ÚLTIMA HORA
Trump y la guerra de aranceles, en directo | Bruselas cifra en 81.000 millones anuales el impacto máximo de los aranceles de EEUU
Desde Bruselas se ha lanzado una estimación sobre cuál será el impacto de la implantación de los aranceles de Donald Trump y afirma que podría afectar al 70% de las exportaciones y costar a Europa hasta un máximo de 81.000 millones de euros al año.
Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump
La bolsa de Toronto tiene la mayor caída en cinco años por la guerra comercial de Trump
Reino Unido presenta un documento de 417 páginas y miles de productos de cara a posibles represalias a EEUU
Yolanda Díaz aboga por una respuesta "europea" para hacer frente a los aranceles de Trump
El Gobierno de Milei celebra que EEUU imponga a Argentina los "aranceles más bajos"
Canadá responde a Trump con aranceles del 25% a los coches de EEUU que no cumplan el tratado de libre comercio.
La Bolsa de Milán cae un 3,60 %, sacudida por los aranceles impuestos por Estados Unidos
El secretario de Comercio de EEUU espera que los países examinen "seriamente" su política comercial
Trump compara sus aranceles con una cirugía: "El paciente sobrevivió y se está curando"
Sheinbaum celebra la situación "preferencial" de México respecto a los aranceles de Estados Unidos
Francia aboga por paralizar las inversiones en EEUU tras las medidas "brutales" de Trump
Los aranceles de Trump siembran rechazo e inquietud en Alemania, la mayor economía europea
Macron denuncia que los aranceles de Trump son "brutales" e "infundados"
La política arancelaria de Trump hunde Wall Street
Trump se pronuncia: "¡La operación ha terminado!"
Impacto en Bolsa y reacción en cadena
Medidas que España pide a la UE
Reorientar y relanzar la economía
Bruselas calcula el impacto de los aranceles de EEUU: 370.000 millones en exportaciones
Avales del ICO, apoyo a la inversión y mecanismo red
El escudo ante los aranceles movilizará 14.100 millones, dice Sánchez
Sánchez: "Hoy mismo vamos a desplegar nuestro plan de respuesta y relanzamiento comercial"

Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump
Los principales índices de Wall Street han cerrado este jueves con su peor jornada en tres años, desde marzo de 2020 en plena pandemia de Covid-19, con fuertes pérdidas tras los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Según recoge 'Wall Street Journal', los principales índices de la bolsa norteamericana cayeron hasta un 6 por ciento y las acciones perdieron aproximadamente 3,1 billones de dólares en valor de mercado este jueves, su mayor caída desde marzo de 2020.
El Down Jones de Industriales cayó 1679 puntos, lo que supone un 4 por ciento. Por otro lado, Nasdaq ha bajado un 6 por ciento, lastrado por las fuertes caídas de Nvidia, Apple y Amazon.com. Asimismo, el dólar ha caído a su nivel más bajo del año.
El presidente estadounidense ha anunciado un arancel del 25% a la importación de vehículos extranjeros desde esta medianoche y, además, ha impuesto también aranceles del 20% a la Unión Europea para todos los productos procedentes de la UE desde el 9 de abril, mientras que a China le castiga con el 34%.
La bolsa de Toronto tiene la mayor caída en cinco años por la guerra comercial de Trump
La bolsa de Toronto, la más importante del mundo para valores mineros, cerró este jueves con una caída del 3,84 % y una pérdida de 971,41 puntos, la mayor en cinco años, por la reacción de los mercados a los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los valores más castigados durante la jornada fueron los de los sectores de la energía y la tecnología.
Entre las empresas más perjudicadas por la caída están Shopify, dedicada al comercio electrónico, y Celestica, que fabrica productos electrónicos. El sector tecnológico perdió este jueves en Toronto un 9,5 % de su valor. La pérdida fue la mayor experimentada por la bolsa canadiense desde 2020, al inicio de la pandemia de Covid.
El índice canadiense abrió la jornada con una pérdida de 666 puntos, una caída del 2,63 %, en respuesta a los aranceles globales anunciados ayer por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y que establecen una tasa mínima del 10 % a muchos países aunque otros sufren cifras más altas.
Reino Unido presenta un documento de 417 páginas y miles de productos de cara a posibles represalias a EEUU
El Gobierno del Reino Unido ha presentado este jueves un documento de 417 páginas en el que se incluyen miles de referencias de productos con origen en Estados Unidos cuya importación es susceptible de ser gravada con aranceles adicionales en respuesta a las medidas proteccionistas anunciadas ayer por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Las autoridades británicas han subrayado que se trata de "una lista indicativa de productos" que podrían estar sujetos a cualquier futura respuesta arancelaria del Reino Unido, por lo que no todos los productos que aparecen en el documento se verán finalmente sujetos a una tasa que grave su importación al país británico.
El secretario de Empresa y Comercio del Reino Unido, Jonathan Reynolds, ha destacado que Reino Unido fue uno de los países al que Trump impuso ayer "el arancel recíproco más bajo del mundo", después de que el presidente de EE.UU. anunciase una tarifa del 10% sobre las exportaciones británicas, además del arancel del 25% sobre los automóviles y las tasas del 25% sobre las importaciones estadounidenses de acero, aluminio y productos derivados, anunciadas el 12 de marzo.
"Estamos decepcionados por el aumento de los aranceles en Reino Unido y en otros países del mundo", ha asegurado, advirtiendo de que su impacto se sentirá en todas las naciones con las que comerciamos.
