Resultados de los últimos comicios

¿Quién ganó las elecciones europeas en España en 2019?

Cada cinco años se celebran elecciones europeas. Las últimas, en 2019, en España coincidieron con unas municipales y las autonómicas de muchas regiones de España. ¿Pero quién ganó entonces? ¿Qué diputados españoles se fueron a Bruselas?

Una persona deposita papeletas electorales sobre una mesa durante las elecciones europeas de 2019.Una persona deposita papeletas electorales sobre una mesa durante las elecciones europeas de 2019.AP Photo / Paul White

Con un 60% de participación, las elecciones europeas de 2019 se celebraron en España al mismo tiempo que las municipales y que muchas autonómicas. Esto tuvo una consecuencia clara: una subida de participación en unos comicios en los que, tradicionalmente, la población no se implica fácilmente. Aunque un porcentaje alto de la población asegura, antes de la cita electoral, que irá a votar, lo cierto es que la abstención en las europeas suele ser más alta que, por ejemplo, en las municipales. Y es curioso, teniendo en cuenta la importancia de los comicios al Parlamento Europeo.

Aun así, en las últimas europeas, que se celebran cada cinco años, seis de cada diez votantes fue a su colegio electoral (o, al menos, aprovechó el viaje para votar en las locales o autonómicas) para elegir alguna de las listas que se presentaban al Europarlamento. De aquellas elecciones, salieron unos resultados que pintaron de rojo el mapa español, siendo el PSOE el partido más votado.

En porcentaje de voto, los partidos que obtuvieron representación europea fueron los siguientes:

  • PSOE - 32,9%
  • PP - 20,1%
  • Ciudadanos - 12,2%
  • Podemos-IU - 10,1%
  • Vox - 6,2%
  • Ahora Repúblicas - 5,6%
  • Junts - 4,5%
  • CEUS - 2,8%

En las de 2019, España tenía derecho a seleccionar a 59 diputados al Europarlamento. Antes de que se renueven las legislaturas, es el propio hemiciclo el que vota cuántos diputados formarán el Parlamento en la siguiente, y cuántos le corresponden a cada país. En la legislatura previa, hubo algunos cambios una vez arrancada la misma, dado que Reino Unido empezaba como miembro de la UE pero entraba en vigor su salida del bloque europeo (Brexit) el 31 de enero de 2020, por lo que hubo que reestructurar el hemiciclo. Hasta el 1 de febrero, este era el reparto de eurodiputados españoles:

  • PSOE (20) - Clara Aguilera, Laura Ballarín, Estrella Durá, Jonás Fernández, Lina Gálvez, Ibán García, Isabel García, Iratxe García, Eider Gardiazábal, Mónica Silvana González, Nicolás González, Alicia Homs, Javi López, Juan Fernando López Aguilar, César Luena, Cristina Maestre, Javier Moreno, Inma Rodríguez-Piñero, Domènech Ruiz y Nacho Sánchez.
  • PP (12) - Pablo Arias, Isabel Benjumea, Pilar del Castillo, Ana Collado, Rosa Estaràs, José Manuel García-Margallo, Leopoldo López, Antonio López-Istúriz, Francisco José Millán, Dolors Montserrat, Javier Zarzalejos y Juan Ignacio Zoido
  • Ciudadanos (7) - José Ramón Bauzá, Jordi Cañas, Maite Pagazaurtundúa, Eva María Poptcheva, María Soraya Rodríguez, Susana Solís y Javier Nart
  • Unidas Podemos (6) - Patricia Caro (Podemos), Eugenia Rodríguez Palop (Podemos), Esther Sanz (Podemos), Idoia Villanueva (Podemos), Manu Pineda (IU) y Miguel Urbán (Podemos)
  • Vox (3) - Mazaly Aguilar, Jorge Buxadé y Hermann Tertsch
  • Ahora Repúblicas (3) - Ana Miranda (BNG), Diana Riba (ERC) y Jordi Solé (ERC)
  • Junts (2) - Toni Comín y Carles Puigdemont
  • CEUS (1) - Izaskun Bilbao (PNV)

A partir del 1 de febrero, ya con Reino Unido fuera de la UE, España ganó unos cuantos diputados y hasta Bruselas se tuvieron que desplazar Marcos Ros (PSOE), Gabriel Mato (PP), Adrián Vázquez (Ciudadanos), Margarita de la Pisa (Vox) y Clara Ponsatí (Junts).

Las más leídas

  1. 'Generación XXX', la campaña que quiere frenar el aumento de jóvenes 'pornonativos'
  2. Resultado de las elecciones europeas 2024 en República Checa
  3. Quién es Giorgia Meloni, la ultraderechista que prohíbe a las familias homosexuales inscribir a sus hijos como pareja
  4. Una apuesta por el turismo ecológico y la investigación: el proyecto de enorregión busca posicionar a La Rioja como referente
  5. La emotiva campaña de la UE para llamar al voto joven en las elecciones europeas: "Nunca hay que dar por sentada la democracia"
  6. Por qué en Bélgica o Grecia es obligatorio participar en las elecciones europeas y en España no

Los vídeos más vistos

  1. Modelo del exoesqueleto creado por Able Human Motion para facilitar la movilidad de las personas con discapacidad. Video Un exoesqueleto doméstico, el proyecto de una empresa española para facilitar la movilidad de las personas con discapacidad
  2. Una apuesta por el turismo ecológico y la investigación: el proyecto de enorregión busca posicionar a La Rioja como referente Video Una apuesta por el turismo ecológico y la investigación: el proyecto de enorregión busca posicionar a La Rioja como referente
  3. Un oso Pardo en Asturias. FAPAS Video Así es el proyecto para salvar al oso pardo de la extinción: recuperar su hibernación y su alimento
  4. Fotograma de la campaña para erradicar la pornografía en menores 'Generación XXX' Video 'Generación XXX', la campaña que quiere frenar el aumento de jóvenes 'pornonativos'
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.