Este domingo 9 de junio, el último de una jornada electoral que se inició en Europa el pasado jueves, se celebran las elecciones europeas de 2024 para elegir a los diferentes representantes de cada Estado miembro. En el caso de Austria, son 20 los diputados que representarán al país en el Parlamento Europeo. Los austríacos ganan así un europarlamentario más de los que obtuvieron durante los comicios de 2019.

En Austria no es obligatorio votar, pero puede ejercer su derecho toda persona que haya cumplido 16 años antes o el mismo día de las elecciones. Además debe contar con los documentos de identidad que certifiquen su ciudadanía o, al menos, la ciudadanía europea con residencia legal en Austria inscrito en el censo electoral. Pasadas las 23:00h, con el cierre de los colegios electorales en Italia, se han dado a conocer los resultados provisionales en España y en la mayoría de los países europeos, entre ellos, Austria:

  • FPÖ - Die Freiheitliche Partei Österreichs - 25,70 %
  • ÖVP - Österreichische Volkspartei- 24,70 %
  • SPÖ - Sozialdemokratische Partei Österreichs - 23,20 %
  • GRÜNE - Die Grünen – Die Grüne Alternative- 10,70 %
  • NEOS - NEOS – Das neue Europa - 9,90 %
  • KPÖ - Kommunistische Partei Österreichs – KPÖ Plus - 2,90 %
  • Otros partidos - 2,90%

Las encuestas previas situaban al FPÖ como primera fuerza política con hasta un 28% de la intención de voto. En segundo lugar situaban a SPÖ con un 22% y a ÖVP en tercer lugar con un porcentaje similar de entre 21% y 22%. Con estos resultados, el grupo del Parlamento Europeo al que Austria enviará más diputados es Identidad y Democracia, que aúna a los diferentes partidos de extrema derecha. A este se van seis diputados austriacos, mientras que otros cinco se van al grupo Partido Popular Europeo (PP). Al socialdemócrata (S&D) se van otros cinco, al tiempo que Los Verdes y Renovar Europa reciben dos cada uno.

Comunicado de Austria, Italia y Alemania para las elecciones europeas

Los presidentes Sergio Mattarella (Italia), Frank-Walter Steinmeier (Alemania) y Alexander Van der Bellen (Austria) animaron a sus ciudadanos para votar durante estas elecciones europeas. A través de un comunicado conjunto, recuerdan a la ciudadanía europea que alcanzar la democracia no es suficiente, también se necesita mantenerla y consolidarla. Especialmente, destacan, ante el avance de "nacionalimos extremos" que generan guerras y conflictos: "La Historia nos ha enseñado que allá donde la democracia falla, la humanidad y el racionamiento político se ahogan."

Además de destacar la importancia de defender las instituciones y valores democráticos, ponen el foco en la protección de las garantías de libertad, la independencia de los medios de comunicación, el papel de las oposiciones políticas democráticas, la separación de poderes y el valor de establecer límites al ejercicio del poder.