Reynolds ha subrayado que el Gobierno británico sigue negociando con el de Estados Unidos sobre un acuerdo económico entre ambos países que, no sólo evite la imposición de aranceles significativos, sino que profundice su relación económica en todos los ámbitos.
La bolsa de Santiago se desmarca de la caída global y repunta tras la ola de aranceles de Trump
La Bolsa de Comercio de Santiago se desmarcó este jueves de la caída mundial de las bolsas tras la ola arancelaria anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Aunque en los primeros minutos de operaciones se apreció una caída, antes del mediodía la bolsa chilena ya se había desacoplado de la tendencia global y situaba el Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), que mide las variaciones de precios de las 40 sociedades con mayor presencia bursátil en el país, por sobre de la barrera de los 7.700 puntos.
Chile forma parte del grupo de países latinoamericanos que estarán sujetos a un arancel del 10 % impuesto por el presidente estadounidense, a toda la región, con excepción de México –que por el momento se libra de esta medida–, Venezuela y Nicaragua, a los cuales aplicará tasas más elevadas (15 % y el 18 %, respectivamente). Sin embargo, el cobre, la principal exportación chilena, quedará exenta de impuestos.
Yolanda Díaz aboga por una respuesta "europea" para hacer frente a los aranceles de Trump
Yolanda Díaz ha mandado un mensaje de tranquilidad para todos los trabajadores españoles tras los aranceles impuestos por Trump. La ministra ha asegurado que el Gobierno español tiene experiencia a la hora de manejar "crisis" y que "estamos preparados para hacer lo que tengamos que hacer".
"En España las exportaciones a EEUU no alcanzan 5%, pero si es necesario estamos preparados para actuar en los sectores que tenemos muy localizados", ha explicado. Y sobre la respuesta, ha apuntado que tiene que ser "europea".
El Gobierno de Milei celebra que EEUU imponga a Argentina los "aranceles más bajos"
El Gobierno de Javier Milei celebró este jueves la tasa arancelaria del 10 % impuesta por Estados Unidos al ingreso de productos argentinos al país norteamericano, al considerar que han sido “beneficiados” con “los aranceles más bajos”.
“Es un motivo de satisfacción que nos hayan puesto los aranceles más bajos. El presidente (Milei) lo que planteó fue eso, celebrar las tasas más baratas”, dijo el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en una rueda de prensa en la Casa Rosada (sede del Ejecutivo).
Adorni explicó así la reacción de Milei a la decisión de Donald Trump de imponer aranceles a los productos argentinos con la publicación en sus redes sociales de la canción 'Friends will be friends´ (Los amigos siempre serán amigos), de la banda británica Queen, en coincidencia con su viaje, precisamente, a Estados Unidos. Sin embargo, los aranceles del 10% impuestos a Argentina son iguales a los de otros países de la región, como Colombia, Brasil, Chile o Perú.
Canadá responde a Trump con aranceles del 25% a los coches de EEUU que no cumplan el tratado de libre comercio.
Canadá mueve fichas tras el anuncio de los aranceles de Trump. El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha anunciado este jueves que responderá con gravámenes del 25% a los coches de EEUU que no cumplan el tratado de libre comercio. También ha declarado este jueves que los nuevos aranceles se aplicarán al "contenido no canadiense" de los automóviles y camiones que se envíen desde EEUU y a los vehículos que no se ajusten al acuerdo comercial entre EEUU, México y Canadá
"Dado el daño potencial a su propio pueblo, la administración estadounidense debería eventualmente cambiar de rumbo. Pero no quiero dar falsas esperanzas", ha explicado Carney, añadiendo que Estados Unidos podría tardar mucho en cambiar de enfoque. Por otro lado, ha asegurado que los impuestos que ya se habían establecido con anterioridad en su gobierno seguirán vigentes.
"El período de 80 años en que Estados Unidos asumió el liderazgo económico mundial, en que forjó alianzas basadas en la confianza y el respeto mutuo y abogó por el intercambio libre y abierto de bienes y servicios, ha terminado. Esto es una tragedia", ha afirmado Carney.
La Bolsa de Milán cae un 3,60 %, sacudida por los aranceles impuestos por Estados Unidos
La Bolsa de Milán cerró este jueves a la baja y su índice selectivo FTSE MIB cayó un 3,60 %, hasta situarse en los 37.070,83 puntos, sacudida por los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Por su parte, el índice general FTSE Italia All-Share cayó un 3,51 %, hasta los 39.245,26 enteros. Durante la sesión se cambiaron de manos 1.041 millones de acciones por un valor de 5.560 millones de euros (unos 6.143 millones de dólares al cambio).
La profunda bajada en Milán estuvo en línea con las caídas en los mercados mundial tras el anuncio el miércoles de imposición de aranceles para los productos exportados a EEUU, de hasta un 20 % para los bienes procedentes de los países de la Unión Europea (UE).
La compañía con peores resultados en Milán fue Tenaris, con una bajada del 9,85 %, a la que siguieron Saipem (9,02 %), Stmicroelectronics (8,32 %), Stellantis (8,06 %), Brunello Cucinelli (7,65 %), Intesa Sanpaolo (6,96 %), Unicredit (6,96 %), Banca Popolare Sondrio (6,94 %), Bper Banca (6,50 %) o Prysmian (6,28 %). Las empresas con resultados positivos fueron Terna (3,73 %), Italgas (3,64 %), A2a (3,50 %), Snam (3,46 %), Leonardo (3,32 %), Enel (2,73 %), Hera (2,53 %) o Inwit (1,77 %), entre otras.
El secretario de Comercio de EEUU espera que los países examinen "seriamente" su política comercial
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ha defendido la agresiva política de aranceles desvelada ayer por el presidente del país, Donald Trump, que espera servirá para que la mayoría de los países examinen "seriamente" su política comercial hacia Estados Unidos, levantando las barreras para la entrada en sus respectivos mercados de más productos estadounidenses.
En una entrevista con la cadena CNBC, recogida por Europa Press, Lutnick ha expresado la necesidad de que los países "dejen de atacar" a EE.UU. y de poner trabas a la venta de productos 'made in USA'. "Simplemente dejen de tratarnos tan mal", ha asegurado, recogiendo la idea de Donald Trump.
"Somos el gran consumidor del planeta, Estados Unidos compra los productos de todos. Compramos los bienes de todos. Simplemente hay que tratarnos con justicia", ha afirmado para referirse a medidas como el IVA y los subsidios.
En este sentido, ha subrayado que las medidas anunciadas buscan "la reorganización del comercio justo", añadiendo que no se trata sólo de aranceles, sino de esas barreras comerciales no arancelarias. "Eso es lo que estamos abordando ahora", ha asegurado.
De tal modo, el secretario de Comercio estadounidense ha explicado que la Administración Trump está hablando con los principales países del mundo. "Llevamos más de un mes hablando con ellos, esto ya se veía venir", ha indicado para expresar su confianza en que, con el tiempo, los productos estadounidenses se venderán mejor en otras partes del mundo.
Trump compara sus aranceles con una cirugía: "El paciente sobrevivió y se está curando"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comparó este jueves los aranceles que anunció ayer a casi todos los países y territorios del mundo con una operación quirúrgica: "El paciente sobrevivió y se está curando". "¡La operación ha terminado!", dijo Trump en su red social Truth Social.
"El pronóstico es que el paciente será mucho más fuerte, más grande, mejor y más resistente que nunca. ¡Hagamos a EEUU grande de nuevo!". En una jornada que bautizó como "el día de la liberación", Trump impuso un gravamen global del 10 % a 184 países y a la Unión Europea (UE), que en algunos casos incrementó hasta el 34 % (China) o al 20 % (productos europeos).
Para imponer estos aranceles, que según explicó era una especie de represalia por las barreras que sufren las exportaciones estadounidenses en todo el mundo, Trump declaró una "emergencia nacional" alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de Estados Unidos.
"Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica", afirmó el presidente en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca rodeado de trabajadores manufactureros.
Los sectores urgen a negociar con Trump desde Bruselas y se muestran cautos por su impacto
Los sectores productivos afectados por los aranceles presentados por Donald Trump, prácticamente la mayoría, han urgido este jueves a forzar una negociación llevada desde Bruselas con Estados Unidos, aunque la cautela todavía se apodera de ellos para cifrar el impacto económico que tendrá en las empresas.
Tras el anuncio ayer de Trump de imponer un nuevo arancel del 20 % a las importaciones de la Unión Europea (UE), la Cámara de Comercio de España ha calculado este jueves que esta serie de medidas podrían restar 0,21 puntos al PIB español y provocar una reducción de las exportaciones a EE.UU. del 14,3 %.
Esta disminución podría englobar multitud de sectores, en especial el alimentario, que, como reconoce la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), vende por valor de 3.500 millones de euros a EE.UU., el primer destino fuera de Europa para los alimentos y bebidas españoles.
Por ello, su director general, Mauricio García de Quevedo, reclama una reacción "rápida y contundente con reciprocidad" a los aranceles por parte del Gobierno y la UE, que deben "forzar una negociación que devuelva a las circunstancias normales el comercio internacional". Por eso se necesita una solución "con urgencia por la vía diplomática" y evitar así grandes perjudicados, como el aceite de oliva, lo más vendido a EEUU en 2024, según los datos de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía.
Sheinbaum celebra la situación "preferencial" de México respecto a los aranceles de Estados Unidos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha celebrado este jueves que México tenga una situación "preferencial" en relación con los aranceles que ha aplicado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al resto de países.
En su conferencia matutina, la mandataria ha señalado que México no enfrenta aranceles particulares y ha afirmado que "eso es bueno para el país". "Tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el Gobierno de México y el de Estados Unidos, que se basa en el respeto y ha permitido que no haya un conflicto arancelario", ha resaltado.
Sin embargo, Sheinbaum ha explicado que todavía falta por mejorar las condiciones para la industria automotriz y para el sector del aluminio y el acero, ya que ambos se enfrentan a los aranceles del 25% que ha impuesto la Casa Blanca a estos sectores de todos los países.
"Nuestra industria automotriz está muy integrada y todavía estamos en diálogo. Probablemente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, vaya la próxima semana a Washington, donde va a seguir trabajando a favor de este sector, entre otros", ha apuntado.
"La meta nuestra en los próximos 40 días es lograr las mejoras condiciones de entre todos los países del mundo, también en materia de industria automotriz y en el sector del aluminio y el acero para que la competitividad del país sea la más alta", ha explicado, por su parte, Marcelo Ebrard.
Francia aboga por paralizar las inversiones en EEUU tras las medidas "brutales" de Trump
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha calificado de "brutal e infundada" la decisión de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer una nueva batería de aranceles a productos internacionales y, como primera medida, ha sugerido paralizar las inversiones en el país norteamericano.
Macron, que ha reunido de urgencia en el Elíseo a representantes de los sectores que pueden verse afectados, ha lamentado este "shock para el comercio internacional", ya que en su opinión "no corrige los desequilibrios" comerciales que pueda haber en materia arancelaria e implicará un "impacto masivo" para Europa.
Ha advertido de que los ciudadanos y las empresas estadounidenses saldrán de este particular pulso "más débiles que ayer y más pobres", mientras que en el lado europeo ha subrayado que es momento de permanecer "unidos" y "determinados", a la espera no obstante de ver las medidas que puedan acordarse como respuesta.
Macron ha apelado a la "fuerza" que representa la UE y su "mercado de 450 millones de habitantes", al tiempo que ha sugerido paralizar los proyectos de inversión pendientes en Estados Unidos hasta que se "aclare" el impacto de los nuevos aranceles.
Los aranceles de Trump siembran rechazo e inquietud en Alemania, la mayor economía europea
Los aranceles impuestos por el presidente de EEUU, Donald Trump, en el así llamado "Día de la Liberación" -del 20 % a los países de la UE- generaron este jueves rechazo e inquietud en Alemania, la mayor economía de Europa y la tercera del mundo.
El canciller alemán en funciones, Olaf Scholz, calificó las barreras comerciales estadounidenses como medidas "fundamentalmente erróneas" que constituyen un "atentado al orden comercial global que ha creado bienestar en todo el mundo", mientras que su ministro de Economía, Robert Habeck, lamentó la "manía arancelaria" de Washington.
Precisamente la pérdida de bienestar era algo que ya preocupaba en Alemania, país que suma los últimos dos años en recesión, pues en 2023 su PIB cayó un 0,3 % y en 2024 se contrajo un 0,2 %, una depresión económica que no se vivía en el país desde hace lustros.
La llegada de los aranceles de Trump se sumó este jueves al lastre que frena el crecimiento en Alemania y ya han sonado voces de alarma, como la de Clemens Fuest, presidente del instituto económico IfO. Según Fuest, de mantenerse los aranceles anunciados por el jefe de Estado estadounidense frenarían un 0,3 % el PIB germano.
Un coste estimado en 200.000 millones de euros El Gobierno alemán proyectaba, antes del "Día de la Liberación" de Trump, que el país centroeuropeo crecería un 0,3 % este año.
Macron denuncia que los aranceles de Trump son "brutales" e "infundados"
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, consideró "brutales" e "infundados" los aranceles impuestos por la administración estadounidense de Donald Trump y alertó que supondrán "un impacto" para todo el comercio internacional, "no solo para Francia y la UE".
"Va a impactar el equilibrio de nuestras economías y a ciertos mercados. La amplitud es inédita", advirtió Macron, en una reunión en el palacio del Elíseo con miembros del gobierno francés y con representantes de los sectores económicos franceses más afectados por los aranceles. Señaló que la respuesta será europea, "un mercado de 450 millones de consumidores, más que en Estados Unidos".
Cooperativas Agroalimentarias ve "muy preocupantes" los aranceles a los productos europeos anunciados por Trump
Cooperativas Agro-alimentarias de España calificó este jueves como "muy preocupante" el anuncio de la Administración estadounidense sobre la imposición de un arancel adicional del 20% a todas las mercancías procedentes de la Unión Europea y recordó que la relación comercial bilateral ha sido especialmente beneficiosa para ambas partes en las últimas décadas, permitiendo la "especialización de las producciones, la eficiencia, y un intercambio comercial intenso y de gran valor estratégico".
"El anuncio por parte del presidente de Estados Unidos de las represalias comerciales a las mercancías de medio mundo va contra un comercio internacional basado en reglas, pone en riesgo el paradigma del crecimiento y prosperidad mutuos a través del comercio y la cooperación, y obliga a los países afectados a buscar nuevas alianzas comerciales, diversificar sus opciones y establecer nuevos lazos", lamentó el organismo en un comunicado.
Además, destaca que la introducción de aranceles adicionales amenaza con perturbar las cadenas de suministro mundiales, incrementar los precios y limitar el acceso al mercado de los agricultores y las cooperativas agroalimentarias, tanto de Estados Unidos como de la UE.
Colombia ampliará sus exportaciones a nuevos destinos para hacer frente a los aranceles de Estados Unidos
El Gobierno de Colombia liderará una estrategia integral junto a los empresarios y productores del país para ampliar y consolidar nuevos destinos para sus exportaciones una vez que entre en vigor el arancel del 10% a las importaciones colombianas a Estados Unidos.
Así lo han trasladado de forma conjunta este jueves el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el de Relaciones Exteriores, adelantando las primeras respuestas en reacción al arancel dado a conocer el pasado miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"La reciente imposición de un arancel base del 10% debe asumirse como una oportunidad para acelerar esa estrategia de internacionalización y consolidar la presencia de nuestros productos en más mercados del mundo", recoge el comunicado emitido por el Gobierno de Colombia.
En este sentido, los ministerios han subrayado que los productos colombianos han logrado en los últimos años una presencia creciente en Europa, Asia, el Medio Oriente y América Latina, fortaleciendo así la competitividad y la resiliencia del sector exportador.
La política arancelaria de Trump hunde Wall Street
Wall Street ha sido la última en recibir los impactos de la política arancelaria de Donald Trump. El S&P 500 se ha desplomado un 3,3% el Nasdaq ha caído un 4,58% y el Dow Jones un 2,72%.
Vietnam califica de injustos los aranceles estadounidenses y pide su suspensión
El ministro de Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, envió una nota diplomática a Estados Unidos el jueves solicitando a Washington que suspenda la decisión de imponer aranceles a Vietnam y encuentre una solución común, según un informe de medios estatales. El ministro calificó de injustos los aranceles estadounidenses a Vietnam, según la agencia de noticias vietnamita, y añadió que buscaba concertar una llamada telefónica con el Representante Comercial de Estados Unidos.
Sumar plantea reducir los efectos de los aranceles Trump con impuestos a multinacionales
El diputado de IU Enrique Santiago, del grupo Sumar, ha celebrado el plan del Gobierno de 14.100 millones de euros en respuesta a los aranceles de Donald Trump, pero cree que habría que recaudar este dinero con impuestos progresivos a las multinacionales y reducir así los efectos de la "guerra comercial". "El Estado puede ir adelantando ese dinero, pero no tiene por qué causarnos daño una actitud irresponsable de otro Gobierno", ha dicho en una rueda de prensa en el Congreso, donde ha calificado de "gran decisión" el plan del Ejecutivo para proteger a las empresas y empleos afectados, al tiempo que ha pedido ir más allá.
En este sentido, ha planteado que el Gobierno recupere todas las ayudas "recaudando entre quienes les sobra el dinero y hacen negocio con estas políticas de Estados Unidos" que, según ha señalado, son las multinacionales, la mayoría de ellas estadounidenses.
Bruselas cifra en 81.000 millones anuales el impacto máximo de los aranceles
Desde Bruselas se ha lanzado una estimación sobre cuál será el impacto de la implantación de los aranceles de Donald Trump y afirma que podría afectar al 70% de las exportaciones y costar a Europa hasta un máximo de 81.000 millones de euros al año. Una cifra que supone un "salto enorme", como reconocen fuentes de la Comisión Europea y que evidencia el tamaño de la guerra comercial que se ha desatado.
Los datos se dividen en tres paquetes:
- A las importaciones de acero y aluminio de 26.000 millones habría que aplicarle el arancel del 25%, lo que arroja una cifra de 6.500 millones más.
- A los 66.000 millones de las exportaciones de vehículos habría que aplicarle el 25% de arancel, lo que arroja una cifra de 16.500 millones
- Aranceles recíprocos, que afectarán a un volumen de intercambios de 290.000 millones. A esta cifra habría que aplicarle el 20%, lo queda como resultado 58.000 millones.
Trump se pronuncia: "¡La operación ha terminado!"
Donald Trump ya se ha despertado, a juzgar por el mensaje que acaba de publicar, enteramente en mayúsculas, en su red social, Truth Social. "¡La operación ha terminado! El paciente ha sobrevivido y está sanando. El pronóstico es que el paciente será mucho más fuerte, más grande, mejor y más resiliente que nunca", reza la publicación, una metáfora con la que aparentemente se refiere a la economía estadounidense.
Los países de la UE votarán el 9 de abril la respuesta a los aranceles al acero y aluminio
Los Estados Miembros de la Unión Europea votarán el próximo miércoles, 9 de abril, las medidas de respuesta a los aranceles de Trump al acero y el aluminio.
La patronal del motor pide a la UE que negocie con Estados Unidos
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) ha lamentado este jueves los aranceles de Trump y ha pedido a los líderes de la Unión Europea que negocien para encontrar una "solución" que evite un impacto directo sobre el empleo, la inversión y el crecimiento económico. "Nos preocupa profundamente la escalada de las tensiones comerciales en el mundo", reza un comunicado de la directora general de ACEA, Sigrid de Vries.
Impacto en Bolsa y reacción en cadena
En estos momentos, Acelormittal es la compañía que más cae en el Ibex. Si se reduce la demanda mundial de automóviles, afectará a la demanda de acero y repercutirá en sus ingresos. Es una reacción en cadena que afecta a todos: en este sentido, recordemos que hoy también entran en vigor los aranceles de Trump del 25% a los vehículos que no se fabriquen en EEUU.
Entretanto, Adidas, que cotiza en el Dax alemán, está cayendo un 10%: el 37% de su producción se realiza en Vietnam, uno de los países más castigados por los aranceles de Trump. Una empresa alemana y una estadounidense como Nike salen así igualmente perjudicadas por los aranceles de Trump: ambas ya han anunciado que tendrán que subir precios.
Medidas que España pide a la UE
Sánchez, que ya ha concluido su intervención, ha indicado durante su comparecencia que pedirán a la Comisión Europea una serie de "medidas de urgencia a nivel europeo":
1. Activación de un marco especial de ayudas que dote de mayor flexibilidad a las medidas que puedan adoptar los gobiernos nacionales
2. Creación de un fondo de ayuda a los sectores afectados financiado por la recaudación de los aranceles comunitarios
3. Revisión de algunas normas comunitarias para ayudar a los sectores afectados por los aranceles
4. Acelerar los trabajos para ratificar el acuerdo con Mercosur
Reorientar y relanzar la economía
El segundo pilar del plan de respuesta, dice Sánchez, se centrará en "reorientar nuestra capacidad productiva" y "relanzar" nuestras relaciones comerciales y economía. A tal efecto, anuncia:
1. Recanalizar 5.000 millones del Plan de Recuperación para industrias y empresas cuya actividad pueda verse mermada para que se reorienten a sectores con alta demanda
2. Ayudar a las empresas a encontrar nuevos mercados y ampliar exportaciones con 2.000 millones en seguros a la exportación y 500 millones para la internacionalización de las pymes
3. Plan específico del ICEX para ayudar a los sectores afectados a afianzar su presencia en EEUU y acceder a nuevos mercados
El vino español pide una negociación UE-EEUU para evitar los aranceles
Las organizaciones del sector español del vino han pedido una negociación entre la Unión Europea y Estados Unidos antes de la entrada en vigor de los aranceles de Trump, que ponen en riesgo ventas exteriores vinícolas por valor de 400 millones de euros.
Bruselas calcula el impacto de los aranceles de EEUU: 370.000 millones en exportaciones
Desde la Comisión Europea ya están calculando las consecuencias de las tarifas de Trump y las cifras del impacto en la UE son enormes: 370.000 millones en exportaciones afectadas, el 76% de lo que vende la UE anualmente a EEUU. Solo lo anunciado ayer, el 20% de arancel supuestamente recíproco a la UE, afectará a casi 290.000 millones de euros en exportaciones, lo que se suma al 25% de aranceles al acero y el aluminio y los del 25% a los coches y componentes.
Avales del ICO, apoyo a la inversión y mecanismo red
El primer pilar del plan, detalla Sánchez, es proteger las empresas y el empleo. Para ello, ha anunciado las siguientes medidas relativas a las empresas:
1. Puesta en marcha de dos líneas de avales y de financiación intermedia del ICO por valor de 6.000 millones de euros
2. Impulsar un fondo de apoyo a la inversión industrial productiva con 200 millones para dar préstamos y participación en capital para modernizar o instalar nuevas plantas productivas
3. Ejecutar durante este año el nuevo plan MOVES (400 millones) para que sirva de estímulo al sector del automóvil y avanzar en la transición ecológica
Asimismo, ha anunciado medidas para proteger a los trabajadores:
1. Mesa de diálogo social, constituida ayer, para dar respuesta a colectivos y sectores afectados
2. Convocatoria de la Mesa Sectorial de Comercio con los gobiernos autonómicos
3. Ronda de consultas del ministro Cuerpo con los grupos parlamentarios y su comparecencia en el Congreso
4. Activación del mecanismo red, similar a los ERTE de la pandemia, para mantener plantillas y ayudar a empleados de las empresas hasta que su actividad se recupere
El escudo ante los aranceles movilizará 14.100 millones, dice Sánchez
El plan anunciado por Sánchez movilizará 14.100 millones de euros de los cuales 7.400 millones son de nueva financiación y 6.700 se van a emplear de instrumentos ya existentes, según acaba de detallar el presidente del Gobierno.
Sánchez: "Hoy mismo vamos a desplegar nuestro plan de respuesta y relanzamiento comercial"
"El Gobierno de España no va a esperar a ver qué ocurre", afirma Sánchez, que recuerda que se reunió la víspera con los agentes sociales y anuncia que "hoy mismo vamos a desplegar nuestro plan de respuesta y relanzamiento comercial" para mitigar el impacto de la guerra comercial de Trump y "tejer un escudo que proteja nuestra economía". De esta forma, ilustra, si la "tormenta se acaba desatando", nuestra economía contará con un "paraguas europeo" y otro español.
Sánchez avanza "contra-aranceles" de la UE "si las negociaciones fracasan"
Europa, defiende Sánchez, debe acelerar la integración del mercado único en distintos ámbitos y diversificar sus vínculos comerciales con el resto del mundo y desplegar un "paquete de contra-aranceles y otras medidas de seguridad económica", que entrarán en vigor en los próximos días y semana "si las negociaciones fracasan".
Sánchez desmiente que los aranceles sean recíprocos y pide a Trump "que recapacite"
Sánchez incide en que la Administración Trump ha impuesto sus aranceles de forma unilateral. Supone, dice, "volver al proteccionismo del siglo XXI", lo que a su juicio no es una manera inteligente de encarar los desafíos de este siglo en un mundo "interconectado".
El presidente advierte de las consecuencias de esta decisión y desmiente que la UE aplique aranceles del 39% a EEUU, como afirma Trump, o que la balanza comercial esté desequilibrada. "Los aranceles anunciados por el presidente Trump no son recíprocos", asevera Sánchez, para quien esa supuesta reciprocidad "es solo una excusa para castigar países, aplicar un proteccionismo estéril y recaudar" para mitigar el déficit causado por una política fiscal "cuestionable". "Nadie se va a beneficiar de esto", avisa.
Así, el jefe del Ejecutivo español pide a Trump "que recapacite" y asegura que "la mano de Europa está tendida".
Sánchez apuesta por "intercambio y solidaridad" frente a "autarquía y egoísmo"
"Vivimos en una época marcada por el regreso del pensamiento del suma cero. Estamos rodeados de personalidades que creen que la vida es una batalla sin cuartel en las que las ganancias de unos significan las pérdidas de otro", dice Sánchez. "La experiencia y los datos nos enseñan que el desarrollo económico y la abundancia nacen más de la cooperación que de la confrontación", afirma el presidente del Gobierno, que señala que los mejores momentos de la humanidad son cuando los intercambios y la solidaridad se imponen a la autarquía y el egoísmo.
Sánchez comparece tras el golpe arancelario de Trump
El presidente del Gobierno comparece ahora ante empresarios. Le acompañan varios ministros en primera fila: Aagesen, López, Planas, Cuerpo, Díaz y García.
Meloni anula todos sus compromisos para analizar medidas
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha anulado este jueves todos sus compromisos para analizar posibles acciones tras el anuncio de los aranceles de Trump. Meloni "ha cancelado los compromisos previstos para hoy con el fin de centrarse en las medidas que deben adoptarse tras la introducción de nuevos aranceles por parte del Gobierno de EEUU", según fuentes gubernamentales citadas por Efe.
Las exportaciones españolas a EEUU podrían caer hasta un 25%
Las exportaciones españolas a Estados Unidos podrían reducirse hasta en un 25%, con pérdidas cercanas a los 4.300 millones de euros y un efecto sobre el PIB algo inferior al 0,3%, por los nuevos aranceles de EEUU, según el Club de Exportadores e Inversores.
Cuerpo apuesta por una respuesta "dialogada e inclusiva"
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado que el Gobierno pretende diseñar una respuesta "dialogada e inclusiva" a los aranceles, con aportaciones de comunidades autónomas, agentes sociales, sectores más afectados y grupos parlamentarios. Así lo ha indicado en una entrevista en Antena 3, donde ha anunciado que se va a establecer "un proceso de información y comunicación con las comunidades autónomas, a través de la Conferencia Sectorial" y se va a mantener contacto con los grupos parlamentarios.
Scholz habla de "atentado al orden comercial global"
El canciller alemán en funciones, Olaf Scholz, ha dicho que los aranceles de Donald Trump constituyen un "atentado al orden comercial global". "Las decisiones de los aranceles de Trump son fundamentalmente erróneas" y "un atentado al orden comercial global que ha creado bienestar en todo el globo", ha manifestado.
Bélgica: EEEUU "acabará quemándose a fuerza de jugar con cerillas"
El viceprimer ministro de Bélgica y titular de Exteriores, Maxime Prévot, tacha de "lamentable" la decisión de Donald Trump de imponer aranceles a todas las importaciones en Estados Unidos y advierte de que "nadie gana con una guerra comercial". "A fuerza de jugar con cerillas Estados Unidos acabará por quemarse", ha declarado Prévot, que ha añadido que Washington parece estar ignorando "el efecto boomerang sobre su propia dinámica económica".
Hungría exonera a Trump y culpa de los aranceles a Bruselas
El Gobierno de Hungría ha evitado culpar a Donald Trump de los aranceles que anunció ayer y ha señalado en cambio que estas medidas unilaterales evidencian que "la economía de Europa y sus ciudadanos están pagando de nuevo el precio de la incompetencia de Bruselas". "Los aranceles de Estados Unidos dejan una cosa clara: la Comisión Europea debería haber negociado", ha dicho en redes sociales el ministro de Exteriores, Peter Szijjarto, que ha acusado a Bruselas de no hacer "nada" en los últimos dos meses y medio, en aparente alusión al tiempo que Trump lleva en la Casa Blanca.
Francia apunta a los servicios digitales de EEUU en la represalia de la UE
Francia apunta a las grandes plataformas digitales norteamericanas como parte de los sectores que podrán verse afectados por la represalia que ultima la Unión Europea en respuesta a la ofensiva arancelaria de Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, ha anunciado que gravará un 20% todas las importaciones procedentes del mercado europeo.
"Seguiremos intentando negociar porque no somos nosotros los que están en el origen de este ataque comercial", ha dicho la portavoz del Elíseo, Sophie Primas, en una entrevista en la radio 'RTL', donde, pese a insistir en el diálogo con Washington, también ha querido dejar claro que el bloque europeo tiene "los instrumentos necesarios" para responder con firmeza.
Vox culpa a PP y PSOE de la guerra comercial en vez de a Trump
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha evitado criticar el plan arancelario global de Donald Trump y en su lugar ha acusado a 'populares' y socialistas de arrastrar a España a una "guerra comercial suicida". En un mensaje en redes sociales, Abascal ha considerado que ni la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ni el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo han defendido los intereses de los españoles.
"Nuestra economía compite en condiciones de desigualdad por la burocracia ideológica del bipartidismo. Y la única solución que ofrecen es someterse más a China, continuar guerras y censurar a quien lo denuncia", añade sin citar en ningún momento los aranceles anunciados anoche por Trump en los jardines de la Casa Blanca. La solución, a su juicio, es expulsar a lo que denomina "casta corrupta", que, afirma, "solo ha traído ruina y pérdida de libertades".
Borrell anima a "atacar fiscalmente" a tecnológicas estadounidenses
El exjefe de la diplomacia europea Josep Borrell ha animado este jueves a la Unión Europea a "atacar fiscalmente" a empresas de servicios estadounidenses, en especial a las tecnológicas, para responder a los aranceles anunciados por Donald Trump. En declaraciones a 'La 2', Borrell ha señalado que estas compañías "trabajan con costes marginales prácticamente cero", lo que implica que una eventual subida de tasas para ellas no tendría "repercusiones directas" en los precios que ofrecen a los consumidores. Por contra, rebatir de forma recíproca a los aranceles de Trump sería "un tiro al pie" para la UE, ya que conllevaría un aumento de los precios internos.
Reacción del PP: "No es un día de liberación, es de provocación"
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, fue uno de los primeros políticos españoles en reaccionar anoche al anuncio arancelario de Trump. "La guerra comercial es una mala noticia. Los aranceles no harán más grande a nadie, sino más pequeños a todos", señaló en sus redes sociales, donde añadió que "Europa debe responder con firmeza, proporcionalidad e inteligencia, y España ayudar y acompañar a nuestros sectores con una estrategia de país única y coordinada".
Esta mañana, el jefe de la oposición ha aseverado, tras la jornada de ayer, que Trump bautizó como "Día de la Liberación" que hoy "no es un día de liberación", sino de "provocación". Así, ha lamentado que volvamos un siglo atrás en las relaciones comerciales. "Nadie que diga ser patriota puede minimizar esto. Solo cabe oponerse de forma clara y contundente", ha sentenciado.
Sánchez se reúne hoy con sectores afectados
Pedro Sánchez se reúne a mediodía con representantes del tejido productivo español sobre la respuesta a la amenaza arancelaria. En su comparecencia estarán unos 85 representantes de distintos sectores.
Reunión para preparar la "red de protección" frente a los aranceles
En estos momentos hay una reunión el equipo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para decidir qué medidas adoptan de todo lo que se ha elaborado para hacer frente a los aranceles. No se trata, sin embargo, de un gabinete de crisis, según aclaran desde Moncloa. Ese "plan de respuesta" a los aranceles de Trump, dicen, es "una red de protección".
Starmer dice que actuara en interés del Reino Unido
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha admitido que habrá un "impacto económico" tras el anuncio de Estados Unidos de imponer aranceles, pero que su Gobierno laborista actuará en los próximos días en el "interés nacional" del Reino Unido. El 'premier' ha hecho estas declaraciones a líderes empresariales en Downing Street tras conocerse que Trump impone aranceles del 10% al Reino Unido.
China insiste: "El proteccionismo es un callejón sin salida"
China ha insistido este jueves en que "el proteccionismo es un callejón sin salida" al referirse a los aranceles anunciados por Trump, que afectarán especialmente a las importaciones chinas y de otros países asiáticos. El portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun ha reiterado también que "no hay ganadores en una guerra comercial". Guo ha transmitido la "firme oposición" de China a la imposición de aranceles, incluyendo uno del 34 % para China, que se suma a las tasas del 20 % ya vigentes, con lo que las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen total del 54 %.
Illa convoca a agentes económicos y sociales para responder a los aranceles
El president catalán, Salvador Illa, ha anunciado que convocará a los agentes sociales y económicos al Palau de la Generalitat para articular una respuesta a los aranceles de Donald Trump. "Debemos defender a Europa por encima de las ideologías", traslada.
El IBEX abre con una caída del 1,52%
La Bolsa española ha abierto con una caída del 1,52 % afectada, como el resto de los mercados del mundo, por las consecuencias de la guerra comercial de Trump. En la apertura del mercado, el IBEX 35 resta 202,7 puntos, el 1,52%, y se sitúa en 13.140,5 enteros, lo que ha llegado al selectivo a reducir sus ganancias en el año al 13,33%. Los valores más castigados en los primeros compases de sesión son los bancos y ArcelorMittal.
Sánchez prepara su escudo frente a la guerra arancelaria
El Gobierno de España ha anunciado ya un plan de protección frente a los aranceles de Trump. Después de que el presidente estadounidense cumpliera anoche sus amenazas y anunciara un muro arancelario que aísla a EEUU del mundo, el Ejecutivo español ha reiterado que responderá.
"Ni España ni la Unión Europea desean el conflicto comercial, pero no podemos ignorarlo. Tenemos las herramientas necesarias para proteger los intereses de nuestros ciudadanos y empresas si no hay espacio para la negociación", ha asegurado el Gobierno hoy.
De esta manera, el Ejecutivo ha confirmado que están preparando medidas adicionales de respuesta a los anuncios de este miércoles, sin descartar ninguna medida a priori, pero apelando a una "solución negociada".
Von der Leyen, sobre los aranceles: "Todas las empresas sufrirán desde el día 1"
"Todas las empresas, grandes y pequeñas, sufrirán desde el día uno", ha añadido la política alemana, que ha advertido de que esta jugada de Trump causará "incertidumbre", "disrupción de las cadenas de suministro" y complicará la burocracia, de tal forma que "el coste de hacer negocios con Estados Unidos subirá drásticamente". "Parece no haber orden en el desorden, sin un camino claro en la complejidad y el caos que se está creando", ha reprochado.
Así las cosas, la dirigente alemana ha anticipado que, si bien el bloque comunitario siempre ha estado dispuesto a negociar con Estados Unidos, también los europeos están ya "preparados para responder". "Estamos ya finalizando el primer paquete de contramedidas en respuesta a los aranceles al acero, y ahora estamos preparando más contramedidas para proteger nuestros intereses y negocios si las negociaciones fallan", ha avisado.
En este sentido, ha tendido la mano a Washington para dialogar, esgrimiendo que "hay un camino alternativo" y que todavía "no es demasiado tarde para abordar los problemas mediante negociaciones". "Ya hemos anunciado nuevas medidas para apoyar a los sectores del acero y el automóvil. Ahora también acordaremos diálogos estratégicos con el sector acerero, de la automoción y el farmacéutico y otros les seguirán", ha anunciado también.
"Europa está preparada para responder" a los nuevos aranceles de Donald Trump
"Europa está preparada para responder". Es la advertencia que ha lanzado este jueves la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la imposición de un arancel universal a todas las importaciones, que en el caso de la Unión Europea se elevan hasta el 20%.
Una decisión que la jefa del Ejecutivo comunitario ha lamentado en una comparecencia a primera hora de este jueves desde Uzbekistán, donde se encuentra en una cumbre con Asia Central. Desde allí, Von der Leyen ha señalado que este "es un gran golpe a la economía mundial" y ha pronosticado que esta "sufrirá masivamente, la incertidumbre se disparará y desatará más proteccionismo".
"Las consecuencias serán terribles para millones de personas alrededor del mundo", ha abundado Von der Leyen, que ha apuntado, en particular, al impacto que tendrá esta estocada arancelaria para los más vulnerables. Los efectos para los consumidores, ha desgranado, también serán inmediatos y se notarán en alimentos y medicamentos más caros, así como en una subida de la inflación.
Los nuevos aranceles recíprocos de Donald Trump
Estos son los aranceles que Estados Unidos aplicará a cada país: