 %. En la resolución se alega que esta reducción se adopta ante "la situación que atraviesa el sector fresquero de la flota pesquera nacional y la necesidad de otorgar una mayor competitividad a la misma para aumentar su productividad y eficiencia".
Guerra comercial puede reducir un 0,7 % el crecimiento económico global a largo plazo
La guerra comercial lanzada por el Gobierno de Estados Unidos puede reducir en un 0,7% el crecimiento de la economía global de aquí a 2040, dijo este viernes el Centro de Comercio Internacional (CCI), una entidad de investigación orientada a ayudar a los países en desarrollo a posicionarse en el tablero del comercio internacional.
La directora del CCI, Pamela Coke-Hamilton, precisó que esta estimación se había hecho antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara que aplazaba por 90 días la aplicación de lo que denomina "aranceles recíprocos", que constituyen subidas exorbitantes de los derechos de aduana para la gran mayoría de países del mundo con capacidad exportadora.
No obstante, la experta señaló que esta situación crea un entorno de incertidumbre que igualmente tendrá impacto en las decisiones de los actores del comercio internacional.
Lagarde (BCE), dispuesta a usar "todos los instrumentos" a su alcance para lograr la estabilidad de precios
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, se ha mostrado dispuesta a utilizar "todos los instrumentos" a su alcance para garantizar la estabilidad de precios ante el impacto "potencial y efectivo" que puedan tener los aranceles que quiere imponer Estados Unidos (EEUU) a los productos procedentes de la UE.
"El BCE vigila y está siempre dispuesto a utilizar los instrumentos que tiene a su disposición y ha presentado en el pasado los instrumentos y herramientas adecuados que eran necesarios para procurar la estabilidad de los precios y, por supuesto, la estabilidad financiera, porque una no va sin la otra", ha afirmado Lagarde.
A una semana de la reunión de la reunión de política monetaria del BCE, Lagarde, ha avanzado que "obviamente" se tendrá en cuenta "el impacto potencial o ya efectivo de los aranceles en el comercio".
Al respecto, Lagarde ha advertido de que, en caso de que se aplicaran las tasas que ahora la Administración estadounidense ha puesto en pausa durante 90 días, los aranceles ascenderían a una cifra efectiva del 30%.
Las Bolsas indias cierran con subidas en su primera reacción a la pausa arancelaria de Trump
Los mercados de valores indios cerraron este viernes con aumentos en el cierre de la jornada bursátil, en la primera reacción del mercado indio a la noticia de la pausa arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, después de que las bolsas permanecieran cerradas este jueves por festivo.
Tras el cierre de los parqués, el Sensex (índice bursátil de referencia de la Bolsa de Valores de Bombay, BSE) saltó a los 1.310 puntos, o un 1,77%.. De manera similar, el Nifty 50 (índice de referencia de la Bolsa Nacional de Valores de la India, NSE) subió 429,40 puntos, o un 1,92%, hasta los 22.828,55 puntos.
Este repunte en las acciones indias sigue a un rebote global más amplio en los mercados de valores después de una sesión volátil en Estados Unidos, marcados ambos por los ecos del anuncio de Trump de aplazar tres meses la entrada en vigor de aranceles para 75 países, entre ellos la India, en medio de una guerra comercial con China.
Díaz pide reducir la dependencia energética, financiera y tecnológica de EEUU y priorizar Europa como mercado
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado este viernes que la Unión Europea y España tienen que reducir "la dependencia tecnológica, energética y financiera" que tienen de Estados Unidos, y ha considerado que las decisiones del Gobierno de Donald Trump tienen que hacer "despertar" a Europa en ese sentido, porque ya "ya va tarde".
"Hay que correr. Necesitamos una Unión Europea que sea ágil. No podemos tener una gobernanza que para tomar una decisión tarde, en esta situación de incertidumbre, meses y meses", ha defendido la vicepresidenta.
Durante su intervención en un acto organizado por el Foro Alicante, Díaz ha abogado por "mancomunar" y establecer un fondo de contingencia para producir cambios que permitan reducir la dependencia energética, financiera y tecnológica que se tiene de Estados Unidos.
La CE sigue abierta a alternativas al arancel al coche eléctrico chino si Pekín acepta competencia justa
La Comisión Europea ha dicho este viernes que sigue abierta a buscar "alternativas" a los aranceles que impone de hasta el 35,3% al coche de batería eléctrica importado desde China siempre que Pekín acepte condiciones de competencia justa.
"La situación entre la Unión Europea y China con respecto al vehículo eléctrico es la misma que antes, estamos dispuestos a una solución negociada, pero ello debe estar basado sobre la competencia en pie de igualdad, con compromisos aplicables y vigilados", ha resumido en una rueda de prensa en Bruselas el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill.
El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, viajó a Pekin la semana pasada para avanzar en la desescalada de las relaciones comerciales y abogar por un "reequilibrio tangible". En ese marco, ha apuntado Gill, las partes convinieron "seguir compromisos en materia de precios" como posible alternativa a los aranceles antisubsidios de la UE, "siempre que garanticen la igualdad de condiciones y que China aborde eficazmente la cuestión de las subvenciones injustas mediante compromisos aplicables y verificables".
S&P Global alerta de los riesgos para el crédito global por la tensión arancelaria
La agencia de calificación S&P Global ha alertado este viernes en una nota informativa que las tensiones comerciales están amenazando las "hasta ahora favorables" condiciones de crédito para la mayoría de los prestatarios que acuden a los mercados a solicitar financiación.
En ese sentido, la entidad ha argumentado que los anuncios de aranceles del Gobierno de Estados Unidos el pasado 2 de abril -y la posterior escalada en el conflicto comercial entre el país norteamericano y China- han superado con creces tanto lo que los mercados financieros habían anticipado como las suposiciones previas de la propia casa.
En un plano más amplio y más allá de la relación de Estados y China, S&P ha avisado que, de implementarse finalmente en su totalidad los aranceles suspendidos durante 90 días, las consecuencias económicas serían "amplias y profundas".
Bruselas advierte de consecuencias sobre el PIB ante unos posibles aranceles permanentes
La Comisión Europea (CE) ha estimado una reducción de hasta el 3,3% del PIB de Estados Unidos y del 0,6% en la Unión Europea hasta 2027 si establecen aranceles permanentes del 20% o si se ponen en marcha más represalias, según los primeros cálculos del Ejecutivo comunitario, que prevén un mayor impacto en la economía estadounidense.
"Estas simulaciones no pueden ser totalmente precisas, pero muestran la tendencia general de que los aranceles son perjudiciales para la economía y para la prosperidad", ha afirmado el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, en la rueda de prensa posterior a la reunión informal de ministros del ramo que se celebra en Varsovia (Polonia).
El PP asegura que el viaje de Sánchez a China "no gusta" a la UE: "Es una visita absolutamente unilateral"
El portavoz nacional del PP y vicesecretario de Cultura del partido, Borja Sémper, ha criticado de nuevo este viernes el viaje "unilateral" a China del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y ha subrayado que a su partido le consta que no ha gustado a los socios europeos de España. Es más, ha asegurado que busca una "cortina de humo" en un momento en que su Gobierno está "acosado por la corrupción".
"¿Alguien sabe qué opina la Unión Europea de esta visita unilateral de Sánchez? Sí, lo sabemos. No gusta a la Unión Europea. Lo sabemos por nuestros socios europeos, lo sabemos por los primeros ministros europeos, que no gusta que Pedro Sánchez vaya de una manera unilateral a China", ha revelado.
Así se ha pronunciado Sémper -en declaraciones a los medios antes de asistir a la exposición 'La línea sueña' en Madrid- dos días después de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, viajara a Bruselas, donde se reunió con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, entre otros.
JPMorgan gana un 9% más hasta marzo, pero avisa de "posibles inconvenientes" por los aranceles
JPMorgan Chase, el mayor banco de Estados Unidos por activos, registró un beneficio neto de 14.643 millones de dólares (13.199 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, lo que supone una mejora del 9% en comparación con el resultado contabilizado un año antes, según ha informado el coloso de Wall Street, que ha advertido de "posibles inconvenientes" de los aranceles y guerras comerciales.
Los ingresos netos de la firma estadounidense entre enero y marzo sumaron un total de 45.310 millones de dólares (40.843 millones de euros), un 8% más que la cifra de negocio contabilizada por la entidad un año antes.
Este crecimiento refleja el avance del 0,8% de los ingresos por intereses netos, hasta 23.273 millones de dólares (20.979 millones de euros), mientras que los ingresos de la entidad al margen de intereses sumaron 22.037 millones de dólares (19.864 millones de euros), un 17% más. De su lado, las provisiones por riesgo de crédito contabilizadas en el trimestre alcanzaron los 3.305 millones de dólares (2.979 millones de euros), un 75,4% más que un año antes.
"La economía se enfrenta a una considerable turbulencia (incluida la geopolítica), con los posibles beneficios de la reforma fiscal y la desregulación y los posibles inconvenientes de los aranceles y las 'guerras comerciales', la persistente inflación, los elevados déficits fiscales y los precios de los activos y la volatilidad aún bastante elevados", señaló el presidente y consejero delegado de JPMorgan, Jamie Dimon.
Bolaños insta al PP a posicionarse sobre la guerra comercial de Trump: "Con el Gobierno o con Abascal, el señor arancel"
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, urge al Partido Popular (PP) a elegir bando en plena guerra comercial iniciada por Estados Unidos (EEUU) y dejar claro si está con el Gobierno y la Comisión Europea o al lado la Administración Trump y Santiago Abascal, al que se ha vuelto a referir como "señor arancel".
A pesar de que en la última semana ha habido conversaciones continuas entre el Gobierno y el PP, a través del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el responsable del área económica de 'Génova', Juan Bravo, Bolaños sostiene que incluso en "situaciones excepcionales" como ésta al PP le cuesta apoyar al Gobierno. "Cada día les cuesta más" ha reprochado.
El también secretario de Justicia de la Comisión Ejecutiva Federal ha hecho estas declaraciones en el programa 'Zona Roja', realizado por el PSOE, donde también ha defendido la rápida reacción del Gobierno tras la imposición arancelaria de Donald Trump.
Tesla suspende la posibilidad de pedir desde China el modelo S y X
Tesla ha suspendido este viernes la posibilidad de realizar pedidos en su sitio web chino de los modelos S y X.
Óscar López insta a "aprovechar la pausa para llegar a un acuerdo"
El ministro de Transformación Digital y ahora también líder del PSOE de Madrid, Óscar López, ha instado este viernes a "aprovechar la pausa [arancelaria de 90 días] para llegar a un acuerdo porque a nadie le interesa una guerra comercial".
Expertos advierten que "algo se ha roto": "El mercado está frágil y con miedo"
Los mercados europeos respiran durante la jornada de este viernes la pausa arancelaria de 90 días anunciada este jueves por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump. Algo que "ha frenado las caídas", pero que "no termina de ser suficiente para volver a la normalidad", advierten expertos a laSexta.
Al fin y al cabo, "seguimos en una guerra comercial y en una situación de deterioro económico", por lo que mientras "no se hable del inicio de conversaciones entre EEUU y China los nervios están a flor de piel". "En síntesis, algo se ha roto y el mercado está frágil y con miedo", explican.
Tajani dice que Italia puede aprovechar la guerra comercial para crecer en la India
El ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, dijo este viernes en Nueva Delhi que el objetivo de su país es aprovechar la situación de guerra comercial global para "crecer en mercados clave y de gran potencial" como la India.
"Estamos viviendo un momento difícil. Hay conflictos en Ucrania y Oriente Medio y hay verdaderos problemas con los aranceles. Nuestro objetivo es llegar a una situación sin aranceles", dijo Tajani en un foro empresarial en Nueva Delhi.
Tajani aseguró que Italia quiere aprovechar la coyuntura global para crecer en mercados clave y de gran potencial. "Por eso hemos preparado un plan de acción detallado para la exportación en el que la India y toda Asia son socios prioritarios", dijo Tajani.
El negociador comercial de la UE viaja el lunes a Washington para negociar solución a escalada arancelaria
El comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, estará el próximo lunes en Washington para tratar de avanzar en una solución que ponga fin a la escalada arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, coincidiendo con la decisión de la UE de congelar sus represalias para "dar una oportunidad a la negociación".
"No entraré en los detalles de a dónde pueden llevar esas conversaciones más allá de lo que hemos dicho muchas veces y es que la Unión Europea quiere encontrar una solución beneficiosa para ambas partes", ha dicho en una rueda de prensa el portavoz de Sefcovic, Olof Gill.
El comisario, que habla en nombre de los 27 en materia comercial por ser la política arancelaria una competencia exclusiva de la UE, prevé reunirse con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y con el responsable comercial, Jamieson L. Gree, con quienes mantiene un contacto telefónico periódico.
El presidente de CaixaBank asegura que la economía española está menos expuesta que otras
El presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, ha afirmado este viernes que la economía española está "menos expuesta que otras" al impacto de la crisis arancelaria global desatada por Estados Unidos (EEUU).
En su primera intervención ante la Junta General de Accionistas de la entidad tras haber tomado posesión como presidente no ejecutivo en enero, Muniesa ha constatado que "la incertidumbre ha aumentado" en los últimos días y que "destacan los riesgos bajistas sobre los alcistas".
Aun así, "aún es pronto para cuantificar el impacto que los anuncios sobre aranceles y su evolución pueden tener sobre el crecimiento", ha señalado durante la reunión, celebrada en el Palacio de Congresos de València.
La economía mundial se enfrenta a un "contexto muy complejo y de mucha incertidumbre" que afecta de manera especial a Europa. "Van a ser años en los que nos jugamos mucho en el Viejo Continente", ha dicho.
El euro mantiene el alza y supera los 1,1450 dólares
El euro mantiene su marcha alcista y superó este viernes los 1,1450 dólares, máximo desde hace más de tres años, después de que China haya incrementado sus aranceles a las importaciones de EE UU
China aumentará a partir del 12 de abril del 84% al 125% los aranceles sobre todos los productos importados desde EEUU en respuesta a las últimas tasas que ha aprobado Washington hasta el 145% a los productos chinos.
El euro llegó a pagarse a 1,1471 dólares hasta la media jornada de la negociación europea del mercado de divisas, fluctuando en una banda entre 1,1249 y 1,1471 dólares.
La UE y China celebrarán una cumbre en el país asiático en la segunda mitad de julio
La Unión Europea (UE) y China celebrarán una cumbre bilateral que tendrá lugar en el país asiático, en una fecha aún por determinar de la segunda quincena del próximo julio, informó este viernes una portavoz del presidente del Consejo Europeo, António Costa.
"Estamos coordinando con China para establecer una fecha para la reunión, que se espera tenga lugar en China en la segunda mitad de julio", indicó esa fuente. La cumbre, que ya se sabía que iba a tener lugar este año, servirá para conmemorar el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas.
La cita tendrá lugar después de la cumbre entre la UE y Japón, que se celebrará en ese país, sobre la que están teniendo ahora una serie de discusiones.
Volatilidad en las bolsas europeas tras el anuncio de China
Ante el anuncio de unos aranceles de 125% de China sobre productos importados estadounidenses, la volatilidad en los mercados europeos es protagonista.
Mientras que el Ibex 35 cotiza en rojo, aunque prácticamente en plano, el resto de los parqués europeas sufren algo más con caídas del 1%.
Alemania es reticente a que la UE grave servicios digitales de EEUU por los aranceles
El ministro de Economía alemán en funciones, Jörg Kukies, ha asegurado este viernes que la Unión Europea debe ser "cauta" a la hora de gravar a las empresas digitales estadounidenses como posible respuesta a los aranceles aplicados por la administración Trump puesto que el bloque europeo no tiene "alternativas reales" a estos proveedores.
"Siempre hay que ser muy cuidadoso al calibrar donde se toman las acciones más drásticas. Y hay buenas razones por las que la Comisión Europea en sus contramedidas ha identificado particularmente sectores donde hay alternativas", dijo a su llegada a la reunión informal de ministros de Economía y Finanzas de los Veintisiete.
El titular alemán se pronunció así preguntado por la posibilidad de que la UE establezca impuestos a las grandes compañías digitales estadounidenses si no se encuentra una solución negociada con Washington a la guerra comercial, tal y como ha sugerido la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, en una entrevista con el diario británico 'Financial Times'.
"Tenemos que ser diferenciados en nuestra respuesta y hay productos donde la capacidad de sustituirlos por bienes de otras regiones del mundo es fácil y otros sectores donde es más difícil. No he dicho que descartemos nada, pero es importante tener matices", dijo Kukies.
Destacó que hay áreas de servicios digitales, en particular los destinados al sector corporativo, como los centros de datos, los servicios en la nube o la inteligencia artificial, donde "sencillamente no hay suficientes alternativas" a la industria estadounidense, algo que juega un papel en el "gran déficit en el comercio de servicios" que tiene la UE con EEUU.
El lehendakari llama a responder con "unidad" y sin "alarmismo" la "amenaza arancelaria" de Trump
El lehendakari, Imanol Pradales, ha advertido sobre la necesidad de responder con "unidad" y "valentía", aunque también con "calma" y sin caer en el "alarmismo", ante la "amenaza arancelaria" del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump.
Pradales ha respondido este viernes, en el pleno de control del Parlamento Vasco, a una pregunta de Sumar sobre "el impacto de las políticas de EEUU en la economía, el empleo y la clase trabajadora de Euskadi".
El parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha advertido de que pese a los mensajes sobre "supuestas amenazas bélicas", la realidad es que "la mayor amenaza que se cierne en estos momentos sobre nuestro país, es la política económica de los EEUU", dado que sus "agresivos aranceles" han abierto la puerta a "una guerra comercial que va a tener consecuencias".
Europa prepara aranceles a las grandes tecnológicas de EEUU si las negociaciones fracasan
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha explicado a 'Financial Times', que la UE aprovechará la pausa de 90 días de los aranceles de Trump para intentar buscar un acuerdo "completamente equilibrado". Sin embargo, ha reconocido que están preparando una serie de "medidas de represalia" para estar preparados en caso de que las negociaciones fracasen.
De esta forma, ha explicado que están listos para expandir la guerra comercial a los servicios, incluyendo un impuesto a los ingresos por publicidad digital que afectaría a grupos tecnológicos como Meta, Google y Facebook.
China aumenta a 125% los aranceles a los productos estadounidenses
China impondrá aranceles del 125% a los bienes de Estados Unidos (EEUU), desde este sábado, dejando atrás el 84% anunciado de forma previa. Así lo ha anunciado el Ministerio de Finanzas chino quien, a su vez, ha indicado que si Washington sigue subiendo los gravámenes a los productos procedentes del gigante asiático Pekín no responderá, ya que con el nivel arancelario actual, "no existe aceptación en el mercado para las mercancías estadounidenses exportadas a China".
Cuerpo ve la pausa arancelaria de EEUU como un "primer paso" para negociar un acuerdo "justo y equilibrado"
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha señalado este viernes que ve la pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles anunciada por la Administración americana como un "primer paso" para la apertura de negociaciones de cara a lograr un acuerdo "justo y equilibrado".
"Tenemos que avanzar para un acuerdo negociado, pero un acuerdo que sea justo y equilibrado", ha defendido Cuerpo en declaraciones a los medios a su llegada a la reunión informal de ministros de Economía y Finanzas de la UE que se celebra este viernes y sábado en Varsovia (Polonia) bajo la presidencia polaca del Consejo.
El ministro, que ha ensalzado la "unidad" y la "mano tendida" con la que el bloque ante esta situación, ha pedido también "no ser ingenuos" y exigir una actitud "proactiva" por parte de Estados Unidos en estas conversaciones.
"Y en caso de no tenerla, de no poder llegar a un acuerdo, ir avanzando también en la utilización de los instrumentos que tenemos a nuestra disposición", ha apuntado, entre los que se incluyen medidas adicionales como el mecanismo anticoerción de la UE, aún por estrenar.
"No se puede descartar la utilización de ninguna de las herramientas que tenemos, pero es pronto para ponerlo sobre la mesa, estamos ahora en el momento del diálogo, de entender cuáles son las preocupaciones de las autoridades americanas y trabajar para solucionarlo", ha explicado.
Macron dice que la pausa arancelaria de EEUU es "frágil" y llama a defender con firmeza los intereses de UE
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha señalado este viernes que la suspensión parcial de los aranceles estadounidenses durante 90 días es una señal y "una puerta abierta a la negociación", pero ha advertido también de que esta pausa "sigue siendo frágil".
En una publicación a través de su perfil oficial en la red social X, el presidente galo ha recordado que aún siguen vigentes las tarifas del 25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles, así como del 10% sobre todos los demás productos. "¡Representan 52.000 de euros para la Unión Europea!", ha señalado.
Asimismo, para Macron esta pausa de 90 días significa 90 días de incertidumbre para todos los negocios, "en ambos lados del Atlántico y más allá". De este modo, ha reiterado que, junto con la Comisión Europea, el objetivo sigue siendo negociar para lograr eliminar estos aranceles "injustos" y obtener un acuerdo equilibrado, sin asimetrías.
El IBEX 35 mantiene ganancias moderadas al subir el 0,63%, cerca de los 12.400 puntos
El principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, mantiene ganancias moderadas este viernes, y tras la apertura sube el 0,63%, cerca de los 12.400 puntos, a pesar de las tensiones comerciales que se mantienen entre EEUU y China. A las 9.10 horas, el IBEX 35 suma ese 0,63%, hasta los 12.387,5 puntos. Así, las ganancias acumuladas en el año se elevan al 6,91%.
Dentro del IBEX, Solaria, con un alza del 1,92%, es el valor que más sube, seguida de Acciona Energía, el 1,81%.
En el lado contrario, IAG destaca al bajar el 1,65%. Repsol también cede el 1,37 %; Telefónica, el 0,10%; y Santander, el 0,07%; mientras que BBVA gana el 0,48%; Inditex, el 1,02%; e Iberdrola, el 1,21%.
La Bolsa española, al igual que el resto de plazas europeas, mantienen un leve rebote este viernes, en una jornada de más calma, y en la que se conocerán datos macroeconómicos relevantes como la publicación en Alemania y España de las lecturas finales de la inflación de marzo.
El IBEX 35, y el resto de Europa, cerraron la víspera con fuertes subidas de más del 4%, después de anunciar el presidente de EEUU, Donald Trump, una pausa de 90 días en el inicio de la puesta en marcha de los aranceles.
Trump amenaza con imponer más aranceles a México por una disputa sobre reparto de agua en la frontera sur
El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha amenazado este jueves a México con nuevas sanciones y aranceles por una disputa sobre el reparto de agua en la frontera sur, mientras que la jefa de Estado mexicana, Claudia Sheinbaum, se ha mostrado "segura" de que las partes alcanzarán un acuerdo.
"Seguiremos escalando las consecuencias, incluyendo aranceles y tal vez incluso sanciones hasta que México respete el tratado y dé a Texas el agua que se le debe", ha manifestado el inquilino de la Casa Blanca a través de su perfil en la red social Truth Social.
Trump ha asegurado que "México debe a Texas 1,3 millones de acres-pies (1.600 millones de metros cúbicos) de agua en virtud del Tratado de Aguas de 1944". "Pero México, por desgracia, está violando su obligación del tratado. Esto es muy injusto y está perjudicando gravemente a los agricultores del sur de Texas", ha dicho.
Tras estas declaraciones, Sheinbaum ha justificado la situación por la sequía a la que se ha enfrentado su país en los últimos tres años. "En la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo", ha aseverado, tal y como ha indicado en un comunicado publicado en su perfil de la red social X.
El Nikkei baja un 2,96% por la recogida de beneficios tras júbilo por tregua arancelaria
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajó un 2,96% este viernes, después de que los inversores optaran por la recogida de beneficios tras las fuertes ganancias de la víspera en medio del júbilo por la tregua arancelaria concedida por el Administración estadounidense.
El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, bajó 1.023,42 puntos, hasta 33.585,58 enteros, en una sesión en la que el volumen de negociación ascendió a 5,44 billones de yenes (unos 33.520 millones de euros).
El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, perdió un 2,85% ó 72,49 puntos, hasta situarse en 2.466,91 unidades.
El parqué tokiota abrió con fuertes pérdidas y el Nikkei llegó a caer hasta un 5,72% durante la primera hora de negociación, después de que los inversores optaran por recoger beneficios tras la subida de más del 9% de la víspera, su séptima mayor en términos porcentuales y la segunda por puntos, por la tregua arancelaria.
La plaza nipona recortó progresivamente pérdidas, pero no logró volver al negro, dado que pesó en el ánimo de los inversionistas la preocupación por la escalada de la guerra comercial entre EEUU y China, que continúan elevando sus aranceles mutuos.
En la sección principal, 1.100 empresas bajaron frente a 501 que subieron, mientras que 36 cerraron sin cambios. Prácticamente todas las diez empresas más negociadas de la jornada anotaron pérdidas, salvo Kawasaki Heavy Industries, que acumuló el mayor volumen de negociación y subió un 1,66 %.
Entre las que se depreciaron estuvieron algunos de los pesos pesados de Tokio, como el fabricante de vehículos Toyota (-4,83 %), la multinacional tecnológica y del entretenimiento Sony (-7,04 %) o el grupo textil Fast Retailing, propietario de la cadena de tiendas de ropa Uniqlo (-2,04%).
El euro se dispara y se acerca a los 1,14 dólares, máximo desde hace tres años
El euro se disparó hasta acercarse a los 1,14 dólares, máximo desde hace tres años, porque la política de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, debilita al billete verde.
El euro llegó a cambiarse en la noche del jueves al viernes a 1,1385 dólares, máximo desde febrero de 2022, si bien posteriormente perdió posiciones y se pagaba a 1,1260 dólares en las primeras horas de la negociación europea del mercado de divisas.
Asimismo, el dólar se depreció frente a otras divisas como el yen y el franco suizo, que se consideran históricamente un activo seguro refugio en momentos de crisis. El temor a que la economía estadounidense entre en recesión ha desencadenado las ventas de dólares y por eso cae.
El euro también se apreció después de que la Comisión Europea (CE) suspendiera la aplicación de aranceles tras la tregua de 90 días anunciada por Trump y mostrara que quiere negociar con Washington.
China pide a EEUU "dejar las presiones" si quiere resolver tensiones por vía del diálogo
China aseguró este viernes que, si Estados Unidos "realmente desea resolver los problemas mediante el diálogo y la negociación", debe "detener sus tácticas de presión máxima y sus acciones temerarias".
Así lo afirmó este viernes el portavoz del Ministerio de Exteriores Lin Jian al recibir una pregunta acerca de los recientes anuncios de Washington, que han reavivado la tensión comercial tras la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de dejar fuera a China de la tregua arancelaria de 90 días.
Según cifras difundidas por la prensa estadounidense, que cita documentos de la Casa Blanca, las importaciones chinas soportan ya aranceles acumulados del 145%, como resultado de una escalada sin precedentes iniciada el pasado 2 de abril.
"China nunca ha aceptado la coerción. Cualquier diálogo debe basarse en la igualdad, el respeto mutuo y la reciprocidad", recalcó Lin, que reiteró que su país "no quiere una guerra comercial, pero no la teme".
El presidente del Eurogrupo dice que la UE es estable pese a aranceles y responderá unida
El presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, dijo este viernes que la economía europea está en una "posición muy estable" pese a los aranceles aplicados por el Gobierno de Donald Trump y aseguró que la Unión Europea (UE) trabajará unida para responder y negociar con Washington.
"Estamos todavía en una posición muy estable. Tenemos a todos los ministros de las diferentes economías de la eurozona trabajando juntos estrechamente para mantener una respuesta coordinada a lo que está ocurriendo", dijo a su llegada al consejo informal de ministros de Economía y Finanzas europeos que se celebra en Varsovia.
El también ministro de Finanzas irlandés se mostró "muy seguro de que las bases económicas del área del euro son resilientes y fuertes" y confió en la "habilidad" de la eurozona para "navegar el camino que tienen por delante".
En este sentido, señaló que todos los ministros están de acuerdo en apostar primero por la negociación con Estados Unidos y responder de manera "muy proporcionada" y "muy estratégica" a los aranceles y celebró el aplazamiento de 90 días de los aranceles aprobados por Washington el miércoles puesto que proporciona una "ventana de oportunidad" para negociar.
"Lo que haremos ahora es usar esos 90 días para dialogar de modo constructivo con Estados Unidos para ver si podemos identificar una alternativa negociada a un camino que nos llevaría a todo el mundo a un crecimiento más bajo, inflación más alta y muchos riesgos para el progreso que hemos hecho en los últimos años en Europa", dijo Donohoe, quien confió en que las conversaciones sean "constructivas".
El Hang Seng sube un 0,56 % a mediodía pese a confirmarse tasas del 145% a bienes chinos
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, avanzaba un 0,56% a la media sesión de este viernes, después de que Washington aclarase que el arancel total que soportan las importaciones chinas es del 145%, ya que había que sumar la tasa del 20% que previamente había impuesto a China por la crisis del fentanilo.
El selectivo sumaba 116,85 puntos a media sesión hasta los 20.798,63, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, crecía un 1,01%.
Empresas como el fabricante de microchips SMIC, la productora de paneles solares Xinyi Solar o la automotriz Geely protagonizaban algunas de las subidas más destacadas hasta la pausa para el almuerzo al mediodía local (04:00 GMT). El Hang Seng abrió la sesión de hoy con una caída del 0,6%.
Bolsas de Shanghái y Shenzhen pausan al alza a mediodía en medio de tensiones arancelarias
Las bolsas de Shanghái y Shenzhen registraban al mediodía local de este viernes ganancias del 0,12% y del 0,19%, respectivamente, después de que Washington aclarase que el arancel total que soportan las importaciones chinas es del 145%, ya que había que sumar la tasa del 20% previamente impuesta por la crisis del fentanilo.
Los índices de referencia de las bolsas de Shanghái y Shenzhen avanzaban cada una 4,01 y 18,69 puntos al comenzar la pausa para el almuerzo, a las 11:30 hora local (03:30 GMT). Estos selectivos revertían así la tendencia con la que abrieron la sesión, cuando cayeron un 0,13% y un 0,75%, respectivamente.
Dichos parqués descendieron cada uno un 7,34% y un 9,66% este lunes, tras los gravámenes impuestos la semana pasada por Estados Unidos a los productos chinos y las contramedidas anunciadas por China.
En las últimas jornadas, estos selectivos han logrado recuperarse del desplome ante el apoyo a los mercados anunciado por instituciones inversoras estatales chinas y los planes de recompras de acciones puestos en marcha por grandes empresas del gigante asiático. L
Japón insiste en la revisión de los aranceles y responderá a ellos de manera conjunta
A pesar de la suspensión de algunas medidas arancelarias impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump, "la situación no ha cambiado", por lo que el Ejecutivo nipón insiste en su revisión y trabajará conjuntamente para responder a estas medidas, dijo su portavoz, Yoshimasa Hayashi, este viernes. El primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, ha pedido que se analice el contenido de las medidas y las consecuencias que tendrá la suspensión temporal de los aranceles.
En la segunda reunión del comité arancelario celebrada este viernes, el grupo de trabajo compuesto por todos los ministros del gabinete ha formado un equipo "para poder negociar con EEUU y atender a la industria interna brindando las medidas necesarias", explicó Hayashi ante los medios.
Para ello crearán un sistema organizativo para todo Japón donde lo más importante será que el Gobierno "responda como una sola entidad", explicó el ministro de Revitalización Económica y Nuevo Capitalismo, Ryosei Akazawa, que encabeza el equipo junto a Hayashi.
Hayashi resaltó también que desde el Gobierno del país asiático trabajarán "con diligencia" para considerar todas las opciones y enfocarse en aquellas más eficaces que contribuyan "al interés nacional de Japón", entre las que contemplan la cooperación con otros países.
Taiwán afirma que será uno de los primeros socios en negociar aranceles con EEUU
Taiwán se encuentra actualmente en la primera tanda de socios incluidos en la lista de negociaciones comerciales con Estados Unidos, aseguró este viernes el presidente isleño, William Lai, quien también recalcó su intención de "garantizar los intereses nacionales" y "proteger el desarrollo industrial".
En una reunión con líderes empresariales en la ciudad de Taichung, en el centro de Taiwán, Lai expresó su deseo de que estas negociaciones permitan "concretar una cooperación económica y comercial con Estados Unidos que Taiwán ha buscado fortalecer durante muchos años".
"Estas conversaciones comenzarán a partir del acuerdo comercial bilateral entre Taiwán y EEUU y se abordarán temas como adquisiciones, inversiones, eliminación de barreras arancelarias exigidas por EE. UU. y fortalecimiento del control sobre el 'lavado de origen'", aseveró el líder isleño, en declaraciones recogidas por la agencia CNA.
Europa adelanta una apertura con leves ganancias pese a las caídas de Wall Street
Los futuros de las principales bolsas europeas adelantan a esta hora un inicio de sesión con leves ganancias, a pesar de las nuevas caídas registradas en la víspera en Wall Street y esta madrugada en parte de Asia, mientras se mantienen las tensiones comerciales entre EEUU y China. A las 7.15 horas, con el euro al alza, 1,13 dólares, los futuros del Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, sube un leve 0,21%.
Los de la Bolsa de Fráncfort avanzan el 0,72%, los de París, el 0,20%; y los de Londres, un mínimo 0,01 %. En Wall Street, los futuros sobre sus principales indicadores también apuntan a esta hora una apertura con alzas muy moderadas, de entre el 0,11%, en el caso del Dow Jones, y del 0,18 % en el del tecnológico Nasdaq.
La Bolsa de Taipéi cierra con una subida del 2,78% pese a arrancar con fuertes pérdidas
El índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, cerró la sesión de este viernes con una subida del 2,78%, un día después de haber experimentado el mayor incremento diario de su historia debido a la tregua arancelaria decretada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El selectivo, que cuenta con un fuerte componente tecnológico, arrancó con fuertes pérdidas pero consiguió revertir la tendencia a lo largo de la jornada, hasta concluir en 19.528,77 puntos (528,74 enteros).
Las principales tecnológicas de la isla subieron fuertemente durante la sesión, destacando las ganancias de Foxconn (8,91%), Delta Electronics (8,59 %), MediaTek (6,54 %) y, en menor medida, TSMC (2,43 %).
El oro revalida máximos históricos por encima de los 3.200 dólares la onza
El precio del oro ha revalidado durante la madrugada de este viernes un nuevo máximo histórico al situarse por encima de los 3.200 dólares la onza, mientras se mantienen las tensiones comerciales y el miedo a la recesión global.
A las 5.30 horas (3.30 GMT), el oro ha alcanzado los 3.220,08 dólares, según datos de Bloomberg recogidos por EFE, con lo que ha superado los dos récords alcanzados en la víspera, el último, en los 3.175,83 dólares.
Previamente, el último máximo que había alcanzado el metal amarillo había sido el pasado 3 de abril, después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara la imposición de aranceles a la práctica totalidad de países del mundo. A las 07:00 horas de este viernes, el oro subía algo menos, el 1%, hasta los 3.208,73 dólares.
Desde el 1 de enero, el oro, una activo considerado refugio en tiempos de incertidumbre, ha visto incrementado su valor más del 21%, tras un primer trimestre que cerró como el mejor inicio de año desde 1974.
Las Bolsa de Australia vuelve al rojo y se deja más del 2% al arranque
El principal mercado de valores de Australia, ASX200, arrancó este viernes la sesión con una caída de alrededor del 2% después de la escalada de la víspera por la pausa temporal de los aranceles de EEUU.
El ASX200 perdía 157,35 puntos, o el 2,04%, y registraba 7.552,20 unidades, una hora después de su apertura. Por su parte, el NZX de Nueva Zelanda también inició la jornada en rojo con una caída de 23,32 puntos, o el 1,32%, que los situaba en 1.738,66 unidades.
El Kospi retrocede casi un 2% a la apertura por la recogida de beneficios
El índice de referencia de la Bolsa de Seúl, el Kospi, abrió este viernes con un retroceso de cerca del 2%, con los inversores tratando de recoger beneficios tras la escalada de la víspera. Transcurridos los primeros 30 minutos de negociaciones, el Kospi perdía 43,05 puntos hasta situarse en las 2,402,01 unidades, o un 1,76% menos.
Mientras, el índice de valores tecnológicos Kosdaq se dejaba un más moderado 0,36%, o 2,44 puntos, hasta los 679,36 enteros.
La plaza surcoreana trató de recoger beneficios tras escalar más de un 6 % en la víspera, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara una pausa temporal de los aranceles durante 90 días.
Xi Jinping viajará la próxima semana a Vietnam, Malasia y Camboya
El presidente chino, Xi Jinping, visitará la próxima semana Vietnam, Malasia y Camboya, en un momento de incertidumbre internacional tras la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Xi permanecerá entre el 14 y el 15 de abril en Vietnam, uno de los países, junto con China, más castigados por los aranceles "recíprocos" anunciados por Trump la semana pasada. Después, entre el 15 y el 18 de abril, el mandatario se desplazará a Malasia y Camboya , informó en un comunicado la Cancillería china.
La Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN), de la que son miembros los tres países que visitará Xi, manifestó este jueves su deseo de "entablar un diálogo constructivo" con Estados Unidos (EEUU).
El Nikkei baja más de un 5% a la apertura por la recogida de beneficios
El principal indicador de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, retrocedía más de un 5% a la apertura de la sesión de este viernes, arrastrada por la recogida de beneficios, después de que registrará en la víspera una subida de más del 9% por la tregua arancelaria de Donald Trump.
Transcurridos los primeros 15 minutos de negociación, el Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, retrocedía 1.803,86 puntos, o un 5,21% hasta los 32.805,14 enteros.
El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, restaba un más moderado 3,49% ó 88.51 puntos, hasta situarse en 2.450,89 unidades.
Venezuela dice que la "guerra declarada" por EEUU contra China afecta la economía mundial
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, advirtió este jueves que la "guerra ya declarada" por Estados Unidos (EEUU) contra China, con la imposición de aranceles que ascienden en total al 145%, afecta la economía mundial, por ser el gigante asiático el "principal socio comercial del planeta".
Ante la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlada por el chavismo, la funcionaria alertó de que el mundo está "a las puertas de (...) una potencial recesión" debido a esta guerra comercial dirigida también contra "la primera potencia económica", en alusión a China.
Asimismo, la también titular de Hidrocarburos señaló que afecta al propio país norteamericano, debido a que este tiene unas relaciones comerciales "muy integradas" con el asiático que "se retroalimentan".
La funcionaria también advirtió que EEUU pretende ser el "dueño absoluto del mundo" con la "guerra comercial global sin precedentes" que declaró el pasado 2 de abril, pero esa política, agregó, está "destinada al fracaso".
Trump no descarta una ampliación de la tregua arancelaria
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descartó este jueves ampliar la tregua arancelaria de 90 días que decretó el miércoles sobre la mayoría de sus socios comerciales excepto sobre China. Preguntado en su reunión de gabinete sobre qué sucederá en cuanto se cumpla ese plazo, respondió: "Ya veremos qué pasa en ese momento". El líder republicano decretó el miércoles una tregua parcial de 90 días a algunos aranceles anunciados el pasado 2 de abril para todos sus socios comerciales excepto para China, a quien le elevó los gravámenes hasta el 125 %, lo que deja el porcentaje total de ese país en el 145 %.
Wall Street cierra en rojo y ahonda su caída libre pese al parón de los aranceles de Trump
Este jueves, las bolsas norteamericanas han vuelto al rojo. El Dow Jones cae un 2,54%, el S&P 500 un 3,45% y el Nasdaq, el de las tecnológicas, es el que más baja con un 4,31%. Un desplome que, según los expertos, apunta a que el parón arancelario de Donald Trump no ha sido como tal y que, por tanto, eso se sigue reflejando en las bolsas.
El Brent baja 3,28 % hasta 63,33 dólares y el mercado evalúa la pausa de aranceles de EEUU
El barril del crudo Brent para entrega en junio cayó este jueves un 3,28 % hasta situarse en los 63,33 dólares al cierre de la sesión en el mercado de futuros de Londres mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria de 90 días anunciada ayer por Estados Unidos.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa finalizó la sesión con un retroceso de 2,15 dólares con respecto a la última jornada en el International Exchange (ICE), cuando se situó en 65,48 dólares.
El Brent regresó este jueves a su tendencia bajista, tras un sorprendente repunte del 4,23 % en la sesión anterior, y se sitúa un 9,71 % -o 6,81 dólares- por debajo de los niveles registrados hace una semana, tras conocerse el anuncio de aranceles globales del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump.
El líder de la Casa Blanca decidió este miércoles frenar durante 90 días la aplicación de estos gravámenes para aquellos países -más de 75- que no hubieran anunciado represalias comerciales contra Estados Unidos, lo que provocó que los precios del petróleo se disparasen, en línea con los principales mercados bursátiles.
El petróleo de Texas cae un 3,66 %, pendiente de la guerra comercial
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó este jueves un 3,66 %, hasta 60,07 dólares el barril, pendiente de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones chinas, que ascienden al 145 %, y su rebaja de los gravámenes al resto de países.
Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 2,28 dólares con respecto a la víspera, prácticamente borrando las ganancias de ayer, propiciadas por el anuncio de Trump sobre la tregua arancelaria de 90 días a los socios comerciales que están negociando acuerdos.
Trump dice estar "muy cerca" de cerrar un primer acuerdo comercial sobre los aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que su Administración está "muy cerca" de llegar a un primer acuerdo comercial sobre los aranceles, pero advirtió que no aceptarán algo que no los beneficie.
"Creo que está muy cerca, pero, bueno, tenemos que llegar a un acuerdo que nos guste. No queremos un acuerdo que sea malo", indicó en una reunión de su gabinete. Trump añadió que en la negociación con los distintos países se plantean recurrir a grandes firmas de abogados.
"Creo que vamos a intentar recurrir a estas prestigiosas firmas para que nos ayuden porque tenemos muchos países y queremos cerrar acuerdos que beneficien a Estados Unidos. No podemos solo cerrar acuerdos fácilmente, queremos que sean justos", dijo.
La reunión de gabinete tiene lugar un día después de que Trump decretara una tregua parcial de 90 días en los aranceles anunciados el pasado 2 de abril para todos sus socios comerciales excepto para China, a quien le elevó los gravámenes hasta el 125 %, lo que deja el porcentaje total de ese país en el 145 %.
Musk dice que espera ahorrar 150.000 millones de dólares en "despilfarros y fraudes" gubernamentales
El multimillonario tecnológico Elon Musk, encargado por el presidente estadounidense Donald Trump de recortar el presupuesto del gobierno federal, dijo que anticipa un ahorro de 150.000 millones de dólares para el año fiscal 2026 gracias a una "reducción del desperdicio y el fraude".
Trump admite que habrá "un coste de transición" por los aranceles, pero todo "irá bien"
El presidente estadounidense, Donald Trump, admitió este jueves que habrá un "coste y problemas de transición" por su política arancelaria, pero subrayó que al final "todo irá bien".
Wall Street acelera la caída a media sesión por temor a guerra comercial con China
Wall Street aceleraba las caídas a media sesión y perdía cerca de la mitad de sus ganancias de la víspera al aclarar hoy la Casa Blanca que los aranceles de Estados Unidos a las importaciones de China ascienden al 145 %.
A las 12.30 horas ET (16.30 GMT) en la Bolsa de Nueva York, el tecnológico Nasdaq caía un 6,70 %, el S&P 500 cedía un 5,79 % y el Dow Jones se dejaba un 4,96 %; con la volatilidad disparándose un 44 % de acuerdo con el índice Vix. Las mayores ventas de acciones se daban a esta hora en los sectores de la energía (-8 %), tecnología (-7,2 %), bienes no esenciales (-6,6 %) y comunicaciones (-5,4 %).
La Bolsa de Londres sube un 3,04 % tras la pausa de aranceles anunciada por Donald Trump
La Bolsa de Londres subió este jueves un 3,04 % y volvió a recomponerse de su tendencia bajista después de la pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles a nivel global anunciada ayer por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El índice principal londinense, el FTSE-100, avanzó 233,77 puntos hasta 7.913,25, mientras que el secundario, el FTSE-250, ganó un 3,50 %, o 626,77 puntos, hasta 18.517,41, aunque todavía acumula pérdidas del 6,63 % con respecto a sus niveles de hace una semana.
La Bolsa de Milán cierra con una subida del 4,73% y remonta al alza tras días de pérdidas
La Bolsa de Milán cerró este jueves al alza y su índice selectivo FTSE MIB subió un 5,11 %, hasta los 34.277,09 puntos, entre grandes ascensos en los mercados después de que Donald Trump anunciara la suspensión por 90 días de la mayoría de aranceles, aunque la dinámica alcista de la jornada se vio atenuada por el choque entre China y EEUU, que excluyó a Pekín de esta medida.
Por su parte, el índice FTSE Italia All-Share se elevó un 4,63 %, hasta los 36.377,50 enteros. El cierre al alza de este jueves llegó a momentos en que el FTSE MIB ganó hasta 8,14 % minutos después de su apertura, una alza que se fue rebajando a medida que los mercados seguían pendientes de la fricción vigente entre EEUU y China.
El FMI advierte de mayores riesgos a la baja por el impacto de la guerra comercial y la fragmentación política
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado dos décimas, hasta el 2,5 %, el crecimiento económico previsto para España en 2025, aunque advierte de mayores riesgos a la baja por el impacto de la guerra comercial y la fragmentación política.
De acuerdo con el informe publicado este jueves por el FMI, la economía española mantiene "un sólido desempeño" apoyado en las exportaciones de servicios y en la buena evolución del mercado laboral. "Se proyecta que el crecimiento del consumo siga siendo sólido, con aumentos continuos de los salarios reales y una disminución gradual de las tasas de ahorro de los hogares, que compensarán el aumento más lento del empleo", resume el FMI.
El organismo prevé una tasa de desempleo alrededor del 11 % a medio plazo y que tanto la inflación general como la subyacente continúen disminuyendo para situarse cerca del 2 % a final de año.
El FMI añade que, a corto plazo, la economía española seguirá por encima de la media de la eurozona antes de "desacelerarse gradualmente" conforme se normalicen los aumentos de la población en edad de trabajar y de las exportaciones. Así, la previsión de crecimiento del PIB para 2026 es del 1,8 % y, a partir de ahí, proyecta que el crecimiento se mantendrá alrededor del 1,7 %.
El Ibex cierra una jornada histórica con una subida del 4,32% en su mejor sesión en tres años
El Ibex 35 ha cerrado la jornada en verde con una subida del 4,32% provocada por la euforia colectiva y la resaca del cierre de sesión de este miércoles en Wall Street tras el anuncio de la pausa durante 90 días de los aranceles. Durante este jueves, el índice volátil ha rebotado hasta su máximo histórico, por encima del 8,59%, aunque a lo largo de la jornada dicho crecimiento ha menguado y se ha moderado.
En el cómputo anual, se recupera notablemente hasta el 6,15 %. Los principales mercados bursátiles europeos y asiáticos han vivido una jornada de ascensos impulsados por el buen comportamiento de Wall Street en la víspera.
Todas las cotizadas del IBEX han cerrado con ganancias y de los grandes valores, BBVA ha sumado el 6,36 %, como la quinta mayor subida del selectivo; Banco Santander, el 5,54 %; Inditex, el 3,1 %; Iberdrola, el 2,73 %; Repsol, el 1,92 % y Telefónica, el 1,57 %, como el menor ascenso de la tabla.
Irlanda considera "correcto" el aplazamiento de la respuesta de la UE a los aranceles de Trump
El primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, ha afirmado que la decisión de la Unión Europea de aplazar tres meses las represalias por los aranceles estadounidenses al acero y el aluminio es "la posición correcta", con vistas a que en este tiempo puedan arrancar nuevas negociaciones.
Irlanda es el segundo país de la UE que más exporta a Estados Unidos, sólo por detrás de Alemania, y su primer ministro cree que "tiene sentido" que el bloque se dé ahora tiempo para estudiar el camino a seguir. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quiere "dar una oportunidad a la negociación" con el presidente norteamericano, Donald Trump.
Martin cree que es necesario "no sobrerreacionar" en la actual escalada y ha señalado que la inestabilidad de los mercados ha podido influir en el último giro de Trump, que el martes anunció una pausa parcial de los aranceles". "La situación es incierta", ha señalado, según declaraciones recogidas por la televisión pública RTE.
Bruselas, que tiene la competencia exclusiva de la política comercial de la UE, recibió la víspera luz verde de los 27 para imponer a partir del próximo martes aranceles del 25% a un volumen de compras de Estados Unidos por valor de casi 21.000 millones de euros, mediante un plan arancelario con recargos que se aplicarían en tres fases: abril, mayo y diciembre.
El último anuncio de Von der Leyen frena esta entrada en vigor pero no paraliza el trabajo de preparación de las contramedidas en las que Bruselas trabaja como represalia a los aranceles indiscriminados --ahora en suspenso por Estados Unidos-- ni los que pesan sobre el automóvil y componentes -aún en vigor-.
El IPC de Estados Unidos cae en marzo al 2,4% y la subyacente al 2,8%
El índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en el 2,4% interanual en el mes de marzo, lo que implica una desaceleración de cuatro décimas desde febrero, según ha informado este jueves la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.
De su lado, el índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el tercer mes de 2025 con un incremento del 2,8%, tres décimas menos y su menor marca desde marzo de 2021.
Por su parte, los víveres se encarecieron un 3% interanual, mientras que los productos energéticos fueron en marzo un 3,3% más baratos que doce meses antes.
En tasas mensuales, la variable general del IPC cayó una décima frente a la subida de dos décimas de febrero, al tiempo que la subyacente se moderó una décima, hasta el 0,1%.
Las lecturas de marzo podrían facilitar la normalización de la política monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), ya que tanto el dato general como el subyacente apuntarían a un desenquistamiento de la inflación.
Wall Street abre en rojo pese a la euforia en las bolsa europeas por la tregua arancelaria de Trump
Los principales índices de Wall Street han abierto a la baja este jueves tras la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de reducir temporalmente los fuertes aranceles a decenas de países.
El Promedio Industrial Dow Jones ha caído 611,5 puntos (1,51 %) al inicio de la sesión, hasta los 39.996,93 puntos. El S&P 500 ha caído 103,7 puntos (1,90 %) al inicio de la sesión, hasta los 5.353,15 puntos, mientras que el Nasdaq Composite ha caído 489,5 puntos (2,86 %) hasta los 16.635,454 puntos al inicio de la sesión.
Sánchez llega a Pekín en plena guerra comercial China-EEUU
Pedro Sánchez ha llegado ya a Pekín, en plena guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el país asiático, para el que mantiene aranceles extraordinarios mientras que ha decidido una tregua de 90 días para los que pretendía aplicar al resto del mundo. El avión de la Fuerza Aérea Española en el que viajaba Sánchez a China junto al resto de su delegación, de la que forman parte los ministros Albares y Planas ha aterrizado en el aeropuerto internacional de Pekín procedente de Ho Chi Minh, donde concluyó una visita previa a Vietnam.
Se trata de la tercera ocasión en poco más de dos años que el jefe del Ejecutivo español se desplaza a China para reunirse con el presidente de este país, Xi Jinping, y esta vez lo hace en medio de la guerra comercial desatada por Trump. Pero fuentes del Gobierno citadas por Efe recalcan que no se trata de un viaje en respuesta a la actitud de Estados Unidos porque estaba previsto de antemano, aunque las circunstancias hacen que cobre especial significado, y que se enmarca en la política que vienen defendiendo de diversificar mercados.
Hungría culpa a la Comisión Europea por la guerra comercial
El Gobierno húngaro ha asegurado que la Comisión Europea cometió un error al no negociar con Estados Unidos sobre la política arancelaria directamente desde que Donald Trump llegó al poder en Estados Unidos, para evitar así la actual guerra comercial. "La Comisión ha cometido un error al no considerar que (Trump) modificará las políticas económicas anteriores y al no empezar a negociar" directamente tras las elecciones en Estados Unidos en noviembre pasado, ha dicho el ministro de Gobernación, Gergely Gulyás, ante la prensa en Budapest.
Los mercados de Europa ven un alivio en la pausa arancelaria y suben cerca del 6%
Los mercados europeos se ven aliviados en esta sesión por la interrupción al menos durante tres meses de la dura política arancelaria que el presidente de EEUU, Donald Trump, quiere implantar, y este mediodía registran avances de cerca del 6%.
Tras comenzar con avances que han llegado a superar el 8%, a mediodía se estabilizan y suben en torno a un 6%, con el euro apreciándose un 1% respecto al dólar y cambiándose a 1,105. La Bolsa que más sube es la de Milán, el 6,62%; seguida de Madrid, con el 6,06%; Frankfurt, con el 5,76%; y París, con el 5,43%; mientras que el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas más grandes de Europa, escala el 5,87%.
¿Cometió Trump un delito en su juego con la bolsa? Recomendó comprar acciones de Wall Street antes de pausar los aranceles
Donald Trump podría haber cometido un delito en su juego con la bolsa. Este miércoles anunció que había declarado una pausa de 90 días en los aranceles individualizados por países, pero cuatro horas antes de este anunció, el presidente de Estados Unidos hizo algo insólito: publicó un mensaje en el que aseguró que era el momento de comprar.
En ese momento, cuando publicó ese mensaje, aún no estaba en vigor esa pausa arancelaria que anunciaría cuatro horas después. Esta "tregua" arancelaria ha desatado la euforia en los mercados. Sin ir más lejos, la Bolsa de Nueva York reaccionó con subidas de entre el 6 y el 8 por ciento tras este nuevo volantazo del presidente estadounidense.
Puede leer aquí la noticia: ¿Cometió Trump un delito en su juego con la bolsa? Recomendó comprar acciones de Wall Street antes de pausar los aranceles
El PP afirma que negociará con el Gobierno el plan contra aranceles hasta el último minuto
La vicesecretaria de Educación y Salud del PP, Ester Muñoz, ha afirmado que su partido negociará "hasta el último minuto" con el Gobierno el plan para mitigar los efectos de los aranceles de Trump. "Nosotros vamos a intentar hasta el último minuto, por el interés de los españoles, que el Gobierno reaccione bien ante esta crisis", ha apuntado en una rueda de prensa en el Congreso.
Von der Leyen: "Queremos dar una oportunidad a las negociaciones"
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der eyen, es quien ha anunciado la pausa de las contramedidas europeas después de que Trump anunciase una tregua arancelaria de 90 días ayer. "Tomamos nota del anuncio del presidente Trump. Queremos dar una oportunidad a las negociaciones. Mientras ultimamos la adopción de las contramedidas de la UE que contaron con el firme apoyo de nuestros Estados miembros, las suspenderemos durante 90 días", ha indicado en X.
"Si las negociaciones no son satisfactorias, entrarán en vigor nuestras contramedidas. Continúan los trabajos preparatorios sobre nuevas contramedidas. Como he dicho antes, todas las opciones siguen sobre la mesa", ha añadido la jefa del Ejecutivo comunitario.
La UE pausa también 90 días sus contramedidas a los aranceles de Trump
La Unión Europea ha acordado una pausa de 90 días en las contramedidasque aprobó ayer y que iban a entrar en vigor el 15 de abril frente a los aranceles de Trump, informa Reuters. Una decisión que llega después de que el presidente estadounidense anunciara una 'tregua' de 90 días del grueso de sus tarifas. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, advierte no obstante de que si las negociaciones no son satisfactorias, las medidas entrarán en vigor. También ha dicho que sigue adelante la preparación de más respuestas y que todas las opciones siguen sobre la mesa.
La UE estaría considerando pausar sus aranceles de respuesta
La UE está considerando pausar 90 días sus primeras contramedidas a los aranceles de Trump, aprobadas ayer, después de que el presidente estadounidense pausara temporalmente la mayor parte de sus tasas, según diplomáticos comunitarios citados por Reuters.
La Airef mantiene su previsión de crecimiento, pero avisa del impacto arancelario
La Airef ha presentado previsiones y ha decidido mantener la última de crecimiento para este 2025: 2,5%. No obstante, avisa: los aranceles pueden recortar medio punto. En este momento, sin embargo, al no tener certezas no incluyen los posibles daños de la política arancelaria de EEUU.
¿Euforia efímera? Los futuros de Wall Street, en rojo
Pese a la euforia en los mercados, los economistas avisan: la euforia es, como concepto, un estado anímico temporal y puntual y los mercados pueden empezar a perder fuelle. La pérdida de confianza está y porque la pausa no es permanente. Los inversores se han emocionado y ahora podrían empezar a bajar. De hecho, los futuros de Wall Street ya están en rojo.
La naviera Maersk, barómetro del comercio, se dispara
La naviera Maersk, que se considera un barómetro del comercio mundial, sube en bolsa de forma espectacular aliviada por la pausa de los aranceles y que no baje el tráfico marítimo que afectaría a los precios de los contenedores. Sube en la Bolsa de Dinamarca por encima del 10%.
La Bolsa reacciona como un 'chicharro', ¿qué significa?
Nuevo vocablo hoy para definir lo que está sucediendo en las bolsas: el mercado se está comportando como un 'chicharro'. En apenas unas horas, los valores han pasado de fuertes caídas a dispararse.
'Chicharro' es una palabra usada en el argot de la bolsa para referirse a aquellos valores que son muy baratos y con escasa liquidez en bolsa. En los momentos de fuertes subidas o bajadas siguen multiplicando la tendencia del mercado.
La UE se "tomará tiempo" para analizar la decisión de Trump
La Comisión Europea "se tomará el tiempo necesario" para evaluar el anuncio de Donald Trump de suspender durante 90 días parte de sus aranceles antes de decidir los próximos pasos. "La Comisión Europea se tomará ahora el tiempo necesario para evaluar este último acontecimiento, en estrecha consulta con los Estados miembros y la industria, antes de decidir los próximos pasos", ha afirmado a través de redes sociales el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill.
El IBEX modera su subida
El IBEX 35 modera su subida, tras vivir hoy una apertura eufórica por el anuncio de la pausa arancelaria de Trump, y se sitúa ahora en el 4,8%
Ribera: "Trump pensó que guerra comercial era buena idea y aparentemente no lo es tanto"
La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea responsable de Transición Limpia, Teresa Ribera, ha asegurado que Donald Trump pensó que iniciar una guerra comercial "quizá podría ser una buena idea", pero que "aparentemente no es tan buena idea". "Tu amigo en Estados Unidos de América pensó que quizá entrar en una guerra comercial podría ser una buena idea, y aparentemente no es tan buena idea", ha dicho en respuesta al eurodiputado de Vox Jorge Buxadé durante una comparecencia en la comisión de Empleo del Parlamento Europeo.
Caen el crudo y el bitcoin
El Brent baja a 63 dólares y el West Texas, de nuevo a 60, mientras que el bitcoin también ha caído de los 82.000 a 74.000.
Las empresas que más suben tras la tregua de Trump
En plena euforia de las bolsas ante el anuncio de Donald Trump de su tregua arancelaria, destacan tres empresas o sectores:
- IAG. El turismo estaba amenazado con una caída del consumo y hoy está subiendo, igual que vimos ayer con las aerolíneas en Wall Street
- Puig. Es una empresa con un gran volumen de negocio de venta de cosméticos en Estados Unidos y tiene oficinas en Manhattan
- La banca, que tanto ha perdido estos días por miedo a la recesión y bajadas de tipos, hoy se anima.
En las bolsas europeas destaca cómo sube el lujo en París, que estaba cayendo mucho estos días. Hoy suben con fuerza Louis Vuitton y Hermes.
En Alemania, Adidas sube un 9%. También sube la banca, como en el caso de Deutsche Bank, y los coches: BMW, Mercedes y Porsche. La euforia, sin embargo, parece que se desinfla en las materias primas.
La Bolsa de Zúrich abre con ganancias del 8,1%
La Bolsa de Zúrich, el mercado de valores suizo, abrió este jueves con un efecto rebote que le llevó a ganar 8,1%, como consecuencia indirecta de la decisión de Estados Unidos de aplazar por 90 días la aplicación de la subida global del aranceles que había dispuesto la semana pasada.
China dice que responde a la "coerción" de EEUU
El Gobierno chino ha afirmado este jueves que responder a la "coerción" económica de Estados Unidos "no solo es necesario para proteger los intereses legítimos de China, sino también para defender la equidad internacional y el sistema multilateral de comercio". "EEUU, guiado por intereses egoístas, ha convertido los aranceles en un arma de presión máxima para obtener beneficios unilaterales. Estas acciones violan gravemente las normas de la OMC (Organización Mundial del Comercio), socavan el orden económico global y desafían abiertamente las reglas internacionales", ha denunciado hoy el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian en una rueda de prensa en Pekín.
China acusa a EEUU de "estrangular" a otros países tras la crítica a España
China ha acusado a Estados Unidos de intentar "estrangular" a otros países mediante tácticas de "coerción económica", después de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, criticara el acercamiento de España a Pekín. "Hablando de 'cortarse el cuello', en realidad es Estados Unidos quien intenta estrangular a otros países usando aranceles como herramienta de coerción para forzarlos a ceder", ha afirmado hoy el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian en una rueda de prensa en Pekín.
El IBEX vive su mayor euforia en 15 años
En apenas unas horas, los valores han pasado de fuertes caídas a dispararse en Bolsa, al punto de que el IBEX no vivía una euforia así desde el 10 de mayo de 2010. Entonces lo que sucedió es que se anunció el blindaje del euro y el Banco Central Europeo dijo que compraría bonos de los países. Como consecuencia, la Bolsa subió a su máximo histórico, por encima del 14%.
La Bolsa de Londres sube un 5,88% tras la pausa arancelaria
La Bolsa de Valores de Londres ha abierto con fuerte tendencia al alza y subía un 5,88%. El índice principal londinense, el FTSE-100, se situaba al comenzar la sesión a 8.130,66 puntos, una subida del 5,88%, pero desde que Trump anunció los aranceles ha perdido un 7,34%.
El IBEX rebota un 7,13% tras la tregua en los aranceles
El IBEX 35, se dispara el 7,13% en la apertura de este jueves y recupera los 12.600 puntos, después de que Trump anunciara que suspende durante 90 días la mayor parte de los aranceles. Dentro del mercado español, todos los valores cotizan al alza, aunque destaca la banca. Santander lidera con un alza del 12,92%; seguido de Sabadell, el 12,77%; BBVA, el 12,57%; y CaixaBank, el 11,34%. De los grandes valores, además de Santander y BBVA, Repsol suma el 9,46%; Inditex, el 6,72%; Telefónica, el 2,91%; Iberdrola, el 2,37% Redeia, con una subida del 0,5% es el valor menos alcista.
China dice que promoverá "apertura de alto nivel" frente a "aranceles intimidatorios"
China ha asegurado este jueves que, frente a los "aranceles intimidatorios de Estados Unidos", promoverá "una apertura de alto nivel de manera inquebrantable" e "inyectará más certezas a la economía global".
"Estados Unidos ha anunciado aranceles abusivos a todos sus socios comerciales, incluida China, bajo diversas excusas. Esto infringe gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas e impacta la estabilidad del orden económico global. China condena enérgicamente esto y se opone firmemente", ha señalado un portavoz del Ministerio de Comercio en rueda de prensa.
El portavoz ha agregado que China, "como segunda economía más grande del mundo y segundo mercado más grande de consumo de materias primas", promoverá una "apertura de alto nivel de forma inquebrantable" e "inyectará mas certezas a la economía global frente a los aranceles intimidatorios de EEUU".
Aagesen celebra el "volantazo" de Trump: "Nos da un espacio para la negociación"
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha celebrado este jueves el "volantazo" de la Administración Trump con la pausa que ha anunciado a los aranceles, porque "nos da un espacio para el diálogo y la negociación, que siempre ha sido la primera vía por la que han apostado la UE y España". En declaraciones a 'Telecinco' recogidas por Servimedia, Aagesen ha saludado que Trump deje en suspenso "unas medidas que lamentamos profundamente porque eran injustas y negativas para todo el mundo".
La bolsa de Frankfurt rebota un 8,2% tras la tregua arancelaria
El índice DAX 40 de la Bolsa de Frankfurt se ha disparado en la apertura un 8,2% este jueves, después de que Donald Trump decidiera dar una tregua de 90 días a los aranceles de algunos países, pero no a China. El selectivo de Frankfurt rebotó en la apertura un 8,2%, hasta 21.289 puntos.
Bolsas de Shanghái y Shenzhen suben pese a las nuevas alzas de aranceles
Los índices de referencia de la Bolsa de Shanghái y de Shenzhen avanzaron hoy cada uno un 1,16% y un 2,25%, después de que China elevara hasta al menos el 84% los aranceles a productos de EEUU, medida a la que Trump respondió con gravámenes totales del 125% a bienes chinos.
El IBEX se dispara más del 8% tras la tregua en los aranceles de EEUU
El principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, se dispara más del 8% en la apertura de este jueves, después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara que suspende durante 90 días la mayor parte de los aranceles, excepto los dirigidos a China. El IBEX 35, que durante las últimas cinco sesiones ha llegado a caer casi el 12% y ha cedido unos 98.000 millones de capitalización, rebota en los primeros compases de este jueves el 8,08%, hasta los 12.709,9 puntos.
El Nikkei se dispara hasta un 9,13% tras la tregua arancelaria
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, se disparó este jueves un 9,13%, su séptima mayor subida porcentual de la historia, espoleado por la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de pausar temporalmente la mayoría de los aranceles que había impuesto a decenas de socios comerciales.
Von der Leyen cree que la pausa arancelaria es un paso para estabilizar la economía
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha acogido con satisfacción el anuncio de Donald Trump de suspender 90 días los aranceles, al considerarlo "un paso importante para estabilizar la economía mundial".
Las bolsas europeas se preparan para subir cerca de un 8% tras la tregua comercial
Los futuros de las principales bolsas europeas adelantan una apertura con fuertes ganancias del entorno del 8%, después de que Trump anunciara una pausa de 90 días para negociar sus aranceles. A las 07:30 horas, los futuros del Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, se disparaban el 8,10 %; los de la Bolsa de Fráncfort, el 7,73 %, y los de Londres, el 5,28 %. Por el contrario, en Wall Street, los futuros sobre sus principales indicadores adelantaban una apertura con descensos de entre el 0,3 %, en el caso del Dow Jones, y del 1,2 % en el del tecnológico Nasdaq.
La Bolsa de Taipéi sube 9,25%, el mayor salto de su historia, tras la suspensión arancelaria
El índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, certificó este jueves la mayor subida diaria de su historia después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara una suspensión de 90 días de sus denominados "aranceles recíprocos", excepto para China. El selectivo, que cuenta con un fuerte componente tecnológico, avanzó 1.608,27 puntos y concluyó la sesión en 19.000,03 enteros, lo que supuso un salto del 9,25%.
Reunión de urgencia en China
Hoy vuelve a haber reunión de urgencia de China, según publica 'Bloomberg'. Los principales líderes chinos se reunirán para discutir un estímulo económico adicional después de que Trump aumentara los aranceles. Se centrará en medidas de apoyo a la vivienda, el gasto de consumo y la innovación tecnológica. Otros organismos gubernamentales, incluidos los reguladores financieros, también se reunirán para debatir medidas para impulsar la economía y estabilizar los mercados.
Trump contempla ajustar su plan de tarifas portuarias para los barcos chinos
La Administración Trump está revisando su plan de imponer altas tarifas portuarias para los barcos de fabricación china con la intención de reducir el impacto de estos aranceles en las exportaciones de EEUU, de acuerdo con 'The Wall Street Journal'. El nuevo plan consiste en basar las tarifas en la capacidad de los buques, lo que supondría tarifas más bajas para barcos más pequeños que amarran en puertos como Los Ángeles, Nueva York, Savannah, Georgia y Oakland (California), según dos fuentes anónimas al periódico estadounidense. Además, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) también estaría buscando reducir las tarifas a los barcos que transportan exportaciones agrícolas como soja y madera.
China recomienda "precaución" a sus ciudadanos que viajen a EEUU
China ha recomendado "precaución" a sus ciudadanos que viajen a Estados Unidos, en el marco del agravamiento de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. El Ministerio de Cultura y Turismo de la potencia asiática aconseja a los ciudadanos chinos "que evalúen completamente los riesgos de viajar a los Estados Unidos y viajen con precaución", según un comunicado publicado en su página web en la noche del miércoles. La cartera cita el "deterioro de las relaciones económicas y comerciales chino-estadounidenses y la situación de seguridad interna en los Estados Unidos" como razones de esta recomendación.
El Nikkei escala un 8,32% al descanso
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subía un 8,32% en la media sesión de este jueves, animado por la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de pausar durante tres meses la mayor parte de los aranceles que había impuesto a decenas de sus socios comerciales. Al cierre del primer tramo de las negociaciones, el Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, avanzaba 2.639,14 puntos y se situaba en 34.353,17 enteros. El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, sumaba un 7,53% o 177,01 puntos, hasta 2.526,34 unidades.
Bolsas de Shanghái y Shenzhen pausan a mediodía al alza
Las bolsas de Shanghái y Shenzhen registraban al mediodía local de hoy subidas del 0,93% y del 2,19%, respectivamente, después de que China elevara hasta al menos el 84% los aranceles a productos de EEUU, medida a la que Trump ha respondido con gravámenes totales del 125% a bienes chinos.
Los índices de referencia de las bolsas de Shanghái y Shenzhen avanzaban cada una 29,6 y 209,23 puntos al comenzar la pausa para el almuerzo, a las 11:30 hora local (03:30 GMT). Estos selectivos mantenían así la tendencia con la que abrieron la sesión, cuando crecieron un 1,29% y un 2,29%, respectivamente. Dichos parqués cayeron un 7,34% y un 9,66%, respectivamente, este lunes, tras la imposición de aranceles entre las dos mayores economías del mundo la semana pasada.
La Bolsa de Taipéi mantiene ganancias superiores al 9% tras la tregua
El índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, continuaba experimentando ganancias superiores al 9% este jueves después de que Trump anunciara una suspensión de 90 días de sus denominados "aranceles recíprocos", excepto para China. El selectivo, que cuenta con un fuerte componente tecnológico, avanzaba 1.602,92 puntos hasta los 18.994,68 enteros a las 11:30 hora local (03:30 GMT), lo que constituye un salto récord del 9,22%.
Vietnam y Singapur lideran las fuertes subidas de las bolsas del Sudeste Asiático
Los mercados bursátiles del Sudeste Asiático abrieron este jueves con fuertes subidas, con Vietnam y Singapur liderando la escalada, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara una suspensión de 90 días de sus denominados "aranceles recíprocos", que castigan especialmente a esta región.
El VN de Ho Chi Minh (la antigua Saigón) ascendía durante las primeras horas de sesión alrededor de un 6,5% o 72,77 puntos y se colocaba en 1.167,07 enteros. En Singapur, el selectivo STI ganaba un 5,15 % o 174,68 puntos, hasta los 3.568,37.
España celebra la tregua arancelaria de Trump
El Gobierno español considera una buena noticia la tregua arancelaria de 90 días anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, porque permite el diálogo. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, que se encuentra en Vietnam acompañando en su gira asiática a Pedro Sánchez, se refirió de esta forma al anuncio de Trump, en una conversación informal con los periodistas. Albares explicó que el Ejecutivo español está analizando lo que supone con detalle ese anuncio, pero insistió en que se trata de una buena noticia que reciben con satisfacción.
El Hang Seng avanza un 1,83% a la pausa de mediodía
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, subía un 1,83% a la media sesión de hoy, después de que China elevara hasta al menos el 84% los aranceles a productos de EEUU, medida a la que Donald Trump respondió anoche con gravámenes totales del 125% a los bienes chinos. El selectivo sumaba 371,15 puntos a media sesión hasta los 20.635,64, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, aumentaba un 1,41%.
Entran en vigor los nuevos aranceles chinos del 84% a EEUU
La nueva subida de gravámenes del 34% al 84% para los bienes procedentes de Estados Unidos que lleguen a China ha entrado ya en vigor, a mediodía -hora local, 04:00 GMT-, en un nuevo episodio del rifirrafe arancelario que mantienen las dos mayores economías del mundo.
El aumento, anunciado en la víspera por el Ministerio chino de Finanzas, es la respuesta de Pekín al gravamen adicional del 50% anunciado el martes por Donald Trump, que elevó al 104% el total de las tasas a los productos chinos que entren al mercado estadounidense.
Tras el anuncio de Pekín, Trump volvía a elevar los aranceles a China situándolos en un 125% con efecto inmediato, a la vez que declaraba una tregua de 90 días en la aplicación de la mayor parte de las tasas al resto de países.
Taiwán confía en que tregua arancelaria dé más espacio para negociar
La suspensión temporal de los denominados aranceles por países de Donald Trump permitirá emprender conversaciones "profundas" sobre la relación comercial entre Taipéi y Washington, según el ministro taiwanés de Exteriores, Lin Chia-lung. "Con los 90 días adicionales, ahora tenemos más tiempo para llevar a cabo discusiones detalladas y profundas sobre la cooperación económica y comercial entre Taiwán y Estados Unidos", ha manifestado el canciller isleño ante los medios de comunicación, según declaraciones recogidas por la agencia taiwanesa de noticias CNA.
Vietnam dice que ha acordado con EEUU iniciar negociaciones
El Gobierno de Vietnam ha dicho que ha acordado con Estados Unidos iniciar negociaciones con vista a alcanzar un acuerdo comercial recíproco, después de que Washington suspendiera temporalmente los aranceles del 46% que había impuesto a las importaciones vietnamitas.
El viceprimer ministro vietnamita, Ho Duc Phoc, y el representante comercial de EEUU, Jamieson Greer, se reunieron la víspera en la capital estadounidense para abordar asuntos económicos y comerciales entre ambos países.
"Estados Unidos acordó que ambas partes deberían iniciar negociaciones sobre un acuerdo comercial recíproco, que incluiría acuerdos arancelarios, y pidió a los niveles técnicos de ambas partes que inicien las discusiones de inmediato", recoge el comunicado oficial emitido hoy por Hanói.
Sánchez reivindica "un mundo de puertas abiertas" tras la tregua arancelaria de Trump
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado su defensa de "un mundo de puertas abiertas" y la búsqueda de nuevos socios tras las críticas de Estados Unidos por su acercamiento a China y la tregua arancelaria del país norteamericano, que cree que da pie al diálogo.
Sánchez, de visita oficial en Vietnam antes de viajar hoy a China para reunirse con el presidente Xi Jinping, ha vuelto a apostar por el libre comercio en su intervención en un foro empresarial hispano-vietnamita. No ha mencionado la crítica del secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, que ha reprochado a España que apueste por alinearse más con China, advirtiendo de que "sería como cortarse el cuello".
Las actas de la Fed muestran preocupación por un escenario de estanflación y de "difíciles equilibrios"
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se mostró cauta en su última reunión, en la que mantuvo los tipos de interés en la horquilla del 4,25% al 4,50%, por el riesgo de que el crecimiento económico se ralentizase frente a una inflación que aún es elevada.
"Los participantes consideraron que la incertidumbre en torno a las perspectivas económicas había aumentado, y casi todos indicaron que los riesgos para la inflación se inclinaban al alza y los riesgos para el empleo a la baja", han explicado las actas de la cita del 18 y 19 de marzo.
En este sentido, el órgano rector de la Fed apuntó a los "difíciles equilibrios" que deberán hacerse de enquistarse la inflación y deteriorarse el mercado laboral o el crecimiento. De hecho, las proyecciones macro de marzo avanzaban una moderación en el avance del PIB y un ligero repunte del desempleo durante 2025.
El instituto emisor se ha mostrado preocupado por la política arancelaria de la segunda Administración Trump, pese a que aún no conocía los anunciados posteriormente el 2 de abril, bautizado por los republicanos como el 'Día de la Liberación'. De hecho, el documento hoy publicado menciona la política comercial en 18 ocasiones frente a una sola vez en las actas de enero.
"Varios participantes señalaron que los aumentos de aranceles anunciados o previstos eran mayores y más amplios de lo que muchos de sus contactos empresariales habían esperado", ha revelado la Fed, lo cual ya entonces se estaba traduciendo en encarecimientos de costes.
Sin embargo, "algunos" de los miembros de la Fed han puesto en cuestión los efectos proinflacionistas de los gravémenes por el agotamiento del ahorro de las familias acumulado durante la pandemia y por una política migratoria más estricta.
La Casa Blanca rectifica y dice que no se aplicarán a México y Canadá aranceles del 10 %
La Casa Blanca aseguró este miércoles que no se aplicarán aranceles del 10 % contra México y Canadá, rectificando lo dicho poco antes por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
Trump se abre a pactos comerciales con China y otros países, pero "tienen que ser justos"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que tiene intención de alcanzar un acuerdo comercial con China y con "cada uno" de los demás socios comerciales de Washington, pero advirtió de que "tendrán que ser acuerdos justos".
Bessent confirma arancel global del 10% y negociaciones iniciales con economías asiáticas
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles recíprocos del presidente estadounidense, Donald Trump, y anunció que la "base" arancelaria global será del 10 %.
También indició que las primeras negociaciones se llevarán a cabo con Vietnam, Japón, Corea del Sur y la India. Bessent compareció ante los medios en la CasaBlanca pocos minutos después de que Trump anunciara en su red social, Truth Social, su nuevo plan de aranceles, que incluye una moratoria de 90 días, la reducción al 10 % de la tarifa "base" para otros países y el aumento al 125 % de los aranceles específicos contra China.
Ante las cámaras, Bessent presentó la pausa como parte de la estrategia del mandatario y no como una reacción a las recientes caídas en los mercados bursátiles, asegurando que las acciones de Trump han surtido efecto al motivar a algunos de los países más cercanos a China, como Vietnam, a buscar acuerdos con Washington. "No respondan con represalias y serán recompensados", afirmó Bessent al delinear la postura negociadora de Trump.
Wall Street sube tras el anuncio de Trump de una pausa arancelaria de 90 días
Los principales índices de Wall Street subieron el miércoles después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó una pausa de 90 días en los aranceles, con efecto inmediato.
Trump declaró una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos y del 10% que había revelado inicialmente la semana pasada, al tiempo que aumentó los aranceles sobre China a 125.
China impuso el miércoles gravámenes adicionales del 84% a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, frente al 34% anunciado previamente, después de que entraran en vigor gravámenes estadounidenses del 104% a sus importaciones.
Trump contraataca y eleva los aranceles a China al 125% "con efecto inmediato"
El presidente de EEUU ha anunciado este miércoles que tras la respuesta de China al incremento de los aranceles se aumentará hasta el 125% los gravámenes a los productos chinos.
"Ante la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone a China al 125%, con efecto inmediato. En algún momento, ojalá en un futuro próximo, China comprenderá que estafar a EE. UU. y a otros países ya no es sostenible ni aceptable", ha aclarado.Milán vuelve a los números rojos y cae un 2,75 % por la guerra arancelaria
La Bolsa de Milán cerró este miércoles a la baja y su índice selectivo FTSE MIB se depreció un 2,75 %, hasta los 32.730,57 puntos, en medio de la guerra arancelaria desatada por los Estados Unidos de Donald Trump y su pulso con China.
Por su parte, el índice general FTSE Italia All-Share se dejó un 2,75 %, hasta los 34.769,23 enteros. Durante la sesión cambiaron de manos 850 millones de acciones por un valor de 4.733 millones de euros (unos 5.25 millones de dólares). Los números rojos tiñeron el listín italiano un día más, pese al intento de remontada de la víspera, a causa del pulso arancelario entre los Estados Unidos de Donald Trump y otras potencias como la Unión Europea, que ha anunciado sus contramedidas, o China.
El único título que terminó en terreno positivo del selectivo fue el grupo camionero Iveco, que salvó por la mínima con un aumento del 0,04 % de su valor. Todos los demás terminaron con pérdidas, especialmente entre el influyente sector energético italiano: las petroleras Saipem y Eni perdieron un 7,42 % y un 5,52 %, respectivamente, la siderúrgica Tenaris un 5,51 %, la eléctrica A2a un 4,76 % y la extractora de agua Interpump Group un 4,38 %.
La Bolsa de Zúrich lidera las caídas de los mercados europeos con una bajada del 4,15 %
La Bolsa de Zúrich, el mercado de valores suizo, cerró este miércoles con un retroceso del 4,15 %, uno de los parqués europeos que más cayó en una nueva jornada de pérdidas generalizadas por la guerra arancelaria lanzada por Estados Unidos.
El referencial SMI de la bolsa helvética cayó por debajo de la barrera de los 11.000 puntos y cerró la jornada en 10.887,73 puntos, 471,39 menos que en el día anterior. La Bolsa suiza registró cuatro sesiones consecutivas de pérdidas y el martes consiguió recuperar un 2,82 %. Los aranceles impuestos por EEUU a Suiza, del 31 %, han llevado a la presidenta del país, Karin Keller-Sutter, a conversar este miércoles por vía telefónica con el propio Trump para abordar la cuestión.
En una publicación en su cuenta de X, Keller-Sutter, quien dentro del sistema de gobierno suizo también desempeña el cargo de ministra de Finanzas, dijo que había convenido con Trump continuar con las discusiones para "encontrar soluciones que sean del interés de ambos países".
Suiza ha decidido no responder a la medida comercial de Trump subiendo sus propios aranceles para así dejar abierta la vía de la negociación. El sector suizo de equipos y maquinarias es uno de los más afectados por el nuevo arancel, así como la industria relojera, que destinaba el 20 % de su producción al mercado estadounidense.
Las Bolsa de Londres cae un 2,92 % ante las tensiones comerciales entre China y EE.UU.
La Bolsa de Londres cayó este miércoles un 2,92 % y vuelve a descender ante la escalada de tensiones comerciales entre China y EE.UU. a raíz del aumento de los aranceles que ambos se han impuesto.
El índice principal londinense, el FTSE-100, retrocedió 231,05 puntos hasta 7.679,48, mientras que el secundario, el FTSE-250, perdió un 2,50 %, o 458,51 puntos, hasta 17.890,64.
El Ibex cierra con una caída del 2,22% empujado por el auge de la guerra comercial entre EEUU y China
La bolsa española ha bajado el 2,22 % este miércoles y ha terminado por debajo de los 11.800 puntos por la escalada en la guerra comercial tras la respuesta de China de incrementar los aranceles a Estados Unidos al 84 %.
El principal índice de la bolsa española, el IBEX 35,ha perdido 268 puntos, ese 2,22 %, y ha terminado en 11.797,6 puntos. La bolsa aminora las ganancias acumuladas este año al 1,75 %.
A pesar de que la Bolsa española vivió una sesión de cierta tregua en la víspera (2,37 %), acumula un retroceso del 11,44 % en las cinco últimas sesiones y pierde 97.716 millones de euros de capitalización desde que el miércoles pasado el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara la magnitud de los aranceles estadounidenses, que entraron en vigor hoy.
Todas las empresas del IBEX han cerrado con pérdidas y de los grandes valores, Telefónica ha sido la más penalizada al perder el 4,7 %. Por detrás, Repsol (-3,82 %); Banco Santander (-2,53 %); Iberdrola, (-2,11 %); BBVA (-1,11 %) e Inditex (-0,16 %).
El euro sube y roza los 1,11 dólares ante la entrada en vigor de los aranceles a China
El euro subió hoy y rozó los 1,11 dólares en un momento de mucha volatilidad y cautela en los mercados financieros, que desencadenó la venta de dólares y de acciones, el día que entraron en vigor los aranceles contra China. El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1038 dólares, frente a los 1,0899 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,1045 dólares. El recrudecimiento de la guerra comercial podría llevar a EEUU a la recesión, por eso cae el dólar, pero también a otras muchas economías.
La Unión Europea (UE) aprobó este miércoles las contramedidas propuestas por la Comisión Europea (CE) a los aranceles del 25 % que ya aplica la Administración Trump al acero y al aluminio, con el voto a favor de todos los países excepto Hungría.
La Reserva Federal (Fed) publicará este miércoles las actas de su reunión de los pasados 18 y 19 de marzo. La Fed, al igual que otros bancos centrales, se encuentra en una situación difícil porque el impacto inflacionario de los aranceles haría necesaria una política monetaria más restrictiva, pero el impacto negativo en el crecimiento, hace más conveniente una relajación monetaria.
La UE aprueba sus contramedidas a los aranceles de EE.UU. al acero y aluminio sin Hungría
Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) dieron este miércoles luz verde a las contramedidas propuestas por la Comisión Europea (CE) para responder a los aranceles del 25 % que Estados Unidos ha impuesto al acero y al aluminio, según indicaron fuentes diplomáticas y confirmó el Ejecutivo comunitario.
Las fuentes diplomáticas precisaron que todos los Estados miembros, salvo uno, votaron a favor de las contramedidas. El país que votó en contra fue Hungría, como ya adelantó su ministro de Exteriores, Péter Szijjártó, en redes sociales.
"Hoy Hungría está votando en contra de la propuesta de la Comisión Europea de imponer contramedidas a Estados Unidos. La escalada no es la respuesta. Tales medidas provocarán daño adicional a la economía y los ciudadanos europeos al elevar los precios. El único camino adelante es el de las negociaciones, no la represalia", escribió.
La Comisión Europea indicó en un comunicado que hoy los Estados miembros votaron a favor de la propuesta del Ejecutivo comunitario de introducir contramedidas comerciales contra Estados Unidos.
La presidenta de Suiza traslada a Trump su voluntad de "encontrar soluciones" al pulso comercial
La presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, ha trasladado este miércoles a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, su voluntad de tender puentes en pleno pulso global por la escalada de aranceles y ha señalado que espera "encontrar soluciones" en un futuro cercano.
Keller-Sutter ha informado de la llamada en redes sociales, en un mensaje en el que ha citado entre los temas a tratar las diferentes posiciones en materia de comercio y la necesidad de abordar las "ambiciones" suizas, uno de los países castigados en la ronda de aranceles.
En el caso de Suiza, el gravamen generalizado asciende al 31 por ciento, si bien el Gobierno ha descartado por ahora responder también con aranceles. "A Suiza no le interesa un aumento de las tensiones comerciales. Imponer contramedidas frente a las subidas de aranceles de Estados Unidos implicaría costes para la economía suiza, en particular al encarecer las importaciones estadounidenses", esgrimió la semana pasada el Ejecutivo.
Se da la circunstancia de que Suiza eliminó en 2024 todos los aranceles industriales, lo que en la práctica ha permitido que el 99 por ciento de los productos llegados desde Estados Unidos entren en el país europeo libres de impuestos.
Wall Street abre en verde después de que China anunciara aranceles de represalia a EEUU
La Bolsa de Nueva York abrió este miércoles en verde y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, ganaba en torno a 100 puntos, lo que representa un avance del 0,29%, después de que China anunciara aranceles de represalia a los productos estadounidenses en la última escalada de la guerra comercial.
Diez minutos después del toque de campana, el S&P 500 registraba unas ganancias del 0,57%, hasta los 5.010 puntos, mientras que el tecnológico el Nasdaq subía un 1,27%, hasta situarse en 15.461 enteros.
Europa aprueba su primera respuesta a la guerra comercial de Trump: aranceles de hasta el 25% a EEUU
La Unión Europa ha movido ficha y ha aprobado su primera tanda de represalias a los aranceles impuestos por Donald Trump. Este miércoles, los Estados miembros de la Unión Europea han votado a favor de las contramedidas propuestas por la Comisión Europea a los aranceles del 25% que ya aplica la Administración de Trump al acero y al aluminio.
Los Estados miembros han votado varias contramedidas por un valor de unos 21.000 millones a 1.700 productos estadounidenses que tendrán desde un 10% a un 25% de aranceles. Estas medidas entrarían en vigor en varias fases. A algunos productos se les empezaría a aplicar los aranceles a partir del 15 de abril otros, en cambio, que serán gravados ya a partir del 16 de mayo. Finalmente, el 1 de diciembre se aplicarán más aranceles, en este caso a almendras y soja estadounidense.
Puedes leer aquí toda la noticia: Europa aprueba su primera respuesta a la guerra comercial de Trump: aranceles de hasta el 25% a EEUU
El Banco de Inglaterra alerta de que los aranceles reducen el PIB
El Banco de Inglaterra ha avisado de que los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reducirán el crecimiento mundial y brindarán una mayor inflación, según ha revelado un informe de su Comisión de Finanzas. "Esto había contribuido a un aumento sustancial de los riesgos para el crecimiento mundial y a un debilitamiento del escenario base, así como a una mayor incertidumbre sobre las perspectivas de inflación a escala mundial", ha afirmado.
El petróleo Brent se hunde un 6,01% y cae por debajo de los 60 dólares
El barril del crudo Brent para entrega en junio se ha desplomado un 6,01% en el mercado de futuros de Londres al caer por debajo de los 60 dólares. El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, cotizaba sobre las 11:18 GMT a 59,04 dólares, con un retroceso del 6,01% respecto al cierre de la víspera, cuando acabó a 62,82 dólares.
China añade 12 entidades de EEUU a su lista de control de exportaciones
China ha añadido a 12 firmas estadounidenses a su lista de control de exportaciones y otras seis empresas a su lista de entidades no confiables, en represalia por los aranceles del 104% impuestos a los productos chinos por Estados Unidos. Las medidas, anunciadas por el Ministerio de Comercio, forman parte de la respuesta del gigante asiático a Washington, que incluye también el aumento hasta el 84% de las tasas aplicadas a los bienes procedentes de EEUU.
Trump pide a empresas de EEUU que regresen al país
Donald Trump pide a las grandes empresas de su país que regresen EEUU para evitar la imposición de aranceles, en sus primeras declaraciones después de que Pekín haya anunciado que elevará del 34% al 84% los gravámenes a los bienes procedentes de Estados Unidos. "Este es un EXCELENTE momento para trasladar su EMPRESA a los Estados Unidos de América, como ya lo están haciendo Apple y muchas otras, en cifras récord", ha escrito el mandatario estadounidense en su red social Truthsocial.
El pasado 24 de febrero Apple anunció que invertirá más de 500.000 millones de dólares en Estados Unidos en los próximos cuatro años y creará 20.000 empleos, en respuesta a un llamado anterior del presidente Trump a las empresas para que vuelvan a producir en el país. En un breve mensaje, el jefe de Estado estadounidense ha prometido hoy a estas empresas "cero aranceles", "conexiones y aprobaciones eléctricas/energéticas casi inmediatas" y que no sufrirán retrasos por cuestiones ambientales. "¡No espere, hágalo ya!, concluye su mensaje, al que sigue otro breve con su lema: "Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo".
Las bolsas indias cierran con pérdidas
Los principales selectivos de las bolsas de la India han cerrado este miércoles con ligeras caídas en respuesta a la entrada en vigor de los aranceles adicionales que Estados Unidos anunció la semana pasada, que ascienden al 26% en el caso de este país asiático. El índice Sensex, que agrupa a las 30 compañías más importantes de la bolsa de Bombay (BSE), perdió 379,93 unidades, cayendo hasta los 73.847,15 puntos, lo que representa un descenso del 0,51 %.
El IBEX cae más de un 3%
El IBEX 35 está a punto de perder todo lo ganado en lo que llevamos en 2025. En estos momentos, el principal índice de la Bolsa española cae un 3,39%.
Primera reacción de EEUU a los nuevos aranceles chinos
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, ha dicho que es "desafortunado" que China "no quiera venir y negociar", después de que el país asiático haya anunciado nuevos aranceles contra los productos estadounidenses. "Son los peores infractores en el sistema de comercio internacional", ha reprochado, en declaraciones a Fox.
China presenta una nueva queja contra EEUU ante la OMC
China ha presentado una nueva queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra las últimas medidas arancelarias de Estados Unidos -el 50% adicional de gravamen, que eleva la tarifa sobre los productos chinos al 104%-, según ha confirmado la propia OMC.
Las exportaciones chinas a EEUU caerán a más de la mitad por aranceles - Capital Economics
Los envíos de China a EEUU se reducirán a más de la mitad en los próximos años si se mantienen los aranceles que ya ha impuesto Donald Trump al gigante asiático, afirman analistas, quienes prevén que el comercio entre ambos país quedará "afectado de forma permanente".
La consultora Capital Economics señala hoy en un informe remitido a sus abonados que los gravámenes estadounidenses al país asiático, que suman ya un 104 %, harán que los envíos de productos chinos al país norteamericano "se reduzcan al menos a la mitad en los próximos años, y eso suponiendo que el yuan, la moneda china, se debilite a unos 8 yuanes por dólar".
Asimismo, agregan que si bien los aranceles estadounidenses a otros países "se negociarán a la baja, es probable que se mantengan altos para China, lo que afectará permanentemente al comercio entre ambos países".
China responde a EEUU elevando sus aranceles hasta el 84%
El Ministerio de Finanzas chino acaba de anunciar nuevos aranceles sobre las importaciones estadounidenses, que quedan así gravadas con el 84%. Estos aranceles entrarían en vigor mañana mismo, 10 de abril.
Aceite, vino o aceitunas: los productos españoles que más temen los aranceles
Los mercados españoles comienzan a temer el efecto que los aranceles de Donald Trump pueden tener. Estos son los productos que pueden resultar más afectados en cada comunidad autónoma:

Guerra sin cuartel entre Musk y el asesor comercial de Trump
Elon Musk ya no se corta un pelo a la hora de arremeter contra Peter Navarro, asesor comercial y uno de los principales arquitectos de la política arancelaria de Trump. La disputaentre ambos a ido subiendo de intensidad en los últimos días, al punto de que el dueño de Tesla no duda en insultar abiertamente a Navarro en redes sociales: ha llegado a decir que es "más tonto que un saco de ladrillos", para luego desdecirse, pero porque es "injusto" para los ladrillos. La Casa Blanca, sin embargo, resta importancia al choque: son cosas de "chicos", dice su portavoz
Las farmacéuticas sufren en Bolsa
Tras la amenaza de ayer de Trump, lo que más cae hoy en Bolsa son las farmacéuticas:
- Rovi: -4,2%
- Bayer: -2,6
- Sanofi: -5%
El Banco de España revisará a la baja la previsión de crecimiento por los aranceles
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha avanzado que la entidad revisará a la baja la previsión de crecimiento del PIB español de este año, que en este momento sitúa en el 2,7%, ante los aranceles de Donald Trump. En una entrevista en 'TVE', Escrivá ha señalado que "lo lógico" es que el BdE revise a la baja las perspectivas que se actualizaron al alza el pasado mes de marzo. Entonces, el crecimiento del PIB para este año se elevó en dos décimas.
Escrivá no ha dado un dato de cuánto se bajaría, pero ha puntualizado que "cualquier revisión que se haga estará sometida a un nivel de incertidumbre muy grande". Esta situación tendrá "algún impacto" sobre la economía, ha reconocido, aunque "no hablaría de recesión en ningún caso", en un contexto de revisión a la baja de previsiones europeas.
El destino del barco con un millón de euros en aceite rumbo a EEUU
En estos momentos, un barco viaja hacia Estados Unidos cargado con un millón de euros en aceite de oliva de Lleida. ¿Qué va a pasar con los aranceles sobre ese cargamento? La empresa, Nortoliva, ha indicado a laSexta que hoy mismo le han confirmado que los contenedores que ya están en el mar no tienen arancel, pero que todo el aceite que ya tenían contratado y pactado, unos 800.000 euros de mercancía, sí tendrá Arancel.
China dice que adoptará medidas "enérgicas" para "salvaguardar sus derechos"
El Gobierno de China ha recalcado hoy que adoptará medidas "enérgicas" para "salvaguardar sus derechos e intereses" tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% por parte de Estados Unidos, tal y como ya había anunciado Donald Trump de no retirar el gigante asiático sus tarifas de represalia del 34% a los primeros gravámenes impuestos por Washington.
"No se debe privar al pueblo chino de su derecho legítimo al desarrollo y no se deben violar los intereses de seguridad y desarrollo de China", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, quien ha recalcado que Pekín "seguirá adoptando medidas enérgicas y firmes para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos", según ha informado el portal chino de noticias 'The Paper'.
El banco central y el Gobierno de Japón se reúnen para analizar la caída bursátil
Tokio, 9 abr (EFE).- Altos cargos del Ministerio de Finanzas de Japón y del Banco de Japón han celebrado hoy una reunión de emergencia para analizar las continuadas pérdidas en la Bolsa de Tokio y otros mercados financieros ante el temor al impacto económico de los aranceles de Trump. Por parte del Ministerio de Finanzas ha participado el viceministro y responsable de Asuntos Internacionales, Atsushi Mimura, a cargo también de temas relacionados con divisas, mientras que del banco central nipón ha asistido su director ejecutivo, Koji Nakamura.
Montero acusa al PP de buscar excusas para rechazar las ayudas ante los aranceles
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha acusado este miércoles al Partido Popular de "buscar excusas" para votar en contra de las medidas para paliar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos y ha negado que exista "ningún tipo de acuerdo que beneficie a un partido o territorio frente a otro".
En respuesta a sendas preguntas del PP, de los diputados Cuca Gamarra y Jaime Eduardo de Olano, Montero ha enfatizado que no existe "ningún tipo de acuerdo que beneficie a un partido o un territorio frente a otro", en referencia al anunciado ayer por Junts con el que, según dijeron, las empresas catalanas obtendrán el 25% de las ayudas antiaranceles de los 14.100 millones de euros.
La UE vota hoy sus contramedidas a los aranceles al acero y aluminio
Los Estados miembros de la Unión Europea votan este miércoles las contramedidaspropuestas por la Comisión Europea a los aranceles del 25% que ya aplica la Administración Trump al acero y al aluminio. La votación tendrá lugar esta tarde a partir de las 14:30 horas en el comité de regulación de barreras comerciales, según fuentes del Ejecutivo comunitario citadas por Efe. Se espera que salga adelante, ya que haría falta una mayoría cualificada de 14 países votando en contra para frenar la batería de contramedidas.
Pekín afirma que España contribuye a acercar a China y la UE en plena guerra comercial
China ha destacado este miércoles el papel positivo que España desempeña en la mejora de las relaciones entre Pekín y la Unión Europea y en medio de una creciente tensión comercial entre China y Estados Unidos. "El vínculo entre China y España mantiene una estabilidad estratégica y se basa en la apertura, la cooperación y el beneficio mutuo", ha señalado el portavoz del Ministerio de Exteriores Lin Jian en una rueda de prensa en Pekín, a donde el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegará en visita oficial este viernes.
El IBEX 35 mantiene pérdidas del 2%
El principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, mantiene pérdidas del 2% tras la apertura de este miércoles, después de que hayan entrado en vigor los denominados aranceles "recíprocos" anunciados por el presidente de EEUU, Donald Trump el pasado día 2 de abril. A las 09:15 horas, el IBEX 35 cotizaba en los 11.816,9 puntos tras dejarse ese 2%. Las ganancias acumuladas en el año se reducen al 1,98%.
Bolsas de Shanghái y Shenzhen suben 1,31% y 1,22% pese a los nuevos aranceles
Los índices de referencia de la Bolsa de Shanghái y de Shenzhen han avanzado hoy cada uno un 1,31% y un 1,22%, en el día en el que entran en vigor los aranceles adicionales del 50% a los bienes chinos con los que el presidente estadounidense, Donald Trump, había amenazado a Pekín si no retiraba sus gravámenes a las mercancías estadounidenses.
El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ha subido 41,26 puntos hasta los 3.186,81, mientras que el del parqué de Shenzhen registraba un aumento de 115,21 enteros hasta los 9.539,89. Estos selectivos revertían así las pérdidas con las que abrieron la sesión, del 1,13% y 1,63%, respectivamente.
China defiende que su derecho al desarrollo es "inviolable" tras la subida arancelaria de EEUU
China ha asegurado hoy que su derecho al desarrollo es "inviolable", en respuesta a la entrada en vigor de un nuevo paquete de aranceles estadounidenses que eleva la tasa total sobre los productos chinos al 104%. "El legítimo derecho al desarrollo del pueblo chino no puede ser arrebatado", ha afirmado el portavoz del Ministerio de Exteriores Lin Jian en una rueda de prensa celebrada en Pekín.
Las bolsas europeas caen en torno a un 3%
Las bolsas europeas han abierto con caídas en torno al 3%, tras la entrada en vigor esta madrugada de los mal llamados "aranceles recíprocos" de Trump, con tasas para China del 104%, así como un 20 % para la Unión Europea y gravámenes de hasta el 50% adicional para más de medio centenar de países.
En la apertura del mercado, con el euro apreciándose el 1,07% frente al dólar y cambiándose a 1,107 unidades, la bolsa que más cae es la de Milán, el 3,46%, seguida de Frankfurt, con el 3,14%; París, con el 3%; Madrid, con el 2,52%, y Londres, con el 2,44%. El Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también pierde el 3,18%.
El IBEX 35 baja un 2,59% tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles
El principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, ha abierto este miércoles con una fuerte caída del 2,59 %, hasta los 11.745,2 puntos, en una jornada en la que han entrado en vigor los denominados aranceles "recíprocos" anunciados por el presidente de EEUU, Donald Trump.
Tokio confirma que su negociación con EEUU incluirá los tipos de cambio
El ministro nipón de Finanzas, Katsunobu Kato, ha señalado este miércoles que el tipo de cambio entre el dólar y el yen será uno de los temas sobre la mesa en las negociaciones con Estados Unidos sobre aranceles. Kato ha confirmado así lo que venían apuntando analistas a partir del objetivo prioritario de Estados Unidos de reducir su balanza comercial con los países con los que incurre en déficit y a los que ha aplicado aranceles que denomina "recíprocos", como es el caso de Japón.
La chulería de Trump mientras destroza la economía mundial: "Me están besando el culo"
En las últimas horas, y mientras sus aranceles golpean la economía mundial, Trump se ha mofado abiertamente de los países que intentan negociar con EEUU. "Estos países nos están llamando. Besándome el culo, se mueren por llegar a un acuerdo", ha presumido. 'Por favor, por favor, lleguemos a un acuerdo, lleguemos a un acuerdo. Haré lo que sea, haré lo que sea, señor'", se ha burlado el presidente estadounidense.
Seúl se enfocará en la reducción de aranceles en las negociaciones con EEUU
Corea del Sur centrará sus esfuerzos en lograr una reducción de los aranceles impuestos por Estados Unidos en las próximas negociaciones bilaterales, según ha confirmado este miércoles un funcionario del Gobierno surcoreano. El objetivo prioritario es ajustar las tasas arancelarias impuestas por Estados Unidos, ha declarado el funcionario de la Oficina del Primer Ministro, citado por la agencia local de noticias Yonhap.
Europa adelanta caídas del 4% el día en el que entran en vigor los aranceles
Los futuros de las principales bolsas europeas adelantan a esta hora una apertura con fuertes descensos del entorno al 4%, en una jornada en la que han entrado en vigor parte de los mal llamados "aranceles recíprocos" impuestos por EEUU. A las 07:30 horas, los futuros del Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, se desploma el 4,10%; los de la Bolsa de Fráncfort, el 3,96%, y los de Londres, el 1,8%. En Wall Street, los futuros sobre sus principales indicadores también registran fuertes descensos de más del 2%.
Sánchez lanza un alegato por el libre comercio
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se encuentra en estos momentos en viaje oficial en Vietnam. ha realizado desde allí un alegato a favor del libre comercio, el mismo día en que entraban en vigor los nuevos aranceles de Trump. "Somos firmes defensores del libre comercio para lograr el desarrollo y la prosperidad de nuestros pueblos", ha aseverado el dirigente español, que ha vuelto a advertir de que nadie gana en una guerra comercial. Y quienes más pierden, ha avisado, son las clases medias y los trabajadores.
La Bolsa de Taipéi cae más del 4%
El índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, continuaba registrando pérdidas este miércoles pese a la activación de un fondo de estabilización por parte del Gobierno, en medio del pánico de los inversores por la guerra arancelaria desatada por Donald Trump. El selectivo, que cuenta con un fuerte componente tecnológico, retrocedía 778,44 puntos hasta los 17.681,51 enteros a las 11:30 hora local (03:30 GMT), lo que constituye una caída del 4,22%.
Los aranceles de Trump reducirán el crecimiento en Asia, advierte el BAD
Los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las posibles medidas en respuesta de los países afectados reducirán el crecimiento en las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico, indicó este miércoles el Banco Asiático de Desarrollo (BAD). "La plena aplicación de los aranceles adicionales estadounidenses anunciados el 2 de abril reduciría el crecimiento de China y de otras economías regionales, así como de Estados Unidos", indica el BAD, antes de advertir que las medidas de represalia "agravarán los efectos".
Las bolsas de Asia arrancan en rojo ante los nuevos aranceles de Trump
Las principales bolsas de Asia han abierto este miércoles en rojo, con Tokio liderando las caídas, en una jornada marcada por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de volver a incrementar los aranceles a China en el marco de la guerra comercial. El referencial nipón, el Nikkei, abrió la sesión con una caída cercana al 4%, aunque moderó su descenso hasta el 2,62 % a la media sesión, mientras, el principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, se despertaba retrocediendo un 3,87%.
Canadá empieza a aplicar aranceles del 25% a automóviles de EEUU
Canadá empezó a aplicar a las 00:01 del miércoles hora local (04:01 GMT) aranceles del 25% a algunos automóviles fabricados en Estados Unidos. La medida es una respuesta directa a similares gravámenes que la Administración Trump aplica desde el 3 de abril a los automóviles producidos en Canadá y que no cumplen con la normativa del tratado de libre comercio T-MEC sobre contenido producido en Norteamérica.
El Nikkei registra caídas superiores al 4%
El principal índica de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, experimenta de nuevo caídas superiores al 4%: allí ya se han borrado las ganancias de ayer. El Banco de Japón y el Ministerio de Finanzas del país asiático acaban de anunciar una reunión de urgencia para ajustar la política monetaria en función de la situación actual. Cabe la posibilidad de que bajen los tipos de interés.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump
Los aranceles individualizados por países anunciados por Donald Trump han entrado en vigor esta mañana, lo que incluye la vigencia del gravamen del 104% a los productos chinos anunciado en las últimas horas y también las tarifas del 20% a los productos europeos.
La guerra comercial global se sumerge así en una nueva fase, a pesar de que el presidente de Estados Unidos apunta a negociacionescon algunos países. Los aranceles de Trump golpean el orden global del comercio que funcionaba desde hace décadas, disparando aún más el temor a una recesión y con los mercados temblando.
Trump quiere alcanzar "acuerdos a medida" con países a los que ha impuesto aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que quiere alcanzar "acuerdos a medida" con los países a los que ha impuesto aranceles y que ya se han mostrado dispuestos a negociar con Washington.
Wall Street cierra en rojo después de que Trump elevara al 104% los aranceles a China: el S&P 500 cede un 1,6%
Wall Street volvió a cerrar este martes con pérdidas, tras varias horas en las que estuvo con sus indicadores en verde, lastrada por la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de elevar los aranceles a China hasta un total del 104 % a partir de la próxima medianoche por las represalias de Pekín a sus incrementos arancelarios. Al término de la sesión en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales, principal indicador de la bolsa, caía un 0,84 %, hasta las 37.645 unidades; el selectivo S&P 500 retrocedía un 1,57 %, hasta los 4.982 puntos, y el tecnológico Nasdaq era el más perjudicado, bajando un 2,15 %, hasta los 15.267 enteros. Wall Street había empezado la jornada en verde, animada por posibles acuerdos entre socios de EEUU y Trump, ya que según la Casa Blanca casi 70 países han contactado con el mandatario para negociar la retirada de los gravámenes.
Más en lasexta.com
Londres descarta una campaña de producto local: "Si todos los países decidieran comprar solo en su país, no sería bueno"
La ministra de Economía del Reino Unido, Rachel Reeves, ha descartado durante una comparecencia en la Cámara de los Comunes impulsar una campaña de productos locales para combatir el impacto de los aranceles del 10% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones británicas. Reeves ha añadido que no contempla una guerra comercial en la que el Reino Unido "se repliegue sobre sí mismo, porque si todos los países del mundo decidieran que solo quieren comprar cosas en su país, no sería un buen camino".
Apple cae tras el anuncio de más aranceles a China
Después del anuncio de la Casa Blanca de la aplicación inminente de nuevos aranceles a China, Apple vuelve a sufrir recortes. El fabricante de iPhone, cuyos proveedores se encuentran en su mayoría en el gigante asiático, se deja casi un 5%. En cuatro sesiones, la firma de la manzana retrocede un 22%.
La Casa Blanca ha confirmado que esta medianoche (las 6.00 en la España peninsular, las 22.00 en Ciudad de México) entrará en vigor el arancel del 104% para los productos importados de China (el 20% por el fentanilo, el 34% anunciado la semana pasada y el 50% comunicado ayer como represalia a las tasas anunciadas por Pekín en respuesta a los anteriores), como ya había afirmado el presidente Donald Trump en su red social, truth Social.
Canadá aplicará aranceles a automóviles hechos en EEUU desde este miércoles
Canadá ha anunciado que esta medianoche (las 6.00 en la España peninsular) empezará a aplicar aranceles del 25% a algunos automóviles fabricados en Estados Unidos, en represalia por la medida similar adoptada por Washington la semana pasada.El ministro de Finanzas de Canadá, François-Philippe Champagne, ha confirmado la medida en un comunicado en el que indica que los aranceles se aplicarán a los vehículos fabricados en EEUU y que no están cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC, así como a las partes no fabricadas en Canadá o México de los vehículos importados desde Estados Unidos.
"Canadá sigue respondiendo de forma firme a todos los aranceles injustificados y no razonables impuestos por Estados Unidos a los productos canadienses. El Gobierno está firmemente comprometido con el objetivo de que EEUU elimine estos aranceles lo antes posible y protegerá a los trabajadores, empresas, economía e industria de Canadá", ha ñadido Champagne. Canadá es el mayor mercado para vehículos producidos en EE.UU. En 2024, Canadá importó vehículos del país vecino por valor de 35.600 millones de dólares canadienses (25.000 millones de dólares estadounidenses o 22.800 millones de euros).
El ministro de Exteriores marroquí se reúne con el asesor de Seguridad Nacional de EEUU
El ministro de Exteriores de Marruecos, Naser Burita, se reunió este martes en Washington con el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, para abordar la asociación "estratégica" entre ambos países. Según informó el Ministerio marroquí de Exteriores a través de su cuenta en X, la reunión entre ambos responsables versó esencialmente sobre "la asociación estratégica multidimensional" entre Marruecos y Estados Unidos, así como en "cuestiones regionales de interés común".
Marruecos es uno de los principales socios de Estados Unidos, país con quien tiene firmado desde 2005 un Acuerdo de Libre Comercio, y con quien mantiene también estrechas relaciones en materia de seguridad y defensa que se cristaliza además por las maniobras militares 'African Lion' que ambos países organizan conjuntamente desde hace más de dos décadas y son consideradas las mayores del continente africano.
Estas estrechas relaciones se han conservado y fortalecido durante el actual mandato del presidente, Donald Trump, quien en su primer mandato, en diciembre de 2020, reconoció la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.
El PP da por buenas las explicaciones del Gobierno y mantiene la negociación de aranceles
El Partido Popular da por buenas las explicaciones del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tras lo anunciado por Junts sobre las medidas arancelarias y mantiene abiertas las negociaciones para dar una respuesta a la crisis desatada por Donald Trump. Así lo han señalado fuentes del PP, después de que el ministro haya llamado al vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, para explicarle que no había cambios sobre lo que se había trasladado en sus conversaciones previas.
La conversación entre el ministro de Economía y Juan Bravo ha concluido con la negociación abierta, a la espera de lo que suceda en los próximos días, en los que los populares esperan que el Gobierno atienda a sus requerimientos e incluya las medidas que han propuesto.
Más en lasexta.com
El Brent baja un 2,16 % hasta 62,82 dólares por la tensión arancelaria entre EEUU y China
El barril del crudo Brent para entrega en junio volvió a caer este martes un 2,16 % hasta situarse en los 62,82 dólares al cierre en el mercado de futuros de Londres por la tensión arancelaria entre Estados Unidos y China.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, retrocedió 1,39 dólares con respecto a la última jornada en el International Exchange (ICE), cuando se situó en 64,21 dólares.
La Casa Blanca resta importancia a las críticas de Musk al asesor de Comercio de Trump
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha restado importancia a las discrepancias entre el responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), Elon Musk, y el principal asesor presidencial de Comercio, Peter Navarro, a raíz de las políticas arancelarias aprobadas en los últimos días por la Administración Donald Trump.
Musk, quien compagina su puesto en la Administración con su rol como consejero delegado de multinacionales como SpaceX o Tesla, ha tachado de "imbécil" a Navarro, considerado como el ideológo de la política arancelaria de Trump, que inicialmente ha provocado una respuesta negativa en los mercados.
Consultada por estas discrepancias, Leavitt ha señalado que Musk y Navarro son "individuos que tienen puntos de vista muy diferentes sobre el comercio y los aranceles". "Los chicos serán chicos, y dejaremos que su enfrentamiento público continúe", ha manifestado Leavitt rebajando la situación a un enfado de niños.
"Todos ustedes deberían estar muy agradecidos de que tengamos la Administración más transparente de la historia. Creo que también habla de la voluntad del presidente de escuchar a todas las partes, que tiene gente en los niveles más alto de este gobierno en esta Casa Blanca que tienen opiniones muy diversas sobre cuestiones muy diversas", ha añadido.
Así, la portavoz de la Casa Blanca ha destacado en rueda de prensa que el presidente Trump "tiene en cuenta todas las opiniones" y que finalmente adopta las decisiones "basándose en los mejores intereses para la población estadounidense".
China condena los aranceles del 104% de EEUU y los tacha de "naturaleza chantajista"
Las autoridades chinas expresaron su "firme condena" a lo que tacharon de "naturaleza chantajista" de Estados Unidos. China desplegó el pasado viernes una batería de contramedidas a los aranceles anunciados la semana pasada por Trump, que elevaron los gravámenes impuestos a los productos chinos hasta al menos el 54 %.
Entre ellas figuran gravámenes del 34 % a las importaciones procedentes de Estados Unidos, sanciones a algunas de sus empresas, restricciones a la exportación de ciertas tierras raras, la suspensión de la importación de productos de pollo y sorgo de determinadas compañías estadounidenses, así como la apertura de investigaciones antimonopolio y 'antidumping' contra firmas y productos del país norteamericano.
China presentó asimismo una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos por los "aranceles recíprocos" a todos sus socios comerciales a través del mecanismo de solución de disputas. Trump anunció el pasado 2 de abril aranceles globales del 10 % que entraron en vigor el pasado sábado y unas tasas superiores para otras regiones y países como China y la Unión Europea (UE) que comenzarán a aplicarse el día 9.
Meloni verá el 17 de abril a Trump para proponer "cero aranceles" industriales con UE
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha anunciado este martes un viaje a Washington el 17 de abril para reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y proponerle la eliminación recíproca de aranceles industriales con la Unión Europea (UE), tal y como ha propuesto el Ejecutivo comunitario.
Meloni, que afirma mantener una buena relación con Trump, ha anunciado esta misión en un encuentro con las empresas italianas para estudiar el impacto de los aranceles celebrado en el romano Palacio Chigi, sede del Ejecutivo.
"La negociación debe comprometernos a todos y a todos los niveles, también a nosotros y, por eso, estaré en Washington el 17 de abril para obviamente tratar esta cuestión con el presidente", dijo Meloni a los empresarios, según fuentes gubernamentales.
En el encuentro con las patronales de distintos sectores, sostuvo que estos aranceles, del 20 % en el caso de las exportaciones de la UE, "amenazan con impactar en empresas particularmente estratégicas" para Italia como el automovilístico o el agrícola.
Trump cumple su amenaza e impone aranceles del 104% a China a partir del 9 de abril
Trump cumple sus amenazas. La Casa Blanca ha confirmado este martes que Estados Unidos impondrá un arancel adicional del 50% a China tras la represalia de Pekín, lo que incrementa los gravámenes al país asiático hasta el 104%. Dichas tasas entrarán en vigor el 9 de abril.
El representante de Comercio de Trump avisa de que no habrá "exenciones ni excepciones" con los aranceles
El representante de Comercio de los Estados Unidos, Jamieson Greer, ha asegurado este martes que no se contemplan "exenciones ni excepciones" en el corto plazo a la aplicación de los aranceles adoptados por el presidente Donald Trump.
Según ha declarado ante la Comisión de Finanzas del Senado, el mandatario ya ha sido "claro" en que no hay espacio para dispensas, al entenderse que esta estrategia de "queso suizo" minaría la pretendida reciprocidad de los gravámenes.
Asimismo, Greer ha reconocido que no hay un calendario concreto sobre las negociaciones comerciales con otros países, aunque ha informado de que casi 50 países, como Argentina, Vietnam, Israel o la India, ya habrían contactado con él personalmente para reducir los aranceles impuestos contra ellos por la Casa Blanca.
El alto representante ha cargado también contra China, a la que ha acusado de no buscar la "reciprocidad" con la primera potencia mundial.
"China lleva muchos años trazando su propio rumbo en materia de acceso al mercado. Ellos decidieron anunciar represalias, otros países no lo hicieron. Otras naciones han señalado que les gustaría encontrar un camino hacia la reciprocidad. China no lo ha dicho y ya veremos adónde conduce eso", ha declarado.
Por otra parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha avanzado esta mañana que espera que se alcancen "muy pronto" grandes acuerdos con países como Vietnam o Japón, los cuales mantienen superávits comerciales con Washington.
La Bolsa española sube el 2,37 % tras tres sesiones negativas por la guerra comercial
La Bolsa española ha subido el 2,37 % este martes y ha recuperado el nivel de 12.000 puntos, después de tres sesiones consecutivas de notables retrocesos por la posibilidad de que se produzcan negociaciones en el marco de la guerra comercial.
El principal índice del mercado nacional, el IBEX 35, ha ganado 279,8 puntos, ese 2,37 % y ha terminado en 12.065,6 puntos. En el año acumula una subida del 4,06 %. La bolsa abría con una subida superior al 1 % y, después de algunos altibajos, afianzaba sus ganancias con la apertura alcista de Wall Street, el 3,5 %.
Sheinbaum afirma que automotrices "no cambiarán nada" en México pese a aranceles de Trump
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseveró este martes que las empresas automotrices le han asegurado que por ahora "no piensan cambiar nada" de su producción en México pese a los nuevos aranceles de Estados Unidos.
"Personalmente, he hablado con muchos de los CEOs, los gerentes globales, de varias de las automotrices para conocer qué están pensando a futuro con relación a nuestro país, la mayoría de ellos nos han dicho que no piensan en este momento cambiar nada y que tiene que asentarse la situación", declaró en su conferencia de prensa diaria.
La gobernante mexicana sostuvo que "hasta ahora no hay ningún aviso, ninguna información, de que vaya a haber un movimiento por parte de la industria automotriz" en el país tras la implementación de aranceles del 25 % a los autos importados en EE.UU., destino de casi 3 millones de vehículos anuales fabricados en México.
Elon Musk llama "imbécil" a Peter Navarro, asesor de Comercio de Trump
Elon Musk, consejero delegado de multinacionales como SpaceX o Tesla y que lidera el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) aún sin formar parte oficialmente del Gobierno estadounidense, ha tachado este martes de "imbécil" al asesor del presidente en materia de Comercio, Peter Navarro, considerado el ideólogo de la política arancelaria desplegada por la Administración estadounidense.
A través de la red social X, de su propiedad, el magnate de origen sudafricano, considerado el hombre más rico del mundo por la revista 'Forbes', ha calificado de "imbécil" a Navarro, doctor en Economía por la Universidad de Harvard, después de que este haya afirmado en la cadena NBC que Elon Musk es un "ensamblador de coches" que quiere "piezas extranjeras baratas" para fabricar sus automóviles, añadiendo que ese modelo económico "no funciona para Estados Unidos" y es malo para la economía y la seguridad nacional.
"Navarro es un auténtico imbécil. Lo que dice aquí es manifiestamente falso", ha respondido Musk a los comentarios del asesor presidencial de Comercio, añadiendo que Tesla es la marca de coches más fabricados en Estados Unidos. "Navarro es más tonto que un saco de ladrillos", ha apostillado.
El choque entre los dos colaboradores de Donald Trump ha ido ganando en intensidad en los últimos días tras el anuncio el pasado 2 de abril de la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles recíprocos a buena parte de los principales socios comerciales del país, mientras que Musk se mostró partidario de que Europa y Estados Unidos puedan llegar en algún momento a crear una zona de libre comercio.
Los demócratas advierten de subida de precios en EE.UU. por los aranceles de Trump
El Partido Demócrata advirtió este miércoles que los aranceles globales impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentarán el costo de la vida en el país, mientras los republicanos cerraron filas con el mandatario.
Trump anunció hoy un arancel global del 10 %, que será todavía mayor para China y los principales socios comerciales del país, como la Unión Europea (UE) o Japón, alegando que esas naciones imponen barreras comerciales a los productos estadounidenses. El líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, afirmó que los estadounidenses deberían estar "indignados" por las medidas de Trump porque los aranceles son "un impuesto enorme para las familias estadounidenses".
"Los aranceles de Trump aumentarán los costos y harán la vida menos asequible", afirmó el jefe de los demócratas en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries. Jeffries bautizó esta jornada como "el día de la recesión", en alusión a Trump, quien afirmó que este es el "día de la liberación" de Estados Unidos. Trump sostiene que la imposición de estos aranceles facilitará que las empresas trasladen su producción a Estados Unidos y que se creen puestos de trabajo en el país.
Meloni se reunirá con Trump para negociar una reducción de los aranceles a los productos italianos
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha anunciado que viajará a Estados Unidos con el objetivo de reunirse con el presidente de EEUU, Donald Trump, para negociar una reducción de aranceles para los productos italianos.
Trump dice que China no sabe como acercarse a ellos, pero acabará negociando los aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que China quiere un acuerdo sobre aranceles "desesperadamente, pero no saben cómo empezar" a negociar y que la Casa Blanca está esperando la llamada del presidente chino, Xi Jinping, después de la imposición recíproca de altos aranceles y de las amenazas de nuevas medidas proteccionistas cruzadas entre ambos países. En un mensaje en su red social Truth Social, el mandatario escribió que China "quiere llegar a un acuerdo, pero no sabe cómo iniciarlo.
Las palabras de Trump llegan después de que Pekín advirtiera que no se va a echar atrás por la última amenaza del magnate neoyorqunio de imponer a China aranceles adicionales del 50 % y que responderá con más gravámenes si el presidente estadounidense activa la medida mañana miércoles.
Trump ha dicho que si China no retira su batería de aranceles recíprocos del 34 % para el mediodía de hoy, hora de la costa Este (16.00 GMT), implementará a partir de mañana otra partida del 50 % adicional que haría que las exportaciones a EE.UU. al gigante asiático carguen con aranceles de hasta el 104 %.
Trump dice negociar con muchos países y asegura que China quiere un acuerdo, pero no sabe cómo empezar
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este martes que está negociando con muchos países de cara a un acuerdo comercial, añadiendo que China también desea alcanzar un trato, "pero no sabe como empezarlo".
En un mensaje publicado a través de la red social Truth, el inquilino de la Casa Blanca ha informado de "una excelente llamada" con el presidente interino de Corea del Sur en la que han discutido el "tremendo e insostenible superávit", así como cuestiones como los aranceles, construcción naval, la compra a gran escala de GNL estadounidense, una empresa conjunta para un oleoducto en Alaska y el pago por la importante protección militar prestado a Corea del Sur.
Wall Street arranca la jornada con una subida en torno al 3% tras tres días en negativo
Los mercados de Nueva York inician la sesión con fuertes ganancias, aupados por grandes valores muy penalizados en las últimas jornadas. Después de tres sesiones consecutivas en rojo, el Dow Jones sube un 3,6% y el tecnológico Nasdaq suma un 3,7% en la apertura.
Las bolsas europeas apuntan al rebote: la banca impulsa al IBEX 35 un 2%
Las bolsas europeas han apuntado al rebote tras tres días de pérdidas. A este mediodía, la banca ha impulsado al IBEX 35 a un 2%, tras amanecer con un rebote del 1%.
El Gobierno promete a Junts dar las ayudas por aranceles según las exportaciones y que Cataluña reciba un 25%
El portavoz adjunto de Junts en el Congreso, Josep Maria Cruset, ha anunciado este martes un acuerdo con el Gobierno para que las ayudas de 14.100 millones de euros anunciadas por el Ejecutivo para contrarrestar los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se distribuyan a las autonomías en función de su peso en las exportaciones al país norteamericano, de modo que Cataluña percibirá el 25% del total, algo más de 3.000 millones de euros.
Cruset ha explicado ante los medios de comunicación que el decreto que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros con esas ayudas por los aranceles estadounidenses a los productos europeos no contemplaba como se desplegarían los recursos económicos a las diferentes comunidades autónomas, algo que para Junts era una "línea roja".
Criteria asegura que la crisis arancelaria no frenará sus objetivos de inversión para 2025
El consejero delegado de CriteriaCaixa, Ángel Simón, ha asegurado que la "volatilidad" actual de los mercados y la "incertidumbre" generada por la crisis arancelaria no frenará sus objetivos de inversión para este año, porque tiene un enfoque "a largo plazo" y no se guía tanto "por las fluctuaciones del mercado".
En un encuentro este martes organizado en Barcelona por Fundación Cede, Simón ha asegurado que Criteria "lleva invertidos 5.000 millones en 15 meses" y que, pese al contexto actual, "a finales de este año habrá invertido unos 8.000 millones".
Simón ha comentado que los vaivenes bursátiles han restado en los últimos tres días unos 3.000 millones de valor a la cartera de Criteria, pero ha apelado a la serenidad ante el escenario de incertidumbre actual: "En estos momentos de volatilidad hay que mirar a largo plazo".
Aunque ha insistido en que su foco de inversión está en España y la prioridad es "consolidar la presencia nacional", el directivo ha comentado que la política de inversiones de Criteria también seguirá considerando a Estados Unidos "un país importante en el que hay que mirar cómo invertir".
Negociación y aranceles "permanentes": las contradicciones de Trump desconciertan al mundo en plena guerra comercial
El desconcierto global es absoluto ante los mensajes contradictorios de Donald Trumpy su Administración. El presidente de Estados Unidos asegura estar dispuesto a negociar sus aranceles, pero a la vez sostiene que estos pueden ser "permanentes". En su cabeza ambas cosas son compatibles, pero el caos está sembrado, mientras el mundo se sumerge más y más en la escaladade una guerra comercial de nefastas consecuencias.
Así, y después de que sus colaboradores dijeran una cosa y la contraria, Trump defendía este lunes que la negociación no es óbice para que sus aranceles sean permanentes. "Ambas cosas pueden ser ciertas: puede haber aranceles permanentes y también puede haber negociaciones, porque hay cosas que necesitamos más allá de los aranceles", aseguró en declaraciones a la prensa junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca.
Puedes leer la noticia aquí: Negociación y aranceles "permanentes": las contradicciones de Trump desconciertan al mundo en plena guerra comercial
El Gobierno afirma que su plan ante los aranceles sí incluye medidas del PP, que condiciona su apoyo
El Gobierno lleva este martes al Consejo de Ministros sus medidas para hacer frente a los aranceles de Donald Trump. Un plan de respuesta, anunciado la semana pasada por Pedro Sánchez, que pretende movilizar 14.100 millones de euros, de los cuales una parte necesita el visto bueno del Congreso. Y el Partido Popular, que parecía haber acercado posturas con el Ejecutivo ante la amenaza arancelaria, no acaba de concretar su apoyo.
Y es que, aunque los 'populares' admiten que el decreto incorpora algunas de sus propuestas, no les parece suficiente. "El Gobierno, si quiere contar con el PP, aceptará esas propuestas que se plantean", ha advertido este martes su responsable económico, Juan Bravo, que es quien viene hablando estos días con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
Puedes leer la noticia aquí: El Gobierno afirma que su plan ante los aranceles sí incluye medidas del PP, que condiciona su apoyo
Corea del Sur afirma que "luchará" para lograr una reducción de las tarifas arancelarias de Trump
Las autoridades de Corea han asegurado este martes que "lucharán" para lograr una disminución de las tarifas arancelarias impuestas por la Administración de Estados Unidos, encabezada por Donald Trump, y que ha supuesto la imposición de gravámenes del 25 por ciento a los productos importados del país asiático.
El ministro de Economía del país, Choi Sang Mok, ha indicado que las autoridades tienen previsto "aclarar" cuanto antes la "postura exacta" del Gobierno de Estados Unidos para "efectuar de forma consecuente las consultas pertinentes" con Washington y tratar de lograr la reducción de los gravámenes.
Hollywood, el posible objetivo de China para asestar un golpe de efecto en la guerra comercial con Trump
China no está dispuesta a ceder en la guerra comercial iniciada por Donald Trump. Pekín ya ha advertido a Washington de que "luchará hasta el final" ante su "chantaje", después de que el mandatario republicano haya amenazado con sumarle un 50% más de aranceles en respuesta a sus represalias, lo que supondría gravar las importaciones chinas con una tasa del 104%. Y en esta escalada de gravámenes, el gigante asiático podría dar un golpe de efecto apuntando a Hollywood.
Así lo han sugerido en las últimas horas dos influyentes figuras de las redes sociales chinas: Liu Hong, periodista de la agencia de noticias estatal Xinhua, y Ren Yi, nieto del fallecido político Ren Zhongyi. Ambos apuntan que China podría considerar restringir o prohibir por completo las importaciones de películas estadounidenses.
Puedes leer la noticia aquí: Hollywood, el posible objetivo de China para asestar un golpe de efecto en la guerra comercial con Trump
Pradales presenta el miércoles un primer paquete de medidas ante los aranceles y el lunes hará una ronda con partidos
El Lehendakari, Imanol Pradales, anunciará este miércoles, en el marco de la reunion del grupo para la Defensa Industrial, un primer paquete de medidas para dar respuesta a los aranceles anunciados por el presidente de EEUU, Donald Trump, y el próximo lunes tiene previsto mantener una ronda con todos los partidos, a excepción de Vox.
La portavoz del Gobierno vasco, María Ubarretxena, que ha comparecido en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, ha explicado que en la reunión se ha presentado este primer paquete de medidas.
El Lehendakari dará a conocer estas medidas en la reunión extraordinaria del Grupo para la Defensa Industrial prevista para este miércoles. Esa reunión, según ha explicado Ubarretxena, se ha ampliado a las empresas más afectadas por los aranceles de Trump, las compañías que mayor volumen de negocio y que más exportan a Estados Unidos, así como las que más plantas tienen en EEUU. Además, se ha incluido a los principales sindicatos en esta convocatoria.
CCOO pide que los aranceles de la UE a EEUU toquen "sectores sensibles" de su economía
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha considerado este martes "más que previsible" que China respondiera a los aranceles "absolutamente disparatados" de EEUU con contraarenceles y ha afirmado que Europa "va a tener que hacer lo mismo" y que debería imponer sus gravámenes sobre sectores "sensibles" para la economía norteamericana, es decir, no sólo sobre sectores industriales, sino también de servicios y particularmente, los digitales.
"Lo que no se puede es pretender dialogar con esta nueva tipología de personajes de extrema derecha como es Donald Trump desde una posición de debilidad. Y si Estados Unidos impone aranceles a las exportaciones españolas y europeas, pues me temo que Europa va a tener que imponer aranceles a las importaciones que hacemos de productos norteamericanos (...) Yo soy de la opinión de que o se tocan sectores sensibles para la economía norteamericana o no servirá de nada", ha defendido.
Pekín tilda de "ignorantes y carentes de cortesía" las palabras de Vance sobre el pueblo chino
Pekín calificó este martes de "ignorantes y carentes de cortesía" las declaraciones del vicepresidente estadounidense, JD Vance, quien aseguró que Estados Unidos "pide dinero prestado a campesinos chinos para comprar cosas fabricadas por ellos mismos".
"Nos sorprende y entristece escuchar a un vicepresidente decir palabras tan ignorantes y carentes de cortesía", afirmó hoy el portavoz del Ministerio de Exteriores Lin Jian en rueda de prensa.
El portavoz añadió que la posición de China sobre las relaciones económicas y comerciales con Estados Unidos "ha sido ya expresada con claridad". Los comentarios de Vance, que se produjeron en una entrevista reciente en la que defendía las políticas arancelarias del presidente Donald Trump, han sido interpretados en China como una falta de respeto hacia su población rural, y llegan en un momento de máxima tensión comercial entre ambos países.
Von der Leyen dice a Pekín que la UE y China deben "apoyar un sistema comercial sólido"
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, trasladó hoy por teléfono al primer ministro chino, Li Qiang, que la Unión Europea y China tienen la "responsabilidad" de apoyar "un sistema de comercio mundial sólido".
"Von der Leyen destacó la responsabilidad compartida de Europa y China -dos de los mayores mercados del mundo- de apoyar un sistema comercial sólido, reformado, libre, justo y basado en condiciones equitativas", informó la Comisión Europea en un comunicado.
La bolsa de Fráncfort avanza más del 1,2% tras el pánico de las últimas sesiones
El índice DAX 40 de la Bolsa de Fráncfort se recuperaba este martes y ganaba en la apertura algo más del 1,2% tras varias sesiones de pánico, debido a los aranceles de Trump, y después de cerrar el lunes con una caída de más del 4%. Así, el selectivo de Fráncfort avanzaba en la apertura un 1,26%, hasta 20.039,69 puntos.
Entre los ganadores al inicio de la jornada en el parqué alemán figuran Siemens Energy, cuyos valores subieron un 6,55%, hasta los 51,74 euros; Heidelberg Materials, un 5,40%, hasta los 151,35 euros; y Rheinmetall, un 4,90%, hasta los 1.305,00 euros.
En tanto, los títulos de Vonovia perdían un 1,77%, hasta los 25,46 euros; los de Symrise, un 1,37%, hasta los 89,54 euros; y los de Deutsche Telekom, un 0,61%, hasta los 31,14 euros.
El crudo Brent sube un 0,98% tras perder más del 14% en las últimas sesiones
El barril del crudo Brent para entrega en junio se recupera ligeramente este martes en el mercado de futuros de Londres al subir un 0,98%, después de perder más del 14% en las últimas sesiones por el impacto de los aranceles adicionales impuestos por Estados Unidos al mundo.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, se situaba hacia las 06.10 GMT en el International Exchange (ICE) a 64,84 dólares, un ascenso del 0,98% frente al cierre del lunes, cuando acabó la jornada a 64,21 dólares.
El oro negro estaba por encima de la barrera de los 70 dólares el pasado marzo, antes de que el presidente de EEUU, Donald Trump, sorprendiese al mundo con la imposición de abultados aranceles para proteger a las industrias de su país.
"El rebote del gato muerto" o por qué las bolsas europeas han dado un respiro este martes
Las bolsas europeas han dado un respiro este martes tras los desplomes de los últimos días por los aranceles "recíprocos" anunciados por Trump.
Aunque la realidad es que el rebote de este martes es solo un respiro. Se espera que sigan cayendo a no ser que Trump dé marcha atrás o la reserva federal baje los tipos de interés.
A ese rebote técnico o transitorio los analistas lo llaman "el rebote del gato muerto": rebota sabiendo que es flor de un día y que van a volver a bajar.
El IBEX cae un 0,3% tras su arranque en verde
Las bolsas europeas han arrancado sesión en verde subiendo un 1%, pero a estas horas el Ibex cae un 0,3%.
La Bolsa de París abre al alza y el CAC 40 sube un 1,80 % al inicio de la sesión
La Bolsa de París abrió este martes con clara tendencia alcista y el CAC 40 subía un 1,80 % en los primeros minutos de la sesión.
Los valores industriales y bancarios eran los preferidos por los inversores, con ganancias destacables en STMicroelectronics (3,96 %), Thales (3,51 %) o Société Générale (3,22 %).
La Bolsa de Milán abre con una subida de 1,24% en medio de negociaciones arancelarias
La Bolsa de Milán abrió al alza este martes y su índice selectivo, FTSE MIB, subió un 1,24% después de las profundas pérdidas registradas en las tres últimas sesiones como consecuencia de la guerra arancelaria y el miedo al impacto que puede tener en la economía global.
Por su parte, el índice general, FTSE Italia All-Share, también subía un 1,25% después de que este lunes el parqué milanés cerrara con perdidas del 5%.
Las bolsas asiáticas remontan a la expectativa del choque comercial entre EEUU y China
Las principales bolsas del continente asiático lograban remontar el vuelo este martes y enjugar parcialmente las pérdidas acumuladas tras registrar en algunos casos hasta tres sesiones consecutivas de desplome tras el anuncio de aranceles por parte de Donald Trump, que ayer amenazaba a China con una subida adicional de tarifas del 50% si Pekín no retira sus contramedidas.
En este sentido, el selectivo Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio sumaba un repunte del 6,03% para situarse en los 33.012,58 puntos, después de cerrar ayer en mínimos desde octubre de 2023, mientras que el índice Topix avanzaba un 6,26%, hasta los 2.432,02 puntos básicos.
De su lado, los mercados de China, que este lunes habían reaccionado violentamente a la baja, cotizaban en positivo, a pesar de las amenazas de Trump de doblar los aranceles al gigante asiático con la imposición de un tarifa adicional del 50% si Pekín no da marcha atrás en su respuesta a Washington.
El IBEX 35 abre con un rebote del 1,14% tras la sangría de las tres últimas sesiones
El principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, ha abierto este martes con un rebote del 1,14%, después de la sangría de las tres últimas sesiones, en las que ha perdido casi un 12%, afectado por la guerra arancelaria y el miedo a una recesión global.
El Gobierno aprueba hoy medidas ante los aranceles
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar hoy un real decreto con las medidas que anunció la pasada semana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante las consecuencias de los aranceles de Estados Unidos. Ese plan de respuesta y relanzamiento comercial pretende movilizar 14.100 millones de euros, de los que 7.400 serán de nueva financiación y 6.700 de instrumentos ya existentes.
Algunas de las medidas anunciadas ya fueron aprobadas, como es el caso del nuevo plan Moves, dotado con 400 millones de euros, que pretende servir de estímulo al sector del automóvil y que se va a ejecutar en el marco de esta respuesta a los aranceles.
Otras medidas se incluirán en el real decreto que aprobará ahora el Gobierno, entre ellas la puesta en marcha de dos líneas de avales y financiación intermediada por parte del ICO.

China advierte a Trump de que "luchará hasta el final" frente a su "chantaje" arancelario
China asegura que no cederá ante lo que califica de "chantaje" por parte de Estados Unidos, después de que Donald Trump amenazara en las últimas horas con duplicar los aranceles que ya ha impuesto a Pekín en respuesta a las represalias anunciadas por el país asiático.
"La amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra China es un error tras otro, lo que expone una vez más su naturaleza chantajista", ha declarado el Ministerio de Comercio de China. "Si Estados Unidos insiste en salirse con la suya, China luchará hasta el final", ha avisado.
Trump negocia de forma bilateral los aranceles y contempla acuerdos, pero no una pausa
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que está negociando con distintos países su política arancelaria y aunque prometió "acuerdos justos" descartó que vaya a haber una pausa mientras prosigue el diálogo. "Literalmente todos los países quieren negociar.
Si no hubiera hecho lo que hice en las últimas dos semanas nadie querría negociar", dijo el líder republicano en el Despacho Oval en una comparecencia ante la prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Netanyahu ha sido el primer dirigente extranjero en acudir a la Casa Blanca desde la entrada en vigor el pasado sábado de un arancel universal del 10 %, que irá seguido de gravámenes adicionales a partir del día 9 para aquellos países y regiones que tienen superávit comercial con EE.UU.
En esa intervención conjunta, el líder israelí prometió de hecho eliminar los aranceles y barreras comerciales existentes y consideró que este paso "puede servir de ejemplo para otros que deberían hacer lo mismo", pero Trump no aseguró que vaya a obtener una rebaja a la tasa del 17 % recibida: "Tal vez no. No olviden que ayudamos mucho a Israel".
Trump citó también conversaciones con Japón. Con el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, dijo haber tenido este lunes una "muy buena conversación" al respecto, pero según el mandatario estadounidense, no es el único que ha entablado un diálogo arancelario para cambiar la situación.
La Bolsa de São Paulo también cae por la guerra comercial pero menos que otros mercados
La Bolsa de São Paulo cayó este lunes un 1,31 % lastrada por el desplome de los principales mercados internacionales impactados por los posibles efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, cuya intensificación, según los operadores, puede llevar a una recesión mundial.
El Ibovespa, índice de referencia del principal mercado bursátil latinoamericano, cerró la primera sesión de la semana en los 125.588 puntos, con lo que acumuló tres bajas consecutivas, aunque la de hoy no fue tan fuerte como la del viernes anterior (-2,96 %).
La caída de la plaza paulista, además, fue muy inferior a la sufrida por la mayoría de los mercados asiáticos y europeos: Hong Kong se desplomó un 13 %, China un 11 %, y el índice Euro Stoxx 50, bajó 4,30 %. El mercado de divisas también reaccionó negativamente.
El real brasileño de depreció un 1,28 % frente al dólar, que terminó cotizado a 5,909 reales para la compra y 5,910 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño. Los inversionistas de São Paulo se mostraron nerviosos, en línea con el exterior, tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de aumentar en otro 50 % los aranceles a China si el gigante asiático no da marcha atrás en su represalia de imponer tarifas del 34 % al país norteamericano.
La bolsa de Toronto acumula su tercer día consecutivo de pérdidas con una caída del 1,44 %
La bolsa de Toronto (TSX) acumuló su tercer día consecutivo de pérdidas con una caída del 1,44 % tras dejarse 334 puntos durante la jornada. El viernes, TSX tuvo su peor día desde marzo de 2020 con una caída del 4,69 % que se sumó a los 3,84 % perdidos el jueves.
La bolsa canadiense, el décimo mayor mercado de valores del mundo, registró el lunes otra jornada de extremos cuando a los 45 minutos de su apertura, la falsa noticia de que Estados Unidos estaba considerando pausar los aranceles durante 90 días provocó un momento de euforia que situó el índice en niveles positivos.
Pero tras el desmentido de la Administración del presidente Donald Trump, TSX cayó de nuevo por debajo de su nivel de apertura para terminar la jornada del lunes con 22.859 puntos, 334 menos que al inicio del día.
Wall Street modera su caída y cierra mixto, en vilo con los aranceles de Trump
Los principales indicadores de Wall Street moderaron su caída y cerraron en terreno mixto, con el tecnológico Nasdaq en verde, en una tercera jornada consecutiva de volatilidad por los aranceles globales del presidente Donald Trump.
Según datos provisionales, el Dow Jones de Industriales perdió un 0,91 % y el S&P 500 bajó un 0,23 %, mientras que el Nasdaq avanzó un tímido 0,10 %, en una moderación de las ventas considerable respecto a la apertura de la sesión.
El movimiento se produjo en los últimos minutos de operaciones, cuando Trump daba declaraciones desde la Casa Blanca y aseguró que habrá "acuerdos justos" con los países que están negociando los aranceles, pero descartó una pausa en su política de gravámenes.
El plan del Gobierno ante los aranceles propone extender la moratoria contable hasta 2027
El real decreto-ley que ratificará este martes el Consejo de Ministros incluye la extensión hasta 2027 de la moratoria contable para las empresas que tuvieran pérdidas durante 2020 y 2021.
El Ejecutivo aprobará este martes el plan económico anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para contrarrestar los aranceles anunciados por EEUU que contará con 7.400 millones de nueva financiación y otros 6.700 a través de instrumentos "ya existentes" para "proteger y relanzar" a estas empresas.
Este plan, con un presupuesto total de 14.100 millones de euros considera "especialmente necesario" un plazo adicional para absorber las pérdidas contraídas por la pandemia de covid y por ello contempla una nueva moratoria para las compañías españolas.
Trump promete "acuerdos justos" a quienes negocien los aranceles, pero descarta una pausa
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que habrá "acuerdos justos" con los países que están negociando los aranceles, pero descartó que vaya a haber una pausa en su política de gravámenes.
En una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que no contempla dicha pausa mientras tienen lugar las negociaciones. "No estamos considerando eso. Tenemos muchísimos países que vienen a negociar acuerdos con nosotros, y serán acuerdos justos", indicó el líder republicano.
Trump anunció el pasado 2 de abril aranceles globales del 10 % que entraron en vigor el pasado sábado y unas tasas superiores para otras regiones y países como China y la Unión Europea (UE) que comenzarán a aplicarse el día 9. "Si logramos un acuerdo realmente justo y beneficioso para Estados Unidos, esto es 'Estados Unidos' primero.
La Casa Blanca amenaza con vetar un proyecto de ley que limita la capacidad de Trump para imponer aranceles
La Casa Blanca ha amenazado este lunes con vetar un proyecto de ley bipartidista presentado en el Senado que limitaría la capacidad del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para imponer aranceles y daría poder al Congreso para decidir sobre la viabilidad de este tipo de medidas.
"Si se aprueba, este proyecto de ley obstaculizaría peligrosamente la autoridad y el deber del presidente de determinar nuestra política exterior y proteger nuestra seguridad nacional", ha indicado la oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, según ha recogido la cadena NBC News.
Con esta medida, el magnate tendría que notificar en un plazo de 48 horas al Congreso sobre la imposición de aranceles e incluir un análisis de su impacto en los consumidores y las empresas estadounidenses. Tras ello, los legisladores tendrían que dar su visto bueno a dichas observaciones en 60 días.
La legislación ha sido impulsada por el senador republicano Chuck Grassley, y la senadora demócrata Maria Cantwell. La pasada semana ambos argumentaron en un comunicado que "las guerras comerciales" pueden ser "devastadoras", por lo que "el Congreso tiene el deber de frenar las acciones que causen daño" al país.
La UE propone aranceles del 25% para todos los productos de EEUU a partir del 16 de mayo
La Unión Europea responde a Trump. Tras las caídas generalizadas en prácticamente todas las bolsas mundiales provocadas por los aranceles del presidente de EEUU, Bruselas ha tomado cartas en el asunto con la imposición de gravámenes del 25% a todos los productos estadounidenses a partir del 16 de mayo.
Sordo (CCOO) urge una respuesta de Europa contra la "agresión arancelaria" de Estados Unidos
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha considerado este lunes en Gijón, ha lamentado este lunes en Gijón que el presidente de EEUU, Donald Tump, haya emprendido una "batalla comercial", a lo que ha visto preciso que Europa refuerce sus potencialidades y reduzca la dependencia exterior.
Así lo ha indicado durante la inauguración del 14 Congreso de CCOO de Asturias, celebrado en el recinto ferial gijonés 'Luis Adaro' y en la que ha intervenido, también, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón.
El dirigente sindical ha incidido en que no se trata solo de invertir en defensa, sino de garantizar también una soberanía energética y productiva. Una soberanía energética que sirva para preservar la producción industrial en Europa. Como ejemplo, ha puesto lo ocurrido en la pandemia de la COVID-19, cuando no había fábricas ni de mascarillas ni respiradores, pero también que se llegó a una inflación del 6,5 por ciento. También ha hecho mención a la invasión de Rusia a Ucrania y la problemática por el suministro del gas.
Ha remarcado, también, que Europa debe profundizar en una estrategia de defensa común que vaya más allá que tener tantas metralletas, sino que tiene que ver con muchos más aspectos, como pueda ser el control que pretende el magnate tecnológico y asesor comercial de Trump sobre todos los satélites.
Ha conminado, relacionado con todo ello, ha replantear las relaciones que tiene España con otras áreas del mundo y buscar el reequilibrar las relaciones comerciales para no depender solo de pocos países.
Bruselas avanza en la primera ronda de represalia a Trump con modificaciones tras "escuchar" a las capitales
El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, ha indicado este lunes de que sigue adelante la preparación de lista de importaciones estadounidenses que serán gravadas en respuesta a la ofensiva arancelaria lanzada por Donald Trump con el objetivo de que entre en vigor el próximo 15 de abril, si bien ha indicado que su alcance no alcanzará los 26.000 millones de euros tras "escuchar" a las capitales.
"Es prematuro decir (una cifra), pero no llegará al nivel de los 26.000 millones de euros porque hemos escuchado con mucha atención a nuestros Estados miembro y queríamos asegurar que la carga se distribuyera de manera justa entre todos", ha explicado Sefcovic en una rueda de prensa al término de una reunión extraordinaria de ministros de Comercio de la UE en Luxemburgo.
Además, Sefcovic ha insistido en mantener el diálogo abierto para tratar de negociar con Estados Unidos una salida a la guerra arancelaria antes de activar otras contramedidas, si bien ha subrayado que "todos los instrumentos están sobre la mesa".
También se ha referido a las declaraciones de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que este mismo lunes ha asegurado que la UE ofrece a Estados Unidos un acuerdo de cero aranceles para los productos industriales, lo que incluye al sector del automóvil. La UE ya intentó esta vía en las negociaciones con la primera Administración Trump y Von der Leyen ha dicho ahora que vuelva a estar "sobre la mesa", si bien el comisario ha matizado que es una posibilidad "pero no ahora".
El DAX 40 cae 4,13 % tras frenar la caída tras el desplome por el temor a una recesión
El selectivo de Fráncfort bajó hoy un 4,13 % al cierre después de frenar el desplome de la apertura por el temor a una recesión tras el recrudecimiento de la guerra comercial. El índice DAX 40 perdió un 4,13 %, hasta 19.789,62 puntos, tras haber llegado a desplomarse más de un 10 % en la apertura.
En algunos momentos el selectivo de Fráncfort llegó a subir por informaciones de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaba considerando una pausa de 90 días para los aranceles, pero la Casa Blanca las negó.
La Bolsa de Londres pierde un 4,38 % y baja de los 8.000 puntos
La Bolsa de Londres perdió este lunes un 4,38 % y se situó por debajo de los 8.000 puntos, en consonancia con las caídas generalizadas del resto de mercados en el mundo ante la guerra arancelaria iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El índice principal londinense, el FTSE-100, retrocedió 373,59 puntos, hasta 7.702,08, mientras que el secundario, el FTSE-250, perdió un 3,27 % o 600,16 puntos, hasta 17.765,19.
La Bolsa de Zúrich cierra la jornada con una caída del 5,16 % hasta mínimos anuales
La Bolsa de Zúrich cerró este lunes con fuertes pérdidas del 5,16 %, en consonancia con las caídas de la jornada en los mercados asiáticos y europeos por el recrudecimiento de la guerra comercial que han desencadenado los aranceles de Estados Unidos a gran parte de sus socios, incluido Suiza.
El índice SMI de la Bolsa de Zúrich, que ha perdido más de un 10 % entre la jornada de este lunes y la del pasado viernes, finalizó en 11.047,48 puntos, 601,35 menos, y volvió a alcanzar mínimos anuales. Durante algunos momentos de la jornada el indicador de Zúrich cosechó caídas cercanas al 7 % y bajó de la barrera de los 11.000 puntos, algo que no ocurría desde noviembre de 2023.
El Ibex cierra otra jornada fatidica con una caída del 5,12%
Nueva jornada fatidica para el Ibex 35. Tras un jueves y viernes con número rojos, el inicio de semana ha experimentado un descenso similar con una caída del 5,12% hasta situarse en 11.785 puntos. En tres jornadas, el índice ha retrocedido un 11,72%.
Las bolsas siguen en pánico
Los mercados de todo el mundo acusan una sangría que no cesa. El detonante: los aranceles anunciados la semana pasada por Donald Trump, que ya golpearon a las bolsas tras entrar en vigor su tarifa universal del 10% a casi todos los países que comercian con Estados Unidos. A la espera de que lo hagan también sus gravámenes individualizados, la situación no va a mejor, a pesar de que el Gobierno estadounidense trate de alejar el temor a una recesión global.
Bruselas ve su oferta de aranceles "cero" a EEUU como una opción de futuro y no inminente
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, aseguró este lunes que la oferta de la Comisión Europea a Estados Unidos para negociar unos aranceles "cero" en el intercambio de todos los bienes industriales es una opción de "futuro" y no una posibilidad en este momento.
"Espero que en un futuro estemos preparados para volver a esta discusión. No ahora, pero creo que en el futuro será todavía una posibilidad", afirmó el eslovaco en una rueda de prensa pocos minutos después de que la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, mencionase este ofrecimiento.
El eslovaco precisó que Bruselas está "preparado" para hablar de reducir al máximo los aranceles en todo el conjunto de los bienes industriales y esto incluye, además del sector de la automoción, los productos químicos y farmacéuticos, la maquinaria, plásticos y caucho, entre otros.
"Es algo para lo que estamos muy dispuestos a hablar y creo que esto sería la expresión de que somos aliados y creamos este mercado transatlántico tan importante para las tecnologías del futuro", apostilló el comisario europeo de Comercio.
Donald Trump no se baja del burro a pesar de todo
Trump se enroca en su "medicina" arancelaria pese al batacazo de los mercados y la amenaza de recesión: "A veces tienes que tomar medicina para arreglar algo", asegura. El presidente de EEUU insiste en comparar la economía estadounidense con un paciente en proceso de curación en el que la "medicina", según la tesis del presidente estadounidense, serían unos aranceles que de momento solo han logrado que los mercados de todo el mundo se desplomen...
📉 Sigue leyengo la información de Laura López: La "medicina" arancelaria de Trump
Trump amenaza a China con un arancel adicional del 50% si Pekín no retira las tasas de represalia que impuso a EEUU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este lunes con imponer un arancel adicional del 50% a China si Pekín no retira antes de mañana, 8 de abril, los gravámenes impuestos a los productos estadounidenses en represalia por el plan arancelario de Washington.
Además, el presidente de EEUU ha aclarado que todas las posibles conversaciones con el país asiatíco sobre la cuestión arancelario serán "canceladas" hasta nuevo aviso: "Además, se suspenderán todas las conversaciones con China sobre sus reuniones solicitadas. Las negociaciones con otros países que también han solicitado reuniones comenzarán de inmediato".
A través de su cuenta de Trush, el ultra ha aclarado que esta decisión se da a raíz de la respuesta de Pekín "que se suman a sus ya récord arancelarios, aranceles no monetarios, subsidios ilegales a empresas y una masiva manipulación cambiaria a largo plazo".
"Por lo tanto, si China no retira su aumento del 34%, además de sus abusos comerciales a largo plazo, antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50% a China, a partir del 9 de abril", ha aclarado.
La Reserva Federal de EEUU se reune para valorar una posible bajada de tipos de interés tras las consecuencias económicas de los aranceles de Trump
La Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal celebrará esta tarde, en plenas turbulencias en los mercados por la guerra arancelaria desatada por Donald Trump, una reunión a puerta cerrada, según ha confirmado el banco central estadounidense.
De este modo, está previsto que la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal se reúna a puerta cerrada este lunes a las 11:30 horas de Washington (17.30 horas de Madrid). El encuentro se llevará a cabo de manera presencial en las oficinas de la institución en Washington D.C. y mediante conferencia de audio/video.
Entre los asuntos a considerar, la entidad señala la revisión y determinación por parte de la Junta de Gobernadores de las tasas de anticipo y descuento que cobrarán los bancos de la Reserva Federal.
Sobre este asunto, la Fed ha indicado que hará público un anuncio acerca de los asuntos considerados según los procedimientos establecidos en el sitio web de la Junta después de la reunión a puerta cerrada.
¿Cómo podemos evitar la recesión global?
Miguel Sebastián, economista de la Universidad Complutense de Madrid, adelanta lo que parece la crónica de una muerte anunciada. Sí, habrá recesión según el experto en economía, pero podríamos evitarla. Sebastián apuesta por una guerra de todos contra uno:

El euro cae por debajo 1,095 dólares porque inversores buscan activos refugio
El euro cayó este lunes por debajo de 1,0950 dólares porque los inversores buscan activos refugio, como es históricamente el billete verde, ante el temor a una recesión debido al recrudecimiento de la guerra comercial.
El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0936 dólares, frente a los 1,0981 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0967 dólares.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistió este lunes en que la Unión Europea está lista para negociar con Estados Unidos para encontrar un acuerdo en materia de aranceles pero al mismo tiempo prepara medidas para defender sus intereses, incluidas contra el desvío de los flujos comerciales.
Subidas y bajadas en Wall Street tras desmentir la pausa de 90 días a los aranceles
Subidas y bajadas en otra jornada 'negra' en Wall Street. Tras la noticia de 'CNBC' afirmado que Trump barajaba entre sus planes una posible pausa de los aranceles durante 90 días, la Casa Blanca ha salido a desmentir la información y volver a poner los pies en la tierra a los inversores. En menos de media hora, los tres principales índices de la bolsa neoyorquina han experimentado un incremento hasta llegar a positivo.
Sin embargo, el S&P 500, Down Jones y Nasdaq volvieron a caer a números rojos. A las 10:39 horas el Promedio Industrial Dow Jones .DJI cayó 996,97 puntos, o 2,60%, a 37.317,89, el S&P 500 .SPX perdió 115,21 puntos, o 2,27%, a 4.958,87, y el Nasdaq Composite .IXIC perdió 320,20 puntos, o 2,06%, a 15.266,70.
La UE le ofrece a Trump la retirada mutua de los aranceles a bienes comerciales
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, le ha ofrecido a Donald Trump este lunes la retirada de todos los aranceles a los bienes industriales con la condición de que Washington también lo haga.
"Estamos dispuestos a negociar con Estados Unidos. De hecho, hemos ofrecido aranceles cero por cero para los bienes industriales, como hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales", ha asegurado Von der Leyen en una comparecencia ante los medios de comunicación este lunes en Bruselas.
No obstante, pese a su oferta de "aranceles cero", Von der Leyen ha recalcado que la Unión Europea no descarta responder a Trump con aranceles recíprocos si no elimina las barreras al comercio con los Estados miembros: "Europa siempre está dispuesta a un buen trato, pero también estamos preparados para responder con contramedidas y defender nuestros intereses".
La Casa Blanca desmiente que Trump baraje una posible pausa de 90 días a los aranceles
La Casa Blanca ha desmentido que Trump baraje pausar los gravámenes que puso en marcha el pasado miércoles, según asegura 'CNBC', y lo ha calificado de 'fake news'. Una información que se ha dado tras una entrevista en 'Fox News' al asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, donde ha afirmado que Donald Trump "va a decidir lo que el presidente va a decidir".
Los principales índices de Wall Street volvieron a caer en números rojos el lunes en una sesión volátil después de que CNBC informara que los funcionarios de la Casa Blanca no estaban al tanto de que el presidente estadounidense, Donald Trump, estuviera considerando una pausa de 90 días en los aranceles para todos los países excepto China.
Wall Street cambia de rumbo tras la posible pausa arancelaria
Los principales índices de Wall Street revirtieron su rumbo y subieron bruscamente después de que el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo en una entrevista que el presidente Donald Trump estaba considerando una pausa arancelaria de 90 días para todos los países excepto China.
A las 10:20 am el Promedio Industrial Dow Jones .DJI subió 333,50 puntos, o 0,87%, a 38.614,49, el S&P 500 .SPX ganó 79,99 puntos, o 1,69%, a 5.154,07 y el Nasdaq Composite .IXIC ganó 362,69 puntos, o 2,33%, a 15.950,47.
Trump baraja una pausa de 90 días en los aranceles para todos los países a excepción de China
Trump baraja una pausa de 90 días en los aranceles para todos los países a excepción de China.
Estos son los aranceles impuestos por Donald Trump
Donald Trump no cesa en su guerra arancelaria. Recuperando las cifras, estos son los aranceles recíprocos que Estados Unidos anunció hace una semana: