ÚLTIMA HORA
Guerra de Israel y Hamás en Gaza | Netanyahu visita la Franja de Gaza por primera vez desde la nueva ofensiva israelí
El primer ministro reaparece en el norte del enclave casi un mes después de romperse la tregua con Hamás, en una ofensiva que ha dejado 1.600 muertos, desplazado a gran parte de la población y permitido al Ejército israelí controlar ya el 70 % del territorio gazatí, incluida la estratégica ciudad de Rafah.
Israel bombardea por un "fallo técnico" su propio territorio cerca de Gaza
Hamás no logra contactar con los guardianes de rehén estadounidense tras bombardeo israelí
Netanyahu visita la Franja de Gaza por primera vez desde la nueva ofensiva israelí
Netanyahu traslada a Macron que reconocer ahora el Estado palestino sería "una recompensa al terrorismo"
La ONU acusa a Israel de matar a más de 70 civiles en Líbano pese al alto el fuego
Aumentan a 51.000 los muertos en Gaza por la ofensiva militar israel
Un estudiante palestino, detenido en medio de su proceso para obtener la ciudadanía estadounidense
Israel confirma la muerte de un miembro de Hamás que participó en el ataque del 7 de octubre
Hamás estudia una nueva propuesta israelí para un alto el fuego en Gaza pero rechaza su desarme

Israel bombardea por un "fallo técnico" su propio territorio cerca de Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado este martes de que, debido a un "fallo técnico", uno de sus aviones de combate que debía atacar la Franja de Gaza ha soltado la munición sobre el propio territorio israelí sin tener que lamentar víctimas mortales ni heridos. "Hace poco tiempo, la munición lanzada desde un avión de combate durante un ataque a la Franja de Gaza cayó en una zona abierta en la zona de Nir Yitzhak como resultado de un fallo técnico", han informado las autoridades castrenses en una escueta publicación en sus redes sociales.
Así, el Ejército ha asegurado que las autoridades competenetes ya han puesto en marcha una investigación sobre lo ocurrido. El kibutz de Nir Yitzhak está ubicado a menos de cuatro kilómetros de la Franja de Gaza, si bien las FDI han precisado que la munición ha caído en una zona despoblada. Este incidente se produce en un contexto marcado por la reanudación de los ataques israelíes sobre la Franja de Gaza desde hace apenas un mes, periodo en el que las autoridades palestinas han confirmado la muerte de más de 1.600 personas.
Un muerto y diez heridos en nuevo ataque israelí contra el Hospital Kuwait en sur de Gaza
Al menos un palestino murió y otros diez resultaron heridos, entre ellos tres niños, en un nuevo bombardeó israelí contra la entrada del Hospital de Campaña Kuwait en Jan Yunis, sur de Gaza, donde se refugiaban cientos de miles de desplazados, confirmó a EFE el director del centro. Según esta fuente, un dron israelí disparó un misil alrededor de las 13:00 horas local, matando en el impacto a un funcionario que trabajaba en labores de administración, además de causar heridas a cinco médicos, tres niños y dos mujeres. El ministerio de Sanidad gazatí condenó este ataque y dijo que confirma la "intención deliberada" de Israel de causar más daños al sistema de salud, prácticamente colapsado por bombardeos previos y con escasez de medicamentos, tras el cerco de suministros impuesto por Israel el pasado 2 de marzo; fecha desde la que no ha entrado en el enclave alimento, medicinas, combustible o ayuda humanitaria.
Hamás no logra contactar con los guardianes de rehén estadounidense tras bombardeo israelí
El brazo armado del grupo islamista palestino Hamás, las Brigadas al Qasam, aseguraron este martes haber perdido contacto con los captores del soldado israeloestadounidense Edan Alexander "tras un bombardeo israelí directo dirigido contra su ubicación" en la Franja de Gaza. "Seguimos intentando contactarlos", añadió el grupo en un comunicado en su canal oficial de Telegram, en el que incluso insinuó que Israel podría estar buscando su muerte a fin de "aliviar la presión ejercida por los prisioneros con doble nacionalidad" y no detener la ofensiva bélica. Tras el anuncio, las Brigadas al Qasam difundieron un vídeo con una advertencia e imágenes de los ataúdes con ocho rehenes sin vida que fueron entregados durante el acuerdo de alto el fuego. "Recibiréis los cuerpos destrozados por la metralla de los misiles del Ejército israelí", se lee en el vídeo.
Netanyahu visita la Franja de Gaza por primera vez desde la nueva ofensiva israelí
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visitó este martes "el norte de la Franja de Gaza", en la que sería su primera visita al enclave desde que Israel inició una nueva ofensiva hace casi un mes tras romper el alto el fuego con Hamás. "El primer ministro Benjamín Netanyahu visitó hoy el norte de la Franja de Gaza", indicó la oficina del primer ministro en un escueto comunicado, sin dar de momento más información al respecto. Se trata de la primera vez que Netanyahu pisa suelo gazatí desde que el 18 de marzo Israel volviera a atacar el enclave después de casi dos meses de tregua.
Una de las últimas visitas que hizo fue en noviembre del año pasado, cuando fue al corredor de Netzarim, una zona militarizada que corta la franja de este a oeste. Desde la nueva ofensiva en Gaza, el Ejército israelí ha ocupado territorio tanto a lo largo de sus fronteras, incluyendo la norte, como en el sur, y controla ya casi un 70 % del territorio total, que se encuentra bajo órdenes de desplazamiento o en zonas de exclusión, según el último cálculo de OCHA.
Hamás pierde el contacto con el grupo que custodia al rehén Edan Alexander tras un ataque de Israel
El portavoz del Movimiento de Resistencia Islámcia (Hamás), Abu Obeida, ha informado este martes de que la organización palestina ha perdido el contacto con el grupo encargado de la custodia de Edan Alexander, un soldado israelo-estadounidense secuestrado durante los ataques del 7 de octubre de 2023, tras un bombardeo de Israel. "Anunciamos que hemos perdido contacto con el grupo que capturó al soldado Edan Alexander después de un bombardeo directo dirigido contra su ubicación. Todavía estamos intentando comunicarnos con ellos", ha destacado Obeida en una declaración recogida por el diario palestino 'Filastin', afín al grupo islamista.
Tras estos hechos, Obeida ha recalcado que en el seno de Hamás empieza a calar la idea de que el Gobierno israelí intenta de forma "deliberada" acabar con los rehenes que poseen doble nacionalidad para así dejar a un lado presiones externas y "continuar con su guerra de exterminio" en la Franja de Gaza.
Israel confirma la muerte de un nuevo comandante del Batallón Shujaia de Hamás, el quinto desde los atentados
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado que su ataque del pasado domingo sobre la ciudad de Gaza se cobró la vida de Mohamed al Ajla, el más reciente comandante del Batallón Shujaia del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), y que ascendió al cargo hace apenas una semana tras la muerte de su predecesor.
Según ha precisado el Ejército de Israel, con la muerte de Al Ajla son ya cinco los comandantes del Batallón Shujaia de Hamás eliminados desde el inicio de la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza, desatada en respuesta a los ataques de milicias palestinas del 7 de octubre de 2023 en los que murieron 1.200 personas y otras 240 fueron secuestradas.
Netanyahu traslada a Macron que reconocer ahora el Estado palestino sería "una recompensa al terrorismo"
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha advertido este martes al presidente de Francia, Emmanuel Macron, de que reconocer ahora el Estado palestino supondría "una enorme recompensa al terrorismo", días después de que el mandatario galo plantease la posibilidad de dar el paso en los próximos meses.
Netanyahu ha recordado en una conversación con Macron que ningún dirigente palestino ha condenado los atentados del 7 de octubre de 2023, por lo que entiende que un Estado palestino situado a "unos pocos minutos" de las ciudades israelíes representaría una nueva amenaza, así como "un bastión del terrorismo iraní".
Asimismo, ha esgrimido que "una gran mayoría" de la población israelí se opone a esta solución de dos Estados, por la que abogan en cambio organizaciones como Naciones Unidas y también Macron, que siempre se había mostrado dispuesto a reconocer Palestina cuando fuese útil para consolidar la paz en la zona.
Maldivas veta la entrada de israelíes al paradisíaco archipiélago por el conflicto en Gaza
El paradisíaco archipiélago de Maldivas, un país de mayoría musulmana ubicado en el océano Índico, prohibió este martes el acceso de ciudadanos israelíes a su territorio en respuesta "a las constantes atrocidades y los actos de genocidio" cometidos en el conflicto en Gaza contra el pueblo palestino.
La enmienda de ley fue firmada hoy por el presidente maldivo, Mohamed Muizzu, tras su aprobación en el Parlamento, informó en un comunicado la oficina presidencial.
"La ratificación refleja la firme postura del Gobierno ante las continuas atrocidades y los actos de genocidio cometidos por Israel contra el pueblo palestino", se lee en la nota, que dice que la decisión se tomó en solidaridad con Palestina.
La ONU acusa a Israel de matar a más de 70 civiles en Líbano pese al alto el fuego
La oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha expresado este martes su "preocupación" por los efectos que las operaciones militares israelíes siguen teniendo sobre la población libanesa pese al alto el fuego que entró en vigor en noviembre de 2024, ya que "al menos 71 civiles han muerto" desde entonces y también se han destruido infraestructuras teóricamente ajenas a cualquier conflicto.
Al menos nueve niños figuran entre las víctimas de los bombardeos, ha explicado el portavoz de Naciones Unidas, Thameen al Kheetan, a partir de una "revisión inicial" en la que se recuerda que más de 92.000 personas siguen fuera de sus hogares en Líbano, principalmente en la zona sur del país.
Netanyahu asegura a la madre de un rehén en Gaza que es Hamás quien elige quiénes son liberados
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró anoche a la madre de uno de los 59 rehenes que siguen secuestrados en la Franja de Gaza que es el grupo islamista Hamás el que elige de manera independiente qué cautivos son liberados durante la tregua, en medio de las negociaciones entre las partes para extender la primera fase del alto el fuego, al que Israel puso fin el pasado 18 de marzo.
El foro de Tikva, que agrupa a familias de rehenes favorables a mantener la guerra en Gaza como elemento de presión para recuperar a sus allegados, informó en un comunicado este martes de la conversación entre Netanyahu y Ditza Or, madre de Avinatan Or, de 32 años.
"Según las palabras del primer ministro, en el acuerdo emergente, hasta 10 rehenes vivos serán liberados, incluido Edan Alexander" (soldado de doble nacionalidad estadounidense-israelí), recogió el comunicado del foro de Tikva.
Aumentan a 51.000 los muertos en Gaza por la ofensiva militar israel
El balance oficial de víctimas mortales por la ofensiva militar de Israel sobre la Franja de Gaza ha alcanzado este martes el umbral de las 51.000, entre las que figuran 1.630 que han fallecido desde que el 18 de marzo las autoridades israelíes rompieron el alto el fuego con Hamás y reanudaron los bombardeos.
El Ministerio de Sanidad gazatí, vinculado a Hamás, tiene registrados además más de 116.000 heridos, si bien ha recordado que se trata de recuentos provisionales puesto que habría víctimas sepultadas bajo los escombros o en zonas que siguen siendo inaccesibles para los servicios de emergencia.
El Gobierno de Benjamin Netanyahu justifica el mantenimiento de la ofensiva en aras de la seguridad nacional y este martes las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado la muerte en el centro de la Franja de un líder de Hamás que habría participado en los atentados del 7 de octubre de 2023.
Un estudiante palestino, detenido en medio de su proceso para obtener la ciudadanía estadounidense
Un estudiante, organizador de las protestas pro Palestina en la Universidad de Columbia de Nueva York, ha sido detenido por las autoridades estadounidenses de migración mientras realizaba una entrevista como parte de su proceso para solicitar la ciudadanía estadounidense, según ha informado la cadena británica BBC. Ha sido su abogado el que ha informado de la situación de Mohsen Mahdawi, que tiene la 'green card' y que se iba a graduar el próximo mes. Fue detenido el lunes en Colchester, Vermont.
Según su abogado, el joven ha sido detenido en "represalia directa" por su papel en las manifestaciones celebradas en el campus contra la guerra entre Israel y Hamás en Gaza. No es el único: otros participantes en las protestas también han sido detenidos, como Mahmoud Khalil, de la misma universidad, o Rumeysa Ozturk, de la Universidad de Tufts de Massachusetts.
Israel confirma la muerte de un miembro de Hamás que participó en el ataque del 7 de octubre
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado en las últimas horas la muerte de un líder del Movimiento de Resistencia Islámico (Hamás) que habría participado en el ataque perpetrado por el grupo palestino contra territorio israelí el 7 de octubre de 2023, que se saldó con cerca de 1.200 muertos y unos 250 rehenes. "Hace unas dos semanas, las FDI y el Shin Bet atacaron el centro de la Franja de Gaza, matando al terrorista Hamza Wael Muhamad Asafá, jefe de la célula Nuhba en el Batallón Deir al Balá, que atacó el territorio del país y participó en la masacre asesina del 7 de octubre", han informado en su cuenta de la red social X.
El Ejército israelí ha indicado que Asafá también "participó en la cínica ceremonia de liberación de los civiles que regresaron a casa: Eliyahu Sharabi, Ohad Ben Ami y Or Levy", que tuvo lugar a principios de febrero de este año, siendo el quinto intercambio por presos palestinos desde el inicio del alto el fuego en la Franja de Gaza. Las FDI han asegurado que antes del ataque que acabó con Asafá "se tomaron medidas para reducir el riesgo de dañar a civiles, incluido el uso de observaciones aéreas e información de inteligencia adicional", y ha asegurado que seguirá trabajando junto al Shin Bet contra Hamás, a quien ha acusado de violar "sistemáticamente el Derecho Internacional, utilizando cínica y cruelmente a la población como escudo humano para actos terroristas".
Hamás estudia una nueva propuesta israelí para un alto el fuego en Gaza pero rechaza su desarme
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha confirmado en las últimas horas que ha recibido de los países mediadores, en alusión a Qatar y Egipto, una propuesta para un acuerdo de alto el fuego con Israel, asegurando que responderá a esta "lo antes posible" tras las "consultas" pertinentes, si bien un alto cargo ha expresado su rechazo por incluir el desarme del grupo.
Hamás ha hecho este anuncio en una escueta nota difundida a través del diario 'Filastín', vinculado al grupo, en la que ha aprovechado para reiterar que "cualquier acuerdo futuro debe lograr un alto el fuego permanente, la retirada completa de las fuerzas de ocupación de la Franja de Gaza, un verdadero acuerdo de intercambio de presos, el inicio de un proceso serio para reconstruir lo que la ocupación ha destruido y el levantamiento del injusto asedio que sufre" el pueblo palestino en el enclave.
Poco antes, el jefe del buró político de Hamás en el extranjero, Sami abú Zuhri, ha parecido mostrar un primer rechazo a la propuesta de Israel alegando que lo que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, "pide es un acuerdo de rendición". "La exigencia de desarmar a la resistencia no es discutible y no se cumplirá. La continuidad de las armas de la resistencia está vinculada a la continuación de la ocupación, que existe para proteger a nuestro pueblo y nuestros derechos nacionales", ha asegurado en un mensaje publicado por el citado medio, tras denunciar que el jefe del Ejecutivo israelí "impone condiciones imposibles para frustrar cualquier acuerdo de alto el fuego".
Kallas buscará el consenso de la UE para aprobar más sanciones contra colonos israelíes
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, aseguró hoy que trabajará en lograr el consenso de los Estados miembros de la UE para aprobar nuevas sanciones contra colonos israelíes extremistas, mientras que el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, instó a los países que no lo han hecho a que reconozcan el Estado palestino "lo antes posible". "Hemos impuesto sanciones contra colonos extremistas y trabajaré para buscar el consenso sobre medidas restrictivas adicionales", declaró Kallas en la rueda de prensa posterior al primer diálogo de alto nivel entre el club comunitario y la Autoridad Palestina, celebrado hoy en Luxemburgo.
Para que la UE apruebe nuevas sanciones contra los colonos israelíes es necesario el visto bueno de todos los Estados miembros del club comunitario. Kallas reconoció que los debates y posiciones de los Veintisiete sobre las sanciones a los colonos "van en la línea del apoyo" de los propios Estados miembros a Israel y Palestina. "Conoces cómo los países son al respecto", dijo en referencia a que en el club comunitario hay países muy próximos a Israel y otros en los que Palestina genera más simpatías.
En cualquier caso, la jefa de la diplomacia comunitaria subrayó que para enviar "una señal muy fuerte de que deploramos la violencia de los colonos, necesitamos tener también pasos tangibles". "Por tanto, hemos propuesto sanciones, pero por el momento no tenemos el respaldo de veintisiete Estados miembros. Algunos Estados miembros están diciendo que sí, pero que tendríamos que estar en pie de igualdad para sancionar a miembros de Hamás, pero para ser muy clara, ya hemos sancionado a muchos (miembros de Hamás) y no quedan muchos (sin sancionar)", explicó.
"Está claro que si estamos deplorando con palabras (lo que le está sucediendo al pueblo palestino), también deberíamos seguir con hechos y es difícil con veintisiete", comentó. Mustafa, por su parte, hizo un llamamiento para que los países que aún no reconocen al Estado palestino lo hagan "lo antes posible".
Guterres, "profundamente alarmado" por el ataque de Israel contra el Hospital Bautista de Gaza
El secretario general de la ONU, António Guterres, se ha mostrado "profundamente alarmado" por el ataque del Ejército israelí contra el Hospital Bautista Al Ahli de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, que se saldó con la vida de un niño al que se le interrumpió su tratamiento cuando el centro quedó "fuera de servicio" como consecuencia del bombardeo. "(Guterres) está profundamente alarmado por el ataque del domingo perpetrado por las fuerzas israelíes contra el Hospital Al Ahli, que inutilizó el hospital en la ciudad de Gaza y asestó un duro golpe al ya devastado sistema de salud de la Franja", ha señalado el portavoz del secretario general de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric.
En este sentido, ha recordado que, en virtud del Derecho Internacional Humanitario, los heridos y enfermos, el personal médico y las instalaciones médicas, incluidos los hospitales, deben ser respetados y protegidos. "Los suministros médicos se están agotando, mientras que las numerosas víctimas siguen saturando los hospitales", ha alertado.
El jefe de la ONU ha expresado "una vez más su profunda preocupación por el bloqueo continuo de ayuda, ya que Israel no ha permitido la entrada de ayuda humanitaria ni otros suministros esenciales durante más de siete semanas", mientras que casi el 70 por ciento de la población se encuentra bajo órdenes de desplazamiento emitidas por Israel, "lo que deja a los palestinos de Gaza sin un lugar seguro al que ir y con muy pocas opciones para sobrevivir". "Las consecuencias humanitarias son devastadoras: las reservas de alimentos se están agotando, la producción de agua se está reduciendo drásticamente y los materiales para refugios se han agotado casi por completo", ha subrayado.
Asimismo, ha recordado que la potencia ocupante tiene el deber de proporcionar planes de socorro en nombre de la población de un territorio ocupado que carece de suministros, y ha reiterado que Naciones Unidas "no participará en ningún mecanismo de prestación de ayuda que no respete plenamente los principios humanitarios de humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad". "Los civiles deben ser respetados y protegidos en todo momento y deben contar con los recursos básicos para sobrevivir. Todos los rehenes deben ser liberados de inmediato e incondicionalmente. El alto el fuego debe restablecerse y renovarse sin demora", ha recalcado.
El Ejército de Israel confirmó el bombardeo contra el hospital esgrimiendo que el centro estaba siendo empleado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) "para planificar y ejecutar complots terroristas", unas acusaciones que las autoridades gazatíes han rechazado y tildado de "ridículas".
Muere un palestino de 19 años por disparos del Ejército israelí en Cisjordania
Un joven palestino de 19 años ha muerto este lunes como consecuencia de los disparos efectuados por el Ejército israelí durante una operación militar en el campamento de refugiados de Jalazun, al norte de la ciudad cisjordana de Ramala. Según ha informado la agencia de noticias WAFA, el joven, identificado como Malek Ali al Hattab, ha muerto tras recibir un impacto de bala en el abdomen por parte de las fuerzas israelíes, que por el momento no se han pronunciado al respecto.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) pusieron en marcha la pasada semana una amplia operación militar en el campamento de refugiados de Balata, situado en los alrededores de la ciudad cisjordana de Nablús, en el marco de su operativo antiterrorista iniciado el pasado mes de enero bajo el nombre de 'Muro de Hierro'. La actual ofensiva del Ejército israelí se ha centrado principalmente en la ciudad y el campo de refugiados de Yenín, si bien se han incrementado también las operaciones militares en otros puntos de Cisjordania.