EN DIRECTO
Guerra de Israel-Hamás en Gaza | Israel deja inoperativo otro hospital en Gaza tras bombardearlo
Si bien, por el momento, el balance de víctimas en el centro hospitalario se desconoce, se ha confirmado que al menos ocho civiles palestinos han fallecido y decenas han resultado heridas en la madrugada de este domingo como consecuencia de una nueva oleada de ataques israelíes.
Israel intercepta un misil lanzado desde Yemen
Suenan las alarmas antiaéreas en Jerusalén y Tel Aviv por lanzamiento de un misil de Yemen
Israel mata a seis hermanos en un ataque aéreo contra un vehículo en el centro de Gaza
Muere un niño gazatí por falta de oxígeno tras evacuación forzosa de hospital bombardeado
La Autoridad Palestina avisa que se encuentra al borde de la "muerte económica"
Los muertos por los ataques de Israel en Gaza suman ya 50.944 tras 11 fallecidos más desde el sábado
Israel libera una década después a Ahmed Mansara, un adolescente palestino detenido con 13 años
Los ataques israelíes en Gaza dejan 50.695 muertos tras sumar 26 fallecidos en las últimas 24 horas

Israel intercepta un misil lanzado desde Yemen
Las Fuerzas Armadas israelíes han informado este domingo de la "aparente intercepción" de un proyectil lanzado desde Yemen contra el centro del país.
"Se hicieron intentos de interceptación y aparentemente el misil fue interceptado con éxito", ha explicado el Ejército israelí en un comunicado.
Las Fuerzas Armadas han destacado que se han activado las alarmas antiaéreas en varias partes del país "conforme a la política establecida". "Tras las investigaciones parece que se trataba de un único misil lanzado desde Yemen", han explicado.
Los restos del proyectil habrían caído en la zona de Hebrón, en Cisjordania, según recoge el diario israelí 'The Times of Israel', que apunta a que por el momento no hay información de heridos o daños materiales de importancia.
Suenan las alarmas antiaéreas en Jerusalén y Tel Aviv por lanzamiento de un misil de Yemen
Las alarmas antiaéreas se escucharon este domingo en diversas ciudades del centro de Israel, entre ellas Jerusalén y Tel Aviv, debido al lanzamiento de un misil por los hutíes del Yemen. "Después de que las sirenas sonaran hace poco en varias zonas de Israel, tras una primera revisión se determinó que un misil fue lanzado desde Yemen", dijo un comunicado militar.
El texto dijo que con alta probabilidad el misil había sido interceptado tras varios "intentos", pero no lo garantizó como en ocasiones anteriores. Según los equipos de emergencias del servicio de emergencias Magen David Adom, no se han producido llamadas sobre heridos tras la tentativa de ataque. Por su parte, la Policía israelí dijo que agentes estaban intentando identificar posibles puntos de impacto de proyectiles o escombros, pero no dio detalles sobre ningún lugar geográfico.
Israel mata a seis hermanos en un ataque aéreo contra un vehículo en el centro de Gaza
El Ejército israelí mató este domingo a un amigo y seis hermanos, uno de ellos de 10 años de edad, en un ataque aéreo contra el coche en el que viajaban en Deir el Balah, centro del enclave, informó el Ministerio de Sanidad gazatí.
El ataque se produjo de madrugada, y las víctimas trabajaban con una organización benéfica vinculada a Hamás, que gobierna el enclave desde 2006. El único menor de edad entre los muertos había decidido acompañar a sus hermanos para llevar comida a casa, según la agencia oficial palestina de noticias Wafa.
Catar condena el bombardeo israelí contra hospital gazatí y lo tilda de "crimen atroz"
El Ministerio de Exteriores catarí condenó este domingo el ataque aéreo israelí contra un hospital cristiano en la ciudad de Gaza, el Hospital Bautista al Ahli, y lo tildó de una "masacre brutal y crimen atroz". Catar "condena enérgicamente el bombardeo del Hospital Bautista de Gaza por parte de la ocupación israelí, considerándolo una masacre brutal y un crimen atroz contra civiles desarmados.
El Ministerio de Asuntos Exteriores reitera su firme rechazo a los ataques israelíes contra bienes civiles, como hospitales, escuelas y centros de población en la Franja de Gaza”, dijo el ministerio en un comunicado. Asimismo, advirtió en la nota del "colapso del sistema de salud en la Franja de Gaza y la expansión de la violencia en la región debido a las continuas atrocidades israelíes", e instó a "la comunidad internacional a asumir su responsabilidad de proteger a los civiles indefensos.
Egipto espera que conversaciones entre Irán y EEUU contribuyan a lograr una tregua en Gaza
El ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty, mostró este domingo su esperanza de que las negociaciones entre Irán y Estados Unidos en Omán marquen el inicio de una nueva fase que lleve a alcanzar "rápidamente" un alto el fuego en la Franja de Gaza. El jefe de la diplomacia egipcia "expresó su esperanza de que estas negociaciones marquen el comienzo de una nueva fase que contribuiría a lograr la calma y reducir las tensiones en la región, y espera que se alcance rápidamente un alto el fuego duradero en la Franja de Gaza", afirmó el portavoz del departamento, Tamim Khalaf, en un comunicado.
Abdelaty realizó estas declaraciones tras llamar a sus homólogos omaní, Badr al Busaidi, e iraní, Abás Araqchí, así como al enviado especial estadounidense de Oriente Medio, Steve Witkoff. Durante las llamadas, Abdelaty fue informado "sobre los últimos acontecimientos con respecto al progreso de las negociaciones", en las que elogió el "papel constructivo y vital desempeñado" por Omán en "el proceso de mediación, reiterando el pleno apoyo de Egipto a todos los esfuerzos encaminados a alcanzar soluciones políticas a través del diálogo y la negociación, y a mejorar la seguridad y la estabilidad en la región".
Turquía dice que sólo EEUU y la UE pueden frenar ataques y el "genocidio" de Israel en Gaza
El ministro de Exteriores de Turquía ha afirmado este domingo que la guerra en Palestina no puede frenarse mientras continúe el apoyo a Israel de Estados Unidos y la Unión Europea. "Si no se pone fin al apoyo de Estados Unidos y la Unión Europea, no se puede frenar a Israel", agregó el jefe de la diplomacia turca, en el discurso de clausura del Foro Diplomático de Antalya.
"El único país que puede ejercer presión contra Israel, salvo mediante una guerra, es Estados Unidos. Esperamos que dará pasos hacia el establecimiento de una paz duradera", dijo Fidan. El ministro reiteró que Israel comete un "genocidio" en Gaza y subrayó que "todos está en contra de lo que hace Israel, la cuestión principal es un asunto en el que prácticamente el mundo entero está de acuerdo".
El presidente egipcio coordina con emir de Catar sus esfuerzos de mediación para una tregua en Gaza
El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, inició este domingo una visita en Catar donde coordinará con el emir de este país, Tamim bin Hamad al Thani, los esfuerzos de El Cairo y Doha para calmar la situación en la Franja de Gaza, así como la cooperación económica bilateral. Al Sisi, quien también visitará Kuwait, abordará con Al Thani "los acontecimientos regionales, en particular los relacionados con la cuestión palestina y los esfuerzos para cesar el fuego en la Franja de Gaza", dijo la Presidencia egipcia en un comunicado.
Egipto y Catar, los principales mediadores junto con Estados Unidos entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, presionan para que las partes vuelvan al acuerdo de alto el fuego alcanzado a mediados de enero pasado para el intercambio de rehenes y prisioneros.
La Media Luna Roja Palestina denuncia que Israel mantiene "secuestrado" a un auxiliar sanitario
La Media Luna Roja Palestina ha asegurado este domingo que el técnico de ambulancias Assad al Nasasrá, que está desaparecido desde el pasado 23 de marzo tras un ataque israelí sobre un convoy de ambulancias en Al Hashashin, en la región de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, está vivo y se encuentra "secuestrado" por las autoridades israelíes.
"El Comité Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja nos ha informado de que el auxiliar sanitario Assad al Nasasrá está retenido por las autoridades de la ocupación israelí", ha informado la organización humanitaria palestina en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X.
La Media Luna Roja Palestina recuerda que no se sabía nada de Al Nsasrá desde el ataque en el que murieron 15 de sus compañeros. "Pedimos a la comunidad internacional que presione a las autoridades de la ocupación para que libere de inmediato a nuestro compañero, secuestrado forzosamente cuando realizaba tareas humanitarias", ha apelado el grupo.
Al Nasasrá y sus compañeros "fueron atacados con fuego pesado y murieron ocho de ellos, una grave violación del Derecho Internacional Humanitario", ha denunciado la Media Luna Roja Palestina.
Muere un niño gazatí por falta de oxígeno tras evacuación forzosa de hospital bombardeado
Un ataque aéreo israelí impactó la madrugada de este domingo en el edificio de entrada del Hospital Bautista al Ahli en la norteña ciudad de Gaza, provocando la muerte indirecta de un niño durante la evacuación forzosa de pacientes y dejando el centro fuera de funcionamiento, confirmó a EFE un médico del centro. "El niño había llegado hace unos días y, por el caos que tuvimos al salir corriendo del hospital, su familia le sacó sin saber que había que ponerle oxígeno y el niño perdió su vida", dijo el sanitario Udai al Deeb, quien confirmó que sobre la 1:20 de la madrugada el Ejército llamó por teléfono y dijo que debían evacuar el centro en 15 minutos.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás condenó el ataque, que dijo destruyó el edificio de entrada "por completo" y causó la evacuación forzosa de pacientes y personal dentro del hospital, según un comunicado.
La Autoridad Palestina avisa que se encuentra al borde de la "muerte económica"
El ministro de Finanzas de la Autoridad Palestina (el Gobierno palestino en Cisjordania reconocido por la comunidad internacional), Omar al Bitar, ha avisado que se encuentra al borde de la "muerte económica" por la presión sistemática que está aplicando Israel.
En una entrevista con el periódico kuwaití 'Al Rai', Al Bitar acusa a Israel de desencadenar una "guerra financiera organizada" contra la Autoridad Palestina, al "deducir ilegalmente ingresos de liquidación (impuestos y aduanas que Israel recauda en nombre de la Autoridad), reteniéndolos o retrasándolos bajo diversos pretextos".
Al Bitar acusa a Israel de mantener retenidos unos 2.000 millones de dólares (1.760 millones de euros) en fondos de la AP, y de permitir que los israelíes demanden al Gobierno palestino por daños y perjuicios tras los ataques palestinos del 7 de octubre que desencadenaron la guerra de Gaza.
La ley aprobada por el Parlamento israelí, ha denunciado Al Bitar, estipula que la AP podría indemnizar con hasta tres millones de dólares (2,6 millones de euros) a la familia de cada israelí asesinado, y 1,5 millones de dólares (1,3 millones de euros) a cada persona herida, lo que representa "una enorme carga financiera que podría llevar a la quiebra a la Autoridad Palestina antes de que se pueda lograr cualquier progreso político o económico".
Al Bitar ha recordado que que la Autoridad Palestina depende de Israel para el 90% de sus necesidades de electricidad y el 100% de sus necesidades de combustible, además de una fuerte dependencia de los productos israelíes, lo que agrava aún más la fragilidad de la economía palestina.
Los muertos por los ataques de Israel en Gaza suman ya 50.944 tras 11 fallecidos más desde el sábado
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este domingo a 50.944 los palestinos muertos a causa de la ofensiva del Ejército de Israel contra el enclave, desatada tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que hasta ahora se han confirmado además 116.156 heridos, y sumado 11 muertos y 111 heridos durante las últimas 24 horas.
Asimismo, ha recalcado que 1.574 personas han muerto y 4.115 han resultado heridas desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió el alto el fuego alcanzado en enero y reactivó sus ataques.
Sin embargo, ha subrayado que "aún hay víctimas bajo los escombros y tiradas en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no pueden llegar a ellas", por lo que se teme que la cifra de víctimas sea superior.
Delegación de Hamás inicia conversaciones en Egipto sobre posible acuerdo de alto el fuego
Una delegación del grupo islamista palestino Hamás se encuentra en El Cairo para conversar con los mediadores egipcios sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo de alto el fuego e intercambio de rehenes y prisioneros con Israel, informaron este domingo fuentes policiales egipcias.
Las fuentes indicaron que la delegación está presidida por el líder negociador de Hamás, Jalil al Haya, y que su visita a El Cairo responde a una invitación de Egipto, país que media junto con Catar y Estados Unidos entre el grupo islamista e Israel.
Hamás señaló en un comunicado que sus reuniones en El Cairo "se enmarcan dentro de los esfuerzos hechos por los mediadores, Egipto y Catar para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la continua agresión israelí en la Franja de Gaza".
Al Haya, entre otros miembros de Hamás, había asegurado que el grupo estaría dispuesto a liberar al resto de los rehenes israelíes con vida -en manos de la organización islamista- de una sola vez a cambio de la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza y el fin definitivo de la guerra.
El grupo advirtió el pasado martes a Israel de que la única manera en la que liberará a los rehenes que tiene en su poder es mediante la vuelta a la negociación, y que "la escalada militar no devolverá vivos a los prisioneros, sino que amenaza sus vidas y los mata".
Israel dice que había una base de Hamás en el hospital bombardeado pero no aporta pruebas
El Ejército de Israel dijo este sábado, sin aportar pruebas, que Hamás mantenía una base de operaciones en el Hospital al Ahli Bautista de ciudad de Gaza (norte), el cual fue bombardeado esta madrugada causando la evacuación forzosa de sus pacientes y personal médico.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y las Fuerzas de Seguridad Israelíes (ISA) atacaron un centro de mando y control utilizado por Hamás en el Hospital al Ahli, en el norte de Gaza. El complejo fue utilizado por terroristas de Hamás para planificar y ejecutar ataques terroristas contra civiles israelíes y tropas", dijo un comunicado castrense tras el ataque, que tuvo lugar sobre las 2:30 horas de la madrugada.
El Ejército aseguró que se habían tomado medidas para mitigar los dañosa civiles o al complejo hospitalario -que quedó fuera de funcionamiento- mediante la emisión de alertas poco antes del bombardeo aéreo o el uso de "munición de precisión y la vigilancia aérea".
Al menos ocho civiles muertos en ataques de las FDI en el norte y el centro de la Franja de Gaza
Al menos ocho civiles palestinos, incluida una mujer, han fallecido y decenas han resultado heridas en la madrugada de este domingo como consecuencia de una nueva oleada de bombardeos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre distintos puntos del norte y el centro de la Franja de Gaza.
Siete de los fallecidos han muerto en Deir al Balá, en el centro del enclave palestino, fruto de un ataque aéreo que ha impactado en las inmediaciones de la planta desalinizadora de la ciudad, ubicada en la calle Rashid, ha informado la agencia de noticias Wafa.
La octava víctima, una mujer, ha perdido la vida en una ofensiva con un dron en Jabalia al Balad, en el norte de la Franja de Gaza.
Además, un número aún por determinar de civiles ha resultado herido cuando aviones de las tropas israelíes han bombardeado escuelas como la de Saad bin Moaz, en Al Sikh Radwan, utilizadas en la actualidad como refugio para personas desplazadas.
Al menos tres muertos en un bombardeo israelí sobre Jan Yunis tras la nueva orden de desplazamiento forzado
Al menos tres civiles palestinos han fallecido este sábado por la noche y varios más han resultado heridos como consecuencia de un nuevo bombardeo de las fuerzas israelíes sobre Jan Yunis, después de que el Ejército de Israel anunciara por la mañana una orden de desplazamiento forzado para numerosos barrios de la localidad gazatí ante el comienzo inminente de ataques contra la zona.
Fuentes locales han informado de que el ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel impactó contra un área residencial del barrio de Al Manara, al este de Jan Yunis, en el sur de la Franja.
El hijo de Netanyahu insulta a Macron tras mensaje a favor de reconocer un Estado palestino
Yair, el hijo del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insultó a última hora del sábado al presidente francés, Emmanuel Macron, después de que este publicara en X un mensaje a favor de la solución de dos Estados y del reconocimiento de Palestina.
"¡Que te den! ¡Sí a la independencia de Nueva Caledonia! ¡Sí a la independencia de la Polinesia Francesa! ¡Sí a la independencia de Córcega! ¡Sí a la independencia del País Vasco! ¡Sí a la independencia de Guinea Francesa! ¡Alto al neoimperialismo de Francia en África Occidental!", escribió el vástago de Netanyahu en X como respuesta a Macron.
En un tuit anterior, Macron había escrito que la postura de Francia "es clara" y a favor de "la paz" y de "un Estado palestino sin Hamás". El pasado día 9, Macron dijo que trabaja para el reconocimiento del Estado palestino por Francia, algo que puede producirse en la conferencia que va a copresidir en junio junto a Arabia Saudí dentro de una operación de "reconocimiento recíproco", también de Israel, por varios países.
Israel bombardea el hospital Al Ahli de Gaza
Un ataque aéreo israelí impactó la madrugada de este domingo en el edificio de entrada del Hospital al Ahli en la norteña ciudad de Gaza, también conocido como Hospital Bautista, provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal, confirmó el Ministerio de Sanidad gazatí y la Defensa Civil.
"La ocupación israelí bombardeó uno de los edificios del Hospital Bautista en el centro de la ciudad de Gaza, y nuestros equipos se dirigen hacia él", alertó en un escueto mensaje sobre las 2:30 hora local de la madrugada la Defensa Civil local.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás condenó el ataque, que dijo destruyó el edificio de entrada "por completo" y causó la evacuación forzosa de pacientes y personal dentro del hospital, según un comunicado.
Además, hizo un llamado para que la comunidad internacional intervenga y detenga "las constantes violaciones contra la Franja de Gaza, especialmente los pacientes y el sector de la salud".
En plena madrugada, el edificio de recepción fue atacado con dos misiles, que lo destruyeron y causaron un fuego que afectó también el área de urgencias, el laboratorio y la farmacia, según la agencia palestina oficial Wafa.
La cadena catarí Al Jazeera, vetada por el Gobierno israelí, mostró un vídeo de las consecuencias del ataque, verificado por ellos, en el que se ve a rescatistas en el edificio bombardeado buscando a supervivientes y heridos entre los escombros. Asimismo, indicó que el ataque dejó fuera de servicio al centro, el más importante en el norte de Gaza.
El Gobierno de Gaza denuncia una política de "ataques sistemáticos" israelíes contra placas solares
El Gobierno de la Franja de Gaza, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha denunciado que las Fuerzas Armadas israelíes han atacado más de 4.000 viviendas e inmuebles equipados con placas solares en un "ataque sistemático" para destruir las fuentes de energía alternativas.
Las fuerzas israelíes atacan estas placas solares "para destruir la habitabilidad en todas las gobernaciones de la Franja de Gaza, sin excepción", según recoge la agencia de noticias palestina Sanad.
"Estos brutales ataques han resultado en la destrucción de más de 4.000 viviendas e instalaciones con sistemas de energía solar, vitales para proporcionar energía alternativa y que funcionen los equipos médicos de los hospitales y centros de salud", ha denunciado.
Hamás acusa a Israel de destruir el 90 % de infraestructura de agua y saneamiento en Gaza
El Gobierno de Hamás en la Franja de Gaza acusó este sábado al Ejército israelí de usar el agua como un "arma de guerra" y una "herramienta de genocidio", tras la destrucción del 90% de la infraestructura de agua y saneamiento en el enclave palestino.
En un comunicado, la Oficina de Medios del Ejecutivo gazatí precisó que sus equipos han contabilizado más de 1,7 millones de casos de enfermedades relacionadas con la falta de agua y saneamiento como diarrea, disentería y hepatitis A, así como la muerte de más de 50 personas, en su mayoría niños, por deshidratación y malnutrición.
Hamás publica un vídeo del soldado rehén israelonorteamericano Edan Alexander
El brazo armado de Hamás, las Brigadas al Qasam, publicaron este sábado un vídeo en el que el soldado rehén israeloestadounidense Edan Alexander se pregunta qué hace aún en Gaza y culpa al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de la falta de un acuerdo con el movimiento islamista.
"Hace tres semanas, escuché que Hamás estaba dispuesto a liberarme ¡pero usted se negó y me dejó aquí!", dice Alexander en el vídeo, probablemente guionizado, sobre las negociaciones que continúan estos días para intentar lograr otro alto el fuego.
"He llegado al límite por el asco que siento hacia el mundo y hacia el Gobierno israelí. Veo a Netanyahu actuando como un dictador, y me estoy derrumbando física y mentalmente", dice el joven, el único rehén con nacionalidad estadounidense que queda vivo en Gaza.
Según lo que dice Alexander, el vídeo fue grabado el pasado 9 de abril, ya que asegura llevar 551 días en Gaza. "¿Por qué estoy aquí y no en América?, ¿por qué estoy aquí y no con mi familia?", dice el soldado gritando y agitando los brazos en un metraje de más de tres minutos.
Además, Alexander alude al presidente de EEUU, Donald Trump, al que le dice que creía que él le ayudaría a salir de Gaza con vida, pero que ha caído "víctima" de Netanyahu. A finales de noviembre Hamás ya publicó un primer vídeo de Alexander, ciudadano estadounidense nacido en Tel Aviv que se alistó en la Brigada Golani del Ejército israelí en 2022.
Irán confirma que se volverá a reunir con EEUU el próximo sábado 19 de abril
Las conversaciones entre Irán y Estados Unidos (EEUU) ya han dado sus primeros pasos con el primer encuentro entre delegaciones que se ha celebrado este sábado en la capital de Omán, Mascate. Una ronda inicial sobre el programa nuclear de la república islámica y el levantamiento de las sanciones al país a la que le seguirá otra el próximo sábado 19 de abril, ya con vistas a la redacción de un "marco general" de diálogo.
Israel expulsa a vecinos de barrio de ciudad de Gaza a fin de ampliar "zona de seguridad"
El Ejército israelí confirmó este sábado que sus fuerzas comenzaron a operar de madrugada en el barrio de Daraj Tuffah, en la norteña ciudad de Gaza, a fin de "ampliar la zona de seguridad"; el mismo día en el que el ministro de Defensa, Israel Katz, designó como tal a toda la ciudad de Rafah (sur).
"Durante la madrugada del sábado, tropas comenzaron a operar en la zona de Daraj Tuffah, en la ciudad de Gaza", informó un comunicado castrense que dijo que los civiles estaban pudiendo abandonar la zona "mediante rutas organizadas para su seguridad".
"La actividad tiene como objetivo reforzar el control de seguridad en la zona, desmantelar la infraestructura terrorista y ampliar la zona de seguridad", añadió el texto, según el cual decenas de milicianos habían sido abatidos.
Herido grave un militar de Israel tras entrar en un campo de minas israelí en la frontera con Líbano
Un militar israelí ha resultado herido grave este sábado tras penetrar en un campo de minas israelí en la frontera con Líbano, según han informado las Fuerzas Armadas israelíes.
"Un reservista de las Fuerzas de Defensa de Israel ha resultado gravemente herido esta mañana durante una actividad operativa en la frontera con Líbano", según el comunicado militar, que no aclara si el campo de minas está en suelo libanés o en el territorio controlado por Israel. El militar ha sido trasladado a un hospital para recibir atención médica.
Los resultados de la investigación militar preliminar apuntan a la explosión de una mina tras la entrada por error de militares en el campo minado, según fuentes militares citadas por el diario 'The Times of Israel'. Las autoridades militares siguen investigando lo ocurrido, explican estas fuentes.
EEUU e Irán proseguirán conversaciones la semana que viene tras la "positiva" negociación en Mascate (Omán)
Las delegaciones de Irán y Estados Unidos (EEUU) han acordado tras la primera ronda de conversaciones indirectas celebradas este sábado en Mascate (Omán) proseguir la semana que viene la negociación sobre el programa nuclear de la república islámica y el levantamiento de las sanciones al país.
Fuentes de la negociación iraní han explicado a la agencia oficial de noticias IRNA que la negociación preliminar, liderada por el ministro de Exteriores Abbas Araqchi y el enviado norteamericano Steve Witkoff, han transcurrido en un ambiente positivo gracias a la mediación omaní.
"El ambiente de las conversaciones entre Irán y Estados Unidos ha sido positivo", ha hecho saber el equipo negociador. Es más, aunque el formato de la negociación no comprendía una reunión directa, Araqchi y Witkoff han terminado viéndose las caras e intercambiando impresiones durante unos minutos en presencia del ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Badr al Busaidy.
Israel ordena un desplazamiento forzado para múltiples barrios de Jan Yunis ante un ataque inminente
El Ejército de Israel ha anunciado este sábado una nueva orden de desplazamiento forzado para numerosos barrios de la localidad gazatí de Jan Yunis ante el comienzo inminentes de ataques contra la zona, en el sur del enclave.
La orden, publicada en su cuenta de X por el portavoz militar en árabe, el coronel Avichay Adraee, afecta a los barrios de Qizan al Nayar, Qizan Abu Rashwan, Al Salam, Al Manara, Al Qurain, Maan, Al Batn Al Sameen, Jurt al Lut, Al Fajari y a los barrios periféricos que están al sur de la ciudad de Bani Suhaila.
Horas antes, el Ejército había anunciado la conclusión de su maniobra para separar a la ciudad de Rafá del resto de la Franja de Gaza con la puesta en funcionamiento del llamado corredor Morag, una franja de tierra que cruza el enclave de este a oeste por debajo, precisamente, de Jan Yunis.
El contingente español de la FINUL estrecha su cooperación con el Ejército libanés en el sur del país
El contingente español de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL) ha intensificado sus patrullas conjuntas con el Ejército libanés, como parte de su compromiso continuo de garantizar la seguridad de las comunidades locales.
Hizbulá inició una serie de ataques contra territorio israelí a partir de octubre de 2023 en apoyo a la causa palestina tras los ataques de Hamás y la posterior ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza. Israel respondió en septiembre de 2024 con una invasión a gran escala del sur de Líbano y con intensos bombardeos contra Hizbulá en todo el país que se saldó con más de 4.000 muertes.
Las partes llegaron a un acuerdo de alto el fuego el 27 de noviembre de 2024 por el que tanto Israel como Hizbulá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano, si bien el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en territorio de su país vecino.
Además, ha ejecutado diversos bombardeos argumentando que actúa contra actividades de Hizbulá y que, por ello, no viola el alto el fuego, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones.
Los muertos por los ataques de Israel en Gaza suman ya 50.933 tras 21 fallecidos más desde el viernes
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este sábado a 50.933 los palestinos muertos a causa de la ofensiva del Ejército de Israel contra el enclave, desatada tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que hasta ahora se han confirmado además 115.981 heridos, y sumado 21 muertos y 64 heridos durante las últimas 24 horas.
Asimismo, ha recalcado que 1.563 personas han muerto y 4.004 han resultado heridas desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió el alto el fuego alcanzado en enero y reactivó sus ataques. Sin embargo, ha subrayado que "aún hay víctimas bajo los escombros y tiradas en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no pueden llegar a ellas", por lo que se teme que la cifra de víctimas sea superior.
El Ejército de Israel completa el corredor de Morag para separar a Rafah del resto de Gaza
El Ejército de Israel ha anunciado este sábado la conclusión de su maniobra para separar a la ciudad de Rafah del resto de la Franja de Gaza con la puesta en funcionamiento del llamado corredor Morag, una franja de tierra que cruza el enclave de este a oeste por debajo de la localidad de Jan Yunis.
"La 36ª División ha completado el cerco de Rafah", ha hecho saber el Ejército en su página web, antes de anunciar que seguirá "estableciendo el control sobre el eje central y realizando actividades para frustrar a los terroristas y la infraestructura" de Hamás.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció esta semana que las maniobras para instalar el corredor habían prácticamente terminado. En respuesta, Hamás denunció este nuevo obstáculo como un esfuerzo israelí para aislar a la población de la zona.
Israel lleva dos semanas emitiendo órdenes de desplazamiento forzado a la población de Rafah, que ha tenido que resguardarse de nuevo en la llamada zona segura de Al Mawasi, en la costa, aunque el área ha sido escenario de ataques israelíes desde que Israel diera por terminado el alto el fuego con Hamás.
Experto palestino denuncia estrategias de manipulación sobre la guerra de Gaza en prensa
Referirse a la ofensiva de Israel en Gaza como una "guerra contra Hamás", el acceso al enclave palestino de periodistas empotrados con el Ejército israelí o la "información descontextualizada" son algunas de las estrategias de "manipulación mediática" que denuncia el experto en comunicación Wesam Amer, en referencia a la cobertura de los medios occidentales de la ofensiva israelí contra la Franja.
Amer considera que la mayoría de medios occidentales han adoptado la terminología israelí de "guerra contra Hamás" para referirse a la ofensiva en Gaza, especialmente los británicos y estadounidenses, donde Israel "es más influyente".
Otra forma de manipulación "aberrante" es la falta de contexto en la cobertura de la actual guerra, porque mientras Gaza lleva 70 años "bajo el asedio y la ocupación israelíes", muchos medios sitúan los eventos del 7 de octubre como el "punto de partida" en el conflicto palestino-israelí.
Por otra parte, denuncia que la primera pregunta que hacen algunos periodistas a los activistas y expertos a favor de Palestina es si condenan las acciones de Hamás: "Nunca he visto que se pregunte a políticos o comentaristas israelíes si condenan los crímenes y violaciones de derechos humanos de Israel en Gaza".
Mueren al menos tres palestinos por bombardeos de las FDI sobre la ciudad de Gaza y el campo de Jan Yunis
Al menos tres civiles palestinos han perdido la vida y un número aún por determinar han resultado heridos como consecuencia de una serie de ataques aéreos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre la ciudad de Gaza y el campamento de refugiados de Jan Yunis, ha informado a primera hora de este sábado la agencia de noticias Wafa.
Dos de los fallecidos se encontraban en su residencia familiar, situada en el este del barrio de Tuffah, en el este de la ciudad de Gaza, cuando un vehículo aéreo no tripulado israelí ha impactado contra la vivienda acabando con la vida de ambos.
El tercero de los fallecidos ha muerto fruto de un bombardeo de las fuerzas israelíes sobre una tienda de campaña que servía de refugio a personas desplazadas en la zona de Mawasi de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.
Estos ataques tienen lugar un día después de que las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), hayan elevado a más de 50.900 los palestinos muertos a causa de la ofensiva del Ejército de Israel contra el enclave, desatada tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
El ministro de Exteriores iraní ya viaja a Omán para las negociaciones con EEUU
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, partió este sábado a Omán para llevar a cabo negociaciones con Estados Unidos (EEUU) en busca de un acuerdo sobre el programa nuclear del país persa.
"Junto con un grupo de nuestros colegas más experimentados, nos dirigimos a Mascate, acompañados por el estimado ministro de Exteriores", dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Ismail Baghaei. "Estamos decididos a utilizar todas las capacidades para proteger la autoridad y los intereses nacionales de Irán", añadió el portavoz.
Irán ha dicho que quiere limitar las conversaciones a las capacidades de su programa nuclear, mientras que EEUU busca incluir el programa de misiles iraní y el apoyo de Teherán a grupos regionales como los hutíes del Yemen o los libaneses de Hizbulá.
Trump dice que Irán "no puede tener un arma nuclear"
El presidente estadounidense, Donald Trump, insistió este viernes en que Irán "no puede tener un arma nuclear" en referencia a las negociaciones previstas entre los dos países este fin de semana en Omán.
"Quiero que Irán sea un país maravilloso, grande y feliz. Pero no pueden tener armas nucleares", explicó el mandatario al ser preguntado a bordo del Air Force One, el avión presidencial estadounidense, por las reuniones bilaterales que se celebran este sábado.
El ministro de Exteriores iraní Abás Araqchí, y el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, representarán a sus países en unas negociaciones que Washington asegura que serán directas y que Teherán insiste que se producirán de manera indirecta con mediadores.
A su vez, Irán ha dicho que quiere limitar las conversaciones a las capacidades de su programa nuclear, mientras que EEUU busca incluir el programa de misiles iraní y el apoyo de Teherán a grupos regionales como los hutíes del Yemen o los libaneses de Hizbulá.
Estas diferencias se producen después de que el propio Trump haya advertido varias veces de posibles ataques contra Irán si los ayatolás no aceptan negociar un acuerdo y de avisos del país persa de cortar toda cooperación con la agencia atómica de la ONU.
Mueren varios palestinos en un enfrentamiento directo con tropas israelíes en el sur de Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado un enfrentamiento directo entre sus tropas desplegadas en el sur de la Franja de Gaza y un grupo de "terroristas" palestinos que ha culminado con al menos tres atacantes muertos y un militar herido.
Según ha relatado el Ejército israelí, un "escuadrón terrorista" ha iniciado los enfrentamientos al disparar contra un grupo de militares que operaba en el sur del enclave. Las tropas israelíes han respondido con fuego directo, matando a dos de los atacantes.
Más tarde, las fuerzas israelíes han llevado a cabo un ataque con drones sobre la zona, matando a un tercer "terrorista". Las autoridades castrenses no han brindado información sobre la ubicación exacta del incidente ni el grupo armado palestino involucrado.
Israel bombardeó más de 370 "objetivos" en Gaza en la última semana
La Fuerza Aérea de Israel bombardeó más de 370 "objetivos" en la Franja de Gaza en la última semana, informó este viernes un comunicado castrense, que dijo que sus aviones y drones siguen "atacando infraestructuras terroristas y apoyando a las fuerzas de combate", cuando se cumplen 25 días desde que Israel rompiera de forma unilateral el alto el fuego.
En ese tiempo, más de 1.500 gazatíes murieron, según datos del Ministerio de Sanidad local, mientras que el número de heridos duplica el de muertos, tras el bombardeo diario de bloques residenciales, refugios y otras infraestructuras. Además, el Ejército dijo que sus fuerzas siguen operando en los barrios de la ciudad de Rafah, donde apenas quedan un par de centenares de gazatíes que no han sido forzosamente desplazados, así como en el recientemente creado Eje Morag -que corta en dos esta urbe y Jan Yunis- y hasta donde se cree que el Ejército quiere extender su perímetro "de seguridad".
"Las fuerzas de la División 36 operan en la zona de Rafah y la zona del Eje Morag, mientras que las fuerzas de la División 252 operan en la zona de Shujaiya (ciudad de Gaza) y Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza", dice el texto. Esta mañana, el Ejército volvió a enviar órdenes de evacuación contra la norteña ciudad de Gaza, entre ellas contra el barrio de Shujaiya, que padece fuertes bombardeos desde principios de mes en los que han muerto algún líder de Hamás pero también decenas de civiles, entre ellos numerosos niños.
La UE debatirá el lunes plan de munición para Ucrania, las relaciones con Palestina y nuevas sanciones a Irán
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea seguirán este lunes las discusiones para reforzar el envío de munición de artillería a Ucrania, así como la situación en Oriente Próximo en el primer diálogo de alto nivel con Palestina, en una sesión en la que aprobará nuevas sanciones contra Irán por sus acciones hostiles al bloque.
La cita de Luxemburgo busca reflotar la iniciativa de la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, para suministrar dos millones de piezas de artillería para Ucrania, tras la falta de consenso entre los 27 para un plan más ambicioso, que llegaba hasta 40.000 millones en ayuda a Kiev este año.
El problema con el que se encuentra la ex primera ministra estonia es el reparto de la financiación del plan, presupuestado en 5.000 millones, de acuerdo al peso económico de cada Estado miembro. De hecho, fuentes diplomáticas ven con escepticismo que la reunión del lunes logre desbloquear el plan, aunque esperan que al menos sirva para promover nuevas contribuciones a Ucrania, toda vez los países de la UE tendrán que seguir suministrando munición al Ejército ucraniano ante la continuación del conflicto.
La división en el seno de la UE reside en hacer un plan estructurado que obligue a los países a aportar una cantidad fijada de ayuda en lugar de las contribuciones voluntarias que defienden países como Francia, Italia o España.
Petro solicita a Trump que interceda para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha pedido este viernes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que interceda para lograr un verdadero alto el fuego en la Franja de Gaza, el mismo día en el que ya se han confirmado más de 50.900 muertos palestinos como consecuencia de la operación militar israelí.
"El cese al fuego en Palestina puede ser alcanzado, si usted lo solicita, yo lo apoyo en ese empeño", ha expresado Petro, pidiendo a Trump que dejé a un lado sus intentos de "administrar el mercado en el mundo" y actúe para "salvar vidas"
"Más allá de las mercancías, este es el momento de entrar a determinar que la vida sea libre en el planeta. No se llama libertad de la mercancía, eso no existe, se llama libertad de la vida humana", ha escrito en su cuenta de X.
"Desde la Presidencia de la República de Colombia, le solicito actuar para salvar la vida de las y los palestinos y la vida de los rehenes israelíes", ha solicitado el mandatario colombiano en un mensaje en el que ha compartido una noticia de una quincena de médicos palestinos muertos por un ataque de Israel.
Erdogan acusa a Israel de "dinamitar" la "revolución" en Siria
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha acusado este viernes a Israel de "dinamitar" la "revolución" en Siria por fomentar las divisiones en el país tras la caída del expresidente Bashar al Assad a raíz de la ofensiva relámpago lanzada el 27 de noviembre por grupos yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS).
Erdogan, que ha señalado que Israel busca "acrecentar las diferentes étnicas y religiosas" en territorio sirio para incitar a las minorías a levantarse contra las nuevas autoridades del país de Oriente Próximo, ha puntualizado que Israel se ha convertido en un "país problemático" y en un "Estado terrorista".
"Israel pone en peligro la estabilidad de la región, especialmente con sus ataques contra Líbano y Siria. Los ataques también entorpecen la lucha contra el grupo terrorista Estado Islámico", ha explicado durante un foro sobre diplomacia celebrado en la ciudad de Antalya, en el sur de Turquía.
"No vamos a dejar que Siria se vea sumida en una deriva hacia la inestabilidad", ha aclarado, antes de afirmar que Turquía es "uno de esos países que ha estado pagando el precio de la crisis en Siria". "No podemos perder la oportunidad que brinda esta revolución para lograr la estabilidad", ha añadido, según ha recogido la cadena de televisión turca TRT.
En este sentido, ha lamentado que "permanecer callado ante las masacres de Israel te convierte en cómplice de estos delitos". "Durante más de un año y medio, Israel ha estado cometiendo un genocidio contra el pueblo palestino, al que niega los derechos más básicos. Tenemos que pronunciarnos en contra y hacer que nuestra voz sea escuchada", ha aseverado.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU advierte que las acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos
La oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas advirtió el viernes que las acciones de Israel en Gaza ponen cada vez más en peligro la existencia de los palestinos como grupo.
"Ante el impacto acumulativo de la conducta de las fuerzas israelíes en Gaza, nos preocupa seriamente que Israel parezca estar imponiendo a los palestinos de Gaza condiciones de vida cada vez más incompatibles con su existencia como grupo", declaró a la prensa en Ginebra Ravina Shamdasani, portavoz de la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
La ONU constata que al menos 36 bombardeos israelíes en Gaza solo han matado a mujeres y niños
Naciones Unidas ha constatado que al menos 36 bombardeos israelíes en Gaza solo han matado a mujeres y niños, de acuerdo con información corroborada por la oficina del Alto Comisionado para los DDHH de la ONU, que ha vuelto a denunciar este viernes violaciones sistemáticas del derecho Internacional por parte del Ejército israelí.
La portavoz Ravina Shamdasani ha explicado que, entre el 18 de marzo y el 9 de abril, Israel ha atacado 224 edificios residenciales y tiendas de campaña para desplazados internos. En 36 de estos ataques, "las víctimas mortales identificadas hasta el momento solo eran mujeres y niños".
Hamás denuncia el "brutal y sistemático abuso" contra reos en Israel tras la liberación de Ahmed Manasra
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha denunciado este viernes el "brutal y sistemático abuso" contra presos palestinos por parte de Israel y ha dicho que la reciente liberación de un joven que fue detenido cuando tenía trece años y ha pasado una década en la cárcel es prueba de las "flagrantes violaciones" contra los reos.
"El brutal y sistemático abuso contra los prisioneros en las prisiones de la ocupación sionista, incluidos los liberados, (...) son actos sádicos y fascistas que sólo pueden ser perpetrados por una autoridad ocupante ilegítima e inestable", ha manifestado el grupo islamista a través de un comunicado.
Así, ha dicho que estos actos "suponen una violación flagrante de los principios más básicos de los Derechos Humanos" y ha dicho que Ahmed Manasra, liberado el jueves, "es prueba de los crímenes de la ocupación criminal contra los presos palestinos y de las flagrantes violaciones a las que son sometidos los niños palestinos".
Los hutíes denuncian nuevos bombardeos de EEUU contra la capital de Yemen y sus alrededores
Los hutíes han denunciado este viernes nuevos bombardeos por parte de Estados Unidos contra la capital de Yemen, Saná, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas, en medio de la campaña aérea desatada hace varias semanas por Washington contra el país asiático.
Según las informaciones recogidas por la cadena de televisión yemení Al Masirah, vinculada al grupo, los bombardeos han alcanzado además zonas de Bani Hashish, Yabal Nuqum, Main y Hamdan, situadas en los alrededores de Saná, sin que Estados Unidos se haya pronunciado al respecto.
Asimismo, el Ministerio de Sanidad yemení ha elevado a catorce los muertos, incluidos cuatro niños, a causa de los bombardeos perpetrados el miércoles contra la localidad de Al Hauak, situada en la provincia de Hodeida (oeste), que dejan además 15 heridos de diversa consideración.
Israel detiene a dos israelíes que supuestamente planeaban ataques con apoyo de un grupo palestino
Las autoridades de Israel han anunciado este viernes la detención de dos israelíes residentes en el norte del país que supuestamente habían planificado la ejecución de ataques en coordinación con un grupo armado palestino operativo en Cisjordania.
La Policía israelí ha señalado en un comunicado en su cuenta en la red social X que uno de los detenidos "estaba en contacto con un miembro de alto rango de las Brigadas de Tulkarem con el objetivo de unirse a actividades terroristas", antes de especificar que los arrestos tuvieron lugar en marzo.
Israel emite nuevas órdenes de evacuación para varios barrios en el este de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha emitido este viernes nuevas órdenes de evacuación para zonas situadas en el este de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, ante la "gran fuerza" de sus operaciones en la zona tras la reactivación de la ofensiva el 18 de marzo, rompiendo el alto el fuego pactado en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, ha indicado en su cuenta en la red social X que se trata de una "advertencia urgente" a los residentes en Shujaia, objetivo de numerosos ataques durante los últimos días, y otros seis barrios, entre ellos Ajdida, Al Nur y Tufá.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están operando con gran fuerza en sus áreas para destruir la infraestructura terrorista", ha sostenido, antes de insistir en que la población "debe evacuar estas áreas inmediatamente por su seguridad y trasladarse a refugios conocidos en el oeste de la ciudad de Gaza".
Mueren diez palestinos, entre ellos siete niños, en un bombardeo de Israel contra el sur de Gaza
Al menos diez personas, entre ellas siete niños, han muerto este viernes a causa de un bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel contra un edificio en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, un ataque que ha dejado además un número indeterminado de heridos.
El bombardeo ha alcanzado la vivienda de la familia Al Farrá, matando a un matrimonio, siete niños de entre tres y diez años de edad y una tercera mujer adulta, identificada como tía de la madre de los menores, según ha recogido el diario palestino 'Filastin', sin que el Ejército israelí se haya pronunciado al respecto.
Yihad Islámica informa de "encarnizados combates" con el Ejército israelí en Nablús (Cisjordania)
El ala militar de Yihad Islámica, las Brigadas Al Quds, ha confirmado en las últimas horas enfrentamientos con el Ejército israelí en Nablús, en el norte de Cisjordania, después de que en la víspera las Fuerzas de Defensa de Isrel (FDI) iniciaran una amplia operación "antiterrorista" en los alrededores de la mencionada localidad, causando al menos una veintena de heridos.
"Nuestros combatientes, junto con sus hermanos, pudieron librar al amanecer de hoy encarnizados combates con las fuerzas de ocupación que irrumpieron en varios ejes que rodean la Ciudad Vieja, bañando a las fuerzas de infantería y a los vehículos militares con fuertes descargas de balas directas", ha anunciado en un mensaje recogido por el diario 'Filastín'.
Los enfrentamientos han dado comienzo aproximadamente en las primeras horas de la madrugada de este viernes, si bien hasta el momento no se han registrado víctimas mortales ni heridos.
La OMS alerta de que más de 10.500 pacientes necesitan evacuación urgente de la Franja de Gaza
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado este jueves de que aún hay al menos 10.500 pacientes palestinos en la Franja de Gaza que necesitan ser evacuados urgentemente para recibir tratamiento médico.
El organismo ha especificado en su página web que "entre 10.500 y 12.500 pacientes de Gaza siguen necesitando evacuación médica", alertando de que "son demasiado pocos los" que pueden salir del enclave palestino "para recibir la atención urgente que necesitan desesperadamente" desde que el pasado 18 de marzo, las autoridades israelíes decidieran cerrar pasos fronterizos, entre ellos el de Rafá, en el sur de la Franja, lo que ha obligado a suspender las evacuaciones médicas diarias.
Estas declaraciones llegan después de que 18 pacientes y 29 acompañantes hayan salido de Gaza para ser trasladados a Noruega, Malta, Luxemburgo y Rumanía a través de Kerem Shalom, también en el sur del enclave palestino, en un operativo llevado a cabo este miércoles por la OMS, en colaboración con la Unión Europea.
Trump dice que hay "progresos" en las negociaciones entre Israel y Hamás para un alto el fuego
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este jueves que hay "progresos" en las negociaciones entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que permita un alto el fuego en la Franja de Gaza, así como la liberación de los rehenes.
"Estamos teniendo progresos. Estamos tratando con Israel, con Hamás", ha señalado el magnate republicano en declaraciones a la prensa, agregando que "hay 59 rehenes" en manos de la milicia islamista, si bien "solo 24 de ellos siguen con vida".
El presidente estadounidense ha indicado así que el acuerdo "está muy cerca", aunque no se ha aventurado a poner un cronograma concreto sobre la mesa. "Estamos cerca de recuperarlos. Muchos de ellos han regresado, algunos en muy mal estado", ha indicado.
Hamás condena la creación del corredor Morag y acusa a Israel de cerrar la única puerta de Gaza al exterior
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha condenado este jueves la creación del corredor Morag, una franja de tierra que cruza la ciudad de Rafah de este a oeste y divide el sur de la Franja de Gaza y ha acusado a Israel de buscar el aislamiento completo del enclave cerrando su "única puerta al exterior".
La creación de este corredor "confirma que la ocupación pretende aislar completamente a Gaza de su interior árabe y privar a nuestro pueblo de viajar a través de única puerta de entrada hacia el mundo exterior", ha denunciado Hamás, según un comunicado que recoge el diario 'Filastin', afin al grupo.
Asimismo, ha incidido en que estos planes del Gobierno de Benjamin Netanyahu forman parte de lo que es ya un "hecho consumado" en Rafah, el "desplazamiento forzado" de sus residentes y situar a la ciudad en una zona de amortiguación.
Hamás ha instado nuevamente al pueblo palestino y a "todos los pueblos del mundo libre" a mostrar su descontento con estos "crímenes" y a presionar para que se adopten "medidas efectivas" que "pongan fin a la agresión fascista" y frustren los planes de Israel de acaba con la causa palestina.
Israel confirma su reunión con Turquía y asegura que continuará con el diálogo para evitar choques en Siria
La Oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, confirmó este jueves la reunión mantenida ayer, miércoles, en Azerbaiyán entre una delegación israelí y una turca para evitar choques en Siria. "Israel le agradece a Azerbaiyán y al presidente Ilham Aliyev la organización de estas importantes conversaciones", dijo la oficina en un breve mensaje. Las autoridades israelíes detallaron que cada lado presentó sus "intereses en la región", y que las conversaciones continuarán para "mantener la estabilidad regional".
La delegación israelí estuvo dirigida por el director del Consejo de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi. El ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, ya había avanzado en declaraciones a la emisora CNNTürk que hace falta un mecanismo de reducción de conflicto con Israel en la región, al igual que el existente con las fuerzas estadounidenses y las rusas.
La OMS advierte que sus suministros en Gaza pueden agotarse en 2-4 semanas por el bloqueo
Los suministros médicos en los almacenes gazatíes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pueden agotarse en el plazo de entre dos a cuatro semanas debido al bloqueo humanitario israelí que se prolonga desde el 2 de marzo, advirtió el director general de la agencia, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"Exigimos un levantamiento urgente del bloqueo, que el sistema sanitario sea protegido, y a que haya un acceso sin trabas para los trabajadores humanitarios en Gaza", subrayó Tedros este jueves en rueda de prensa. El director general insistió en que el bloqueo "está provocando malnutrición en familias sin agua potable, techo o atención sanitaria apropiada, lo que aumenta el riesgo de que caigan enfermos o mueran".
Israel libera una década después a Ahmed Mansara, un adolescente palestino detenido con 13 años
La oficina de prensa de los presos palestinos, bajo control del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha informado este jueves de que las autoridades de Israel han puesto en libertad a Ahmed Mansara, un joven de 23 años condenado a prisión hace casi una década por supuestamente apuñalar a dos israelíes al norte de Jerusalén.
Los hechos se produjeron en octubre de 2015, al comienzo de la conocida como Intifada de los Cuchillos, cuando Mansara y su primo de 15 años presuntamente apuñalaron a dos israelíes, uno de ellos también menor de edad. El primo de Mansara falleció y este resultó herido por disparos de un civil israelí.
Según han precisado las autoridades gazatíes, estaba previsto que Mansara fuera liberado directamente de la prisión de Nafha, donde le esperaba su familia, si bien finalmente las fuerzas israelíes le han trasladado hasta las inmediaciones de la ciudad de Beerseba, ubicada a unos 60 kilómetros al norte de la prisión.
Israel confirma la muerte del comandante del Batallón Shujaia de Hamás en el ataque del miércoles
Las Fuerzas de Defensa de Israel han confirmado este jueves que el ataque perpetrado en la víspera sobre la ciudad de Gaza, en el que murieron en torno a una treintena de palestinos, se cobró la vida del comandante del Batallón Shujaia del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Hatam Razak Abdelkarim Sheij Jalil, acusado de participar directamente en los ataques del 7 de octubre de 2023 con los que se dio inicio a la guerra en la región.
Según han detallado las autoridades militares, el ataque de la víspera estuvo dirigido contra un "complejo de comando y control" de Hamás en las inmediaciones de ciudad de Gaza, apenas a un kilómetro de donde se ubican las tropas de las FDI desplegadas en la zona, y desde donde milicianos islamistas planificaban y ejecutaban "complots terroristas" contra Israel y su Ejército.
La Sanidad gazatí dice que no quedan existencias de casi el 40% de los medicamentos esenciales
El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza alertó este jueves de que no quedan existencias del 37% de los medicamentos esenciales, una vez se acaben, ni de más de la mitad de los fármacos usados contra el cáncer o enfermedades sanguíneas, tras más de 40 días del bloqueo israelí a cualquier suministro.
"Los quirófanos, las unidades de cuidados intensivos y las salas de emergencia están funcionando con existencias agotadas de medicamentos y suministros médicos que salvan vidas", alertó en un comunicado.
Según esta entidad, 80.000 pacientes con diabetes y 110.000 hipertensos carecen de medicación en la devastada Franja, donde hospitales y centros médicos han sido el blanco continuo de ataques de artillería y aéreos, además de redadas militares.
Netanyahu, sobre la carta contra la guerra en Gaza: "Imperdonable"
En un mensaje publicado recientemente en X, Benjamin Netanyahu ha mostrado su total apoyo al ministro de Defensa y al jefe del Estado Mayor en su decisión de despedir a los pilotos firmantes de una carta contra el conflicto en Gaza. "El rechazo es rechazo, incluso cuando se dice implícitamente y con un lenguaje confuso", ha escrito el primer ministro israelí, quien ha asegurado que las "declaraciones que debilitan" a las fuerzas de defensa de Israel y "fortalecen" a los "enemigos" en "tiempos de guerra" son "imperdonables".
Netanyahu ha señalado que se trata de un "grupo extremista marginal" que está "una vez más" tratando de destruir la sociedad israelí desde dentro, un grupo que ya intentó lo mismo, en palabras del 'premier' israelí, "antes del 7 de octubre", fecha en la que comenzó la guerra. Asimismo, Netanyahu asegura que entonces, cuando se mostraron contrarios al conflicto, "Hamás lo interpretó como una debilidad" de Israel. "Este ruidoso grupo marginal se mueve con un único objetivo: derrocar al Gobierno. No representa a los luchadores ni a la sociedad", ha aseverado, haciendo hincapié en que las Fuerzas de Defensa de Israel están luchando y "todos" los israelíes las apoya.
Despedidos los pilotos israelíes que firmaron la carta contra la guerra de Gaza
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, y el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, han decidido despedir a los reservistas de la Fuerza Aérea Israelí firmantes de una carta publicada este jueves abogando por el fin de la guerra en Gaza, en la que los militares sostienen que el conflicto conducirá a la muerte de "rehenes, soldados y civiles inocentes". La decisión la confirmó en un comunicado la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, en el que muestra su apoyo al cese de los militares al entender que son declaraciones "imperdonables" porque "debilitan" al Ejército israelí y "fortalecen" a los "enemigos" de Israel.
"En este momento, la guerra sirve principalmente a intereses políticos y personales, no a intereses de seguridad. Continuar con la guerra no contribuirá a ninguno de sus objetivos declarados y conducirá a la muerte de rehenes, soldados y civiles inocentes, así como al agotamiento de los reservistas", dice la carta.
La oficina del primer ministro atribuye la carta a "un grupo extremista marginal que una vez más está intentando destruir la sociedad israelí desde dentro", que no representa a los militares y que "se moviliza con un único objetivo: derrocar al gobierno". Según el diario israelí Haaretz y otros medios locales, el comandante de la Fuerza Aérea Israelí, Tomer Bar, ordenó ayer miércoles a altos cargos que llamaran por teléfono a los firmantes para instarlos a retractarse, y amenazó a los reservistas con su cese si ni lo hacían.
Solo 25 quitaron sus firmas, mientras que ocho reservistas más firmaron en protesta por la intimidación de expulsión, según datos de este medio.
Ascienden a cerca de 50.900 los muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza
El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva militar lanzada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023 ha aumentado a cerca de 50.900, según han afirmado este jueves las autoridades del enclave, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un comunicado que hasta la fecha se han confirmado 50.886 muertos y 115.875 heridos, entre los que figuran 40 fallecidos y 146 heridos durante las últimas 24 horas. Asimismo, ha manifestado que 1.522 personas han muerto y 3.834 han resultado heridas desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió el alto el fuego de enero y reactivó sus ataques.
Un millar de pilotos del Ejército israelí firman una carta en contra de la guerra en Gaza
Cerca de un millar de reservistas y exreservistas de la Fuerza Aérea Israelí publicaron una carta firmada, a modo de anuncio en diferentes medios como el digital Ynet, exigiendo el regreso de todos los rehenes incluso a costa de poner fin a la guerra en la Franja de Gaza.
"En este momento, la guerra sirve principalmente a intereses políticos y personales, no a intereses de seguridad. Continuar la guerra no contribuirá a ninguno de sus objetivos declarados y conducirá a la muerte de rehenes, soldados y civiles inocentes, así como al agotamiento de los reservistas", dice la misiva en alusión al primer ministro, Benjamín Netanyahu.
"Como se ha demostrado en el pasado, sólo un acuerdo puede devolver sanos y salvos a los rehenes, mientras que la presión militar conduce principalmente al asesinato de rehenes y a la puesta en peligro de nuestros soldados", continúa el texto.
Israel dice que si Francia reconoce a Palestina como Estado eso premiará "al terrorismo"
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, alegó que si el Gobierno francés reconoce a Palestina como Estado en junio, como dijo el miércoles Emmanuel Macron en una entrevista, esto equivaldrá a favorecer el terrorismo.
"Un 'reconocimiento unilateral' de un Estado palestino ficticio, por parte de cualquier país, en la realidad que todos conocemos, sería un premio al terrorismo y un impulso para Hamás", dijo Saar a última hora de ayer en X.
"Este tipo de acciones no acercarán la paz, la seguridad ni la estabilidad en nuestra región; al contrario: solo las alejarán", aseguró el ministro, pese a que los países que hicieron lo mismo hace meses mostraron su apoyo a una solución de dos Estados.
Los hutíes denuncian tres muertos en nuevos bombardeos de EEUU contra la capital de Yemen
Las autoridades instauradas por los rebeldes hutíes en Yemen han denunciado este jueves la muerte de tres personas a causa de nuevos bombardeos ejecutados por Estados Unidos contra la capital del país, Saná, un día después de la muerte de trece personas en ataques aéreos contra la provincia de Hodeida (oeste).
El Ministerio de Sanidad yemení ha señalado en su cuenta en Telegram que hay "tres mártires" a causa de los ataques estadounidenses contra el barrio de Al Sabin, sin que el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) se haya pronunciado por ahora sobre los supuestos objetivos bombardeados.
Las autoridades instauradas por los rebeldes en las zonas que controlan desde hace más de una década han elevado a más de cien los civiles muertos a causa de los bombardeos estadounidenses desde el 15 de marzo. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró el lunes que la campaña estaba "a punto de empeorar".
Turquía mantiene "conversaciones técnicas" con Israel para evitar enfrentamientos en Siria
El Gobierno de Turquía ha confirmado este miércoles que mantiene "conversaciones técnicas" con las autoridades israelíes con el fin de evitar enfrentamientos en Siria, si bien ha aclarado que no está avanzando hacia la normalización de las relaciones bilaterales, en el marco de las tensiones en la región.
El ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, ha explicado que, mientras Ankara lleva "a cabo ciertas operaciones en Siria, es necesario que exista un mecanismo de distensión en un momento determinado con Israel, que opera aeronaves en esa región, al igual que ocurre con los estadounidenses y los rusos". "Existen contactos técnicos para evitar malentendidos entre los elementos combatientes", ha indicado a la cadena de televisión CNN-Turk recogida por la agencia de noticias Anatolia.
Asimismo, ha subrayado que Turquía no tiene intención de entrar en conflicto con ningún país presente en territorio sirio, "no solo con Israel", mientras que ha enfatizado que "Siria es una nación independiente". No obstante, ha considerado "inaceptable que Israel intente provocar en Siria utilizando sus ambiciones expansionistas en la región".
Aumentan a trece los muertos en el ataque estadounidense de este martes en Hodeida, en el oeste de Yemen
Las autoridades instauradas por los rebeldes hutíes en Yemen han informado este miércoles de que el balance de víctimas por el ataque perpetrado en la víspera por el Ejército estadounidense contra la gobernación costera de Hodeida, en el oeste del país, ha aumentado a 28, entre ellos 13 muertos y 15 heridos.
"El número de mártires de la masacre de la agresión estadounidense en la ciudad residencial de Amin Muqbil en el distrito de Al Hawak, en la gobernación de Hodeida, el martes por la noche, 8 de abril de 2025, ha aumentado a 13 civiles, la mayoría niños y mujeres, y 15 heridos", ha señalado en su cuenta de la red social X el portavoz del Ministerio de Sanidad, Anis al Asbahi, si bien podrían registrarse más víctimas puesto que "los equipos de rescate de protección civil siguen trabajando".
Las autoridades sanitarias han anunciado asimismo en las últimas horas la muerte de uno de los cuatro trabajadores heridos en un bombardeo estadounidense ejecutado este martes en la gobernación de Dhamar, en el suroeste de Yemen.
Katz amenaza a Hamás con incrementar los ataques sobre Gaza desde el corredor entre Rafah y Jan Yunis
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha amenazado este miércoles al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) desde el corredor Morag, una franja de tierra que cruza la ciudad de Rafah de este a oeste y divide el sur de la Franja de Gaza, con incrementar los ataques si no libera a los rehenes que tiene en su poder. Katz ha afirmado que el Ejército ha capturado "grandes áreas" del enclave palestino y ha resaltado que "si Hamás persiste en su negativa", el Ejército israelí "intensificará sus combates en toda Gaza" hasta que el grupo islamista tome una decisión.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel siguen eliminando terroristas y desmembrando la Franja de Gaza", ha dicho, agregando que "muchas áreas han sido anexadas a las zonas de amortiguación del Estado de Israel, lo que deja a Gaza más pequeña y aislada". Por otro lado, el titular de la cartera de Defensa israelí ha asegurado que Israel trabaja en el plan de salida voluntaria de los residentes de Gaza "de acuerdo con la visión" propuesta por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El Ejército de Israel extiende sus operaciones antiterroristas a la ciudad cisjordana de Nablús
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han puesto en marcha una amplia operación militar en la ciudad de Nablús, en el centro de Cisjordania, en el marco de su operativo antiterrorista iniciado el pasado mes de enero bajo el nombre de 'Muro de Hierro'. Durante las últimas horas del martes las fuerzas militares israelíes detuvieron a dos presuntos terroristas y confiscaron varias armas y municiones. En concreto, uno de los detenidos sería Mahmud Bana, integrante del grupo armado La Guardia del León y portaba un arma en el momento del arresto.
Bana es acusado de participar en intentos de atentados con armas y artefactos explosivos contra las fuerzas de seguridad de Israel en Cisjordania. Durante su detención intentó escapar, por lo que recibió un disparo en la pierna, según informaciones recogidas por 'The Times of Israel'. E
Más de 100 civiles muertos desde el inicio de escalada por Trump en Yemen
El Ministerio de Asuntos Exteriores de los hutíes en Yemen acusó a Estados Unidos de haber causado la muerte de "107 civiles" y heridas a "223" desde el inicio de los ataques aéreos el 15 de marzo, bajo la orden del presidente Trump. Los hutíes calificaron estos ataques de "violación de la soberanía del Yemen y de todas las leyes y acuerdos internacionales". Además, los ataques más recientes en Al Hodeida, una zona residencial, dejaron "12 muertos", incluidos mujeres y niños.
El ministerio criticó la agresión como una extensión de la coalición liderada por Arabia Saudí y pidió a la comunidad internacional "condenar la flagrante agresión estadounidense". También afirmaron que Yemen está usando estratégicamente la situación del Mar Rojo para "presionar a Israel para que ponga fin a su asedio y a sus crímenes contra el pueblo palestino". Por último, los hutíes responsabilizaron a Estados Unidos de "desestabilizar la seguridad y la estabilidad en la región" y afirmaron su derecho a "responder y defenderse, garantizado por las leyes y los acuerdos internacionales".
Macron trabaja para un reconocimiento del Estado palestino en junio
Emmanuel Macron explicó que está trabajando para el reconocimiento del Estado palestino por Francia, algo que puede producirse en la conferencia que va a copresidir en junio junto a Arabia Saudí, dentro de una operación de "reconocimiento recíproco", también de Israel, por varios países. En una entrevista al canal France 5 emitida este miércoles, el presidente francés señaló que su objetivo en esa conferencia copresidida con Arabia Saudí es "finalizar el movimiento de reconocimiento recíproco por varios". "Hay que ir -subrayó- hacia un reconocimiento, de forma que en los próximos meses lo haré no por la unidad ni por agradar a este o a aquel. Lo haré porque creo que en un determinado momento será justo y porque quiero también participar en una dinámica colectiva, es decir, que permita también a los que defienden Palestina reconocer a su vez a Israel".
Fue en diciembre cuando Macron acordó con el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán organizar "conferencia para los dos Estados", que es la solución que propugna Francia, como muchos otros países, pero a la que se opone en particular el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pero también el régimen iraní. El jefe del Estado francés lleva diciendo desde hace meses que tiene intención de dar un reconocimiento oficial del Estado palestino, pero solo "en el momento útil" en que pueda desencadenar "movimientos recíprocos de reconocimiento"
Israel asegura que ha anexionado territorio palestino a sus "zonas de seguridad"
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aseguró este miércoles tras una visita al corredor de Morag, una franja en el sur de Gaza en la que se encuentran apostadas las tropas israelíes, que el Ejército ha tomado y anexionado a las "zonas de seguridad" distintas áreas del territorio palestino. "Muchas zonas están siendo tomadas y anexionadas a las zonas de seguridad del Estado de Israel, dejando Gaza más pequeña y más aislada. Si Hamás mantiene su negativa y no libera a los rehenes pronto, el Ejército lanzará intensos combates a través de Gaza hasta que los rehenes sean liberados y Hamás derrotado", recogió un comunicado difundido por el Ministerio de Defensa. "El Ejército está eliminando terroristas, localizando y frustrando infraestructuras terroristas y desmembrando la Franja de Gaza en lugares como el eje de Morag, donde no habíamos operado hasta la fecha", dijo el ministro en el comunicado.
Netanyahu se reúne con los directores de la CIA y el Mosad en Jerusalén
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mantuvo una reunión en su oficina en Jerusalén con el director del servicio de inteligencia exterior de Estados Unidos (la CIA), John Ratcliffe, y el director del servicio exterior israelí (Mosad), Didi Barnea. "El primer ministro Benjamin Netanyahu se reunió esta tarde en su oficina con el director de la Agencia Central de Inteligencia americana (CIA), John Ratcliffe, junto con el director del Mosad, Didi Barnea", informó la oficina de Netanyahu este miércoles. Esta reunión se produce después del encuentro que mantuvo Netanyahu con el presidente estadounidense, Donald Trump, el lunes en Washington. Durante el encuentro, abordaron las tensiones regionales en Oriente Medio, su compromiso contra el rearme nuclear de Irán y el rescate de los rehenes israelíes que continúan secuestrados en Gaza tras más de año y medio de guerra entre Israel y Hamás.
Un dron del Ejército de Israel se estrella por error en el sur de Líbano
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado este miércoles de que uno de sus vehículos aéreos no tripulados se ha estrellado por error en el sur de Líbano, si bien estos hechos no conllevan una hipotética filtración de información sensible. "Un dron de las FDI se ha estrellado hoy temprano en territorio libanés debido a un fallo técnico. No hay temor de que se produzca un incidente de seguridad ni de que se produzca una fuga de información", ha manifestado el Ejército de Israel en sus redes sociales.
Asimismo, las Fuerzas Armadas israelíes han destacado que "el incidente está siendo investigado" por las autoridades competentes. Más tarde, fuentes del diario libanés 'L'Orient-Le Jour' han asegurado que las FDI han llevado a cabo un ataque sobre la zona donde había caído su propio dron con el aparente objetivo de destruirlo para evitar que cayera en manos enemigas.
Más de 390.000 palestinos han sido desplazados en Gaza desde que Israel rompió la tregua
Más de 390.000 palestinos han sido desplazados forzosamente en la Franja de Gaza en tres semanas, desde que Israel rompió el alto el fuego el pasado 18 de marzo, según los datos de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA). "Con dos tercios del territorio de la Franja de Gaza designados como zonas 'prohibidas' o sometidos a órdenes de desplazamiento, más de 390.000 personas han sido desplazadas en tres semana", denunció la agencia de la ONU en su último informe, difundido este miércoles. Entre quienes se han visto forzados a movilizarse se encuentran familias que se refugiaban en al menos 320 lugares designados para la estadía de desplazados. La UNRWA añade además que quienes se ven desplazados "no tienen un lugar seguro al que ir", siendo todo este territorio palestino objeto de bombardeos constantes, incluida la 'zona humanitaria' de Mawasi, que el Ejército estableció como segura y que sigue sin embargo siendo atacada. La agencia contabilizó hasta 15 órdenes de evacuación del Ejército israelí desde el 18 de marzo hasta el 6 de abril, que afectaron al 36 % de la Franja (unos 130,8 kilómetros cuadrados).
Más de 390.000 palestinos han sido desplazados en Gaza desde que Israel rompió la tregua
Más de 390.000 palestinos han sido desplazados forzosamente en la Franja de Gaza en tres semanas, desde que Israel rompió el alto el fuego el pasado 18 de marzo, según los datos de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA). "Con dos tercios del territorio de la Franja de Gaza designados como zonas 'prohibidas' o sometidos a órdenes de desplazamiento, más de 390.000 personas han sido desplazadas en tres semanas", denunció la agencia de la ONU en su último informe, difundido este miércoles. Entre quienes se han visto forzados a movilizarse se encuentran familias que se refugiaban en al menos 320 lugares designados para la estadía de desplazados. La UNRWA añade además que quienes se ven desplazados "no tienen un lugar seguro al que ir", siendo todo este territorio palestino objeto de bombardeos constantes, incluida la 'zona humanitaria' de Mawasi, que el Ejército estableció como segura y que sigue, sin embargo, siendo atacada.
La agencia contabilizó hasta 15 órdenes de evacuación del Ejército israelí desde el 18 de marzo hasta el 6 de abril, que afectaron al 36 % de la Franja (unos 130,8 kilómetros cuadrados). A todos estos territorios bajo orden de desplazamiento se suman aquellas áreas en las que Israel exige a las organizaciones humanitarias que coordinen sus desplazamientos con el Ejército, entendidas como áreas "prohibidas" en las que las tropas llevan desplegadas desde el pasado 20 de marzo. En total, las zonas "prohibidas" y bajo órdenes de desplazamiento suponen el 66 % de Gaza.
Países Bajos convoca al embajador israelí por un ataque a un convoy humanitario en el sur de Gaza
El Ministerio de Exteriores de Países Bajos ha convocado al embajador israelí en el país, Modi Ephraim, en protesta por la muerte de 15 cooperantes de diversas organizaciones humanitarias en un ataque ejecutado el 23 de marzo por las tropas israelíes en los alrededores de la ciudad de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza. "El embajador de Israel ha sido citado esta mañana para aclarar los preocupantes acontecimientos ocurridos en la Franja de Gaza, incluyendo el ataque al convoy de ayuda", ha señalado el ministro de Exteriores, Caspar Veldkamp, en un mensaje en redes sociales.
El ministro neerlandés ha afirmado además que Países Bajos "defiende la seguridad de Israel, el regreso de todos los rehenes y el alivio de las graves necesidades humanitarias" en Gaza. "Estoy convencido de que precisamente por esto es importante transmitir también las preocupaciones", ha agregado. La Media Luna Roja Palestina cifró en 15 los cadáveres recuperados de una fosa común en la que fueron enterrados junto a sus vehículos tras un ataque por parte del Ejército de Israel en los alrededores de Rafá. Las autopsias revelan que las víctimas fueron tiroteadas en la parte superior del cuerpo, lo que demostraría que fueron "asesinados deliberadamente" por los militares israelíes.
Las acusaciones se basan en la grabación de vídeo realizada por una de las víctimas, el médico Rifaat Raduán, que muestra las ambulancias claramente identificadas y con las luces de emergencia activadas dirigiéndose hacia el lugar en el que fue atacada la primera ambulancia del convoy. El Ejército de Israel, por su parte, ha anunciado una investigación sobre lo sucedido, si bien sostiene que sus militares abrieron fuego contra "terroristas que avanzaban en ambulancias" de forma sospechosa y "sin coordinación".
Israel vuelve a ordenar evacuaciones en el centro de Gaza por lanzamiento de cohetes
El Ejército israelí ordenó por segunda vez esta semana la evacuación de los barrios occidentales de Deir al Balah, en el centro de Gaza, advirtiendo que es la última señal antes de lanzar un ataque contra la zona. "Atacaremos con gran fuerza cualquier zona utilizada para el lanzamiento de cohetes", recogió el comunicado del portavoz en árabe de las fuerzas armadas, Avichay Adraee, si bien este miércoles no se registraron lanzamientos (en los canales oficiales) desde la Franja. El Ejército ordenó así a la población de los barrios de Al Sahaba, Al Samah, Al Awda, Al Zawayda y Al Salah, que se dirigieran a la zona humanitaria establecida en Mawasi, junto a las costas en el suroeste de Gaza. A pesar de ser el área designada por el Ejército como segura, ha sufrido numerosos bombardeos desde entonces. Es la segunda vez en dos días que Israel ordena a los gazatíes de estos barrios abandonar la zona, siendo Deir al Balah uno de los núcleos en los que se encuentran desplazados y donde distintas organizaciones humanitarias tienen su sede.
Israel planea incluir la ciudad gazatí de Rafah en la zona de amortiguación
Israel se prepara para incorporar la ciudad sureña de Rafah y barrios aledaños, que ocupa una quinta parte del enclave y donde antes de la guerra vivían más de 200.000 palestinos, a la "zona de amortiguación" que están ensanchando a lo largo de la divisoria, reveló este jueves en exclusiva el diario israelí liberal Haaretz. Citando, bajo anonimato, a funcionarios castrenses, el diario dice que el Ejército israelí busca absorber la zona entre el corredor de Filadelfia -fronterizo con Egipto- y el recientemente creado Eje Morag, un corredor militar que atraviesa tierras agrícolas entre Rafah y Jan Yunis.
"Ampliar la zona de amortiguación hasta este punto tiene implicaciones significativas. No solo abarca una vasta área —aproximadamente 75 kilómetros cuadrados (unas 29 millas cuadradas), o alrededor de una quinta parte de la Franja de Gaza—, sino que su separación convertiría a Gaza en un enclave dentro del territorio controlado por Israel, aislándola de la frontera con Egipto", dice Haaretz. Según fuentes de defensa, aún no está decidido si toda Rafah será simplemente una área militar cerrada, fuera del alcance de los civiles, o si el Ejército va a demoler barrios enteros, mezquitas y cualquier edificio "eliminando efectivamente la ciudad de Rafah".
Israel justifica los últimos ataques al Líbano asegurando que Hizbulá está reuniendo armas
El Ejército de Israel aseguró este miércoles que el grupo chíi libanés Hizbulá está "intentando restaurar una instalación subterránea de producción de armas" en los suburbios de Beirut, donde ha retomado en los últimos días los bombardeos. "Las IDF (Fuerzas de Defensa de Israel) revelaron que en los últimos meses Hizbulá estuvo intentando restaurar una instalación subterránea de producción de armas en el corazón del barrio de Al Shifouat en el Dahye (los suburbios de la capital), que se estableció cerca de una escuela y debajo de edificios residenciales, después de que fuera atacada en noviembre de 2024", dijo hoy el Ejército en un comunicado. Según este relato, esto sería una "violación flagrante" del cese al fuego entre Israel y Hizbulá en Líbano.
La información le llegó a Israel a principios de enero y "decidió realizar una inspección sorpresa", pero Hizbulá se enteró "y quitó todos los vehículos que estaban operando en la instalación subterránea de producción de armas en el día de la inspección". Israel ha retomado los bombardeos contra los suburbios meridionales de Beirut, donde en el último ataque, el 1 de abril, hubo cuatro muertos. El Ejército israelí aseguró en un comunicado que su objetivo era el presunto miembro de Hizbulá Hassan Ali Mahmoud Badir, al que acusa de ayudar al movimiento islamista palestino Hamás para desarrollar una operación contra la población del Estado judío en el "futuro próximo".
Condenan a dos años de cárcel a una mujer austriaca por unirse al Estado Islámico
Una mujer austriaca, repatriada a Viena en marzo pasado desde Siria, fue condenada este miércoles a dos años de prisión condicional por haberse unido al grupo terrorista Estado Islámico (EI) entre 2015 y 2017, informó la televisión pública 'ORF'. El Tribunal Regional de Viena sentenció a la acusada de 26 años, identificada por la prensa local como Evelyn T., por pertenencia a un grupo terrorista y una organización criminal. El Ministerio de Exteriores de Austria la había repatriado el pasado 1 de marzo junto a su hijo, tras pasar casi ocho años en un campo de prisioneros en Siria controlado por milicias kurdo-sirias. Desde entonces la mujer se encontraba en prisión preventiva en Viena. El Tribunal aplicó como atenuante que se uniera con solo 16 años al EI, su detallada confesión, los años que había pasado en el campo de Al-Roj (Siria) y el hecho de que ya hubieran pasado varios años desde que cometiera el delito.
Según la agencia de noticias austriaca 'APA', Evelyn T. empezó a acercarse a círculos del EI con solo 14 años, cuando conoció a un simpatizante de origen afgano diez años mayor que ella. "Me prometió una vida perfecta", dijo en el juicio la acusada, que acabó casándose con ese hombre, que en 2015 se unió al EI. Un año más tarde se reunió con su marido en Raqqa, considerada "la capital del EI" en Siria, y en 2017 tuvo a su hijo, lo que le hizo plantearse su pertenencia a la organización. El noviembre de 2017 la pareja se rindió a las fuerzas del Ejército Sirio Libre (ESL) y Evelyn T. fue internada con su hijo en Al-Roj, donde vivió hasta su repatriación a Austria en marzo pasado. Según la prensa austríaca, la mujer ya no tiene ningún contacto con su marido, quien fue trasladado a Irak, donde parece haber sido condenado a muerte por ser un excombatiente del EI.
Meloni y la reina Rania de Jordania hablan en Roma de la situación humanitaria en Gaza
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, recibió este miércoles a la reina Rania de Jordania en la Villa Pamphili de Roma, una de las sedes gubernamentales más emblemáticas, donde hablaron de la situación humanitaria de Gaza y la cooperación bilateral en la zona. En el encuentro entre ambas se produjo un "intercambio profundo" sobre la situación humanitaria de Gaza, en el que se valoró "la importante cooperación ya existente entre Italia y Jordania para llevar asistencia a la población civil", según informó la oficina de prensa de la presidencia del Gobierno. En particular, se mencionaron las iniciativas italianas 'Alimentos para Gaza' y 'el puente aéreo' para hacer llegar ayuda humanitaria a Gaza a través de Jordania, añadió, en un comunicado.
En el lugar de la cita, Villa Doria Pamphili, una de las sedes del Gobierno italiano reservada para las grandes ocasiones, Meloni recibió horas antes al rey británico Carlos III y a la reina Camila, que se encuentran en Italia en un viaje de Estado. "El encuentro destacó la excelente cooperación bilateral entre Italia y Jordania, incluidos los sectores de la educación y la protección de la familia y la infancia, áreas en las que la reina Rania ha impulsado numerosas iniciativas tanto a nivel nacional como global", se indica en la nota.
Hutíes reivindican un nuevo ataque contra Tel Aviv y buques militares de EEUU en mar Rojo
Los rebeldes hutíes yemeníes reivindicaron este miércoles el lanzamiento de drones contra la capital de Israel, Tel Aviv, y buques militares estadounidenses en el mar Rojo, en represalia a los "continuos bombardeos" de Estados Unidos que desde mediados de marzo han provocado unos 80 muertos en el Yemen.
El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, afirmó en un comunicado que los insurgentes, respaldados por Irán, "llevaron a cabo una operación militar contra un objetivo militar israelí en la zona ocupada de Yafa (Tel Aviv) utilizando un dron", sin aportar más detalles.
El Ejército israelí, que suele anunciar la interceptación de drones o misiles disparados por los hutíes hacia Israel, no ha reaccionado ante esta información.
Indonesia se ofrece a acoger temporalmente a palestinos "heridos" o "traumatizados" por la ofensiva en Gaza
El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, ha afirmado este miércoles que el país está preparado para acoger temporalmente a palestinos "heridos", "traumatizados" o "huérfanos" a causa de la ofensiva militar lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.
"Estamos preparados para evacuar a los heridos, a los traumatizados, a los huérfanos, a cualquier al que el Gobierno palestino y las partes relevantes quieran evacuar a Indonesia", ha dicho desde Emiratos Árabes Unidos (EAU), a donde ha llegado en el marco de una gira oficial en Oriente Próximo.
Sin embargo, ha recalcado que la presencia de estas personas en Indonesia sería temporal y ha manifestado que "cuando se recuperen y las condiciones en Gaza lo permitan, deben volver a sus lugares de residencia", descartando así un desplazamiento de estas víctimas, según un comunicado publicado por la Presidencia indonesia.
Al menos 36 muertos y 41 heridos en los ataques de Israel contra Gaza del último día
Al menos 36 personas murieron y otras 41 resultaron heridas en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza del martes, confirmó hoy en su recuento diario el Ministerio de Sanidad del enclave, gobernado por Hamás.
Desde que Israel retomó su ofensiva contra Gaza, el 18 de marzo, al menos 1.482 personas han muerto y más de 3.500 han resultado heridas.
Las autoridades de Gaza alertan de que 60.000 niños se exponen a "graves complicaciones" por desnutrición
Las autoridades de la Franja de Gaza han alertado este miércoles de que 60.000 niños palestinos corren el riesgo de sufrir "graves complicaciones" de salud a causa de la desnutrición, en medio del bloqueo israelí a la entrada de ayuda al enclave y ante la expansión de la ofensiva militar de Israel.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "el cierre de los cruces para el paso de alimentos y suministros médicos podría incrementar el número de personas que sufren desnutrición".
"La ausencia de una nutrición adecuada y agua potable aumentará los problemas sanitarios, a lo que se suma la continuada prohibición a las campañas de vacunación a los niños, especialmente contra la poliomielitis", ha subrayado, ante la enorme crisis humanitaria en la Franja.
Los hutíes aseguran haber derribado otro dron MQ-9 Reaper de EEUU y dicen que es "el tercero en diez días"
Los rebeldes hutíes han anunciado este miércoles el derribo de otro dron MQ-9 Reaper del Ejército de Estados Unidos cuando "llevaba a cabo una misión hostil" en el espacio aéreo de la provincia de Yauf, situada en el noroeste del país asiático.
El portavoz de operaciones militares del grupo, Yahya Sari, ha señalado en un comunicado que el aparato ha sido derribado con "un misil fabricado a nivel local", sin que las Fuerzas Armadas estadounidenses se hayan pronunciado por ahora al respecto.
"Es el tercer dron que nuestros sistemas de defensa aérea han derribado en los últimos diez días", ha ensalzado Sari, que ha agregado que ascienden a 18 los aparatos destruidos desde el inicio de sus operaciones contra Israel y sus aliados al hilo de la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza.
Las autoridades gazatíes rechazan el plan de Israel de distribuir ayuda humanitaria en la Franja de Gaza
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han rechazado este martes el mecanismo propuesto por las autoridades israelíes para distribuir la ayuda humanitaria en el enclave palestino porque, según denuncian, "perpetúa el control político y el chantaje" y atribuye esta labor a "soldados o empresas privadas" vinculadas a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en lugar de Naciones Unidas.
"La ocupación israelí intenta imponer propuestas y mecanismos peligrosos para distribuir la ayuda humanitaria a nuestro pueblo asediado y afligido en la Franja de Gaza. Estas propuestas implican que soldados de la ocupación israelí o empresas privadas afiliadas a ellos distribuyan la ayuda directamente a las familias palestinas", ha denunciado en un comunicado la Oficina de Medios del Gobierno de la Franja de Gaza.
Las autoridades gazatíes han expresado su rechazo "en forma y fondo" asimismo porque "perpetúa una realidad de control político y chantaje y supone una amenaza directa para la vida de los civiles, al obligarles a desplazarse a puntos de distribución seguros, selectivos y plagados de riesgos para la seguridad, que amenazan directa y gravemente sus vidas".
La AP condena el cierre de seis escuelas de la UNRWA en Jerusalén Este
La Autoridad Palestina ha condenado el cierre de seis escuelas de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) en Jerusalén Este ordenado este martes por las autoridades israelíes, denunciando una "campaña sistemática de instigación" contra el organismo y recordando que la zona "es parte integrante del territorio palestino ocupado desde 1967".
El Ministerio de Exteriores ha emitido un comunicado denunciando las órdenes de cierre emitidas por el Gobierno de Israel contra seis escuelas del organismo internacional que se encuentran en "el campamento de Shuafat" y los barrios de "Silwan, Wadi al Joz y Sur Baher", todos ubicados en Jerusalén Este.
Israel niega la "escasez de ayuda humanitaria" en Gaza y acusa a Guterres de difundir "calumnias"
El Gobierno de Israel ha negado este martes que haya "escasez de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza", asegurando que han entrado "más de 25.000 camiones en los 42 días de alto el fuego", un acuerdo roto desde el pasado 18 de marzo cuando el Ejército israelí reanudó sus ataques contra el enclave palestino, dejando desde entonces 1.449 fallecidos y 3.647 heridos.
"No hay escasez de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza: más de 25.000 camiones de ayuda entraron en la Franja de Gaza en los 42 días del alto el fuego. Hamás utilizó esta ayuda para reconstruir su maquinaria bélica", ha señalado el portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Oren Marmorstein.
En un mensaje difundido en su cuenta de la red social X, ha criticado al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmando que "no deja que los hechos se interpongan cuando difunde calumnias contra Israel".
Al menos seis muertos, entre ellos cuatro niños, y 16 heridos en ataques de EEUU en Yemen
Al menos seis personas han muerto, entre ellas cuatro niños, y 16 han resultado heridas en un ataque perpetrado por el Ejército estadounidense contra la gobernación costera de Hodeida, en el oeste de Yemen, según han informado las autoridades instauradas en este país por los rebeldes hutíes.
"El número de mártires asciende a seis, entre ellos cuatro niños y dos mujeres, y 16 heridos. Son víctimas del crimen del avión de agresión estadounidense que tuvo como objetivo un barrio residencial de la ciudad de Amin Muqbil en el distrito de Al Hawak" de la mencionada gobernación, ha anunciado en su cuenta de la red social X el Ministerio de Sanidad, si bien se espera que el balance de víctimas pueda aumentar.
Las autoridades de Hodeida han condenado la "brutal masacre" atribuida a las fuerzas estadounidenses que llevan semanas emprendiendo una operación por orden del presidente, Donald Trump, contra posiciones de los rebeldes hutíes.
El Ejército de Israel ataca un supuesto depósito de armas de Hizbulá en el este de Líbano
El Ejército de Israel ha anunciado este martes que ha ejecutado un nuevo bombardeo contra un supuesto depósito de armas perteneciente al partido-milicia chií libanés Hizbulá en el valle de la Bekaa, situado en el este del país, a pesar del alto el fuego en vigor desde finales de noviembre de 2024.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han atacado con aviones de combate un depósito de armas del sistema de defensa aérea de Hizbulá en la Bekaa, en el Líbano profundo. La presencia de armas en la región constituía una amenaza para el Estado de Israel y violaba flagrantemente los acuerdos", reza un comunicado.
Por su parte, la agencia de noticias libanesa NNA ha informado de aviones de las FDI han llevado a cabo un ataque aéreo contra un edificio ubicado en la localidad de Hauch Tal Safiya, que se encuentra al este de la ciudad de Baalbek, sin que se hayan registrado por el momento víctimas.
La UNRWA denuncia el cierre de seis de sus escuelas en Jerusalén Este
El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha denunciado este martes que las autoridades israelíes han dictado órdenes de cierre para seis de sus escuelas en Jerusalén Este. Lazzarini ha explicado en un mensaje en redes sociales que funcionarios israelíes acompañados por fuerzas de seguridad han allanado este martes seis instalaciones educativas en Jerusalén Este y han dictado órdenes de cierre en un plazo de 30 días.
"Las escuelas de UNRWA en la Jerusalén Este ocupada son instalaciones que proporcionan educación a los niños refugiados de Palestina. Unos 800 niños y niñas se verán directamente afectados por estas órdenes de cierre y es probable que no puedan terminar el año escolar", ha criticado. Lazzarini ha recordado así que las escuelas de la UNRWA "están protegidas por la inmunidad" que les concede la ONU, por lo que las "entradas no autorizadas y la emisión de órdenes de cierre" son una "violación" de estas protecciones, lo que representa "una revocación de las obligaciones de Israel bajo el Derecho Internacional".
Netanyahu tilda de "desconcertante" orden provisional que mantiene al jefe de inteligencia
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó este martes de "desconcertante" la orden provisional del Tribunal Supremo de detener "hasta nuevo aviso" la destitución del jefe del Shin Bet (servicios de inteligencia doméstica), Ronen Bar, en una vista de más de diez horas en las que las partes apelantes argumentaron que el Gobierno afronta un "grave conflicto de intereses" con su destitución. "Los jueces del panel reiteraron varias veces durante la audiencia que la autoridad del Gobierno para destituir al jefe del Shin Bet es indiscutible.
Por lo tanto, la decisión del Tribunal Superior de posponer diez días el final del mandato del Shin Bet resulta desconcertante", dijo la Oficina de Netanyahu en un comunicado tras el dictamen judicial. Sin embargo, la Corte no ha dado un plazo fijo durante el cual el cese queda paralizado, sino que urgió a las partes -el gobierno frente a los partidos de la oposición y otros grupos prodemocracia- a intentar llegar a un acuerdo sobre cómo resolver esta disputa legal y, en caso de lograrlo, presentar una declaración conjunta antes del 20 de abril de 2025, el día después de la Pascua judía.
Israel allana seis colegios de UNRWA en Jerusalén Este y entrega orden de cierre en 30 días
El Ministerio de Educación de Israel ordenó este martes el cierre en 30 días de seis escuelas de Educación Primaria de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) localizadas en Jerusalén Este, dijo el portavoz de esta agencia, Roland Friedrich, en un comunicado. "Las escuelas de la UNRWA en Jerusalén Este están amenazadas de cierre, ya que seis recibieron la orden de cerrar hoy por parte de funcionarios israelíes que entraron por la fuerza acompañada por policías armados. Estas escuelas atienden aproximadamente a 800 estudiantes que no tienen alternativas para ejercer su derecho a la educación", dijo Friedrich en X.
El pasado 30 de enero entraron en vigor dos leyes que prohíben a la UNRWA operar en "territorio soberano" israelí -Jerusalén Este fue ocupado y anexionado unilateralmente en 1980-, pero que también vetan a cualquier organismo gubernamental cooperar con ella, incluso cuando el personal de la UNRWA debe cruzar puestos militares en Cisjordania ocupada o coordinar con el Ejército israelí el movimiento de ayuda dentro de una Gaza devastada. El jefe de la UNRWA, por su parte, Philippe Lazzarini, dijo que las órdenes de cierre son "ilegales" y que se producen "a raíz de una legislación de la Knéset (Parlamento) israelí que busca limitar sus operaciones. "Las escuelas de UNRWA están protegidas por los privilegios e inmunidades de las Naciones Unidas. Las entradas no autorizadas y la emisión de órdenes de cierre de hoy son una violación de estas protecciones y representan una revocación de las obligaciones de Israel bajo el Derecho Internacional", dijo Lazzarini en X.
El Supremo ordena que jefe del Shin Bet siga en su cargo, pese a oposición de Netanyahu
El Tribunal Supremo de Israel emitió este martes una orden provisional ordenando que el jefe de la Agencia de Inteligencia Interior (Shin Bet), Ronen Bar, continúe en su cargo hasta "nuevo aviso", pese a haber sido despedido por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, debido a la "desconfianza" creciente entre ambos, en una decisión ratificada por el gabinete el pasado 20 de marzo. "Como parte de la decisión, el Tribunal Supremo, en un panel compuesto por los jueces Yitzhak Amit, Noam Sohlberg y Daphne Barak-Erez, dictaminó que no se debe tomar ninguna medida para poner fin al mandato del jefe del Shin Bet, ni siquiera anunciar la búsqueda de un sustituto o un jefe interino, y que no se deben menoscabar sus facultades", detalló en un comunicado una de las partes apelantes contra el despido, el Movimiento por un Gobierno de Cualidad en Israel.
Al menos cuatro muertos y 16 heridos en nuevos ataques de Estados Unidos contra el Yemen
Al menos cuatro personas murieron y otras 16 resultaron heridas este martes en una nueva ronda de bombardeos estadounidenses contra la ciudad portuaria yemení de Al Hodeidah, a orillas del mar Rojo, denunciaron los rebeldes hutíes del Yemen. "Las estadísticas aún son preliminares. El número de mártires asciende a cuatro muertos y 16 heridos", dijo en su cuenta oficial de X el portavoz del Ministerio de Sanidad de los hutíes, Anees al Asbahi, que añadió que los cazas estadounidenses efectuaron "varios bombardeos" contra la ciudad residencial de Amin Muqbil.
Según el responsable, "la mayoría" de las víctimas "son civiles" y "bajo los escombros aún hay heridos". "Reiteramos nuestra condena a los continuos ataques contra civiles y bienes civiles por parte del enemigo estadounidense, considerándolos un crimen de guerra", declaró Al Asbahi.
La televisión Al Masirah, portavoz de los insurgentes, dijo que varios equipos de la defensa civil acudieron al lugar del bombardeo y comenzaron a realizar operaciones de rescate, así como a extinguir los incendios en el sitio atacado. Asimismo, retransmitió imágenes que mostraron a los rescatistas subiendo a los heridos a un taxi para trasladarlos a un hospital, mientras que también recuperaron dos cuerpos entre los escombros de un edificio destruido por los bombardeos. Las imágenes también mostraron a otros hombres provistos de linternas para buscar a personas entre los escombros del edificio de dos plantas, que los bombardeos aéreos redujeron a escombros.
La enviada adjunta de EEUU para Oriente Próximo describe a Hizbulá como un "cáncer" para Líbano
La enviada especial adjunta de Estados Unidos para Oriente Próximo, Morgan Ortagus, ha asegurado este martes que el partido-milicia libanés Hizbulá es un "cáncer" para Líbano y ha hecho hincapié en que debe ser "desarmado lo antes posible" para lograr estabilidad en el país. Ortagus, que acaba de visitar el país y se ha reunido con representantes libaneses, ha explicado que el cáncer "hay que tratarlo de raíz". "Cuando tienes cáncer, no solo tratas una parte de tu cuerpo, lo tratas al completo", ha dicho, siguiendo este símil. Asimismo, ha indicado que "los líderes de Líbano tienen dos opciones: dejar que el país caiga en un abismo o recuperar el país". "Si toman la decisión más difícil, tendrán el apoyo de Estados Unidos", ha aclarado durante una entrevista con el canal de televisión al Arabiya.
Francia reafirma su compromiso con la ayuda humanitaria para atender a palestinos en Gaza
El presidente francés Emmanuel Macron y su homólogo egipcio Abdelfatah al Sisi reafirmaron su compromiso con la ayuda humanitaria a Gaza tras visitar el hospital de Al Arish. Según la Presidencia egipcia, la visita "afirma la solidaridad de Francia con los importantes esfuerzos desplegados por Egipto para acoger y atender a los heridos del pueblo palestino".
Egipto ha recibido "aproximadamente 107.000 palestinos", de los cuales "27.000 niños palestinos han sido vacunados" y "más de 8.000 heridos han sido tratados en hospitales egipcios", con "más de 5.160 cirugías realizadas" y "176 hospitales actualmente atendiendo a palestinos en 24 gobernaciones".
El Ministerio de Salud cifró en "578 millones de dólares" el costo de los servicios médicos prestados, y advirtió que podría alcanzar los "1.000 millones", mientras que "la ayuda en especie recibida no supera el 10 % del costo total".
Ambos presidentes subrayaron la necesidad de "un alto el fuego inmediato", pidieron "agilizar la entrega de ayuda humanitaria" y rechazaron "categóricamente cualquier intento de desplazar a los palestinos de sus tierras".
Guterres dice a Israel que no aceptará sus condiciones para la ayuda humanitaria en Gaza
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo hoy que no aceptará las nuevas condiciones impuestas por Israel para la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y que el gobierno hebreo ha llamado 'mecanismo de autorización'. "No vamos a participar en ningún arreglo que no respete los principios humanitarios: humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad", dijo ante los periodistas, y afirmó que esas nuevas condiciones amenazan con "limitar cruelmente hasta la última caloría y el último grano de harina".
Netanyahu dice que un pacto con Irán solo es viable si su instalación nuclear es destruida
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo este martes desde Washington, tras su reunión ayer con su homólogo Donald Trump, que un acuerdo con Irán solo será posible si implica la destrucción de sus instalaciones nucleares, o que de lo contrario la respuesta debe ser militar. "Acordamos que Irán no tendrá armas nucleares. Esto se puede lograr mediante un acuerdo, pero solo si este es un acuerdo al estilo de Libia: que entremos, destruyamos las instalaciones, desmantelemos todo el equipo, bajo supervisión y ejecución estadounidense", dijo Netanyahu en un videomensaje antes de embarcar en su jet privado de regreso a Jerusalén. "Una segunda opción es que esto no suceda. Que simplemente alarguen las conversaciones, y entonces la opción sea militar. Todo el mundo lo entiende. Lo discutimos extensamente", continuó Netanyahu sobre el encuentro entre ambos líderes.
Sin embargo, los choques entre ambos fueron visibles, sobre todo cuando Trump elogió al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, o le recordó a Netanyahu los miles de millones de dólares con los que apoyan a su aliado cada año, como respuesta a por qué no moverá el 17 % de aranceles. Respecto a este asunto, Netanyahu reafirmó hoy su compromiso de reducir a cero el déficit comercial con EEUU: "Esto es lo mínimo que podemos hacer por Estados Unidos y su presidente, quienes tanto hacen por nosotros", declara en el vídeo.
Irán defiende que es mejor usar intermediarios para negociar con EEUU
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, defendió este martes que es mejor utilizar intermediarios en las negociaciones con Estados Unidos sobre su programa nuclear debido a la histórica "desconfianza" entre ambas naciones. Araqchí hizo estas declaraciones en un editorial del diario 'The Washington Post' el día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara "conversaciones directas" con Irán, a pesar de que Teherán sostiene que las negociaciones del próximo sábado en Omán serán "indirectas".
"Buscar negociaciones indirectas no es una táctica ni un reflejo de la ideología, sino una decisión estratégica arraigada en la experiencia", afirmó el ministro. Araqchí explicó que existe un "importante muro de desconfianza" entre ambos y que Irán alberga "serias dudas sobre la sinceridad de las intenciones" del Gobierno de Trump, quien ha prometido una política de "máxima presión" sobre el país persa. "El modelo de interacción que proponemos no es novedoso. Estados Unidos mismo está mediando en las conversaciones indirectas entre Rusia y Ucrania, un conflicto mucho más intenso y complejo", declaró.
El ministro afirmó que él mismo participó en negociaciones indirectas con Estados Unidos en 2021 para revivir el pacto nuclear, un proceso que resultó "productivo", si bien fracasó por "la falta de determinación real" de la Administración de Joe Biden, dijo. "Irán está dispuesto a participar con seriedad y con miras a cerrar un acuerdo. Nos reuniremos en Omán el sábado para negociaciones indirectas. Es tanto una oportunidad como una prueba", declaró.
Hamás advierte a Israel de que la única forma de liberar a los rehenes es negociando
El grupo islamista palestino Hamás advirtió este martes a Israel de que la única manera en la que liberará a los rehenes que tiene en su poder es mediante la vuelta a la negociación. "La escalada militar no devolverá vivos a los prisioneros, sino que amenaza sus vidas y los mata. Su regreso sólo es posible mediante la negociación", dijo el grupo palestino en un comunicado.
"Aumentar el ritmo de la agresión no quebrará la voluntad de nuestro pueblo, sino que elevará el nivel de desafío, obstinación y determinación para hacer frente a la agresión", aseguró hoy Hamás, que insistió una vez más en retomar las negociaciones, detenidas desde que acabó la primera fase del acuerdo.
Cascos azules dicen que aún hallan armas en el sur de Líbano tras cuatro meses de acuerdo
La misión de paz de la ONU en el Líbano (FINUL) anunció este martes que todavía halla armamento no perteneciente al Ejército libanés en el sur del país más de cuatro meses después de la entrada en vigor del alto el fuego con Israel, que prohíbe la presencia de grupos armados no estatales en la zona. "Observamos la continuada presencia israelí y sus ataques, y seguimos descubriendo armas no autorizadas en el territorio libanés, incluidos lanzacohetes y misiles antitanque. Todas ellas son violaciones de la resolución 1701" del Consejo de Seguridad de la ONU, denunciaron los cascos azules en un comunicado.
Ese texto, que puso fin a la anterior guerra de 2006, y el cese de hostilidades acordado el pasado noviembre, basado en la misma resolución, estipulan que no puede haber armas en manos de actores no estatales en la franja comprendida entre la frontera de facto con Israel y el río Litani. Por ello, con la implementación del acuerdo, el Ejército libanés se comprometió a reforzar su presencia en la región meridional, a la par que el grupo chií Hizbulá la abandonaba, al tiempo que el Estado judío se comprometía a retirarse del sur del Líbano, lo que aún no se ha completado. Además, en este contexto, Israel ha continuado perpetrando algunos ataques contra el territorio libanés, intensificados en los últimos diez días con sus dos primeros bombardeos contra los suburbios de Beirut desde la entrada en vigor del pacto, entre otros.
Hamás ve los ataques de Israel contra Gaza como una "venganza" y alerta del peligro para los rehenes
Hamás ha asegurado este martes que los ataques perpetrados por Israel contra la Franja de Gaza tras la ruptura el 18 de marzo del alto el fuego acordado entre las partes constituyen un "acto brutal de venganza" y ha alertado del peligro que esto supone para los rehenes que siguen secuestrados en el enclave palestino. "Lo que está sucediendo en Gaza no es solo un aumento de la presión militar", ha alertado, al tiempo que ha instado a la comunidad internacional a "actuar de forma conjunta para hacer frente a su responsabilidad y lograr poner fin de forma inmediata a esta agresión".
En este sentido, ha hecho hincapié en un comunicado en que "aumentar los ataques no va a acabar con la voluntad" del pueblo palestino y ha afirmado que, "al contrario, solo aumentará el nivel de desafío y determinación a la hora de hacer frente a la agresión". "La política de (Benjamin) Netanyahu de atacar a niños, mujeres y ancianos no es una estrategia para lograr una supuesta victoria, sino una receta que le llevará a un fracaso seguro", recoge el texto, que establece que con este aumento de los bombardeos "no lograrán que los rehenes vuelvan sanos y salvos a casa".
MSF acusa a Israel de usar la falta de agua como "arma de guerra" contra la población de Gaza
La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha acusado al Gobierno de Israel de utilizar la privación de agua y combustible como un "arma de guerra" contra la población civil de la Franja de Gaza en plena ofensiva y ha pedido a las autoridades restablecer "de inmediato" el alto el fuego.
Así, ha pedido en un comunicado que cesen los bombardeos contra el enclave palestino y que se restablezca el suministro eléctrico para evitar "que sigan muriendo personas". "Esta nueva oleada de bombardeos ha matado a miles de personas en menos de un mes. Y mientras, las fuerzas israelíes siguen privando de agua a la población de Gaza mediante el corte de la electricidad y el bloqueo a la entrada de combustible, dos recursos que son necesarios para la infraestructura hídrica, incluidas las bombas de agua", ha lamentado Paula Navarro, coordinadora de agua y saneamiento de MSF en Gaza.
"Para aquellos que llevan año y medio soportando bombardeos implacables, el tener que verse obligados a beber agua no potable o simplemente no disponer de suficiente agua solo agrava aún más su sufrimiento", ha puntualizado.
Hamás acusa a la AP de una "campaña de arrestos" contra los participantes en protestas a favor de Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha acusado a las fuerzas de la Autoridad Palestina de lanzar una "campaña de arrestos" contra los participantes en protestas y actos en solidaridad con la población de la Franja de Gaza, objetivo desde hace 18 meses de una ofensiva por parte del Ejército de Israel.
"La campaña de arrestos lanzada por las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina en Cisjordania contra nuestro pueblo tras su participación en marchas y actos en apoyo a Gaza es un indicador peligroso y un comportamiento que beneficia los objetivos de la ocupación", ha dicho el grupo.
Así, Hamás ha afirmado que estas acciones "constituyen una nueva puñalada por la espalda" al pueblo y la causa palestina, que "atraviesa en estos momentos su fase más peligrosa", según ha recogido el diario palestino 'Filastin', sin que el Gobierno palestino se haya pronunciado por ahora sobre estas afirmaciones.
El grupo islamista palestino ha denunciado que las fuerzas de la Autoridad Palestina han detenido durante las últimas horas a un miembro del Consejo Municipal de Beita y ha arrestado a varios participantes en una marcha en Ramala, antes de afirmar que la autoridad encabezada por Mahmud Abbas "busca evitar todo movimiento popular en apoyo a Gaza y rechazo a los crímenes de la ocupación".
Las autoridades de Gaza elevan a más de 50.800 los muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja
El balance de víctimas mortales a causa de la ofensiva militar desatada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023 ha superado la barrera de los 50.800, según han denunciado las autoridades del enclave palestino, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado que "el balance de víctimas de la agresión israelí ha aumentado a 50.810 mártires y 115.688 heridos desde el 7 de octubre de 2023", una cifra que incluye cerca de 60 fallecidos y más de 210 heridos a causa de los ataques perpetrados por las tropas israelíes durante el último día.
Asimismo, ha subrayado en un comunicado que desde el 18 de marzo, fecha en la que el Ejército de Israel rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás y relanzó su ofensiva contra Gaza, expandida durante las últimas semanas, se han confirmado 1.449 fallecidos y 3.647 heridos.
Egipto propone un alto el fuego en Gaza y la liberación por Hamás de ocho rehenes vivos
Egipto, mediador clave en el conflicto, ha presentado a Israel y Hamás una nueva propuesta para un alto el fuego en Gaza de hasta 70 días a cambio de la liberación por el grupo islamista palestino de ocho rehenes vivos y la entrega de ocho cadáveres, según informaron a EFE fuentes palestinas.
La nueva propuesta egipcia "fue entregada ya a Hamás e Israel el pasado jueves, e incluye la liberación de ocho rehenes vivos y un alto al fuego de entre 40 y 70 días", dijeron las fuentes que pidieron permanecer en el anonimato.
Indicaron que el plan contiene asimismo un punto sobre "las garantías para terminar la guerra", sin precisar más detalles. Una fuente de seguridad egipcia consultada por EFE confirmó la nueva propuesta egipcia, y señaló que estipula "el ingreso de ayuda humanitaria" y "la negociación sobre una segunda fase" de la tregua, si bien apuntaron que "Israel ha rechazado la iniciativa (...) por el punto que habla del término de la guerra".
Ni Hamás ni Israel se han manifestado públicamente sobre esa nueva propuesta, si bien las autoridades israelíes han reiterado su apoyo al plan del enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, que estipula la liberación por el grupo palestino de 11 rehenes vivos y la entrega de 16 cadáveres.
El Ejército de Israel desmantela un pelotón implicado en actos de vandalismo en Cisjordania
El Ejército de Israel ha anunciado el desmantelamiento de un pelotón de reservistas y ha cesado a varios oficiales por actos de vandalismo cometidos la semana pasada contra propiedades palestinas durante una operación en el campamento de refugiados de Dheisheh, situado en Cisjordania.
Así, ha indicado en un comunicado que durante la operación, llevada a cabo el 2 de abril, los militares desplegados en Dheisheh "realizaron pintadas en edificios y llevaron a cabo actos de vandalismo contra piezas de equipamiento, algo que se desvió de los procedimientos y órdenes dadas durante la operación".
"La operación fue detenida y las pintadas fueron tapados", ha manifestado, antes de afirmar que las investigaciones permitieron concluir que se trató de "un incidente grave que contradice la profesionalidad y el nivel ético esperado en soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI)".
En este sentido, ha recalcado que la política del jefe del Estado Mayor contempla que "los fenómenos de indisciplina y los incidentes de falta de ética durante la guerra sean castigados con severidad" y ha agregado que, en consecuencia, el comandante de compañía ha sido cesado, mientras que otro comandante "ha recibido una reprimenda".
El Ejército de Israel mata a una "terrorista" palestina que lanzó piedras a militares en Cisjordania
El Ejército de Israel ha anunciado la "neutralización" de una "terrorista" que lanzó piedras contra varios militares y vehículos israelíes en los alrededores del asentamiento de Ariel, ubicado cerca de Salfit, tras lo que se ha confirmado la muerte de la mujer.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han neutralizado una terrorista que lanzó piedras e intentó a apuñalar a militares cerca del cruce de Gitai Avisar", ha manifestado, antes de afirmar que el suceso se saldó "sin víctimas" entre las fuerzas israelíes.
El Ejército israelí no ha dado más detalles sobre el incidente, tras lo que el Ministerio de Sanidad vinculado a la Autoridad Palestina ha señalado que la mujer, identificada como Amana Ibrahim Muhamad Yaqub, ha muerto a causa de los disparos de las fuerzas israelíes, tal y como ha recogido la agencia palestina de noticias WAFA.
Un tribunal de Israel condena a cadena perpetua a dos palestinos por un ataque en enero de 2024
Un tribunal de Israel ha condenado a cadena perpetua a dos palestinos responsables de un ataque perpetrado en enero de 2024 en la ciudad de Raanana, en el centro del país, que se saldó con la muerte de una israelí y con más de 15 heridos.
Los imputados, Ahmed Zidat y Mahmud Zidat, han sido condenados por atropellar de forma intencionada a varias personas el 15 de enero de 2024, tras lo que atacaron con armas blancas a varios de ellos, un suceso que se saldó con la muerte de una mujer israelí de 79 años y con 17 heridos.
Los acusados, residentes en la ciudad cisjordana de Bani Naim, trabajaban sin documentación en la zona industrial de Raanana y en julio de 2024 se declararon culpables de los cargos contra ellos, incluidos los de asesinato e intento de asesinato.
La Fiscalía sostuvo al inicio del proceso que ambos eran seguidores del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y que en el pasado habían planificado otros ataques, según ha recogido el diario israelí 'The Times of Israel'. Ambos han sido condenados a una pena adicional de 60 años por sus actos.
Miles de egipcios reciben a Macron y Al Sisi en Al Arish y piden el cese de la guerra en Gaza
Miles de ciudadanos egipcios se ha congregado en la ciudad septentrional de Al Arish, en el Sinaí, para recibir al presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo egipcio, Abdelfatah al Sisi, y exigir el cese de la guerra en la vecina Franja de Gaza.
Muchos de ellos correan eslóganes e izan pancartas en las que exigen el cese de la guerra en Gaza, el ingreso de ayuda a su población y rechazan el eventual desplazamiento a Egipto y Jordania de los gazatíes tal y como había planteado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"No al desplazamiento de los palestinos", "No a la liquidación de la causa palestina" y "Sí a la reconstrucción de Gaza" son algunas de las frases que se puede leer en la pancartas, en las que se ven también imágenes de Macron y Al Sisi.
Muere un tercer periodista en Gaza por las quemaduras del ataque israelí
El periodista palestino Ahmed Mansour ha muerto a causa de las graves quemaduras que sufrió después de que el Ejército israelí bombardeara la tienda de campaña en la que se encontraba junto a otros comunicadores en Jan Yunis, en el sur de Gaza, convirtiéndose en la tercera víctima mortal del ataque.
"El número de periodistas fallecidos ha aumentado a 211 (en un recuento que incluye a otros comunicadores, como influencers) después del martirio del periodista Ahmed Mansour", ha anunciado la Oficina de Medios del Gobierno de Hamás en Gaza en un comunicado.
Mansour se ha convertido en la imagen más cruda del ataque, ya que un vídeo capturado momentos después le muestra sentado en una silla entre los restos de la tienda de campaña, envuelto en llamas, mientras sufre espasmos en las piernas y trata lentamente de alzar las manos. Testigos del ataque tratan de acercarse a él y tirar de su cuerpo para sacarlo de las llamas sin éxito.
Tras el ataque del dron israelí contra la tienda, que se produjo en la madrugada del lunes, la Oficina de Medios del Gobierno confirmó el lunes la muerte del periodista Hilmi Al Faqawi, que trabajaba para Palestine Today TV, y Yousef Al Jazindar, su asistente en labores de conductor y también como reportero gráfico. Entonces el ataque dejó otros nueve heridos, algunos de ellos graves, como Mansour, hoy fallecido.
Los jefes de Estado de Francia, Egipto y Jordania abordan con Trump la reanudación del alto el fuego en Gaza
Los jefes de Estado de Francia, Egipto y Jordania han abordado este lunes con el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, "formas de asegurar urgentemente" un alto el fuego en la Franja de Gaza, mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se encontraba en Washington durante una visita oficial.
El presidente francés, Emmanuel Macron; su homólogo egipcio, Abdelfatá al Sisi; y el rey de Jordania, Abdalá II; que han realizado una cumbre trilateral en El Cairo, han subrayado en una llamada telefónica con Trump "la necesidad de reanudar inmediatamente el pleno acceso para la entrega de ayuda humanitaria y la liberación de todos los rehenes y presos".
"También han destacado la necesidad de crear condiciones propicias para un horizonte político y movilizar esfuerzos internacionales para poner fin al sufrimiento del pueblo palestino, restablecer la seguridad y la paz para todos e implementar la solución de dos Estados", reza un comunicado publicado por la Casa Real jordana y la Presidencia egipcia.
EEUU confirma que el menor que el Ejército israelí mató en Cisjordania tenía nacionalidad estadounidense
El Gobierno de Estados Unidos ha confirmado este lunes que el niño de 14 años asesinado a tiros por el Ejército de Israel en la víspera cerca de la localidad cisjordana de Turmus Ayya, al noreste de la ciudad de Ramala, alegando que formaba parte de un grupo de "terroristas", tenía nacionalidad estadounidense.
"Ofrecemos nuestras más sinceras condolencias a la familia por su pérdida. Por respeto a la intimidad de la familia en estos difíciles momentos, no tenemos más comentarios que hacer en este momento", ha indicado un portavoz del Departamento de Estado en un comunicado remitido a Europa Press.
La cartera diplomática ha señalado que "toma nota" de la declaración inicial de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la que "se expresa que este incidente se produjo durante una operación antiterrorista y que Israel está investigando" los hechos.
Muere un segundo periodista por el ataque de Israel contra una tienda de reporteros en el sur de Gaza
El periodista palestino Ahmed Mansur ha muerto este lunes tras resultar herido junto a otros ocho compañeros en un ataque del Ejército de Israel contra una tienda de reporteros en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, en el que fallecieron un profesional de los medios y otra persona más.
El diario 'Filastín', vinculado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha confirmado en las últimas horas la muerte de Mansur "a causa de las heridas sufridas cuando las fuerzas de ocupación bombardearon una tienda de periodistas en el hospital Nasser" de la mencionada localidad.
Su fallecimiento se suma al del periodista Hilmi al Faqaui, que trabajaba para la agencia de noticias Palestine Today, y otra persona en un ataque que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han justificado alegando que el objetivo era Hasán Aslí, uno de los ocho reporteros que resultaron heridos, al que identifica como "un miembro de Hamás que opera bajo el disfraz de periodista y propietario de una compañía de medios".
La ONU estima en casi 400.000 los desplazados desde la reanudación de los ataques de Israel en Gaza
Cerca de 400.000 personas se han visto de nuevo desplazadas dentro de la Franja de Gaza desde que el pasado 18 de marzo el Ejército israelí retomara su ofensiva sobre el enclave palestino en violación del alto el fuego alcanzado a mediados de enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha informado este lunes Naciones Unidas.
El portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, ha indicado en rueda de prensa que "casi 400.000 personas han sido desplazadas una vez más desde la ruptura del" acuerdo, lo que "representa el 18 por ciento de todos los palestinos en Gaza".
En este sentido, ha alertado además de la ausencia de "medidas para garantizar su seguridad y supervivencia", recordando que esta es "una responsabilidad que recae sobre Israel como potencia ocupante".
Trump dice que "nadie" quiere vivir en Gaza e insiste en que EE.UU. asuma el control
Trump dice que "nadie" quiere vivir en Gaza e insiste en que EE.UU. asuma el control "Israel nunca debió haber cedido Gaza, no sé por qué lo hicieron", dice Trump refiriéndose a la retirada de Israel de la Franja en 2005.
Según Netanyahu, el plan propuesto por Trump otorgaría a los palestinos "libertad para decidir" si quieren salir de la Franja, donde ahora están "retenidos" y no se les deja abandonar el territorio.
El primer ministro puso el ejemplo de otras zonas de conflicto como Ucrania y Siria donde, dijo, se dejaba a la gente huir de las zonas de combate.
Trump: "No entiendo por qué Israel cedió Gaza, es un lugar increíble"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha insistido en entender a la Franja de Gaza como un potencial proyecto de bienes raíces y ha asegurado que es "un terreno increíble" para ello. "Desde hace años lo único que oigo sobre la Franja son problemas con Hamás, pero si coges a los palestinos y los mueves a otros países, y tienes muchos países que estarían dispuestos a ello, y estableces [en la Franja] una zona de libertad, una zona donde nadie va a ser asesinado, eso es un lugar increíble. No entiendo por qué Israel cedió la franja de Gaza", ha manifestado el presidente de EE UU.
Trump insiste que "sería algo bueno" que EEUU controlara la Franja de Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este lunes, durante una reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en que sería "algo bueno" que fuerzas estadounidenses controlasen la Franja de Gaza.
Miles de manifestantes protestan contra Netanyahu en Tel Aviv
Miles de personas se han manifestado este lunes en la rebautizada como plaza de los Rehenes de Tel Aviv para exigir al presidente estadounidense, Donald Trump, que presione al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para que alcance un acuerdo para la liberación de los rehenes secuestrados en la Franja de Gaza aprovechando la visita de este a Washington.
"¿Cómo puedes dormir por las noches mientras los abandonas?", ha apelado la antigua rehén Ilana Gritzewsky. "El Estado de Israel tiene que tomar la iniciativa en la mesa de negociaciones para que vuelvan todos los rehenes de una sola vez, no en fases, no en grupos. Los queremos a todos ya", ha afirmado, según recoge el diario 'The Times of Israel'.
Los manifestantes han coreado consignas contra Netanyahu y su gobierno, una coalición de partidos de derecha a extrema derecha, en medio de la ofensiva militar contra la Franja de Gaza. Desde la oposición acusan a Netanyahu de hacer concesiones para mantenerse en el poder y evitar así los juicios por corrupción en los que está encausado e incluso de frustrar un acuerdo por la liberación de los rehenes para perpetuarse en el cargo.
Trump anuncia para este sábado una reunión directa con Irán sobre el rearme nuclear
Trump ha reconocido un "fuerte debate sobre Irán", en el que ha defendido que evitar la adquisición de más armas nucleares es "preferible" a la confrontación que propone Netanyahu, defensor de una actitud ofensiva contra el régimen de Alí Jamenei. Trump ha anunciado conversaciones "directas" con Irán, que comenzarán el sábado, lo que significa que los negociadores estadounidenses e iraníes se verán cara a cara en una misma sala, algo que no sucede desde el acuerdo nuclear firmado en 2015.
Más información en lasexta.com
El jefe del Pentágono promete que las cosas "van a ponerse peor" para los hutíes
El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, dijo este lunes que "las cosas se van a poner peor" para los rebeldes hutíes en el Yemen, al tiempo que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que los están "hiriendo" casi a diario. Hegseth dijo desde el Despacho Oval, donde Trump se reunían con el primer minsitro israelí, Benjamín Netanyahu, que los rebeldes yemeníes apoyados por Irán "han tenido tres semanas malas y está a punto de ponerse peor". Trump aseguró que Estados Unidos "ha sido muy duro con los hutíes, algo que nadie ha sido capaz de hacer. Les golpeamos muy duro y hemos tenido mucho éxito militarmente".
El presidente estadounidense aseguró que casi a diario están matando a los líderes de milicia chií, que desde que comenzó el conflicto entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza ha realizado ataques para bloquear el paso de mercancías por el Mar Rojo. Hegseth aseguró que la campaña estadounidense está siendo "devastadora" para los hutíes. Trump también dijo que está trabajando "muy duro" para liberar a los rehenes en poder de Hamás en Gaza y añadió: "queremos ver que esta guerra se detiene, creo que en el algún momento se detendrá".
Trump: "La guerra en Gaza terminará en un futuro cercano"
El presidente de Estados Unidos ha manifestado que "la guerra en Gaza terminará en un futuro cercano" desde el Despacho Oval, donde se encuentra reunido con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Netanyahu tras su reunión con Trump: "Los gazatíes deben tener la elección de decidir ir a donde quieran"
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado desde el Despacho Oval y al costado del presidente de EEUU, Donald Trump, que ha discutido el tema de Gaza con el presidente, y que le ha manifestado que "los residentes de Gaza deben tener la posibilidad de ir a donde quieran". "Tener una fuerza como la de Estados Unidos allí, controlando y poseyendo la franja de Gaza, sería algo bueno", ha agregado Trump en la Casa Blanca.
Macron, Al Sisi y Abdalá II conversan con Trump por teléfono sobre la situación en Gaza
Los presidentes Emmanuel Macron y Abdelfatá al Sisi, junto con el rey Abdalá II, han hablado por teléfono con el mandatario estadounidense, Donald Trump, tras la cumbre tripartita celebrada en El Cairo. Los cuatro mandatarios han discutido la necesidad de un alto el fuego en Gaza y de liberar a los rehenes israelíes que Hamás aún tiene en su poder, según un comunicado de la presidencia egipcia.
La Casa Blanca cancela la rueda de prensa de Trump y Netanyahu
La Casa Blanca ha anunciado que se cancela la rueda de prensa conjunta que estaba previsto diera el presidente de EE UU, Donald Trump, junto con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. En todo caso, el encuentro de ambos mandatarios en el Despacho Oval se mantiene y contestarán las preguntas de la prensa desde allí.
Los hutíes lanzan un dron contra Tel Aviv y atacan dos destructores de EEUU en el mar Rojo
Los rebeldes hutíes de Yemen han reivindicado el lanzamiento de un dron contra "un objetivo militar" en Tel Aviv y un ataque contra dos destructores estadounidenses en el mar Rojo, en medio de la campaña de bombardeos de EEUU contra posiciones de los insurgentes en territorio yemení. El ejército de Israel, por su parte, ha informado en un comunicado de que había interceptado "un dron que se aproximaba a territorio israelí".
El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, ha comunicado también en un comunicado que los hutíes habían lanzado "varios misiles de crucero y drones” contra "dos destructores estadounidenses" en el mar Rojo, una acción “en respuesta a la continua agresión de Estados Unidos", en referencia a la intensa campaña de bombardeos de EEUU que, según los hutíes, ha matado a un centenar de personas en varias provincias de Yemen. "Estos crímenes solo aumentarán la firmeza y la adhesión de los yemeníes a su firme posición de apoyo al pueblo palestino oprimido, en respuesta a su deber religioso, moral y humanitario", ha añadido Sarea.
Francia, Egipto y Jordania rechazan que Hamás tenga un papel en el futuro de la gobernanza de Gaza
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha rechazado durante su visita a Egipto que el movimiento palestino Hamás tenga un papel en el futuro de la gobernanza de la franja de Gaza, y ha reiterado su apoyo al plan árabe de reconstrucción, en el que la Autoridad Nacional Palestina tomaría las riendas del enclave. "Hamás no debe participar en esta gobernanza", ha afirmado el presidente francés desde el palacio de Al Ittihadiya, en El Cairo, en una declaración conjunta junto a su homólogo egipcio, Abdelfatah al Sisi, tras una cumbre entre Francia, Jordania y Egipto. Macron ha añadido que el grupo palestino "debe dejar de constituir una amenaza para Israel". Durante su discurso, Macron ha dejado claro su apoyo al plan de reconstrucción presentado por Egipto y aprobado por la Liga Árabe, una vía "realista para la reconstrucción" de Gaza cuando termine la guerra de Israel.
En el comunicado final tras la cumbre, los tres líderes han subrayado que la "gobernanza y el mantenimiento del orden y la seguridad en Gaza, así como en todos los territorios palestinos, dependerán exclusivamente de la Autoridad Palestina, con un fuerte apoyo regional e internacional", y han expresado su disposición a ayudar a esto, "en coordinación con los socios".
Seis agencias de la ONU piden la reanudación urgente del alto el fuego
Seis agencias de la ONU han reclamado una renovación urgente del alto el fuego en Gaza, ante la escasez de ayuda humanitaria y el riesgo de hambruna en el enclave.
La Franja lleva sin recibir suministros desde que el 2 de mayo Israel bloqueó la entrada de camiones, al estancarse las conversaciones para la segunda fase de la tregua, ahora rota. "Más de 2,1 millones de personas están atrapadas, bombardeadas y muriendo de hambre de nuevo, mientras que en los cruces fronterizos se acumulan alimentos, medicamentos, combustible y refugios", afirma un comunicado firmado conjuntamente por los directores de seis agencias de la ONU, incluyendo la Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (OCHA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Al menos 1.000 niños murieron o resultaron heridos durante la primera semana tras la reanudación de los combates, añade el comunicado, que describe la cifra de menores muertos de esa semana como la más alta del último año. "Estamos presenciando actos de guerra en Gaza que demuestran un absoluto desprecio por la vida humana. Hacemos un llamamiento a los líderes mundiales para que actúen con firmeza, urgencia y decisión para garantizar el respeto de los principios básicos del derecho internacional humanitario", se lee en el comunicado.
Francia, Egipto y Jordania piden presión internacional para restablecer la tregua en Gaza
El rey jordano, Abdalá II; el presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo egipcio, Abdelfatá al Sisi, han pedido a la comunidad internacional que presione para que se restablezca el alto el fuego en Gaza y se apliquen todas sus fases, tras celebrar una cumbre en El Cairo.
Al término de la reunión, los tres dirigentes han reclamado además que "se reanude el flujo de ayuda humanitaria suficiente para detener la crisis cada vez más profunda a la que se enfrentan los gazatíes", según la agencia oficial de noticias jordana, Petra. El monarca hachemita ha advertido de que los "continuos" ataques israelíes contra el enclave palestino "socavan todos los esfuerzos diplomáticos y humanitarios para poner fin a la crisis, y amenazan con sumir a toda la región en el caos".
Abdalá II ha reiterado el rechazo de Jordania al desplazamiento de los palestinos en Gaza y Cisjordania, y ha alertado del "peligro de que continúen las medidas unilaterales contra los palestinos en Cisjordania, así como las violaciones de los lugares santos musulmanes y cristianos en Jerusalén". Por su parte, Macron ha subrayado "la disposición de Francia a hacer todo lo necesario para restablecer la calma y alcanzar una solución política a la cuestión palestina", informa Petra.
Los tres dirigentes han destacado la importancia de una "vía política que conduzca al establecimiento de un Estado palestino independiente, con Jerusalén Este como capital, así como de una paz y seguridad duraderas en la región, y del fin de la escalada del conflicto".
La ONU denuncia que el 65% de Gaza está ocupada o bajo órdenes de desalojo
Las tropas israelíes están construyendo torres de vigilancia en partes de Gaza que han tomado en los últimos días, en una renovada ofensiva que ya ha capturado o despoblado dos tercios del enclave, según Naciones Unidas. El ejército ha emitido repetidas advertencias de evacuación a cientos de miles de palestinos en las áreas del sur, centro y norte desde que reanudó sus operaciones en Gaza el 18 de marzo. Zakia Sami, de 60 años, madre de seis hijos y habitante de Ciudad de Gaza, ha asegurado haber visto tanques ocupando las tierras altas mientras huía de su casa, después de que el ejército ordenara a la familia abandonar el suburbio oriental de Shejaia. "Se han apoderado de la cima de Al-Muntar, donde solíamos jugar con nuestros hijos. Ahora están apostados allí y pueden atacar cualquier casa que quieran dentro de Shejaia", ha declarado a través de una aplicación de mensajería.
Según la agencia humanitaria de las Naciones Unidas, OCHA, la superficie total ocupada por Israel o bajo órdenes de evacuación abarca ahora el 65% de la franja de Gaza. Solo en Rafah, 140.000 personas han sido desplazadas en las últimas dos semanas, según el Comité Internacional de Rescate.
Países Bajos endurecerá los controles de exportación de material militar a Israel
El Gobierno de Países Bajos endurecerá los controles de la exportación de material militar a Israel, debido a la situación en la franja de Gaza. El ministro de Exteriores, Caspar Veldkamp, y la titular de Comercio, Reinette Klever, han explicado en una carta enviada al Parlamento que este tipo de bienes seguirán teniendo licencias generales de exportación, si bien tendrán más requisitos en virtud de las regulaciones europeas, según el diario 'De Telegraaf'.
Uno de los directores de 'No other Land': "La situación es hoy peor que cuando grabamos el documental"
Basel Adra, codirector del documental ganador del Óscar 'No Other Land', alertó en el Parlamento Europeo que "la situación en Cisjordania es aún peor que cuando acabamos la película en 2023". Señaló que desde el 7 de octubre "la situación ha ido empeorando hasta hoy" y advirtió: "Si la gente se pregunta cómo es hoy la situación sobre el terreno, simplemente que dupliquen lo que vieron en 'No Other Land'".
Denunció que el Gobierno israelí "está violando el derecho internacional a diario y abiertamente", mientras "hay países de la UE que invitan a Netanyahu a que los visite". Exigió a la Unión Europea que deje de limitarse a condenas verbales: "No es momento de condenas ni de palabras. Los colonos, soldados y policía israelíes están cometiendo crímenes a diario. Deben parar en aplicación de la legislación internacional".
Además, reclamó que la UE "al menos proteja las propiedades y los proyectos humanitarios que están financiando sobre el terreno", sancione a "más colonos y a los ministros extremistas israelíes", y detenga "el comercio e inversiones con los asentamientos". "La anexión está teniendo lugar", concluyó.
RSF califica de "noche de horror" ataque israelí contra tienda de periodistas en Gaza
Reporteros Sin Fronteras (RSF) calificó este lunes de "noche de horror" el ataque israelí con un dron contra una tienda que albergada a periodistas, situada junto a un hospital en Gaza, y aseguró que "está recabando informaciones" sobre las víctimas. "Una noche de horror en Gaza. RSF condena firmemente el ataque en una tienda en la que se sabía que había periodistas y que estaba junto al hospital Nasser. Seguimos recabando informaciones sobre las víctimas y -una vez más- pedimos que termine la cruel masacre de periodistas en Gaza", dijo en un mensaje la oenegé con sede en París.
El ataque ocurrió a la 1 de la madrugada local, cuando un dron israelí lanzó un proyectil contra la tienda de campaña de periodistas ubicada frente al complejo médico Nasser, en Jan Yunis, según la organización Periodistas de Nasser. El ataque se cobró la vida del periodista Hilmi Al Faqawi, que trabajaba para Palestine Today TV, y la de Yousef Al Jazindar, su asistente en labores de conductor y también como reportero gráfico. Entre los heridos figura el periodista Hassan Alish, al que las autoridades israelíes consideran, sin aportar pruebas, que es un miliciano de Hamás. Para Israel, Alish pertenece a la Brigada de Jan Yunis de Hamás y que fue uno de los que se infiltró en territorio israelí durante la masacre del 7 de octubre de 2023, que dejó a 1.200 muertos y a 251 secuestrados en Israel.
El presidente libanés defiende el diálogo para lograr el desarme de Hizbulá: "Las tropas israelíes en el país complican la situación"
El presidente libanés, Joseph Aoun, ha abogado por el "diálogo" interno para lograr el desarme del grupo chií libanés Hizbulá tras el alto el fuego acordado con Israel a finales del año pasado, y ha advertido de que la permanencia de las tropas israelíes en su territorio "complica" la situación. "Llamamos a Estados Unidos a que presione a Israel para que se retire", ha añadido.
"Como dije en mi discurso de investidura, no hay lugar para ningún arma ni para grupos armados, excepto en el marco del Estado. Los problemas se resuelven a través de la comunicación y el diálogo, ya que al final Hizbulá es un componente libanés", ha señalado en un encuentro con representantes de la ONG Grupo de Trabajo Estadounidense para el Líbano. Aoun ha asegurado que "pronto" comenzará a trabajar en la elaboración de una hoja de ruta para llegar a una estrategia de defensa nacional, según un comunicado de la Presidencia libanesa.
El presidente ha reafirmado el compromiso de su país con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que puso fin a la anterior guerra de 2006, y ha pedido "tiempo y espacio para resolver las cosas con calma".
La ofensiva israelí ha matado a más de 50.700 personas en Gaza
El Ministerio de Salud de Gaza, en manos de Hamás, ha denunciado en Telegram que el bloqueo israelí, que dura ya más de un mes, está causando desabastecimiento de medicinas en el enclave. "El 37% de los medicamentos y el 59% de los insumos médicos tienen saldo cero", ha publicado en la aplicación de mensajería. También ha criticado que los generadores eléctricos de los que dependen los hospitales ven amenazado su funcionamiento por la falta de combustible y de repuestos, y que muchos pacientes no pueden obtener un diagnóstico porque Israel ha destruido equipos de tomografía y resonancia magnética.
"A 13.000 pacientes y heridos se les negó tratamiento especializado fuera de la Franja tras cerrarse el cruce de Rafah", ha añadido el ministerio, que cifra en 50.752 los muertos y en 115.000 los fallecidos desde que Israel iniciara su ofensiva el 7 de octubre de 2023.
Macron asegura que Francia se opone "firmemente" a los desplazamientos de población y de Gaza o de Cisjordania
Desde El Cairo, el presidente francés Emmanuel Macron aseguró que Francia y Egipto comparten "la misma voz, la de la paz" tanto sobre Ucrania como Gaza, y subrayó que entre ambos países "no hay doble rasero". Tras reunirse con el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, Macron destacó que "la posición que Egipto mantiene sobre Ucrania es muy fuerte" y que ambos países "defendemos la paz y la defendemos en todas partes".
Sobre Gaza, exigió "la vuelta al alto el fuego y la liberación de todos los rehenes que aún mantiene Hamás", y afirmó con firmeza: "Nos oponemos firmemente a los desplazamientos de población y a cualquier anexión de Gaza o de Cisjordania", lo que, dijo, "constituiría una violación del derecho internacional y una grave amenaza para la seguridad de toda la región, incluido Israel".
También reiteró su "pleno apoyo" al plan de reconstrucción de Gaza impulsado por la Liga Árabe, al que calificó como "una vía realista" para la recuperación del enclave.
Hamás acusa a Israel de "oscurecer la verdad" en Gaza tras matar a un periodista
Hamás acusó a Israel de intentar ocultar la verdad sobre lo que ocurre en Gaza tras un ataque aéreo en Jan Yunis que mató a dos personas, entre ellas el periodista Hilmi Al Faqawi, y dejó nueve heridos. El bombardeo, realizado por un dron israelí, impactó en una tienda de campaña de periodistas frente al hospital Nasser. Entre los heridos hay reporteros de medios como la BBC y la agencia turca Anadolu.
Hamás denunció que desde el inicio del conflicto Israel ha matado a 210 periodistas y bloquea el acceso de la prensa internacional, en un intento de silenciar lo que ocurre en la Franja. La Yihad Islámica calificó el ataque como crimen de guerra y culpó a EEUU por su apoyo a Israel. El Centro Palestino para la Protección de Periodistas denunció una violación del derecho internacional y elevó a 211 el número total de periodistas fallecidos en Gaza desde octubre de 2023.
Al Sisi y Macron piden la reactivación del alto el fuego y rechazan un desplazamiento de población de Gaza
Los presidentes de Egipto y Francia, Abdelfatá al Sisi y Emmanuel Macron, respectivamente, han rechazado este lunes desde El Cairo cualquier plan de desplazamiento de población palestina de la Franja de Gaza y han reiterado su llamamiento a la reactivación del alto el fuego, después de que el Ejército israelí relanzara a mediados de marzo su ofensiva contra el enclave palestino.
Al Sisi ha destacado que ha discutido "en profundidad" con Macron la situación en Oriente Próximo, "principalmente la trágica situación en la Franja de Gaza". "Hemos enfatizado la necesidad de volver de forma inmediata a un alto el fuego, permitir la entrada urgente de ayuda humanitaria y liberar a los rehenes", ha afirmado en una rueda de prensa conjunta en El Cairo.
Albares denuncia que "Gaza vive una catástrofe humanitaria inimaginable"
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, denunció este lunes que la Franja de Gaza vive actualmente "una catástrofe humanitaria inimaginable".
Así lo subrayó José Manuel Albares en un mensaje en sus redes sociales, en el que señaló que tras la ruptura por Israel del alto el fuego el pasado 18 de marzo, hay continuos ataques que provocan miles de víctimas civiles y desplazados".
Además, el titular de Exteriores recalcó que "no entra ayuda humanitaria desde hace un mes" en la Franja de Gaza". "Es insoportable", lamentó. Los gazatíes, aseveró el titular de Exteriores, "merecen un horizonte de esperanza, poder vivir con dignidad y en paz".
La Media Luna Roja Palestina lamenta que Israel "ha logrado su objetivo" de "destruir el sistema de salud"
La Media Luna Roja Palestina (PRCS) ha denunciado este lunes los continuados ataques del Ejército de Israel contra infraestructura sanitaria y personal médico en la Franja de Gaza, una ofensiva con la que "ha logrado su objetivo no declarado de destruir el sistema de salud palestino".
La PRCS se ha pronunciado en estos términos después de que recientemente se confirmara la muerte de ocho de sus paramédicos en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, unos hechos que considera que las autoridades israelíes están tratando de ocultar y que dan "más credibilidad" al organismo.
"La comunidad internacional entiende quién tiene más credibilidad tras el asesinato de los ocho paramédicos en Rafah. La ocupación israelí impide a los medios de comunicación internacionales entrar en la Franja de Gaza para impedirles transmitir la verdad al mundo", ha manifestado la PRCS, según recoge el diario 'Filastin', vinculado a Hamás.
Palestinos de Cisjordania y Jerusalén Este participan en una huelga para denunciar la ofensiva contra Gaza
Palestinos residentes en Cisjordania y Jerusalén Este han participado este lunes en una huelga general para denunciar la ofensiva del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza, lanzada hace 18 meses en respuesta a los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.
Según las informaciones recogidas por la agencia palestina de noticias WAFA, la huelga ha provocado el cierre de universidades, escuelas, bancos, tiendas e instituciones públicas, así como paros de transporte público en la zona norte de Cisjordania, escenario de una operación a gran escala israelí desde hace cerca de dos meses.
La huelga había sido convocada por numerosos grupos palestinos, incluidos Al Fatá y Hamás, para denunciar las "masacres" israelíes en Gaza, así como "la guerra genocida" y "el desplazamiento masivo" de población a causa de los ataques y operaciones por parte de las fuerzas israelíes.
Aumentan a más de 50.700 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este lunes a más de 50.700 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, incluidos cerca de 1.400 desde el 18 de marzo, fecha en la que el Ejército israelí rompió el alto el fuego alcanzado en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado que "el balance de víctimas de la agresión israelí ha aumentado a 50.752 mártires y 115.475 heridos desde el 7 de octubre de 2023", cifra que incluye 57 muertos y 137 heridos durante las últimas 24 horas. Asimismo, ha afirmado que desde el 18 de marzo se han confirmado 1.391 fallecidos y 3.434 por los ataques de las tropas israelíes.
Muere una persona en un nuevo bombardeo de Israel contra una localidad en el sur de Líbano
Al menos una persona ha muerto este lunes a causa de un nuevo bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel contra la localidad libanesa de Taybé (sur), según han denunciado las autoridades de Líbano, a pesar del alto el fuego en vigor desde finales de noviembre de 2024.
El Ministerio de Sanidad libanés ha indicado en un breve comunicado en su cuenta en Facebook que "un ataque perpetrado por el enemigo israelí con un dron en la localidad de Taybé ha causado el martirio de un ciudadano", sin que por ahora más detalles y sin que el Ejército de Israel se haya pronunciado sobre este último bombardeo.
El Ejército israelí ha lanzado varios bombardeos en las últimas semanas contra territorio libanés, incluidos dos contra la capital, Beirut, lo que ha llevado a temer por el alto el fuego. De hecho, la coordinadora especial de la ONU para Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, recalcó la semana pasada tras uno de los ataques contra Beirut que "una mayor escalada es lo último que se necesita".
Israel dice que "no entregará ayuda alguna a Hamás" ante un posible fin del bloqueo total a Gaza
El Ejército de Israel ha subrayado este lunes que "no entrega ni entregará ayuda alguna" al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), después de que un medio israelí haya informado a primera hora del día de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) podrían levantar próximamente el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
"Tras el anuncio de esta mañana sobre la ayuda humanitaria, las FDI están actuando de acuerdo con las directivas de la cúpula política", ha dicho el Ejército en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X, donde ha recalcado que "Israel no entrega ni entregará ninguna ayuda a Hamás".
El diario israelí 'Yedioth Ahronoth' ha indicado a primera hora del día que Israel podría autorizar la entrega de ayuda en Gaza durante las próximas semanas ante los temores sobre violaciones del Derecho Internacional Humanitario en el marco de su ofensiva militar contra la Franja.
Macron y Al Sisi abordan reforzar relaciones antes de la cumbre con Abdalá II sobre Gaza
El presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo egipcio, Abdelfatah al Sisi, iniciaron este lunes una serie de reuniones destinadas a reforzar la cooperación bilateral antes de la cumbre que mantendrán con el rey jordano, Abdalá II, sobre la grave situación en la Franja de Gaza.
Al Sisi recibió con honores de Estado a Macron en el Palacio presidencial de Al Ithihadiya de El Cairo después de que éste aterrizara en la noche del domingo en la capital egipcia.
"La reunión bilateral de los dos presidentes será seguida de una sesión ampliada de conversación entre las delegaciones de ambos países, y a continuación se firmarán una serie de acuerdos y memorandos de entendimiento", dijo la Presidencia egipcia en un comunicado.
Ministro de Exteriores de Israel aborda en Abú Dabi "el abanico de asuntos regionales" con su homólogo de EAU
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha realizado una visita oficial a Emiratos Árabes Unidos (EAU) para abordar "todo el abanico de asuntos regionales", en medio del aumento de las tensiones y la intensificación de la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió el alto el fuego alcanzado en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
"Hemos discutido todo el abanico de asuntos regionales, así como la expansión de las relaciones bilaterales entre nuestros países", ha dicho Saar tras reunirse con su homólogo emiratí, Abdulá bin Zayed, en la que es su segunda visita al país desde la normalización de sus relaciones a través de los 'Acuerdos de Abraham', firmados en 2020.
Más de 50 palestinos muertos en Gaza en las últimas 24 horas por ataques israelíes
Los ataques israelíes de las últimas 24 horas en diferentes puntos de la Franja de Gaza causaron la muerte de al menos 53 palestinos, informó el Ministerio de Sanidad del enclave. En el norte de la Franja, la artillería israelí golpeó la zona asediada de Yabalia, donde cuatro personas murieron en el barrio de Abed Rabbo.
Las tropas israelíes también se cebaron contra la norteña Ciudad de Gaza, donde un ataque aéreo contra una vivienda familiar mató a un padre y una hija en el barrio de Zeitún y en el de Shujaiya otras diez personas murieron en otro ataque.
En el centro de la Franja, Sanidad registró al menos diez muertos, cinco de ellos en un ataque israelí contra una vivienda cerca del Hospital Yafa, en Deir Al Balah. Y en el sur del enclave, fue donde más víctimas se contabilizaron en el último día con cerca de 25 fallecidos, todos ellos por ataques israelíes contra la ciudad sureña de Jan Yunis.
El Ejército israelí admite haber matado a un niño en Cisjordania que identifica como "un terrorista"
El Ejército israelí reconoció la madrugada de este lunes haber matado a tiros a un niño palestino-estadounidense de 14 años en la localidad de Turmus Ayya, al noreste de Ramala en Cisjordania ocupada, asegurando que era "un terrorista que lanzó piedras contra la carretera, poniendo en peligro a los civiles que conducían".
La víctima, Omar Mohamad Rabea, fue arrestado por fuerzas israelíes después de que abrieran fuego contra él y falleció tras sucumbir a sus heridas, detalló el Ministerio de Sanidad palestino.
"Los soldados abrieron fuego contra los terroristas que ponían en peligro a los civiles, eliminando a un terrorista e hiriendo a otros dos", reza el comunicado castrense.
Mueren dos personas, incluido un periodista, en un ataque israelí a una tienda usada por reporteros en Gaza
Al menos dos personas, entre ellas un periodista, han muerto este lunes a causa de un ataque israelí contra una tienda de campaña usada por reporteros en los alrededores del Centro Médico Nasser, situado en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.
El periodista fallecido ha sido identificado como Hilmi al Faqaui, mientras que el segundo muerto es Yusef al Jazindar, quien se encontraba en la zona en el momento del ataque, que se ha saldado con otros seis periodistas heridos de diversa consideración, según ha informado el diario palestino 'Filastin'.
El Foro Palestino de Medios ha condenado lo que describe como "un crimen atroz por parte de las fuerzas de ocupación" y ha recalcado que Al Faqaui y Al Jazindar "han sido quemados hasta la muerte". "Este ataque deliberado contra periodistas supone una violación flagrante de todas las leyes y convenciones internacionales", ha denunciado.
Irán acusa a Europa de banalizar "la atrocidad" al permitir la entrada de Netanyahu pese a la orden del TPI
El Gobierno de Irán ha acusado este domingo a las autoridades europeas de comprometer "su credibilidad moral" y de banalizar "la atrocidad" al permitir la entrada del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que visitó Hungría pese a la orden de arresto del Tribunal Penal Internacional (TPI) en su contra por crímenes de guerra y contra la humanidad por la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza que ha dejado unos 50.700 palestinos muertos en 18 meses.
"Al apaciguar al régimen israelí, Europa está comprometiendo su credibilidad moral y colocándose en el lado equivocado de un momento histórico decisivo", ha declarado el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, tras denunciar "una normalización de la ilegalidad y una banalización de la atrocidad".
En un mensaje en su cuenta de la red social X, ha criticado que la actitud de los países europeos "deshonra el Estado de derecho, traiciona la justicia y refuerza la impunidad con todas sus consecuencias letales para las víctimas inocentes y toda la humanidad".
Israel ordena desalojar más zonas de Gaza tras nuevos ataques con cohetes a su territorio
El Ejército israelí ordenó desalojar varios barrios de la zona de Deir Al Balah de Gaza, en el centro del enclave, tras el lanzamiento anoche de diez cohetes hacia el sur de Israel, un ataque en cadena que no se presentaba desde hacía varios meses y que causó un herido leve en Israel.
En un comunicado en redes, el portavoz castrense israelí en lengua árabe, Avichay Adraee, advirtió esta medianoche a los residentes en los barrios de Al Sahaba, Al Samah, Al Awda, Al Zawaida y Al Salah de ataque inminentes.
"¡Esta es una advertencia final antes del ataque! Atacaremos con gran fuerza cualquier zona desde donde se disparen cohetes", dice en su mensaje, en el que indica que los habitantes deben trasladarse a Al Mawasi, la denominada área humanitaria, no exenta de ataques, ubicada más al sur.
Al menos cuatro muertos, incluidas dos mujeres, y 25 heridos en ataques de EEUU en la capital de Yemen
Al menos cuatro personas han fallecido, incluidas dos mujeres, y otras 25 han resultado heridas a causa de los bombardeos ejecutados este domingo por el Ejército estadounidense en la capital de Yemen, Saná, en el marco de la reciente escalada contra supuestos objetivos de los insurgentes en el país asiático.
El Ministerio de Sanidad de las autoridades instauradas por los rebeldes hutíes en las zonas bajo su control desde 2014 ha indicado que el ataque ha tenido lugar contra un edificio residencial en el distrito de Saná y ha precisado que entre los heridos hay once mujeres y niños, según reza un comunicado publicado en su canal de Telegram.
Netanyahu llega a Washington para verse con Trump
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su mujer, Sara Netanyahu, han llegado a la capital de Estados Unidos, Washington, donde el jefe de Gobierno israelí se reunirá hoy con Donald Trump, con quien abordará, entre otros asuntos, los aranceles estadounidenses y la situación en la Franja de Gaza. Antes, Netanyahu se ha reunido ya este domingo con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick.
La oficina del primer ministro ha compartido las imágenes de la llegada de los Netanyahu a Estados Unidos, después de que la Casa Blanca informara de que el mandatario israelí y el estadounidense ofrecerán una rueda de prensa conjunta sobre las 14:30 horas (20:30 hora peninsular española).
Israel informa de un ataque en represalia por los 10 cohetes lanzados desde Gaza
El Ejército israelí ha anunciado a última hora de este domingo un ataque contra la Franja de Gaza en respuesta al lanzamiento de 10 cohetes hacia la región de Ashdod y Ascalón, en el sur de Israel, reivindicado por las Brigadas Ezzeldín al Qassam, brazo armado de Hamás.
"Un avión de la Fuerza Aérea atacó recientemente el lanzador desde el que se detectó el lanzamiento en la Franja de Gaza", han señalado en su cuenta de la red social X las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), antes de reiterar que "seguirán actuando para eliminar cualquier amenaza a (sus) ciudadanos".
Horas antes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dio orden al ministro de Defensa, Israel Katz, de responder "con dureza" al ataque ejecutado por Hamás, así como de "continuar y ampliar" la actual ofensiva militar contra el enclave palestino.
Cuatro muertos en la Saná por ataques de EEUU
Al menos cuatro personas murieron este domingo y otras 16 resultaron heridas en un nuevo ataque de Estados Unidos contra una casa en una zona de la capital yemení, Saná, afirmó el Gobierno de los rebeldes chiíes hutíes.
"La cifra de muertos ha aumentado a cuatro mártires y 16 heridos como balance preliminar", afirmó el portavoz del Ministerio de Salud de los hutíes, Anees al Asbahi, en su cuenta oficial de X, que indicó que Estados Unidos lanzó varios ataques aéreos que impactaron en una casa en la zona de Shaab al Hafa, en el distrito de Shu'ab de Saná.
"La flagrante agresión estadounidense y su bombardeo de objetos civiles y de civiles es un completo crimen de guerra que viola todas las normas y leyes internacionales y un récord criminal para Estados Unidos, que se añade a su negro historial respecto a lo que está cometiendo contra el Yemen, su tierra y su pueblo", indicó el responsable.
Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Ashdod y Ascalón
Las milicias palestinas han lanzado este domingo diez cohetes desde la Franja de Gaza hacia la región de Ashdod y Ascalón, en el sur de Israel, la mitad interceptados por los sistemas antiaéreos, según han informado las Fuerzas Armadas israelíes.
Un hombre de unos 30 años ha resultado herido leve por las esquirlas tras el impacto de uno de los proyectiles en Ascalón, según fuentes del servicio de ambulancias de la Estrella de David Roja citadas por el diario 'The Times of Israel'. La víctima ha sido trasladada al Hospital Barzilai de Ascalón. Otras personas han sido tratadas por ataques de ansiedad. Otro de los cohetes ha causado daños en una carretera y a varios vehículos estacionados, aunque no hay víctimas personales.
Las sirenas se han activado en las ciudades de Ashdod y Ascalón y en zonas al sur de Tel Aviv, informa el Ejército israelí. "Tras las alarmas que se activaron a las 21.01-21.02 horas se han detectado una decena de proyectiles que cruzaban desde el territorio de la Franja de Gaza", explica el comunicado militar. "Las Fuerzas Aéreas han interceptado cinco proyectiles. Se han detectado impactos en varias zonas. Varios equipos están en camino y trabajan junto con las fuerzas de seguridad en estos lugares", prosigue.
Un palestino de 14 años muerto y dos menores más heridos por disparos de colonos israelíes en Cisjordania
Un palestino de 14 años identificado como Omar Muhammad Saada Rabie ha muerto y dos menores más han resultado heridos por disparos de colonos israelíes cerca de la localidad de Turmos Ayya, al noreste de Ramala, en Cisjordania, según ha informado el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Palestina.
Los colonos dispararon contra un grupo de menores cerca del lugar y alcanzaron a tres de ellos, según informa la agencia de noticias palestina Sanad citando fuentes locales. Poco después llegaron las fuerzas de seguridad israelíes y se llevaron a Rabie herido y posteriormente falleció.
Los otros dos menores heridos han sido trasladados a hospitales de Ramala para recibir atención sanitaria tras recibir los primeros auxilios en el Centro de Salud Abú Falá. La Media Luna Roja Palestina ha confirmado que ha atendido a dos menores, uno de ellos de 14 años, con herida de bala en el bajo vientre, y otro de 15, con herida de bala en el abomen.
Una universidad israelí cancela por presiones la proyección del documental 'No Other Land'
La Universidad de Haifa, en el norte de Israel, canceló este domingo la proyección prevista para el lunes del Óscar a mejor documental 'No Other Land', sobre la ocupación israelí de Cisjordania, la cual había sido criticada por organizaciones sionistas, anunciaron en redes sociales sus promotores.
"¿Queréis entender cómo de difícil es la situación? La Universidad de Haifa, la institución académica con la mayor mezcla judía-arabe de Israel, nos acaba de informar de que ha cancelado la proyección planificada del ganador del Óscar 'No Other Land'", escribió en la red social X el cofundador de la ONG pacifista israelí Standing Together, Alon Lee Green.
Standing Together, que organizó esta y otras proyecciones en sus sedes a lo largo del país, asegura que la universidad alega estar esperando la aprobación del Consejo de Revisión Cinematográfica de Israel, dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte.
A raíz de la victoria del documental en los Óscar, el ministro israelí de Cultura, Miki Zohar, solicitó a los cines y las instituciones culturales del país no exhibir la película, a la que acusó de "servir a los enemigos del Estado", en una carta recogida por medios locales.
Israel ha matado a 490 niños en Gaza tras romper el alto el fuego, según el gobierno local
Israel ha matado a 490 niños desde que rompiera el alto el fuego en Gaza, el pasado 18 de marzo, en bombardeos diarios que han alcanzado de norte a sur el devastado enclave palestino, según informó este domingo el Gobierno del enclave, en manos de Hamás. En total, desde la reanudación de los ataques, que cumplió este domingo veinte días, la cifra de víctimas mortales ha llegado a 1.350, informó el ministerio de Sanidad.
Uno de los ataques israelíes sobre Gaza este domingo fue en las inmediaciones de una panadería
Uno de los bombardeos israelíes de este domingo ha caído sobre un grupo de gazatíes en el barrio de Al Tufá, al este de Gaza Ciudad, donde se habían reunido cerca de una panadería para conseguir pan. Una taque ha dejado 11 muertos, incluidos seis niños, según ha detallado la Defensa Civil palestina en su canal de Telegram.
Al menos 40 muertos este domingo en ataques israelíes en la Franja de Gaza
Al menos 40 personas han muerto y cientos más han resultado heridas este domingo como consecuencia de los ataques israelíes en la Franja de Gaza, según fuentes sanitarias citadas por medios palestinos.
Uno de los incidentes más graves ha sido el ocasionado por el impacto de obuses de la artillería israelí sobre el barrio de Al Tufá de Ciudad de Gaza, donde han muerto once civiles, ocho de ellos menores de edad, según recoge la agencia de noticias palestina Sanad.
Otros cinco palestinos, incluidos mujeres y niños, han muerto en un ataque de la aviación israelí sobre una casa de Deir al Balá, en el centro de la Franja de Gaza.
Por otra parte, tres personas han muerto y varias más han resultado heridas por los bombardeos de la artillería israelí en la rotonda de Zamur, al este de Jabalia. Otra persona ha muerto en un bombardeo de la aviación israelí en Al Zauaida, en el centro de la Franja.
Israel revela un documento que demostraría el vínculo directo entre Hamás e Irán, "cabeza de la serpiente"
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha revelado un documento de 2021 incautado en los túneles de la Franja de Gaza en el que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) solicita 500 millones de dólares (unos 456 millones de euros) a Irán para "destruir Israel en dos años".
La misiva, firmada por Yahya Sinwar y Muhammad Deif, pedían a la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní para un plan para penetrar en territorio israelí, lo que, según Katz, finalmente se materializó en el ataque del 7 de octubre de 2023.
"Aquí presento un documento que por primera vez demuestra una relación directa entre Irán y Yahya Sinwar y Mohammad Deif, hallado en los túneles de los jefes de Hamás en Gaza", ha apuntado Katz, según recoge el diario israelí 'The Times of Israel'.
Hamás llama a la población a participar en una huelga general en Cisjordania el lunes
Uno de los líderes de la organización islamista Hamás, Abdel Rahman Shadid, llamó este domingo en un comunicado al pueblo palestino a participar este lunes en la huelga general convocada en Cisjordania ocupada contra "la agresión de la ocupación en Gaza y en apoyo a la resistencia".
"Ante los continuos crímenes, genocidio y limpieza étnica de nuestro pueblo en Gaza, y la agresión, el abuso y la judaización que practican la ocupación y sus colonos en Cisjordania, no tenemos más remedio que alzarnos contra la ocupación y encender todos los puntos de contacto", dijo Rahman en un comunicado difundido en Telegram.
La huelga convocada por diferentes facciones palestinas, entre ellas el movimiento secular Fatah, la principal fuerza en la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en partes reducidas de Cisjordania ocupada, llega en uno de los momentos más críticos para la devastada Franja después de que Israel rompiera el alto el fuego el pasado 18 de marzo.
Desde entonces, los bombardeos israelíes contra el enclave volvieron a ser diarios mientras el Ejército sigue enviando nuevas órdenes de evacuación para una población gazatí que lleva más de un mes privada de acceso a ayuda humanitaria, bloqueada por Israel.
Israel ha destruido un 90% de las viviendas de Rafah
El Ejército israelí ha destruido completamente el 90% de las viviendas de la localidad de Rafah, ubicada en el extremo sur de la Franja de Gaza, que se ha visto además aislada del resto del enclave por las tropas israelíes, según ha denunciado este domingo en un comunicado la Gobernación de Rafah. Esa gobernación, reza la nota, tiene una superficie de 60 kilómetros cuadrados (un 16% de la franja) y está habitada por aproximadamente 300.000 personas.
Netanyahu cierra su viaje a Hungría con un dardo a la CPI: "Está dirigida contra nosotros"
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, cerró este domingo su visita a Hungría con un dardo a la Corte Penal Internacional (CPI), de la que el país europeo anunció su salida el jueves, coincidiendo con la llegada del mandatario, y dijo que el órgano está "dirigido" contra el país.
"Hungría es un gran amigo de Israel: nos defiende en la Unión Europea (UE), nos defiende en la ONU, y no menos que eso - en la Corte Penal Internacional corrupta en La Haya, que está dirigida contra todos nosotros", aseguró el primer ministro en un mensaje compartido por su oficina.
Netanyahu afirmó que la salida de Hungría del tribunal, que ha emitido una orden de arresto contra él por posibles crímenes de guerra y contra la humanidad en Gaza, es una "señal de las cosas que vendrán".
El mandatario detalló que, durante su visita, trató con las autoridades húngaras la cooperación en la producción de munición. "Las necesitamos para continuar con la guerra y lograr la victoria total", señaló.
Un jefe del Shin Bet israelí se aparta tras la polémica grabación sobre arrestos sin pruebas a colonos
El jefe de la División Judía del Shin Bet israelí (servicio de inteligencia interior) decidió este domingo apartarse de su cargo tras la publicación de una grabación en la que aparece afirmando que en ocasiones detienen sin pruebas a colonos judíos sospechosos de terrorismo.
El jefe de dicha división, identificado en los medios israelíes como 'A', comunicó su decisión de apartarse de su puesto mientras se investiga la grabación publicada el sábado por la cadena pública israelí Kan, según informa la prensa israelí.
La grabación filtrada se corresponde a una conversación con el comandante Avishai Mualem, un alto oficial de la división de Policía de Cisjordania, en la que 'A' se refiere a judíos detenidos sospechosos de terrorismo y dice: "Siempre queremos arrestarlos para interrogarlos, a tantos como sea posible (...) Arrestamos a esos imbéciles incluso sin pruebas durante unos días".
Coincidiendo con el anuncio de su suspensión del cargo, el jefe de la División Judía dirigió un mensaje a los miembros de su equipo lamentando "profundamente el modo en que se dijeron las cosas". En su mensaje, añadió que sus palabras no caracterizan su manera de comportarse "en relación con los muchos otros organismos con los que trabajamos en cooperación".
602.000 niños palestinos, en riesgo de tener discapacidad crónica por falta de vacunas
El Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza alertó este domingo de que 602.000 niños en la Franja están en riesgo de sufrir parálisis o discapacidades crónicas por enfermedades para las que faltan vacunas en el enclave a causa del bloqueo israelí al acceso de ayuda desde hace más de un mes.
Entre estas enfermedades se encuentran la polio, la tuberculosis o la rubeola, explicó a EFE el director de la unidad de Sanidad que lleva el recuento de fallecidos por la guerra, Zaher al Waheidi. El ministerio prima en estos momentos la inmunización frente al rotavirus, que produce una gastroenteritis con diarreas graves en menores de cinco años, explicó Al Waheidi.
La UNRWA advierte de que las reservas humanitarias "se acaban" en Gaza
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) ha advertido este domingo de que las reservas de suministros humanitarios "se acaban" tras un mes de bloqueo israelí que ha impedido la entrada de cualquier cargamento en la Franja de Gaza.
"Ha pasado más de un mes desde que el Estado de Israel prohibiera la entrada de ayuda humanitaria y mercancías en Gaza. La UNRWA sigue prestando ayuda con los suministros que quedan. Las reservas se acaban y la situación es cada vez más desesperada", ha indicado la UNRWA en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.
"El bloqueo debe terminar y debe permitirse de nuevo la entrada de la ayuda humanitaria", ha añadido la UNRWA en su comunicado, acompañado de imágenes de los almacenes vacíos, tal y como se ve en las imágenes bajo estas líneas.
El propio comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, ha denunciado anteriormente la decisión de Israel de bloquear la entrada de ayuda humanitaria en el enclave palestino y ha indicado que este asunto "nunca debe ser usado como un arma de guerra".
Una ONG acusa a Netanyahu de poner en peligro la seguridad al despedir al jefe del Shin Bet
El Movimiento por un Gobierno de Calidad en Israel acusó este domingo al primer ministro, Benjamín Netanyahu, de poner en peligro la seguridad del país al despedir al jefe del Shin Bet (la agencia de inteligencia interior israelí), Ronen Bar, cuya destitución analizará este martes el Tribunal Supremo en una vista.
"El verdadero daño a la seguridad se produce cuando un primer ministro, en grave conflicto de intereses debido a las investigaciones penales a sus socios, destituye al jefe del Shin Bet mediante un procedimiento precipitado y defectuoso", aseguró en un comunicado la ONG prodemocracia, una de las partes que ha recurrido su despido ante el Supremo.
Denuncian la construcción de un nuevo asentamiento de avanzada israelí en Cisjordania
La Organización de Defensa de los Derechos de los Beduinos Al Baidar ha denunciado este domingo la construcción de un nuevo asentamiento de avanzada israelí entre las localidades de Al Mugayir y Turmus Aya, en el centro de Cisjordania.
Los colonos judíos han trasladado varias caravanas y han comenzado a verter cemento en el lugar, ha explicado el grupo, citado por la agencia de noticias palestina Sanad. Al Baidar ha denunciado este "nuevo intento de ampliar los asentamientos y hacerse con tierras palestinas" y ha pedido a la comunidad internacional una intervención "urgente" para poner fin a las operaciones.
La Comisión de Resistencia al Muro y los Asentamientos ha denunciado que se han levantado 60 nuevos asentamientos de avanzada desde el 7 de octubre de 2023, ocho de ellos en la Zona B contemplada en los Acuerdos de Oslo como bajo control civil palestino y control militar israelí. El resto corresponden a la Zona C, de pleno control civil y militar israelí.
Los ataques israelíes en Gaza dejan 50.695 muertos tras sumar 26 fallecidos en las últimas 24 horas
Casi 50.700 personas han muerto por los ataques israelíes contra la Franja de Gaza que comenzaron el 7 de octubre de 2023 a raíz del ataque de milicias palestinas contra Israel, que se saldó con 1.200 muertos.
El Ministerio de Sanidad del enclave palestino, bajo control del Movimiento de Resistencia Islámica, Hamás, estima concretamente en su último balance de este sábado 50.695 muertos y 115.338 heridos, de ellos 26 y 113, respectivamente, identificados en las últimas 24 horas.
El Ministerio de Salud recuerda además que, desde que Israel rompiera el pasado 18 de marzo el alto el fuego en vigor, 1.335 personas han muerto y 3.297 han resultado heridas en ataques israelíes. "Hay víctimas que siguen bajo los escombros y en las carreteras alas que no pueden llegar los equipos de ambulancias y de Defensa Civil", ha resaltado el Ministerio de Sanidad.
Aumentan a dos muertos en Líbano por el ataque israelí
El Ejército de Israel ha informado este sábado de que ha ejecutado un nuevo ataque en el sur de Líbano contra una pareja de integrantes de la milicia del partido chií Hizbulá que se ha saldado, confirman las autoridades sanitarias libanesas, con dos fallecidos.
Israel vuelve a mentir sobre sus operaciones en Gaza: las imágenes que confirman (otro) crimen contra paramédicos palestinos
Israel, otra vez, en contradicho respecto a sus operaciones militares en la Franja de Gaza. En esta ocasión, lo hace un vídeo del ataque que mató a una quincena de paramédicos de la Media Luna Roja Palestina, la ONU y la Defensa Civil en el enclave palestino.
Unas imágenes que publica el periódico estadounidense 'The New York Times' en el que se observa que los vehículos iban con luces, al contrario de lo que señalaban desde el Estado hebreo y que argumentaba que avanzaban de manera "sospechosa". Puedes leer aquí la noticia completa.
Israel lanza un nuevo ataque contra el sur de Líbano
El Ejército de Israel ha informado este sábado de que ha ejecutado un nuevo ataque en el sur de Líbano contra dos integrantes de la milicia del partido chií Hizbulá. Un bombardeo que ha confirmado el Ministerio de Salud del país mediterráneo, que se ha producido en el sur del país a lo largo de la carretera de Naqura dejando al menos un fallecido.
Por su parte, el Estado hebreo concreta que el ataque ha tenido lugar en la zona de Ziqbin y asegura que los objetivos "tenían la intención de reconstruir infraestructura terrorista".
Líbano lleva desde noviembre bajo un alto el fuego que, denuncia Beirut, está siendo constantemente incumplido por Israel, que se niega a retirarse por completo del sur del país. El Ejército israelí, por contra, argumenta que su presencia sigue siendo necesaria dada la incapacidad de los militares libaneses para despejar la región de la presencia de las milicias chiíes.
Macron viaja a Egipto para tratar la crisis en Gaza durante una cumbre con Al Sisi y el monarca jordano
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado que mantendrá durante la visita a Egipto que comienza este domingo una cumbre trilateral con el presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, y el rey de Jordania, Abdalá II, centrada en la crisis en la Franja de Gaza.
"En respuesta a la emergencia en Gaza y como parte de la visita que estoy a punto de realizar a Egipto por invitación del presidente al Sisi, celebraremos una cumbre trilateral con el presidente egipcio y el rey de Jordania", ha hecho saber en una publicación este sábado en su cuenta de la red social X.
Durante su visita, Macron viajará el martes a la localidad turística de El Arish, cuyo puerto, a 50 kilómetros de Gaza, es un punto de tránsito para la ayuda internacional destinada al enclave palestino. Las operaciones, sin embargo, están suspendidas desde que Israel rompió el mes pasado el alto el fuego en la Franja de Gaza.
Gobierno yemení llama a aprovechar la campaña militar de EEUU para derrocar a los hutíes
El Gobierno yemení internacionalmente reconocido ha llamado a las facciones y grupos políticos a unirse y aprovechar la campaña de bombardeos masivos de Estados Unidos (EEUU) contra los insurgentes hutíes para acabar con su control en el país.
"Yemen se encuentra en una encrucijada y un momento histórico en el que vemos una movilización internacional contra la milicia hutí que ha hundido al país en la violencia, destrucción y corrupción", dijo en un comunicado en X el ministro de Información y portavoz del Gobierno yemení, Muamar al Eriani.
Consideró que "la operación militar de EEUU contra la milicia hutí no es una reacción a su amenaza a la navegación internacional, sino un paso estratégico para frenar el proyecto destructivo que ha provocado tristeza y sufrimiento a los yemeníes".
Se trata de la reacción más clara del Gobierno yemení reconocido a los bombardeos masivos contra los hutíes proiraníes, ordenados a mediados del pasado marzo por el presidente de EEUU, Donald Trump, para reducir su capacidad de amenazar la navegación internacional en los mares Rojo y Arábigo.
Esa amenaza de los rebeles yemeníes al comercio mundial comenzó en noviembre de 2023 en represalia por la guerra en Gaza, y consistió en atacar con drones y misiles buques mercantes israelíes o vinculados con Israel.
Israel mata a cerca de medio centenar de palestinos en las últimas 24 horas en Gaza
Al menos 46 palestinos murieron y decenas más resultaron heridos en las últimas 24 horas en ataques israelíes contra la Franja de Gaza, siendo el área sureña de Jan Yunis de las más castigadas con 19 fallecidos, informaron este domingo fuentes médicas locales.
Al menos dos muertos y nueve heridos en nuevos bombardeos de EEUU en Yemen
Al menos dos personas murieron y otras nueve resultaron heridas en la última oleada de bombardeos aéreos estadounidenses contra la provincia de Saada, en el noroeste del Yemen, denunciaron este domingo los rebeldes hutíes. "Dos mártires (muertos) y nueve civiles heridos es el saldo final de la cobarde agresión estadounidense que agredió con cuatro ataques una casa y quemó una tienda de venta de paneles solares en la zona de Hafsin, al oeste de la ciudad de Saada en la tarde del sábado", dijo el portavoz del Ministerio de Salud de los hutíes, Anees al Asbahi, en su cuenta en X.
Irán advierte estar "totalmente preparado" para cualquier agresión enemiga: "No retrocederemos ni un solo paso"
El comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria iraní, Hosein Salami, ha asegurado este sábado que Irán no iniciará una guerra, pero que está "totalmente preparado" para hacer frente a cualquier tipo de agresión por parte de sus enemigos.
"Estamos preparados tanto para la guerra psicológica como para la acción militar de los enemigos, pero no retrocederemos ni un solo paso si eso sucede", ha expresado en declaraciones recogidas por la agencia iraní de noticias IRNA.
Asimismo, Salami ha denunciado que los adversarios de Teherán intentan forzar a la nación a elegir entre la confrontación o el sometimiento a sus condiciones, y que lo hacen basándose en suposiciones equivocadas sobre la capacidad disuasoria de Irán. "No estamos preocupados en lo absoluto. No comenzaremos una guerra, pero estamos listos para ella", ha agregado.
Londres denuncia "inaceptable" detención de dos parlamentarios británicos en Israel
Las autoridades de Reino Unido han denunciado este sábado con "profunda" preocupación la "inaceptable" detención en Israel de dos parlamentarios británicos, a los que se les ha denegado además la entrada en el país, según un comunicado del Ministerio de Exteriores.
"Es inaceptable, contraproducente y profundamente preocupante que dos parlamentarios británicos que integraban una delegación parlamentaria a Israel hayan sido detenidos y se les haya negado la entrada por las autoridades israelíes", ha declarado el ministro británico de Exteriores, David Lammy, en referencia a los diputados laboristas Yuan Yang y Abtisam Mohamed.
En la misma nota, Lammy informa de que ha "dejado claro" a sus homólogos israelíes que "esta no es forma de tratar a los parlamentarios".
Los hutíes reivindican un nuevo ataque con misiles al portaaviones estadounidense 'Harry S. Truman'
El portavoz de operaciones militares de los rebeldes hutíes de Yemen, Yahya Sari, ha reivindicado este sábado el lanzamiento de un nuevo ataque contra el portaaviones estadounidense 'Harry S. Truman' en el mar Rojo, tan solo un día después de otra agresión a la misma plataforma.
"Durante las últimas horas, las fuerzas de misiles, la fuerza aérea, los sistemas de drones y las fuerzas navales participaron en enfrentamientos con (...) buques de guerra en el norte del mar Rojo, entre ellos el portaaviones estadounidense Truman, utilizando misiles de crucero y drones", ha detallado el portavoz en un comunicado compartido en la red social X.
Sari ha agregado que los rebeldes han atacado también el buque de apoyo del portaaviones estadounidense que, ha asegurado, "fue alcanzado por un misil balístico" durante la operación.
UNICEF alerta de que más de un millón de niños llevan más de un mes sin "ayuda vital" en Gaza
UNICEF ha alertado de que más de un millón de niños lleva más de un mes sin recibir asistencia "vital" en la Franja de Gaza, donde el pasado 18 de marzo se reactivó el enfrentamiento entre las fuerzas israelíes y Hamás, en violación del citado acuerdo de alto el fuego implementado en enero.
"Desde el 2 de marzo, Israel tiene cerrado el paso de ayuda a ese territorio palestino devastado -el período más largo de bloqueo desde el inicio de la guerra-, provocando escasez de alimentos, agua potable, refugio y suministros médicos", denuncia un comunicado de la ONU en el que la agencia ha instado a reanudar el alto el fuego y permitir la entrada de asistencia.
El director regional de UNICEF para Oriente Próximo, Edouard Beigbeder, ha lamentado que se trata de muertes "evitables", dado que el organismo cuenta con "miles de palés de ayuda esperando entrar al enclave", pero que no puede ser entregados por el cierre de corredores humanitarios.
"No se trata de una opción ni de una obra de caridad; es una obligación según el derecho internacional", ha reivindicado Beigbeder, exigiendo una vez más que "se permita de inmediato el paso de esos insumos".
Al menos cinco palestinos muertos y más de 20 heridos por un bombardeo israelí en el sur de Gaza
Al menos cinco civiles palestinos han fallecido y más de una veintena han resultado heridos este sábado por la noche como consecuencia de un bombardeo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.
El ataque, efectuado con aviones de guerra, ha impactado en una tienda de campaña que albergaba a personas desplazadas y una casa en la zona de Mawasi, según ha informado la agencia oficial de noticias palestina Wafa.
El Ejército israelí todavía no se ha pronunciado sobre este ataque, que se ha producido después de que este mismo sábado al menos otros seis palestinos fallecieran en una agresión de características similares en la zona de Qizan Rashwan, en el sur de la misma ciudad gazatí.
La Autoridad Palestina denuncia que Israel mantiene a 350 menores palestinos encarcelados
La Autoridad Palestina ha informado este sábado de que Israel mantiene encarcelados a más de 350 menores de edad en las cárceles israelíes.
Además, cien de los menores presos estarían en situación de detención administrativa, que permite en la práctica su encarcelamiento indefinido sin presentar cargos, según un informe publicado este sábado por la Comisión de Asuntos de Presos y Expresos, el Club de Presos Palestinos y la Asociación de Apoyo a los Presos y de Derechos Humanos Addameer y recogido por el diario palestino 'Filastin'.
Uno de los paramédicos asesinados por Israel demuestra que los hebreos mintieron
En el documento, se ve cómo las ambulancias de estos paramédicos iban perfectamente identificadas y con las luces encendidas cuando buscaban a sus compañeros desaparecidos. Una vez se bajaron de los vehículos al encontrar una furgoneta, fueron tiroteados.
Entre las ráfagas de los disparos se puede escuchar una oración que los musulmanes realizan cuando saben que van a morir.
Sus cuerpos se hallaron en una fosa común. La ONU dice, además, que los fueron matando uno a uno.
Hamás publica un vídeo de dos rehenes israelíes: "Gracias a Israel estoy sin esperanza de volver a casa"
Las Brigadas Ezzeldín al Qassam, brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han publicado este sábado un vídeo en el que dos de los israelíes secuestrados en la Franja de Gaza, Bar Kupershtein y Maxim Herkin denuncian que los ataques de las Fuerzas Armadas israelíes están poniendo en peligro sus vidas. Esta grabación es la primera prueba de vida de ambos desde que fueran secuestrados el 7 de octubre de 2023.
"En cuanto pudimos salir fuera para tomar algo de aire, para ver el cielo y las estrellas las Fuerzas Armadas de Israel me bombardearon, bombardearon el edificio en el que estaba y gracias a los milicianos de Hamás pudimos sobrevivir", ha explicado uno de los rehenes en el vídeo, difundido en redes sociales.
Sin embargo, en el ataque sufrió algunos "rasguños", aunque la principal consecuencia del ataque es que volvieron a los túneles subterráneos.
"Gracias al Gobierno de Israel estoy otra vez a 30 metros de profundidad en una caja de cemento sin poder ver nada, sin esperanza de volver a casa y ver a mis hijos", ha añadido.
Tropas israelíes entran en el corredor entre Rafá y Jan Yunis por primera vez desde el inicio de la guerra
Las Fuerzas Armadas israelíes han informado este sábado de que efectivos de la 36ª División entraron el pasado miércoles en el conocido como corredor Morag, entre Rafá y Jan Yunis, una zona en la que no habían penetrado desde el inicio de la ofensiva militar israelí en Gaza, comenzada el 7 de octubre de 2023 tras un ataque de las milicias palestinas que se saldó con 1.200 muertes en territorio israelí.
"Las fuerzas de la 36ª División han vuelto a la acción en la Franja de Gaza y han iniciado sus actividades en el corredor Morag, en el que las Fuerzas Armadas operan por primera vez, en paralelo con la actividad militar en otras zonas dentro y fuera de la Franja de Gaza", ha publicado el Ejército.
"Hasta ahora las fuerzas israelíes han localizado armamento y han eliminado a decenas de terroristas con el apoyo y guía de la potencia de fuego de la división", ha destacado el Ejército.
Al menos seis muertos tras un bombardeo de Israel en Jan Yunis, al sur de la Franja
Al menos seis palestinos han muerto como consecuencia de un bombardeo israelí en las inmediaciones de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.
La agencia oficial de noticias palestina Wafa ha indicado que el ataque ha sido efectuado por un avión no tripulado israelí en la zona de Qizan Rashwan, al sur de la localidad.
Las fuentes de la agencia oficial palestina también han informado de bombardeos de artillería en las últimas horas contra el barrio de Al Zaitun, en el sur de la ciudad de Gaza, que han dejado un número todavía indeterminado de heridas.
El Ejército israelí todavía no se ha pronunciado sobre este ataque.
Netanyahu planea viajar a EEUU para reunirse con Trump y discutir en persona la crisis de los aranceles
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, planea viajar a Estados Unidos para discutir en persona con el presidente Donald Trump el impacto de los aranceles del 17 por ciento que el mandatario norteamericano ha impuesto a su país esta semana, como parte de la guerra comercial que la Casa Blanca ha declarado a la comunidad internacional.
Fuentes del Gobierno israelí y de la Casa Blanca han confirmado a los medios israelíes que la visita de Netanyahu debería tener lugar este lunes, si se cumplen todos los pronósticos, pero el viaje todavía no ha sido ratificado oficialmente porque el primer ministro israelí debe pedir un permiso de ausencia al tribunal que le está juzgando ahora mismo por corrupción y tiene pendiente declarar esta semana.
Media Luna Roja desmiente a Israel y asegura que sus cooperantes acribillados sí iban identificados
Media Luna Roja Palestina ha publicado este sábado un vídeo tomado antes del ataque israelí que acabó el 23 de marzo con las vidas de 15 cooperantes en el sur de la Franja de Gaza y que desmonta, según la organización, la versión del Ejército de Israel de que las ambulancias en las que circulaban no iban identificadas y llevaban las luces apagadas.
El vídeo fue grabado con el teléfono móvil de uno de los paramédicos hallado, junto a sus 14 compañeros, en una fosa común del enclave palestino.
En una primera respuesta, el Ejército de Israel, que este jueves había afirmado que extenderá la investigación, se ha limitado a insistir que está llevando a cabo un examen escrupuloso de lo ocurrido tras la publicación del vídeo, según hacen saber tanto la cadena británica Sky News como el diario estadounidense 'The New York Times'.
Los ataques israelíes en Gaza dejan 50.669 muertos tras 60 fallecidos más desde el viernes
Más de 50.600 personas han muerto y 115.225 han resultado heridos durante el conflicto armado entre Israel y Hamás. Según estima en su último balance de este sábado, se han producido 60 muertos y 162 heridos en las últimas 24 horas. Desde que Israel rompiera el pasado 18 de marzo el alto el fuego en vigor, 1.309 personas han muerto y 3.184 han resultado heridas en ataques israelíes.
Borrell lamenta el papel de la UE en el conflicto en Gaza y pide que "se involucre más"
El presidente del Cidob y ex alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borell, ha lamentado que la UE no esté jugando un papel en el conflicto en Gaza y ha pedido que "se involucre más". "Hoy no somos relevantes", ha lamentado Borrell, que ha sostenido que quien está liderando una posible paz entre Israel y Palestina es Estados Unidos, pero con unas bases que son muy difíciles de aceptar, a su juicio.
En su primer acto como presidente del Cidob, Borrell ha criticado que la guerra en Palestina se ha olvidado y ya no ocupa las portadas de los periódicos, porque "toda la atención está" centrada en cuál será la próxima decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Al menos 60 muertos en los ataques israelíes contra Gaza de las últimas 24 horas
Al menos 60 personas murieron y otras 162 resultaron heridas en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza de las últimas 24 horas, según el recuento de los hospitales que publica diariamente el Ministerio de Sanidad del enclave, dependeinte de Hamás. Desde que comenzó la ofensiva israelí contra Hamás en el asediado territorio, en octubre de 2023, al menos 50.669 personas han muerto y otras 115.225 han resultado heridas, aunque las autoridades avisan de que numerosos cadáveres continúan enterrados bajo los escombros.
Enviada de EEUU aborda escalada de Israel en el sur del Líbano en nueva visita a Beirut
La enviada especial adjunta de Estados Unidos para Oriente Medio, Morgan Ortagus, abordó este sábado con el presidente libanés, Joseph Aoun, la escalada de los ataques israelíes principalmente concentrados en el sur del Líbano, y que también han alcanzado en los últimos días las afueras de Beirut. La Presidencia libanesa dijo en un comunicado que la reunión entre Ortagus y Aoun "fue constructiva" y que las delegaciones presididas por ambos discutieron "la situación en el sur del Líbano, la frontera entre el Líbano y Siria y las reformas financieras y económicas para combatir la corrupción" en el país mediterráneo.
Vídeo del ataque israelí a paramédicos contradice versión de Israel de que iban sin luces
Un vídeo del ataque israelí que mató a 15 paramédicos de la Media Luna Roja Palestina, la ONU y la Defensa Civil en Gaza, publicado por el periódico estadounidense The New York Times, parece contradecir la versión de Israel de que sus vehículos iban sin luces y avanzaban de manera "sospechosa".
El vídeo muestra que las ambulancias en las que viajaban los rescatistas, que iban vestidos con uniformes reflectantes, y el camión de bomberos que las acompañaba iban claramente marcadas y con las luces de emergencia encendidas. El vídeo fue compartido con el periódico por un diplomático en la ONU que pidió el anonimato. The New York Times verificó las imágenes y concluyó que fueron grabadas durante las primeras horas de la mañana del 23 de marzo en Rafah, en el sur de Gaza, donde tuvo lugar el ataque.
Israel insiste en que en los coches había "terroristas", y dijo que mató a nueve presuntos milicianos.
Trump difunde un vídeo de un supuesto ataque contra un grupo de hutíes
Trump ha compartido en sus redes un vídeo en el que se muestra un ataque aéreo contra un supuesto grupo de rebeldes hutíes que se habría reunido para organizar una agresión contra objetivos estadounidenses y ha advertido que "nunca más" dañarán sus barcos.
En el clip, se observa a un grupo de personas reunidas en un óvalo disperso a lo largo de lo que parece ser un camino o una carretera. En todo momento, la imagen está presidida por una cruz similar a la de la cámara de un arma de fuego, se superpone sobre el grupo. Tras unos segundos, se percibe una explosión y, acto seguido, el vídeo queda oscurecido por una columna de humo, antes de mostrar varios vehículos estacionados en un lateral.
La Media Luna Roja Palestina denuncia la desaparición de uno de sus paramédicos
La Media Luna Roja Palestina (PRCS) ha denunciado este viernes que uno de sus paramédicos en la Franja de Gaza se encuentra desaparecido desde el pasado 23 de marzo, cuando las fuerzas israelíes acabaron con la vida de otros 15 trabajadores humanitarios, y ha reclamado información sobre el empleado desaparecido, así como "una investigación independiente completa" sobre el resto de muertes. "Eran humanitarios. Llevaban emblemas. Deberían haber estado protegidos", ha lamentado el observador permanente de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), Dylan Winder.
Los hutíes reivindican el ataque a un objetivo militar israelí en Tel Aviv
El portavoz de operaciones militares de los hutíes de Yemen, Yahya Sari, ha informado este viernes de que el grupo ha atacado un objetivo militar israelí, apenas unas horas después de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaran que habían "interceptado recientemente un vehículo aéreo no tripulado procedente del este".
"La fuerza aérea (yemení) ha llevado a cabo una operación militar contra el enemigo israelí en la región ocupada de Jaffa (distrito de Tel Aviv). Nuestras defensas aéreas han sido capaces, por la gracia de Dios Todopoderoso, de derribar un avión de reconocimiento J-360. Trabaja para el enemigo americano e israelí", ha explicado Sari. "Durante su operación, ha llevado a cabo una misión hostil en el espacio aéreo de la provincia de Saada con un misil aire-tierra de fabricación local", ha agregado.
Los rebeldes yemeníes han justificado este ataque en el marco de la reactivación de los enfrentamientos entre las FDI y Hamás, interrumpiendo el alto el fuego que entró en vigor a mediados del pasado mes de enero.
Netanyahu y Marco Rubio dialogan sobre los aranceles del 17 % para Israel
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, conversaron este viernes por teléfono sobre los aranceles del 17 % que el presidente Donald Trump impuso a Israel dentro de su plan global de aranceles; pero también sobre "la situación en Gaza y la determinación de la Administración de liberar a los rehenes en Gaza".
El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, apostó el jueves por "continuar con el diálogo" con Estados Unidos para tratar de "reducir el daño" de los nuevos aranceles. En cuanto a la guerra de Gaza, Israel ha incrementado su ofensiva sobre el enclave palestino, donde han muerto más de 1.000 personas desde que rompió el alto el fuego el mes pasado.
Israel critica a la relatora especial de la ONU para Palestina ante las presiones por su posible renovación
El representante de Israel ante Naciones Unidas, Danny Danon, ha criticado a la relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, en el marco de las crecientes presiones ante su posible renovación en el cargo.
"Albanese es una conocida antisemita que ha expresado repetidamente no solo opiniones sesgadas contra Israel, sino también un discurso de odio dirigido contra el pueblo judío en su conjunto. Sus declaraciones se hacen eco constantemente de clichés antisemitas sin fundamento", ha señalado en un mensaje en redes sociales.
Dannon ha hecho un llamamiento al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, así como a toda la ONU para que no den espacio "a una mujer que tiene opiniones racistas y difunde falsedades" en nombre de la organización.
Israel anuncia la muerte en Gaza de un terrorista encargado de supervisar el secuestro de la familia Bibas
El Ejército de Israel ha anunciado que el terrorista palestino Mohamed Hasán Mohamed Awad, encargado de supervisar el secuestro y "asesinato" de la familia Bibas, ha muerto en un bombardeo llevado a cabo en el norte de la Franja de Gaza.
Awad, quien era miembro de las Brigadas Muhayidín --ala militar del Movimiento Palestino Muhayidín, una milicia pequeña del enclave-- fue uno de los terroristas que invadieron el kibutz Nir Oz durante los ataques del 7 de octubre de 2023 y lideró el secuestro de Shiri, Ariel y Kfir Bibas.
El Ejército israelí también señala a Awad, jefe de división de Inteligencia del grupo, como responsable de las muertes del ciudadano israelí-estadounidense Gadi Haggai y su mujer, Judith Weinstein, así como del secuestro de varios ciudadanos de origen tailandés durante los ataques de las milicias.
"Como parte de su papel en la organización terrorista, Awad se dedicó hasta su muerte a reclutar agentes terroristas en Judea y Samaria (nombre bíblico de Cisjordania) y dentro de Israel, a través de los cuales llevó a cabo ataques terroristas contra israelíes", ha agregado en un mensaje en redes sociales.
Hamás advierte de que la mitad de los rehenes se encuentran en las áreas que Israel pretende bombardear
El portavoz del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Abú Obeida, ha advertido este viernes de que la mitad de los rehenes que siguen con vida se encuentran en áreas que Israel ha instado a evacuar ante inminentes bombardeos.
Obeida ha anunciado que estas personas no serán trasladadas y seguirán custodiadas "bajo estrictas medidas de seguridad" a pesar de la "extremadamente peligrosa" situación en la que se encuentran, según recoge 'Filastin', diario afín a Hamás.
"Si el enemigo está preocupado por la vida de los prisioneros, debe negociar de inmediato su evacuación, o bien su liberación. Quien avisa queda excusado", ha advertido, achacando al primer ministro israelí, Benjamin Netantahu, toda responsabilidad de lo que pueda ocurrir con estas personas.
"Si se hubiera preocupado por ellos, habría respetado el acuerdo que firmó en enero y la mayoría de ellos probablemente estarían hoy en sus casas", ha dicho.
La fiscal general acusa a Netanyahu de tener un "conflicto de intereses" ante el despido del jefe del Shin Bet
La fiscal general de Israel, Gali Baharav Miara, ha rechazado este viernes la destitución de Ronen Bar como jefe del Shin Bet y ha acusado al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de tomar una decisión que está "manchada por un conflicto de intereses" debido a las investigaciones contra su oficina sobre el escándalo 'Qatargate'.
La fiscal ha resaltado en una misiva enviada al Tribunal Supremo de Israel que si se deja la decisión del Gobierno israelí "intacta" esto "socavará la capacidad de los futuros jefes del Shin Bet de actuar de forma independiente", lo que conducirá inevitablemente a una politización de este cargo.
El máximo tribunal tendrá que considerar el próximo 8 de abril las apelaciones presentadas, incluyendo las de la oposición y la de la fiscal general --sobre la que pesa una moción de censura presentada por el Gobierno-- contra la destitución de Bar, según ha recogido el diario 'The Times of Israel'.
El Ejército israelí asegura que el periodista palestino muerto el martes en un ataque en Gaza era de Hamás
El Ejército de Israel ha asegurado este viernes que Mohamed Salá al Bardawil, el periodista palestino que murió en la madrugada del martes como consecuencia de un ataque contra la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, era un "agente de propaganda" del ala militar del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
"Bardawil jugó un papel central en el aparato de propaganda de Hamás, difundiendo información falsa, utilizando los medios como herramienta para el terror psicológico y fue parte activa en la producción de cínicos vídeos propagandísticos en los que aparecían rehenes israelíes durante su cautiverio en Gaza", ha indicado.
El Ejército ha admitido que "se le consideraba un periodista muy conocido" en el enclave palestino, si bien ha insistido en que "era parte integral" de la milicia. "Las FDI seguirán operando contra Hamás y eliminarán cualquier amenaza contra los civiles", ha agregado en un mensaje en redes sociales.
La ONU denuncia que al menos 100 niños mueren o son heridos cada día en Gaza
La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) denunció que al menos cien niños mueren o resultan heridos cada día en Gaza desde que Israel retomó su ofensiva contra la Franja, que por el momento ha causado un total de más de 1.200 muertos.
Son datos de Unicef que el jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, compartió en su cuenta de X: "Se informa que al menos 100 niños mueren o resultan heridos cada día en Gaza desde que se reanudaron los ataques". Lazzarini dijo también que "nada justifica el asesinato de niños" y lamentó que las vidas jóvenes se están viendo truncadas en una guerra que ellos no provocaron.
Según Unicef, desde que Israel rompió el alto el fuego con Hamás y reanudó los ataques sobre Gaza en la madrugada del 18 de marzo, 322 niños palestinos han muerto y 609 han resultado heridos. La agencia de la ONU señaló, en un comunicado publicado el lunes, que un millón de niños gazatíes sufren los intensos bombardeos sobre la Franja, además del bloqueo total por parte de Israel a la entrada de ayuda humanitaria y suministros en Gaza desde hace un mes.
Tras año y medio de guerra, más de 15.000 niños han muerto, más de 34.000 han resultado heridos y casi un millón han sido desplazados como consecuencia del conflicto entre Israel y Hamás desde el 7 de octubre de 2023, cuando Israel lanzó una operación a gran escala en la Franja de Gaza como represalia por los ataques del grupo islamista en territorio israelí, que mataron a unas 1.200 personas. Lazzarini afirmó que la reanudación de la guerra ha convertido Gaza "en una tierra prohibida" para los niños palestinos y "les está robando una vez más su infancia".
La Justicia de Israel pone bajo arresto domiciliario a dos asesores de Netanyahu investigados
Un tribunal de Israel ha rechazado este viernes la solicitud de la Policía y ha decidido poner bajo arresto domiciliario a dos asesores del primer ministro, Benjamin Netanyahu, investigados por entregar presuntamente información favorable a Qatar a varios medios de comunicación de Israel en el marco de un entramado conocido como escándalo 'Qatargate'.
Yonatan Urich y Eli Feldstein tendrán que someterse a dicha medida cautelar al menos hasta el próximo 22 de abril mientras avanzan las pesquisas y a pesar de que la corte ha rechazado la petición de las fuerzas de seguridad, que buscaban alargar su detención.
Ninguno de los dos podrá ahora contactar con terceros vinculados al caso, lo que incluye a Netanyahu, durante un periodo de 60 días. También tienen prohibido salir del país en los próximos dos meses, según informaciones del diario 'The Times of Israel'.
Netanyahu nombrado Ciudadano Honoris Causa de Universidad de Servicio Público de Budapest
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanjahu, recibió este viernes en Budapest el título de "Ciudadano Honorario" de la Universidad Nacional de Servicio Público (NKE) y visitó el monumento a las víctimas del Holocausto en Hungría, junto a su homólogo, el ultranacionalista Viktor Orbán. En la segunda jornada de su visita en Hungría, Netenyahu recibió el título de "civis universitatis honoris causa" de la NKE, una universidad pública creada por el Gobierno de Orbán en 2012, informó el portal independiente Hvg.hu.
La distinción se ofrece a personas con destacados logros en las áreas de la administración pública, el orden público, la defensa y la vida pública.
Bruselas tacha de "alarmante" el "desplazamiento forzoso" de palestinos en Gaza
La Comisión Europea ha tachado de "profundamente alarmante" las informaciones sobre el "desplazamiento forzoso" de más de 140.000 palestinos en la zona sur de la Franja de Gaza, después de que las autoridades israelíes hayan ordenado nuevas evacuaciones tras la ruptura del alto el fuego y la reanudación de la ofensiva militar.
La comisaria europea de Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, ha lamentado en un comunicado que "los civiles están huyendo bajo el fuego" en la zona de Rafah y ha clamado por el fin del "sufrimiento" de la población gazatí, víctima de esta nueva escalada de las tensiones. "Desde la ruptura del alto el fuego, más de 300 niños han muerto. El bloqueo impuesto por Israel hace más de un mes amenaza la vida de cientos de miles de personas", ha señalado la comisaria belga, que ha apelado al Derecho Internacional para reclamar que la ayuda llegue a quienes lo necesitan.
Los hutíes anuncian un nuevo ataque contra el portaaviones estadounidense 'Harry S. Truman'
La insurgencia hutí de Yemen ha anunciado este viernes un nuevo ataque contra el portaaviones estadounidense 'Harry S. Truman', la principal plataforma de lanzamiento de la nueva operación norteamericana contra el movimiento armado.
En una comparecencia ante la población, el principal portavoz militar de las fuerzas hutíes, el coronel Yahya Sari, ha asegurado que este nuevo ataque, el segundo en las últimas 24 horas, "ha conseguido frustrar dos ataques aéreos que el enemigo preparaba" contra Yemen.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este mes el comienzo de una "acción militar decisiva y contundente" contra los hutíes en respuesta a su campaña de ataques en el mar Rojo -llevada a cabo en respuesta a la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, reactivada el 18 de marzo, en violación del alto el fuego alcanzado en enero-.
El primer ministro belga no cree que ningún país de la UE se atrevería a detener a Netanyahu
El primer ministro belga, el nacionalista flamenco Bart de Wever, ha despertado la polémica entre sus socios de coalición y oposición tras afirmar que no cree que Bélgica ni ningún otro país de la Unión Europea diera el paso de detener al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en caso de que éste entrara en su territorio, pese a la orden de detención internacional emitida por el Tribunal Penal Internacional (TPI). "Para ser honesto, creo que tampoco nosotros lo haríamos", dijo
Así justificó la decisión del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, de no hacerlo después de que esta semana haya recibido en Budapest al israelí.
La Justicia de Israel pone bajo arresto domiciliario a dos asesores de Netanyahu investigados
Un tribunal de Israel ha rechazado este viernes la solicitud de la Policía y ha decidido poner bajo arresto domiciliario a dos asesores del primer ministro, Benjamin Netanyahu, investigados por entregar presuntamente información favorable a Qatar a varios medios de comunicación de Israel en el marco de un entramado conocido como escándalo 'Qatargate'.
Yonatan Urich y Eli Feldstein tendrán que someterse a dicha medida cautelar al menos hasta el próximo 22 de abril mientras avanzan las pesquisas y a pesar de que la corte ha rechazado la petición de las fuerzas de seguridad, que buscaban alargar su detención.
Ninguno de los dos podrá ahora contactar con terceros vinculados al caso, lo que incluye a Netanyahu, durante un periodo de 60 días. También tienen prohibido salir del país en los próximos dos meses, según informaciones del diario 'The Times of Israel'.
Arabia Saudí denuncia un ataque israelí contra un almacén de uno de sus centros culturales en Gaza
El Ministerio de Exteriores saudí, concretamente, acusa en su comunicado a Israel del ataque ocurrido contra un almacén del Centro Saudí para la Cultura y el Patrimonio en la zona del llamado Corredor de Morag, un "área de seguridad", como la llama el Ejército israelí, que están preparando sus militares al este de la ciudad de Rafá, en el sur de la Franja. No hay constancia de víctimas, pero el lugar ha quedado destruido.
"Los suministros médicos que contenía estaban destinados a satisfacer las necesidades de los enfermos y heridos en la Franja de Gaza", lamenta el Gobierno saudí en su comunicado de repulsa contra "la escalada israelí" caracterizada por "los continuos ataques contra civiles indefensos y sus áreas de refugio", como demuestra el ataque del jueves contra la escuela Dar al Arqam, que dejó al menos 30 muertos y más de un centenar de heridos.
MSF denuncia la muerte de otro de sus trabajadores en Gaza por un "atroz ataque" de Israel contra la Franja
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado este viernes la muerte de otro de sus trabajadores a causa de un "atroz ataque" ejecutado por el Ejército de Israel en la ciudad de Deir al Balá, situada en el centro de la Franja de Gaza, con lo que ascienden a once los empleados de la ONG muertos desde el inicio de la ofensiva israelí contra el enclave. MSF ha indicado en un comunicado que el fallecido es Husam al Lulu, quien murió junto a su esposa y su hija de 28 años en un ataque aéreo perpetrado el 1 de abril contra la ciudad.
Los ataques israelíes en Gaza matan a 86 personas en las últimas 24 horas
Los ataques de Israel contra la Franja de Gaza mataron en las últimas 24 horas a 86 personas e hirieron a 287, según el balance publicado este viernes por el Ministerio de Sanidad gazatí, lo que aumenta la cifra de fallecidos desde que Israel rompió el cese al fuego a 1.249.
Líbano pide presión "máxima" a Israel tras el nuevo ataque
El primer ministro libanés, Nawaf Salam, pidió presión "máxima" contra Israel para que cese sus ataques contra el Líbano, después de que este viernes murieran tres personas en un nuevo bombardeo, antes de una supuesta visita de la enviada especial adjunta de Estados Unidos para Oriente Medio, Morgan Ortagus. "Salam reafirma la necesidad urgente de ejercer máxima presión contra Israel para que pare sus ataques actuales, que están teniendo como objetivo muchas áreas, en concreto residenciales. Asegura que es imprescindible un cese total de las operaciones militares", indicó la oficina del mandatario en un comunicado.
"Una vez más, Israel ataca a civiles a altas horas de la noche, esta vez en la capital del Sur. El ataque contra Sidón, igual que contra cualquier otra región libanesa, supone una violación flagrante de la soberanía del Líbano y un claro incumplimiento de la resolución 1701 de Naciones Unidas", reza la nota. Asimismo, recordó que este tipo de acciones también violan las estipulaciones del acuerdo de alto el fuego alcanzado con el Estado judío el pasado noviembre, que se basa en ese mismo texto adoptado por el Consejo de Seguridad de la ONU para poner fin a la anterior guerra de 2006 entre las partes.
Un responsable de Hamás y sus dos hijos mueren en un ataque israelí contra el Líbano
Un responsable de Hamás en el Líbano, identificado como Hassan Farhat, y sus dos hijos murieron este viernes en un bombardeo israelí contra el apartamento en el que residían en la ciudad de Sidón, en el sur del país mediterráneo.
Un avión no tripulado atacó sobre las 3.45, hora local (00.45 GMT), un piso ubicado en un inmueble residencial en el barrio de Al Zahour, causando dos explosiones que provocaron un incendio y dejaron importantes daños materiales, según la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN).
La ONU dice que dos tercios de Gaza están bajo órdenes de desplazamiento o son zonas cerradas por Israel
Naciones Unidas ha denunciado que cerca de dos tercios del territorio de la Franja de Gaza están afectados por las órdenes de desplazamiento dictadas por el Ejército de Israel o han sido declaradas zonas cerradas tras la reactivación en marzo de la ofensiva contra el enclave, cuando las autoridades israelíes rompieron el alto el fuego alcanzado en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en los Territorios Palestinos Ocupados ha indicado que el 65% de Gaza, un territorio de 365 kilómetros cuadrados en el que viven 2,1 millones de personas, están afectadas por estas órdenes, mientras que el acceso al mar Mediterráneo está igualmente prohibido.
"Todos los cruces están totalmente cerrados para la entrada de suministros, ahora ya en un segundo mes", ha dicho en su cuenta en la red social X, en referencia al bloqueo a la entrada de bienes y ayuda humanitaria impuesto por Israel unas dos semanas antes de relanzar su ofensiva el 18 de marzo. En este sentido, ha subrayado que "las operaciones humanitarias están obstruidas".
Al menos tres muertos en ataque israelí contra un supuesto responsable de Hamás en Líbano
Al menos tres personas murieron este viernes en un bombardeo israelí contra un apartamento en la ciudad de Sidón, en el sur del Líbano, donde el Ejército de Israel asegura haber tenido como objetivo a un responsable de Hamás que operaba en territorio libanés.
Orbán: "Hungría prioriza su amistad con Israel sobre la orden de arresto de la CPI contra Netanyahu"
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, justificó este viernes que no se detenga al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu durante su visita a Budapest, al asegurar que Hungría no está obligada a cumplir la orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) y prioriza su amistad con Israel. "No solemos arrestar a nuestros invitados. No queríamos hacerlo, porque hacemos amigos y es bueno que Israel sea amigo de Hungría. No hemos implementado en nuestro código penal las decisiones de la CPI", enumeró Orbán las tres razones por las que Hungría no ha arrestado al primer ministro israelí, a pesar de ser unos de los 125 Estados en los que se debería de aplicar las decisiones de la Corte.
El primer ministro subrayó la importancia de mantener buenas relaciones, que calificó de "amistosas", con Israel, cuya estabilidad es un interés común, opinó.
Las tropas avanzan sobre Ciudad de Gaza para extender la "zona de seguridad" de Israel
Las tropas israelíes avanzaron en las últimas horas sobre Ciudad de Gaza, la capital de la Franja de Gaza, y entraron en el barrio de Shujaiya a fin de extender la "zona de seguridad" que separa el enclave de Israel, anunció este viernes el Ejército. "Durante las últimas horas, las tropas de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) han empezado a llevar a cabo actividades sobre el terreno en la zona de Shujaiya en el norte de Gaza, a fin de expandir la zona de seguridad", explica un comunicado castrense.
En su avance, los soldados han matado a "numerosos" presuntos milicianos palestinos y han "desmantelado" infraestructura de Hamás, aseguró el Ejército israelí, destacando que los civiles de la zona pueden irse a través de rutas acordadas.
Israel anuncia la muerte de un comandante de Hamás en Líbano
El ejército israelí dijo el viernes que había matado a Hassan Farhat, comandante del grupo militante palestino Hamás, en la región de Sidón, en el sur del Líbano.
El Ejército israelí mata a un "terrorista" y hiere a otro en el centro de Cisjordania
El Ejército israelí ha comunicado a última hora de este jueves que ha matado a un supuesto "terrorista" y herido a otro por disparos cerca de la localidad cisjordana de Husan, en la gobernación de Belén, alegando que éstos habían lanzado piedras sobre una carretera.
"A primera hora de esta tarde, varios terroristas lanzaron piedras en la autopista 375, cerca de Husan, en la Brigada Etzion. Los combatientes de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) de la Unidad 636 que operan en la zona respondieron disparando contra los terroristas, matando a un terrorista e hiriendo a otro", ha señalado en su cuenta de la red social X.
La AP condena la "horrible masacre" de Israel en la escuela de Gaza que deja más de 30 muertos
La Autoridad Palestina (AP) ha condenado "en los términos más enérgicos" el ataque ejecutado este jueves por el Ejército israelí contra una escuela de ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, matando al menos a 31 palestinos, entre ellos una veintena de niños, mujeres y ancianos, e hiriendo a otro centenar.
El Ministerio de Exteriores ha emitido un comunicado denunciado que las "continuas masacres" de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) al tener entre sus objetivos a "civiles indefensos" porque, ha subrayado, la escuela Dar al Arqam, bombardeada este jueves, "da cobijo a personas desplazadas". "Muchos cuerpos llegaron desmembrados y carbonizados por el brutal bombardeo, además de más de cien heridos", ha lamentado sobre un ataque "contra niños y mujeres (que) exige que los criminales de guerra rindan cuentas".
La cartera diplomática palestina ha vuelto a destacar y criticar el "fracaso de la comunidad internacional en detener la agresión y proteger a los civiles".
La ONU dice que el ataque contra cooperantes "aumenta la preocupación" sobre comisión de crímenes de guerra
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha afirmado este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el ataque del Ejército de Israel ejecutado el 23 de marzo en los alrededores de la ciudad de Rafah, que se saldó con la muerte de 15 cooperantes de diversas organizaciones, "aumenta la preocupación" sobre la comisión de crímenes de guerra por parte de las autoridades israelíes.
"Estoy consternado por las recientes muertes de 15 profesionales médicos y trabajadores de ayuda humanitaria, lo que aumenta la preocupación por la comisión de crímenes de guerra por parte del Ejército israelí. Debe llevarse a cabo una investigación independiente, pronta y exhaustiva sobre las muertes, y los responsables de cualquier violación del Derecho Internacional deben rendir cuentas", ha reiterado.
Turk, que ha manifestado que le "duele informar una vez más a este" organismo "sobre el catastrófico sufrimiento del pueblo gazatí", ha lamentado que el "alivio temporal del alto el fuego, que dio a los palestinos un momento para respirar, se ha hecho añicos", y desde que comenzó marzo las operaciones israelíes han matado a más de 1.200 personas, entre ellos más de 320 niños, mientras que desde el 7 de octubre de 2023 se han notificado más de 50.400 muertos y 114.000 heridos.
Trump espera que Netanyahu lo visite "la semana que viene"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este jueves que espera que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, le rinda una visita "la semana que viene", en el que sería su segundo viaje a Washington desde que el magnate prestase juramento al cargo el 20 de enero. "Creo que va a venir al país en algún momento en un futuro no muy lejano. Quizá la semana que viene", ha señalado en declaraciones a la prensa a bordo del avión presidencial 'Air Force One'.
El magnate espera encontrarse con el mandatario israelí, con quien ha hablado por teléfono este mismo jueves, para discutir sobre la situación en la Franja de Gaza, lo que calificado de "gran problema", y otros asuntos de la región.
Israel anuncia la muerte de cuatro altos cargos de Hamás en su último ataque sobre Yabalia
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado este jueves que entre los más de 20 muertos por su ataque de la víspera sobre un campamento de refugiados en Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, se encuentran al menos cuatro altos cargos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). Las autoridades israelíes han destacado la muerte de Shadi Diab Abdelamid Faloghi, integrante del Batallón Yabalia de Hamás y que participó en los ataques del 7 de octubre de 2023, cuando el grupo palestino asaltó territorio israelí dejando casi 1.200 muertos y tomó a 240 rehenes en una operación que desató la actual guerra.
Junto a este, las FDI han informado también de la muerte de Muhamad Sharif, miembro de los equipos de seguridad y que participó en la "cínica ceremonia" de liberación de la rehén Agam Berger; Muhamad Hani Atiya Daur; que ejerció como jefe de un escuadrón de misiles de Hamás; y Muhamad Issa Mahmud Askari, también responsable del departamento de misiles y de seguridad de Hamás. El Ejército de Israel ha incidido una vez más en que este ataque estuvo dirigido contra un "complejo comando de control y lugar de reunión central de la organización", si bien Hamás denunció que se trataba de un nuevo acto de "genocidio" y que las instalaciones eran de la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA).
El TPI lamenta el anuncio de Hungría sobre su salida del organismo
La Presidencia de la Asamblea de los Estados Partes del Tribunal Penal Internacional (TPI) ha lamentado el anuncio realizado por el Gobierno húngaro sobre su futura salida del organismo, coincidiendo con la visita oficial del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a la capital, Budapest. "La Presidencia lamenta este giro de los acontecimientos. Cuando un Estado parte se retira del Estatuto de Roma, enturbia nuestra búsqueda compartida de justicia y debilita nuestra determinación de luchar contra la impunidad", ha señalado en un comunicado. En este sentido, ha resaltado que el organismo es "fundamental" para la rendición de cuentas.
"Para mantener su fuerza es imperativo que la comunidad internacional la apoye sin reservas. La justicia exige nuestra unidad", ha indicado. Si bien ha expresado que cualquier Estado parte "tiene derecho a expresar sus preocupaciones ante la Asamblea", ha instado a Hungría a seguir formando parte del Estatuto de Roma y a “mantener un debate constructivo" al respecto. La Presidencia ha recordado además que Hungría "ha participado activamente" en el organismo desde que se convirtió en Estado parte en 2001 y reafirmó, a través de una resolución, en diciembre de 2024 "su apoyo inquebrantable a la corte como institución judicial independiente e imparcial".
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha explicado este jueves que su Gobierno ha decidido sacar al país del TPI porque considera que se ha convertido en "un tribunal político", un alegato pronunciado en presencia de Netanyahu, a quien teóricamente las fuerzas de seguridad húngaras deberían haber arrestado. Sobre Netanyahu pesa una orden de arresto del TPI por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad vinculados a la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza, pero Orbán ya había dejado claro antes del inicio de su polémico viaje a Budapest que no cumpliría con el mandato del organismo.
Israel apuesta por el "diálogo" con EEUU tras el anuncio de aranceles del 17%
El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, apostó este jueves por "continuar con el diálogo" con Estados Unidos para tratar de "reducir el daño" de los nuevos aranceles del 17% a la importación de bienes israelíes anunciados ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump. "El ministro de Finanzas trabaja en coordinación plena con el primer ministro (israelí, Benjamín Netanyahu) y ha ordenado continuar monitorizando los efectos del plan de aranceles, coordinar el trato con las agencias gubernamentales, profundizar el trabajo con el sector privado para entender los desafíos y continuar con el diálogo con la Administración de EE.UU. para reducir el daño a la industria israelí", dijo la oficina de Smotrich en un comunicado.
Smotrich, que rechazó emitir juicios sobre la medida, mantuvo dos reuniones con altos cargos de su oficina para tratar el efecto del plan, que forma parte de los aranceles globales anunciados ayer por Trump y que han puesto a las bolsas de varios países (incluido EEUU) en rojo. La oficina de Smotrich aseguró que el ministro mantiene "un diálogo en curso" con las autoridades estadounidenses para tratar de reducir el ámbito de los aranceles y su impacto en Israel, su principal aliado militar en Oriente Próximo.
Nicaragua da marcha atrás y se retira de la demanda contra Israel en la CIJ por presunto genocidio en Gaza
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha informado este jueves de que las autoridades de Nicaragua han decidido dar marcha atrás y finalmente no serán parte de la demanda interpuesta por Sudáfrica contra Israel por "genocidio" en el marco de su ofensiva contra la Franja de Gaza, que deja ya más de 50.500 palestinos muertos.
Nicaragua notificó al CIJ de su decisión el pasado 1 de abril, si bien no ha sido hasta este jueves que el organismo lo ha hecho oficial en un comunicado en su página web, donde además hace balance de la situación del caso y de las medidas provisionales que se han dictado desde la denuncia sudafricana en diciembre de 2023, apenas unos meses después del estallido de la guerra.
La noticia ha sido rápidamente celebrada por parte de Israel, cuyo ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, ha destacado en redes sociales que "mejor tarde que nunca", y ha animado a otros países a seguir los pasos de Nicaragua y retirarse del "caso infundado y escandaloso" denunciado por Sudáfrica.
Israel bombardea las afueras de Damasco, en segundo día consecutivo de ataques a Siria
Israel lanzó este jueves un bombardeo contra las afueras de Damasco, después de que la víspera sus cazas ya atacaran cinco áreas diferentes de Siria y de que sus tropas, estacionadas en el sur del país árabe, mataran a nueve personas en ataques paralelos, informó la agencia oficial de noticias siria SANA. El nuevo bombardeo de este jueves tuvo como objetivo la localidad de Al Kiswah, a las afueras de la capital.
El enviado de la ONU en Siria condena la escalada del Ejército de Israel en territorio sirio
El enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen, ha condenado la escalada del Ejército de Israel en territorio sirio y ha afirmado que los recientes bombardeos israelíes amenazan con desestabilizar al país "en un momento delicado" en pleno proceso de transición tras la caída del expresidente Bashar al Assad."Estas acciones socavan los esfuerzos por construir una nueva Siria en paz consigo misma y con la región", ha resaltado, instando al Gobierno de Israel a cesar unos ataques aéreos que "podrían constituir graves violaciones del Derecho Internacional".
Pedersen ha hecho un llamamiento al Gobierno israelí a "respetar la soberanía de Siria" y los "acuerdos vigentes". Asimismo, ha pedido que cesen las "acciones unilaterales" que ha llevado a cabo en las últimas horas, que se han saldado con numerosas víctimas civiles. "El enviado especial insta a todas las partes a priorizar las soluciones diplomáticas y el diálogo para abordar las preocupaciones de seguridad y evitar una mayor escalada", ha zanjado Pedersen en un comunicado publicado este jueves por su oficina.
Israel intercepta un nuevo misil lanzado desde la Franja de Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado este jueves que han logrado interceptar un nuevo misil lanzado desde la Franja de Gaza contra el kibbutz de Nahal Oz, ubicado a poco más de un kilómetro de la frontera con el enclave palestino.
Las autoridades militares israelíes han anunciado en torno a las 20.00 (una hora menos en la España peninsular) la activación de alarmas antiaéreas en la zona de Nahal Oz, si bien poco después han confirmado en sus redes sociales el derribo de un misil lanzado desde Gaza.
Por el momento, ninguna organización islamista palestina se ha atribuido el lanzamiento del misil. En las últimas semanas, se han incrementado los incidentes de este tipo en medio de la reactivación de los ataques israelíes sobre la Franja, que dejan ya más de 1.250 muertos.
Los bombardeos estadounidenses en Yemen han matado al menos a 92 civiles desde el 15 de marzo
El portavoz del Ministerio de Salud de los hutíes, Anees al Asbahi, ha asegurado en la red social X que al menos 92 civiles han muerto y otros 165 han resultado heridos en Yemen por bombardeos de Estados Unidos desde el 15 de marzo, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó una serie de operaciones a gran escala contra los rebeldes hutíes
Esta mañana, el portavoz militar de los rebeldes, Yahya Sarea, ha denunciado en un comunicado que Estados Unidos había atacado "en más de 36 ocasiones" durante la noche varias provincias y ciudades yemeníes, incluida Saná, aunque no ha informado del número de muertos y heridos. En respuesta, según Sarea, los rebeldes han atacado el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman "y sus buques marítimos en el norte del mar Rojo" con "numerosos misiles de crucero y drones".
Hamás califica de "masacre atroz" el bombardeo israelí a escuela de Gaza con 27 muertos
Hamás consideró una "masacre atroz" el bombardeo israelí de este jueves contra una escuela en Ciudad de Gaza que albergaba a miles de desplazados, donde han muerto al menos 27 personas, incluidos 18 niños, según el Ministerio de Sanidad del enclave. "El ataque se saldó con decenas de mártires y más de 100 heridos, en su mayoría, niños y mujeres. Esto constituye un nuevo crimen brutal con el que el gobierno fascista de ocupación sigue atacando a civiles inocentes, como parte de su campaña genocida en la Franja de Gaza", dijo el grupo palestino en un comunicado.
Para el grupo islamista es una muestra más, junto a la "intensificación de los desalojos forzosos, la imposición de una política de hambruna y el cierre de los pasos fronterizos a todas las necesidades vitales" del genocidio que Israel está cometiendo en el enclave. "Lo que se requiere hoy de los actores internacionales, y de los países árabes e islámicos, es que rompan el silencio y tomen acciones inmediatas para parar estas masacres horribles contra civiles y la catástrofe humanitaria que está creando la ocupación fascista en la franja", apuntó Hamás.
32 eurodiputados reclaman a Kallas "mayor compromiso" tras la detención del director del documental 'No Other Land'
Un grupo de 32 eurodiputados del Parlamento Europeo han pedido en una carta a la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, "un mayor compromiso diplomático" de la Unión Europea tras la detención por parte de Israel del cineasta palestino Hamdan Ballal, codirector del oscarizado documental 'No Other Land' sobre la ocupación militar de Cisjordania. Concretamente, lo han pedido 15 eurodiputados de The Left, 13 de los Verdes, 2 del grupo S&D y 1 de Renew Europe, entre los que se encuentran los eurodiputados españoles Jaume Asens (Verdes), Estrella Galán (The Left), Hana Jalloul (S&D), Isa Serra (The Left) y Vicent Marzà (Verdes).
En la misiva a la que ha tenido acceso Europa Press, critican la agresión por parte de colonos israelíes a Ballal y la posterior detención forzosa: "Aunque ya ha sido liberado, no podemos pasar por alto que resultó herido y que su detención ilegal en una instalación militar israelí constituye una grave violación de los derechos humanos y del derecho internacional”. Consideran que la detención ilustra “un patrón generalizado de impunidad" en algunas regiones, que ven intensificado, por lo que reclaman establecer misiones internacionales permanentes de observación en zonas vulnerables como Masafer Yatta.
Israel asegura que ha matado a 250 "terroristas" durante su nueva ofensiva contra Gaza
El ejército israelí aseguró este jueves que sus fuerzas han matado a más de 250 "terroristas" durante su nueva ofensiva contra la franja de Gaza, que comenzó a mediados de marzo y ya se ha cobrado la vida de más de 1.160 palestinos, según las últimas cifras de las autoridades sanitarias gazatíes. "Desde el regreso de los combates en la franja de Gaza, hemos atacado más de 600 objetivos terroristas en Gaza y eliminado a más de 250 terroristas, incluidos 12 terroristas de alto rango de Hamás y su brazo gobernante. Todos son terroristas y todos participaron en la masacre del 7 de octubre", ha aseverado en redes sociales el portavoz castrense israelí en lengua árabe, Avichay Adraee.
Adraee ha asegurado que Israel ha pasado a una "nueva fase" de la guerra en el enclave y que mantendrá "ambigüedad operativa" para sorprender al enemigo. "Nuestras acciones hablarán por sí solas", añadió el portavoz. Este miércoles, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que el ejército ha tomado el control del bautizado como corredor de Morag, que divide la Franja de este a oeste en la zona de Rafah (en el extremo sur del enclave) y la separa de la urbe más cercana, Jan Yunis.
"Estamos dividiendo la Franja y estamos aumentando la presión paso a paso para que nos entreguen a nuestros rehenes. Y cuanto menos cedan, más aumentará la presión", dijo Netanyahu a Hamás en un vídeomensaje difundido ayer por su oficina. Las nuevas operaciones militares, que rompieron con el alto el fuego en vigor desde mediados de enero, han obligado a miles de personas a volver a desplazarse, tras haber regresado durante los meses de tregua a sus hogares destruidos.
Israel expresa su deseo de normalizar relaciones con Líbano en un futuro
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha expresado este jueves durante una visita a Francia su deseo de normalizar relaciones con Líbano en un futuro en el contexto del acuerdo de alto el fuego con Hezbolá alcanzado a finales de noviembre. "Desde la perspectiva libanesa, podría ser demasiado pronto para hacerlo ahora. Hemos empezado a negociar sobre ciertos temas. Contamos con un equipo que negocia el tema de las fronteras y otro problema son los prisioneros capturados en esta guerra", ha señalado en una rueda de prensa desde París.
Saar ha explicado que tanto Francia como Israel están "interesados en la estabilidad de Líbano", así como "la continuación del alto el fuego". "Aún no estamos en condiciones de negociar la normalización. Ojalá lo estemos en el futuro", ha agregado. No obstante, ha resaltado que Israel no permitirá que el partido-milicia chií "se rearme". "En Líbano existe cooperación entre Irán, Hezbolá y Hamás. No permitiremos actividades terroristas desde allí contra Israel y nuestros civiles", ha dicho.
Al menos 27 muertos, incluidos niños, tras un bombardeo israelí contra una escuela en Gaza
Al menos 27 personas, incluidos 18 niños, han muerto y unas 70 han resultado heridas en un bombardeo israelí este jueves contra una escuela en la Ciudad de Gaza que albergaba a miles de desplazados, informó el Ministerio de Sanidad del enclave. "Hoy (Israel) atacó la escuela Dar Al-Arqam en la ciudad de Gaza con varios misiles de enorme poder destructivo, a pesar de que la escuela alberga a miles de civiles desplazados que se vieron obligados a abandonar sus hogares debido al brutal bombardeo en curso", denunció el Gobierno gazatí en un comunicado.
El Gobierno gazatí, controlado por el grupo islamista palestino Hamás, denuncia que los equipos de emergencia están teniendo dificultades para llegar a los puntos donde se encuentran los heridos y algunas de las víctimas para poder trasladarlos a los pocos hospitales que funcionan en la ciudad. "El sector sanitario está sufriendo un colapso casi total debido a la destrucción de hospitales y al bloqueo en curso, lo que hace extremadamente difícil brindar atención médica a los heridos", indicó. El Ejército israelí, por su parte, justificó este bombardeo, como ha venido haciendo desde el inicio de la ofensiva, asegurando que su objetivo eran "destacados terroristas que se encontraban en un centro de mando y control en la zona de Ciudad de Gaza" sin mencionar en su comunicado la escuela.
"El centro de mando y control había sido utilizado por los terroristas para planificar y ejecutar ataques contra civiles y solados israelíes", agrega. El Ejecutivo del enclave recordó que Israel, desde el inicio de la guerra en Gaza, el 7 de octubre de 2023, ha atacado al menos 229 centros de desplazados "en flagrante violación de todas las convenciones internacionales". La ofensiva israelí en Gaza ha arrasado con miles de hogares de los gazatíes, lo que obligó a muchos de ellos a refugiarse de los ataques en tiendas de campaña o en escuelas vacías. Este nuevo ataque llega después de que en el último día los ataques israelíes se cobraron la vida de un centenar de personas, informó el Ministerio de Sanidad gazatí.
La ONU condena la "repetida e intensificada" escalada militar de Israel en Siria
El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, condenó este jueves "las repetidas e intensificadas escaladas militares" de Israel en Siria, después de los últimos ataques aéreos israelíes contra el país árabe, que provocaron la muerte de al menos nueve personas. "Tales acciones socavan los esfuerzos para construir una nueva Siria en paz consigo misma y con la región, y desestabilizan Siria en un momento delicado", consideró Pedersen en un comunicado.
Además, el enviado de la ONU hizo un llamamiento a Israel para que cese los ataques, "que podrían constituir graves violaciones del derecho internacional", y para que respete la soberanía de Siria y los acuerdos existentes y "cese las acciones unilaterales sobre el terreno". "El Enviado Especial insta a todas las partes a dar prioridad a las soluciones diplomáticas y al diálogo para abordar los problemas de seguridad y evitar una nueva escalada", subrayó Pedersen.
La Autoridad Nacional Palestina condena la decisión de Hungría de abandonar el Tribunal Penal Internacional
La Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en Cisjordania, ha condenado la decisión de Hungría de abandonar el Tribunal Penal Internacional (TPI), así como que el país haya acogido la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a pesar de la orden de arresto emitida por este tribunal que pesa sobre él, según un comunicado de su Ministerio de Exteriores.
"El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados considera que la recepción por parte del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, a Netanyahu, quien enfrenta una orden de arresto del TPI, es un desprecio a la justicia internacional y el derecho internacional", ha manifestado la ANP.
La decisión de Hungría, continúa, "alienta a Netanyahu y a los líderes de su Gobierno a seguir cometiendo crímenes, socavar el camino de la justicia internacional y perpetuar una política de impunidad". Por ello, el Ministerio de Exteriores ha instado al Gobierno de Hungría a revertir su decisión y acatar el derecho internacional.
Hamás dice que la salida de Hungría del tribunal de la Haya es "una complicidad flagrante con un criminal de guerra"
La milicia palestina Hamás ha condenado la decisión de Hungría de retirarse del Tribunal Penal Internacional (TPI) y ha asegurado que se trata de la "complicidad flagrante [de Hungría] con un criminal de guerra", según ha asegurado en un comunicado.
"Consideramos esta decisión una posición inmoral que representa una complicidad flagrante con un criminal de guerra que ha huido de la justicia internacional y una flagrante violación del derecho internacional y de los principios de la justicia humanitaria", ha manifestado la milicia, que también ha exigido a Hungría anular la decisión.
Ha pedido, además, que "cumpla con sus obligaciones legales y entregue al criminal de guerra Netanyahu al TPI para que rinda cuentas por sus crímenes y reciba un castigo justo por las masacres y el genocidio que cometió contra nuestro pueblo".
Israel abre un nuevo corredor en el sur de Gaza con el que busca "separar las brigadas"
El ejército de Israel está abriendo un nuevo corredor en el sur de Gaza que supondrá la ocupación de más territorio en la franja y que, según los militares, busca "separar" la conexión entre las brigadas de Jan Yunis y Rafah de la milicia palestina Hamás, según ha dicho el portavoz militar israelí Nadav Shoshani.
En un encuentro virtual con periodistas internacionales desde Gaza, Shoshani ha asegurado que se trata del "corredor de Morag", que atraviesa de este a oeste el enclave sobre la ciudad de Rafah y con el que Israel dividirá el sur de la Franja.
"Nuestro objetivo es separar esas dos brigadas, tanto en la superficie como bajo tierra", ha explicado Shoshani, para añadir que las tropas israelíes pueden "entrar y salir según las directrices políticas". Asimismo, ha agregado que el corredor "permitirá distinguir entre los bastiones terroristas en Jan Yunis y Rafah, dos de los principales bastiones" de Hamás.
Las familias de asesinados en el ataque israelí en el sur de Gaza claman por sus muertos
Decenas de gazatíes se han reunido un día más en el hospital Al Nasser, en la localidad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, para llorar a sus muertos tras el ataque del Ejército israelí de esta madrugada a una vivienda en esta localidad, donde han muerto 16 personas.
Inas Al-Aqqad volvió hace apenas dos días a Jan Yunis después de estar desplazada en Rafah por la ofensiva israelí. Anoche se despertó por el bombardeo sobre la tienda de campaña en la que dormía junto a sus hijos y su esposo. "Todos los escombros cayeron sobre nosotros y se incendió nuestra tienda de campaña. Los escombros cayeron sobre nosotros y saqué a mis hijos de debajo. Me hirieron en la espalda, la mano y la pierna. (...) Luego fui a buscar a mi esposo y lo encontré muerto (...) Lo encontré sangrando y con un riñón fuera. Después, los jóvenes se lo llevaron y se fueron", dice llorando desconsolada esta madre de unos 30 años.
Israel afirma que la guerra en Gaza acabará si Hamás se va y libera rehenes
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, manifestó este jueves a su homólogo francés Jean-Noël Barrot, en una visita a la embajada de Israel en París, que si Hamás abandona la Franja de Gaza y libera a los rehenes que todavía retiene, Israel pondrá fin a su ofensiva contra el devastado enclave palestino. "Le dejé claro a mi colega francés que estamos listos para poner fin a la guerra mañana y el camino es muy simple: rehenes de vuelta, Hamás fuera. Seguimos dando una oportunidad a las negociaciones para extender el alto el fuego y liberar a nuestros rehenes según la propuesta de Witkoff, pero no es indefinida", recoge el comunicado difundido por el Ministerio de Exteriores israelí.
Saar insistió en que es Hamás "quién está presionando para reanudar la guerra" por negarse a liberar a los 59 cautivos retenidos en la Franja desde hace más de un año y "no renunciarán" a ninguno de ellos.
Israel mata a 100 gazatíes en las últimas 24 horas
Un centenar de palestinos murieron en las últimas 24 horas en la Franja de Gaza, informó este jueves el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, lo que aumenta la cifra total de muertos a 1.163 desde el reinicio de los ataques el pasado 18 de marzo. "100 mártires (incluidos 3 recuperados entre los escombros) y 138 heridos llegaron a hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas", detalló el Ministerio de un comunicado sobre unos datos que comprenden del mediodía de este miércoles al mediodía de este jueves.
Aumentan a más de 50.500 los muertos en Gaza
El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023 ha superado la barrera de los 50.500, según han denunciado este jueves las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, que han indicado que durante el último día se han registrado cerca de cien víctimas mortales.
Israel advierte a Siria de que "pagará un precio muy alto" si pone en peligro su seguridad
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, advirtió este jueves al presidente sirio, Ahmed al Sharaa, de que si "permite que fuerzas hostiles a Israel entren en Siria y pongan en peligro los intereses de seguridad israelíes, pagará un precio muy alto". Katz afirmó que "Israel no permitirá que Siria se convierta en una amenaza para sus asentamientos y sus intereses de seguridad", tras los ataques israelíes lanzados este miércoles en el sur de Siria, que causaron la muerte al menos nueve personas. Según sus palabras, reproducidas en un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa, los bombardeos israelíes de este miércoles contra infraestructuras sirias son "un mensaje claro y una advertencia para el futuro: no permitiremos que se ponga en peligro la seguridad del Estado de Israel".
Israel ordena desalojar barrios enteros de la norteña ciudad de Gaza antes de atacarlos
Un portavoz castrense israelí anunció este jueves nuevas órdenes de desalojo forzoso contra la norteña ciudad de Gaza. "A todos los presentes en la zona de Shujaiya y los barrios de Al Jadida, Al Turkmen, Tussa al Nufadh y Zeitun Oriental, las Fuerzas de Defensa de Israel están operando en su zona para desmantelar la infraestructura terrorista", dijo hoy en X el portavoz en árabe, Avichay Adraee. "Por su seguridad, evacúen inmediatamente a los refugios autorizados en el oeste de la ciudad de Gaza", continuó el militar.
Sin embargo, la mayor parte de la denominada 'zona humanitaria' -en la costa gazatí- carece de infraestructura y servicios básicos y tampoco está exenta de ataques aéreos.
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional tras la llegada de Netanyahu
El Gobierno de Hungría anunció este jueves su decisión de retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI), según informó el ministro de Gobernación, Gergely Gulyás, a través de un mensaje publicado en la red social Facebook. La medida se produce tras la llegada del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a Budapest, sobre quine pesa una orden internacional de detención.
Toda la información, aquí 👉 Hungría se retira de la Corte Penal Internacional coincidiendo con la visita de Netanyahu al país
Al menos nueve muertos en un ataque israelí contra el sur de Siria
Al menos nueve personas han muerto a causa de los ataques del Ejército Israelí perpetrados contra el sur de Siria.
Argelia reclama una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Palestina
El Gobierno de Argelia ha reclamado la celebración este jueves de una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre la situación en Palestina, ante la intensificación de la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza, reactivada el 18 de marzo en ruptura del alto el fuego alcanzado en enero entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Según las informaciones recogidas por la agencia estatal argelina de noticias, APS, Argel reclamó el miércoles la celebración de esta reunión, que "debería celebrarse este jueves", ante la "el peligroso recrudecimiento de la situación en los Territorios Palestinos Ocupados, principalmente en Gaza".
Israel ataca en la ciudad siria de Tasil donde mata a varios hombre
El Ejército de Israel mató a varios hombres en la ciudad de Tasil, en el sur de Siria, a los que atacaron "desde tierra y aire" y que supuestamente les habían disparado, anunció este jueves el Ejército israelí. Fuerzas militares israelíes, situadas en los ocupados Altos del Golán sirios, atacaron durante la noche la ciudad de Tasil. "Varios hombres armados dispararon contra nuestras fuerzas en la zona. Las fuerzas respondieron con fuego y mataron a varios terroristas armados desde tierra y aire", dijo un comunicado castrense. Además, el Ejército también confiscó armas y destruyó "infraestructura terrorista", añade el texto, que sostiene que "la presencia de armas en el sur de Siria supone una amenaza para el Estado de Israel".
Presidencia palestina denuncia que Israel planea "perpetuar la ocupación y dividir" Gaza
La Presidencia de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), encabezada por Mahmud Abás, denunció anoche que Israel planea "perpetuar su ocupación de la Franja de Gaza y dividirla", tras el anunció del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de la toma de un nuevo corredor sobre la sureña ciudad de Rafah. "La presidencia palestina afirmó su total rechazo al anuncio de Netanyahu de establecer el llamado 'eje Morag' para separar Rafah de Jan Yunis y dividir el sur de la Franja de Gaza", detalló Abás -que gobierna en partes reducidas de Cisjordania ocupada y mantiene una popularidad de líder bajo mínimos- en un comunicado difundido por la agencia oficial palestina Wafa. "La presidencia consideró este anuncio una clara muestra de las intenciones de Israel de perpetuar su ocupación de la Franja de Gaza y dividirla", continuó, lo que dijo "viola la legitimidad y el derecho internacional, que siempre ha afirmado que Gaza es parte integral del territorio del Estado de Palestina, ocupado en 1967".
Netanyahu llega a Budapest pese a la orden de arresto de la CPI
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llegó esta madrugada a Budapest en su primera visita a un país de la Unión Europea desde que la Corte Penal Internacional (CPI) emitiese una orden de detención contra él, y se reunirá con su homólogo húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán. Netenyahu fue recibido en el aeropuerto esta madrugada, poco después de la 02.30 hora local (00.30 GMT) por el ministro de Defensa, Kristóf Szalay-Bobrovniczky.
Jefe de OCHA en Palestina dice que la guerra en Gaza desafía la decencia y la humanidad
El jefe para Palestina de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Jonathan Whittall, rememoró anoche el ataque en el que militares israelíes mataron a 15 sanitarios y paramédicos en el sur de Gaza, y afirmó que lo que está ocurriendo "desafía la decencia, la humanidad y la ley". "Las ambulancias fueron atacadas, una a una, a medida que avanzaban al entrar en Rafah. La fosa común donde (rescatistas y sanitarios) fueron enterrados, donde los encontramos, estaba marcada por la luz de emergencia de una de las ambulancias aplastadas por las fuerzas israelíes", dijo Whittall en una videoconferencia desde Gaza a última hora de ayer.
Siria denuncia la "destrucción casi total" del aeropuerto militar de Hama
Las autoridades de Siria han condenado la oleada de casi una veintena de ataques perpetrada este miércoles por el Ejército israelí en un lapso de apenas 30 minutos contra distintos puntos del país y ha denunciado la "destrucción casi total" del aeropuerto militar de Hama (centro), donde han muerto al menos cuatro militares y otros doce han resultado heridos.
El Ministerio de Exteriores sirio ha condenado "en los términos más enérgicos" estos bombardeos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dirigidos contra "cinco zonas del país en un plazo de 30 minutos, lo que provocó la destrucción casi total del aeropuerto militar de Hama", provocando la muerte de al menos cuatro militares y heridas a otros doce, según el balance proporcionado por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
En un comunicado publicado en su perfil de la red social Facebook, ha denunciado que estos mortíferos ataques constituyen una "flagrante violación del Derecho Internacional y de (su) soberanía" y ha acusado a las autoridades israelíes de emprender una "escalada injustificada" para "desestabilizar Siria" mientras el país trata de reconstruirse tras 14 años de guerra.
La Autoridad Palestina condena el anuncio de Netanyahu sobre un corredor en Rafah para dividir el sur de Gaza
La Autoridad Palestina ha condenado este miércoles el anuncio realizado por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre la creación del corredor Morag, que cruza la ciudad de Rafah de este a oeste y divide el sur de la Franja de Gaza, remarcando que se trata de una "clara muestra de las intenciones" de las autoridades israelíes de "perpetuar su ocupación y partición" del enclave.
A través de un comunicado recogido por la agencia de noticias WAFA, la Presidencia palestina ha "rechazado y condenado" este plan, que "viola la legitimidad y el Derecho Internacional, que siempre han afirmado que la Franja de Gaza es parte integral del territorio del Estado de Palestina ocupado en 1967".
Asimismo, ha instado a la comunidad internacional, en particular al Consejo de Seguridad de la ONU, "a intervenir urgente e inmediatamente para detener la continua agresión israelí" contra el pueblo palestino. "Exigimos a Israel que se retire completamente de la Franja de Gaza, permita la entrada inmediata de ayuda humanitaria para poner fin a la hambruna que busca convertirla en inhabitable, y que el Estado palestino asuma plenamente sus responsabilidades" para "implementar la recuperación e iniciar la reconstrucción".
Con todo, ha subrayado que "el silencio internacional ha alentado" a Israel "a persistir en desafiar el Derecho Internacional y a seguir cometiendo crímenes contra nuestro pueblo y nuestra tierra". Así, ha "exigido que se obligue" a Israel a someterse a la legitimidad internacional y a poner fin a su agresión y sus crímenes".
El Ejército israelí mata a "varios terroristas" que dispararon en el sureste de Siria
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado la muerte de "varios terroristas" en una operación ejecutada en la madrugada de este jueves en la gobernación de Daraa, en el suroeste de Siria, una cifra que medios del país árabe estiman en al menos diez personas. Las FDI han celebrado la ausencia de bajas entre sus filas.
"Durante la noche, las fuerzas de la Brigada 474 operaron en Tsil, en el sur de Siria, confiscando armas y destruyendo infraestructura terrorista. Durante el operativo, varios hombres armados dispararon contra nuestras fuerzas en la zona. Las fuerzas respondieron con fuego y mataron a varios terroristas armados desde tierra y aire", han indicado.
El Ejército de Israel mata a un niño de 15 años al noroeste de Yenín (Cisjordania)
El Ejército israelí ha matado este miércoles a un niño de 15 años en una operación militar llevada a cabo en la localidad de Silat al Harizia, al noroeste de la ciudad cisjordana de Yenín, en medio del incremento de incursiones por parte de las tropas israelíes en este territorio. El fallecido ha sido identificado como Omar Amer Zayud, que ha recibido un disparo en el pecho y ha sido declarado muerto a su llegada al Hospital Ibn Sina de Yenín. Al menos dos adolescentes más han resultado heridos: uno de 18 años tiene una herida de bala en una mano y otro de 17 tiene una herida por metralla en un pie.
Al menos cuatro militares muertos en ataques israelíes contra el aeropuerto de Hama, Siria
Al menos cuatro militares han muerto y otros 12 han resultado heridos en una oleada de ataques perpetrados este miércoles por el Ejército israelí contra el aeropuerto militar de Hama, en el norte de Siria, dejando las instalaciones completamente fuera de servicio.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha informado de la muerte de cuatro "miembros del Ministerio de Defensa" y de los 12 heridos durante una jornada en la que se han registrado al menos 18 ataques aéreos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra las aeronaves, las vías y las torres del aeropuerto.
Mueren al menos 24 palestinos en ataques contra el norte y el sur de la Franja
Al menos 24 palestinos han muerto en la madrugada de este jueves como consecuencia de los continuos bombardeos perpetrados por el Ejército israelí contra ciudad de Gaza y Jan Yunis, en el norte y el sur de la Franja de Gaza.
Israel lleva a cabo una oleada de ataques en Damasco y en el centro de Siria
El Ejército de Israel ha llevado a cabo ataques contra un edificio de investigación científica ubicado en el distrito de Berzé (norte) de la capital siria, Damasco, y contra aeropuertos militares en los alrededores de la ciudad de Hama, en el centro del país.
"En las últimas horas, las Fuerzas de Defensa de Israel han atacado capacidades militares que permanecen en las áreas de las bases militares sirias de Hama junto con infraestructuras militares adicionales en el área de Damasco", ha indicado en redes sociales.
La UNRWA condena el ataque israelí sobre uno de sus centros en Yabalia en el que se refugiaban 700 personas
El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha denunciado el ataque del Ejército de Israel contra un edificio del organismo en Yabalia, en el centro de la Franja de Gaza, donde se refugiaban unas 700 personas en el marco de la guerra.
Según ha destacado Lazzarini, "incluso las ruinas se han convertido en un objetivo" en la Franja de Gaza, pues estas instalaciones ya habían sufrido "graves daños al principio de la guerra", y ahora se habían tornado en un refugio para los palestinos en una Gaza prácticamente arrasada.
Netanyahu anuncia la creación de un nuevo corredor en Rafá para dividir el sur de la Franja de Gaza
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha anunciado este miércoles la creación del corredor Morag, una franja de tierra que cruza la ciudad de Rafá de este a oeste y divide el sur de la Franja de Gaza como ya hiciera el corredor Netzarim en el centro del enclave.
Según ha relatado el primer ministro israelí, las tropas desplegadas en la Franja de Gaza han "capturado zonas y atacado a los terroristas" en el sur, además de implementar el corredor Morag. "Estamos dividiendo la Franja y estamos aumentando la presión paso a paso para que nos entreguen a los rehenes", ha dicho.
Netanyahu ha recalcado que el corredor Morag hará las veces de "segundo" corredor Filadelfia, aludiendo así a la frontera divisoria entre el sur de la Franja de Gaza y Egipto ocupado por las tropas israelíes en el marco de su ofensiva contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
La UE traslada su preocupación por la "expansión" de las operaciones de Israel en Gaza
La Unión Europea ha trasladado este miércoles su preocupación por la "expansión" de las operaciones militares de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la Franja de Gaza y por el "sufrimiento de la población palestina" que estas provocan.
Desde el bloque comunitario han hecho un llamamiento a las autoridades israelíes para que actúen con "la máxima moderación" y teniendo en cuenta que el regreso a la mesa de negociaciones es "el único camino a seguir" para resolver el conflicto.
Francia ve "casi inevitable" una guerra con Irán si no hay acuerdo nuclear
El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, ha recalcado que su Gobierno sigue teniendo como "prioridad" la reactivación de un acuerdo nuclear con Irán, ya que de lo contrario entiende que será "casi inevitable" que estalle un enfrentamiento militar que acarrearía un "altísimo coste" para toda la región.
A pocos meses del décimo aniversario del acuerdo de 2015, del que Estados Unidos se salió durante el primer mandato presidencial de Donald Trump, Francia mantiene "intacta" la convicción de que "Irán nunca debe tener armas nucleares", por lo que no tira la toalla para firmar nuevos compromisos.
El ministro de Seguridad Nacional de Israel realiza una nueva visita a la Explanada de las Mezquitas
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha realizado este miércoles una nueva visita a la Explanada de las Mezquitas después de dos semanas de bloqueo al acceso a los judíos al lugar con motivo del mes de Ramadán, en medio de las tensiones por la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza y el aumento de las operaciones militares en Cisjordania.
Las acciones de Ben Gvir, que no ha hecho declaraciones y que ya ha realizado varias visitas al lugar desde que asumiera el cargo en diciembre de 2022, han sido criticadas duramente por el parlamentario Moshe Gafni, miembro del partido ultraortodoxo Judaísmo Unido de la Torá --parte de la coalición gubernamental--, quien ha señalado que se trata de "un ataque contra la santidad del lugar más sagrado para el pueblo judío y contra el 'statu quo'".
Irak confirma la repatriación de unos 700 iraquíes del campamento de desplazados de Al Hol, en Siria
Las autoridades de Irak han confirmado este miércoles la repatriación de alrededor de 700 iraquíes con lazos con Estado Islámico del campamento de desplazados de Al Hol, situado en el noreste de Siria y bajo control de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), brazo armado de las autoridades kurdas en esta zona del país.
El portavoz del Ministerio de Migración y Desplazados de Irak, Alí Abbas, ha especificado que "las personas que han vuelto son miembros de 168 familias, para un total de 681 personas", antes de agregar que esta repatriación tuvo lugar durante la jornada del sábado, según ha informado la cadena de televisión kurda Rudaw.
El Gobierno iraquí no ha detallado cuántos iraquíes siguen en Al Hol, si bien Abbas ha afirmado que calcula que hay unos 16.000. La mayoría de los residentes en el campamento, en el que hay 40.000 personas, son de nacionalidad iraquí y siria.
Hamás condena la "horrenda masacre" del ataque israelí a la clínica de UNRWA en norte de Gaza
El grupo islamista Hamás calificó como una "horrenda masacre" el ataque del Ejército israelí contra una clínica de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en Yabalia, en el norte de Gaza, en el que murieron 22 palestinos (16 de ellos mujeres, menores y ancianos) que se refugiaban en ella, según las últimas cifras del Gobierno gazatí.
"La horrenda masacre cometida por las fuerzas de ocupación sionistas al bombardear la clínica de la UNRWA en Yabalia, que provocó el martirio de 22 de las personas desplazadas allí, la mayoría de las cuales eran mujeres y niños, constituye una continuación del genocidio que está cometiendo en la Franja de Gaza", dijeron los islamistas en un comunicado.
Hamás negó que el centro, que ya no funcionaba como clínica pero sí servía como refugio para palestinos desplazados en la zona, fuera un cuartel general de su brazo armado, las Brigadas Al Qasam, como asegura el Ejército israelí.
El Ejército de Israel mata a "un terrorista armado" que se acercó a la valla fronteriza en Gaza
El Ejército de Israel ha asegurado este miércoles haber matado a "un terrorista armado" que se acercó a la valla que separa la Franja de Gaza de territorio israelí, en medio del recrudecimiento de la ofensiva militar contra el enclave, reiniciada el 18 de marzo, en violación del alto el fuego alcanzado en enero.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han identificado a un terrorista armado que intentó acercarse a la valla perimetral en el sur de la Franja de Gaza y que suponía una amenaza para las fuerzas", ha señalado el Ejército israelí a través de un comunicado.
Así, ha recalcado que los militares desplegados en la zona "abrieron fuego contra el terrorista y le mataron antes de que alcanzara la valla". "No hay bajas entre nuestras fuerzas", ha manifestado, sin que por ahora haya más detalles sobre el incidente.
Alemania evacúa a 19 de sus ciudadanos de la Franja de Gaza
El Gobierno de Alemania ha confirmado este miércoles que 19 de sus ciudadanos y varios familiares han sido evacuados de la Franja de Gaza a medida que avanza la ofensiva israelí, que se reanudó el pasado 18 de marzo y ha dejado desde entonces cerca de mil muertos.
El Ministerio de Exteriores alemán ha indicado que la evacuación se ha realizado a través del paso fronterizo de Kerem Shalom gracias a la cooperación de las autoridades israelíes.
Desde allí, los ciudadanos han volado a Alemania directamente, si bien aún se desconoce cuántos familiares se han trasladado con ellos. Salir del enclave palestino, que lleva prácticamente dos décadas bajo el bloqueo israelí, se ha convertido en un gran desafío, especialmente desde que Israel puso en marcha su ofensiva tras los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Mueren 16 personas en un bombardeo de Israel contra una clínica de la UNRWA en el norte de Gaza
Al menos 16 personas, entre ellas varios niños, han muerto este miércoles a causa de un bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel contra una clínica de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) situada en el campamento de refugiados de Yabalia, situado en el norte de la Franja de Gaza.
Fuentes médicas citadas por el diario palestino 'Filastin' han indicado que el ataque contra el lugar, que acogía a decenas de desplazados por la ofensiva israelí, se ha saldado con varios heridos, mientras que el director del Servicio de Emergencia y Ambulancias en el norte de Gaza ha recalcado que los trabajos de búsqueda y rescate continúan en la zona.
Asimismo, la agencia palestina de noticias WAFA ha indicado que el ataque contra la clínica ha causado un incendio en el edificio, sin que el Ejército de Israel o la UNRWA se hayan pronunciado por ahora sobre el bombardeo.
España condena el ataque contra trabajadores humanitarios palestinos en Gaza y exige rendición de cuentas
El Gobierno ha condenado este miércoles el ataque contra 15 trabajadores humanitarios palestinos, cuyos cuerpos fueron hallados en una fosa común en el sur de la Franja de Gaza, y ha exigido rendición de cuentas por estos hechos.
En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha condenado en nombre del Gobierno el ataque contra los quince trabajadores humanitarios, entre ellos miembros de la Media Luna Roja Palestina, cuyos cuerpos fueron hallados el lunes en los alrededores de Rafá y la ha hecho "extensiva" a los ataques de las últimas semanas contra trabajadores humanitarios y de la ONU.
AMPLIACIÓN | Aumentan a cuatro los muertos por los bombardeos de EEUU contra una compañía hídrica en Yemen
Las autoridades instauradas por los rebeldes hutíes en las zonas bajo su control en Yemen desde 2014 han elevado a cuatro los muertos a causa de los nuevos bombardeos ejecutados por el Ejército estadounidense contra la institución hídrica ubicada en la provincia de Hodeida (oeste), en el marco de la reciente escalada contra supuestos objetivos de la insurgencia.
Según las informaciones recogidas por la cadena de televisión yemení Al Masirah, vinculada a los rebeldes, todos los muertos han sido registrados en el ataque contra esta instalación, ubicada en la localidad de Mansuriyá.
El Ejército de Israel mata a un palestino en una operación en la ciudad cisjordana de Nablús
El Ejército de Israel ha matado este miércoles a un palestino en una operación llevada a cabo en la ciudad cisjordana de Nablús, según han denunciado las autoridades palestinas, en medio del incremento de las incursiones militares israelíes en Cisjordania durante los últimos meses.
El Ministerio de Sanidad vinculado a la Autoridad Palestina ha indicado en un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram que el fallecido es Hamza Muhamad Said Jamash, de 33 años, quien "ha caído mártir tras ser tiroteado por las fuerzas de ocupación en la Ciudad Vieja de Nablús".
Según las informaciones recogidas por la agencia palestina de noticias WAFA, las fuerzas israelíes han lanzado una operación en la zona y han llevado a cabo una redada en la vivienda de Jamash, situada en el barrio de Yasmín. Asimismo, han detenido a tres personas, incluido un hermano del fallecido.
AMPLIACIÓN | Heridos tres palestinos, incluido un niño, en un nuevo ataque de colonos al sur de Nablús, Cisjordania
Al menos tres palestinos, entre ellos un adolescente de 17 años, han resultado heridos de bala este martes en un nuevo ataque perpetrado por colonos israelíes en la localidad cisjordana de Duma, al sur de Nablús, en medio del repunte de este tipo de incidentes en Cisjordania.
El jefe del consejo local de Duma, Suleiman Dawabshé, ha explicado que aproximadamente 300 colonos atacaron las viviendas de los residentes en la zona occidental de la localidad, prendiendo fuego a cinco vehículos e incendiando parcialmente dos granjas ganaderas.
En declaraciones a la agencia de noticias WAFA, ha informado de que la Defensa Civil ha logrado extinguir las llamas tras el incidente. La Media Luna Roja Palestina ha informado de que ha trasladado al hospital a un hombre de 45 años con heridas de metralla en un ojo y una mano, otro de 35 con heridas de bala en un pie, y un adolescente de 17 por balas de goma en el ojo.
El Pentágono confirma el envío de un segundo portaaviones a Oriente Próximo
Estados Unidos ha anunciado que enviará un segundo portaaviones a Oriente Próximo, alegando su intención de "proteger el libre flujo comercial en la región", en el marco de la ofensiva contra los rebeldes yemeníes hutíes, que han reivindicado un ataque contra buques en el mar Rojo, mientras que en ocasiones anteriores se atribuyeron ataques contra el portaaviones 'USS Harry S. Truman'.
El portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, Sean Parnell, ha indicado que al 'USS Harry S. Truman' se le unirá el 'Carl Vinson', que actualmente se encuentra en la región del Indopacífico. Además, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, ha ordenado el despliegue de escuadrones adicionales y otros activos aéreos que reforzarán "aún más" sus capacidades de "apoyo aéreo defensivo" en la zona.
Los hutíes denuncian la muerte de tres personas en bombardeos de EEUU contra una compañía hídrica
Las autoridades instauradas por los rebeldes hutíes en las zonas bajo su control desde 2014 han denunciado este martes la muerte de tres personas en nuevos bombardeos ejecutados por el Ejército estadounidense contra la institución hídrica ubicada en la gobernación de Hodeida, en el marco de la reciente escalada contra supuestos objetivos de la insurgencia.
El Ministerio de Sanidad ha señalado que "el ataque ha causado la muerte de tres personas y heridas a otras dos, la mayoría de las cuales eran empleados inocentes de la corporación, según un balance preliminar". "Condenamos los crímenes y prácticas brutales que EEUU sigue cometiendo al atacar objetivos civiles y cometer masacres contra civiles inocentes. Esto incluye el ataque al edificio de la Corporación del Agua en el distrito de Mansuriyá", ha expresado.
En este sentido, ha subrayado que "este crimen es un ejemplo más de los crímenes que EEUU sigue cometiendo contra instalaciones civiles y militares", de los que "es responsable", puesto que "atacar directamente a civiles inocentes y bienes de carácter civil, en violación del Derecho Internacional Humanitario, constituye un crimen de guerra según numerosas convenciones y leyes internacionales", ha indicado a través de su canal de Telegram.
Israel amplía su ofensiva en Gaza y ordena una evacuación masiva de la población
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha anunciado una gran ampliación de la operación militar en Gaza. Katz ha dicho que grandes áreas del enclave serán tomadas y añadidas a las zonas de seguridad de Israel.
En un comunicado, ha anunciado también que habrán una evacuación a gran escala de la población de las zonas de combate y ha llamado a los gazatíes a eliminar a Hamás y devolver a los rehenes. Esto, ha advertido, es el único modo de acabar con la guerra.
La ONU pide una investigación "exhaustiva" sobre la muerte de 15 cooperantes en Gaza
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha pedido este martes una investigación "independiente, rápida y exhaustiva" sobre la muerte de 15 cooperantes humanitarios en la Franja de Gaza cuyos cuerpos se recuperaron de una fosa común junto a sus vehículos destrozados.
Turk ha indicado en un comunicado que el descubrimiento de los cuerpos ocho días después del ataque es "profundamente inquietante" y "plantea interrogantes importantes con respecto a la conducta del Ejército israelí tanto antes del incidente como después de él".
El Programa Mundial de Alimentos cierra sus 25 panaderías en Gaza por falta de combustible y harina ante el bloqueo israelí
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha anunciado este martes que las 25 panaderías que apoya en la Franja de Gaza han tenido que cerrar debido a la falta de combustible y harina ante el bloqueo de la ayuda humanitaria por parte de Israel en el enclave palestino.
"Las comidas calientes continúan, pero los suministros durarán dos semanas como máximo. El PMA distribuirá sus últimos paquetes de alimentos en los próximos dos días", ha señalado la agencia de Naciones Unidas en un breve mensaje en redes sociales.
Trump y Al Sisi abordan "posibles soluciones" para el conflicto en la Franja de Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido este martes una conversación telefónica con su par egipcio, Abdelfatá al Sisi, en la que han abordado "posibles soluciones" para el conflicto en la Franja de Gaza tras los ataques de Hamás del 7 de octubre y la posterior ofensiva militar israelí, que deja ya más de 50.500 muertos.
Esta llamada telefónica -que según ha reconocido Trump en su perfil en Truth Social ha ido "muy bien"- ha servido a ambos dirigentes para poner sobre la mesa algunas propuestas para ponerle fin al conflicto, así como asuntos de "preparación militar" no solo en Gaza, sino en toda la región de Oriente Próximo.
Aumentan a cuatro los muertos por el bombardeo de Israel contra un edificio en la capital de Líbano
El balance de muertos a causa del bombardeo ejecutado en la madrugada de este martes por el Ejército de Israel contra un edificio en la capital de Líbano, Beirut, ha aumentado a cuatro, tras lo que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han especificado que entre ellos figura un "terrorista" que sería miembro del partido-milicia chií Hezbolá y la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán.
El Ministerio de Sanidad libanés ha señalado que el ataque ha dejado cuatro muertos, entre ellos un fallecido en las últimas horas a causa de la gravedad de sus heridas, y siete heridos, según ha recogido la agencia estatal libanesa de noticias, NNA. "Entre los muertos hay una mujer", ha destacado.
Israel destaca una "cifra récord" de demoliciones en durante 2024 en Cisjordania
El ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha subrayado este martes que se ha registrado una "cifra récord" de demoliciones de "construcción árabes" durante el año 2024 en Cisjordania y ha destacado que desde 1967 no ha habido "revolución igual" en la zona.
"Estoy concluyendo una importante gira por Judea y Samaria (nombre bíblico con el que Israel se refiere a Cisjordania) con mi amigo, el ministro de Defensa, Israel Katz, que nos ha permitido seguir de cerca la lucha contra la construcción ilegal y el desarrollo de asentamientos árabes", ha asegurado en un mensaje difundido a través de redes sociales.
La ONU critica el bombardeo de Israel en Beirut y dice que "una mayor escalada es lo último que se necesita"
Naciones Unidas ha criticado este martes el bombardeo ejecutado durante las últimas horas por el Ejército de Israel contra un edificio en la capital de Líbano, Beirut, que ha dejado al menos cuatro muertos y siete heridos, y ha recalcado que "una mayor escalada es lo último que se necesita".
"Otro bombardeo esta mañana contra los suburbios del sur de Beirut", ha lamentado la coordinadora especial de la ONU para Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, quien ha sostenido que "con el Gobierno libanés dando pasos positivos y los retornos graduales al norte de Israel, una mayor escalada es lo último que se necesita".
Así, ha recalcado en su cuenta en la red social X que "la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas -aprobada tras el conflicto en 2006 y pilar del acuerdo de alto el fuego alcanzado en noviembre de 2024- es la única ruta viable para avanzar".
Ascienden a cerca de 50.400 los palestinos muertos desde el inicio de la ofensiva de Israel contra Gaza
El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva militar desatada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023 roza ya el umbral de los 50.400, incluidos más de 40 durante el último día, según han denunciado este martes las autoridades del enclave, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado que "el balance de víctimas de la agresión israelí ha aumentado a 50.399 mártires y 114.583 heridos desde el 7 de octubre", antes de especificar que durante las últimas 24 horas han llegado a hospitales del enclave 42 muertos y 183 heridos. De esta forma, aumentan a 1.042 los fallecidos y a 2.542 los heridos desde la reactivación de la ofensiva el 18 de marzo, en violación del alto el fuego pactado en enero.
El Ejército de Israel intercepta un cohete lanzado desde la Franja de Gaza
El Ejército de Israel ha anunciado este martes la interceptación de un cohete desde la Franja de Gaza, sin que por ahora haya reclamación de la autoría del lanzamiento, en medio del recrudecimiento de la ofensiva israelí contra el enclave, reiniciada el 18 de marzo, cuando las autoridades israelíes rompieron el alto el fuego alcanzado en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
"Tras las alertas activadas a las 8.36 horas (hora local) en Sderot, Ibim y Or Haner, la Fuerza Aérea ha interceptado un lanzamiento que cruzó desde el norte de la Franja de Gaza", ha señalado en un breve comunicado, sin pronunciarse sobre posibles víctimas o daños materiales.
Poco después, el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, ha emitido una nueva orden de evacuación a residentes palestinos en zonas del norte de la Franja de cara a lanzar bombardeos contra el lugar. "Esta es la última advertencia antes del ataque", ha subrayado a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.
El presidente de Líbano condena el ataque israelí en los suburbios de Beirut
El presidente de Líbano, Joseph Aoun, ha condenado este martes el ataque llevado a cabo esta madrugada por el Ejército de Israel contra la capital libanesa, Beirut, en el que ha sido el segundo incidente de este tipo en los últimos días desde el alto el fuego alcanzado en noviembre de 2024.
Aoun ha calificado lo ocurrido de "seria advertencia sobre las intenciones premeditadas contra Líbano y ha abogado por "redoblar" los esfuerzos diplomáticos de cara a defender la "plena soberanía" de Líbano sobre su territorio, según ha indicado la Presidencia libanesa a través de su perfil en la red social X.
"La persistencia de Israel en su agresión nos exige redoblar nuestros esfuerzos para conectar con los aliados de Líbano en todo el mundo y movilizarlos en apoyo de nuestro derecho a la plena soberanía sobre nuestro territorio, para prevenir cualquier violación de la soberanía desde fuera o dentro", reza un comunicado.
Los ataques israelíes matan a 322 niños en 10 días en Gaza - UNICEF
Al menos 322 niños han muerto y 609 han resultado heridos por ataques del Ejército de Israel en los últimos 10 días, desde la ruptura del alto el fuego en la Franja de Gaza, lo que supone un promedio diario de un centenar de víctimas menores de edad, según UNICEF. La mayoría de estos niños habían sufrido desplazamientos forzosos y se habían refugiado en tiendas de campaña improvisadas o viviendas destruidas por los ataques. Entre las víctimas también se incluyen aquellos que se encontraban en el Hospital Al Naser, en el sur del enclave, cuando Israel atacó el servicio de cirugía.
El Ejército de Israel mata a un periodista en un bombardeo en Gaza
Un periodista palestino ha muerto esta madrugada junto a su esposa y sus hijos a consecuencia de los ataques del Ejército israelí contra la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. La cadena de televisión palestina PalToday ha confirmado en su cuenta de la red social X que el fallecido es Mohamed Salá al Bardawil, un locutor de la emisora Radio Al Aqsa, vinculada a Hamás.
El periodista ha fallecido junto a su esposa y sus tres hijos, después de que las Fuerzas de Defensa de Israel lanzaran un ataque aéreo afectando a su vivienda ubicada en el barrio emiratí de Jan Yunis, según han informado Palestine Today y 'Filastín', afín asimismo al grupo.
Al menos tres muertos y siete heridos en un ataque israelí en Beirut
Un ataque israelí en un suburbio de Beirut deja al menos tres muertos y siete heridos. El ataque fue anunciado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) como una acción contra "un terrorista" del grupo chií libanés Hizbulá. Las FDI indicaron en un comunicado conocido este martes de madrugada que el ataque tuvo como blanco a un "terrorista" de Hizbulá que recientemente había ayudado a Hamás en acciones contra civiles israelíes.
Trump amenaza a los rebeldes hutíes de Yemen: "Dejen de disparar, de lo contrario, no hemos hecho más que empezar"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido a los rebeldes hutíes de Yemen que detengan los ataques a los barcos estadounidenses. "Sus capacidades, que amenazan a la navegación y a la región, están siendo rápidamente destruidas", ha escrito el mandatario en Truth, su red social. "La opción para los hutíes es clara: dejen de disparar a los buques estadounidenses y nosotros dejaremos de dispararles a ustedes. De lo contrario, no hemos hecho más que empezar, y el verdadero dolor está aún por llegar, tanto para los hutíes como para sus partidarios en Irán", ha agregado Trump.
Cientos de manifestantes bloquean las entradas al Parlamento israelí
Cientos de manifestantes han bloqueado todas las entradas a la Knéset (Parlamento israelí) en Jerusalén para exigir al Gobierno la liberación inmediata de los rehenes que siguen en Gaza bajo fuego israelí y en manos de las milicias palestinas. Se trata del 14ª día consecutivo de protestas. Los congregados exigen al Ejecutivo israelí que vuelva a sellar junto a la organización islamista Hamás un acuerdo de alto el fuego que permita la entrega de los 59 cautivos (Israel estima que una veintena de ellos están muertos) que todavía siguen en la Franja. La tregua firmada entre Israel y Hamás a finales de enero conllevó la liberación de 33 rehenes a cambio de la excarcelación de cerca de 1.800 presos palestinos.
Esta mañana, un grupo de manifestantes ha bloqueado la céntrica autopista Begin en Jerusalén y ha quemado neumáticos. Durante los diferentes actos de protesta que se han vivido a lo largo de la jornada, la policía israelí ha detenido a siete personas, según un portavoz de una red de abogados que representa a los manifestantes, citado por el periódico israelí The Times of Israel. Entre los arrestados se encuentra el primo del rehén liberado, Arbel Yehud, quien, según los transeúntes, fue detenido violentamente después de insultar a un oficial de policía por permitir que un contramanifestante ingresara a las barricadas que delimitaban la manifestación.
La UE recuerda a Hungría su compromiso con las órdenes de detención del TPI ante la visita de Netanyahu
La Unión Europea ha recordado a Hungría su compromiso con la ejecución de las órdenes de detención del Tribunal Penal Internacional (TPI) tras confirmarse el viaje del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que visitará el país desde el miércoles hasta el domingo. Preguntado por la visita del líder israelí a Budapest, el portavoz de Exteriores de la UE, Anouar el Anouni, ha recalcado el apoyo del conjunto de la UE al TPI y los principios establecidos en el Estatuto de Roma. "La UE respeta la independencia e imparcialidad del tribunal, y estamos firmemente comprometidos con la justicia penal internacional y la lucha contra la impunidad", ha asegurado. En este punto ha recordado que los 27 están comprometidos con la ejecución de las órdenes de detención pendientes, recordando que en pasadas conclusiones del Consejo Europeo, los líderes de la UE, incluido el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, instaron a garantizar la plena cooperación con el TPI, "incluso mediante la pronta ejecución de las órdenes de detención pendientes y la celebración de acuerdos voluntarios".
El portavoz comunitario no ha entrado a comentar posibles represalias contra Hungría si no ejecuta la orden de detención internacional. Orbán ha invitado públicamente a Netanyahu a efectuar esta visita pese a la orden dictada por el TPI por los presuntos crímenes cometidos por Israel en el marco de su ofensiva militar sobre la franja de Gaza. La oficina del primer ministro israelí adelantó el domingo el inicio del viaje y un portavoz del Ejecutivo magiar, Zoltan Kovacs, ha desvelado que Netanyahu estará en Hungría entre el 2 y el 6 de abril, sin entrar en más detalles sobre la futura agenda.
Gazatíes forzados por Israel a salir una vez más de Rafah: "Ya no nos queda nada"
Unos 40.000 gazatíes, muchos de ellos con coches, bicicletas y remolques cargados hasta arriba con sus pertenencias, abandonan el área de Rafah, en el extremo sur de la franja de Gaza, según confirmó su alcaldía, después de que el Ejército israelí mandara nuevas órdenes de desplazamiento esta mañana antes de bombardear la ciudad y las zonas aledañas.
"Ya no nos queda nada, ni para consumir, ni dinero. No podemos garantizar las necesidades primarias (en Rafah)" explica a EFE Sabri Abu Lainin, un hombre gazatí, desplazado hasta en 10 ocasiones desde el inicio de la guerra en Gaza, el 7 de octubre de 2023. Lainin es una de las 50.000 personas, según cifras de la alcaldía de Rafah, que con el inicio del alto el fuego vio la oportunidad de regresar a la ciudad sureña para reconstruir su casa arrasada por las bombas israelíes.
"Llevamos un mes en Rafah. No teníamos agua, pero teníamos que volver a nuestras casas para que no se queden vacías", cuenta resignado Mohamed el Iman, otro gazatí residente de Rafah. Los planes de ambos, sin embargo, se han vuelto a ver truncados con la reanudación de los ataques israelíes diarios contra el enclave palestino, el pasado 18 de marzo, además de las nuevas incursiones terrestres lanzadas contra esta zona fronteriza con Egipto en las últimas semanas. Según datos de la ONU de la semana pasada, cerca del 20 % de la extensión de la Franja ya se encuentra bajo órdenes de evacuación israelíes, sin contar el área de amortiguación y el corredor Netzarim.
La ONU denuncia la "ejecución" de trabajadores humanitarios en Gaza
El jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, confirmó que dos de los 15 muertos en un ataque israelí contra un convoy de la Media Luna Roja Palestina eran empleados de la agencia. "Es devastador confirmar la muerte de dos compañeros más", lamentó. Denunció que los cuerpos fueron hallados "a medio enterrar" y maniatados, exigiendo rendición de cuentas por estos asesinatos, que "se han convertido en una rutina en Gaza". Desde el inicio de la ofensiva israelí, han muerto 408 trabajadores humanitarios, 280 de ellos de la UNRWA.
Un alto cargo militar de Irán advierte de que las tropas de EEUU en Oriente Próximo están "en una casa de cristal"
Un alto cargo militar de Irán ha advertido este lunes de que las tropas de Estados Unidos están "en una casa de cristal", en aparente respuesta a las amenazas vertidas el domingo por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posibilidad de lanzar bombardeos contra el país centroasiático si no hay un nuevo acuerdo sobre su programa nuclear. "Estados Unidos tiene diez bases militares en la región, cerca de Irán, con unas 50.000 tropas. Eso significa que están en una casa de cristal", ha dicho el comandante de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria, Amir Alí Hayizadé.
"Una persona que está dentro de una casa de cristal no lanza piedras a nadie", ha resaltado, según ha recogido la agencia iraní de noticias Mehr, en los márgenes de una ceremonia celebrada en la capital, Teherán, con motivo del Eid al Fitr, que marca el fin del mes de Ramadán. Poco antes, el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, había recalcado que Estados Unidos recibirá "un duro golpe" si cumple la amenaza formulada por Trump. "La enemistad por parte de Estados Unidos y el régimen sionista --en referencia a Israel-- es la misma de siempre. Amenazan con causarnos mal", dijo. "No estamos muy seguros de que vayan a hacerlo, pero si es así, recibirán un duro golpe", zanjó.
Hungría confirma que la visita de Netanyahu se prolongará del miércoles al domingo
El Gobierno de Hungría ha confirmado que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, iniciará el miércoles una visita oficial que se prolongará hasta el domingo, 6 de abril, y en la que las autoridades húngaras previsiblemente desoirán la orden de arresto emitida por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el mandatario israelí. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ya había invitado públicamente a Netanyahu a efectuar esta visita pese a la orden dictada por el TPI por los presuntos crímenes cometidos por Israel en el marco de su ofensiva militar sobre la Franja de Gaza.
La oficina de Netanyahu adelantó el domingo el inicio del viaje y un portavoz del Ejecutivo húngaro, Zoltán Kovács, ha desvelado que el primer ministro de Israel estará en Hungría entre el 2 y el 6 de abril, sin entrar en más detalles sobre la futura agenda. Tanto Orbán como Netanyahu han cuestionado el papel de dicho tribunal, pese a que Hungría, como firmante del Estatuto de Roma, está obligada a cumplir con todas las órdenes que emanen de La Haya. Entre los temas pendientes figuran el posible traslado de la Embajada de Hungría desde Tel Aviv a Jerusalén, en lo que se trataría de otra ruptura de Budapest con la doctrina de la Unión Europea.
Dos muertos en un ataque de Estados Unidos contra un vehículo en el Yemen, según hutíes
Dos personas murieron este lunes por el ataque lanzado por Estados Unidos contra un vehículo en la provincia de Hayah, en el noroeste del Yemen, informó el Gobierno de los rebeldes chiíes hutíes. "Aviones de agresión estadounidenses bombardearon un vehículo (modelo) 'Hilux' en el distrito de Bani Qais (Al Tur), en la provincia de Hayah, hoy, lunes 31 de marzo, en el que murieron dos personas y un niño resultó herido", indicó en su cuenta oficial de X el portavoz del departamento de salud, Anees al Asbahi.
Se desconoce quiénes son los fallecidos y si se trata de un ataque selectivo de Washington, que hasta el momento no se ha pronunciado. Se eleva así a tres los muertos desde ayer por acciones de Estados Unidos contra posiciones de los hutíes, respaldados por Irán. El pasado 16 de marzo, el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó una operación a gran escala contra los rebeldes y, desde entonces, se han producido ataques prácticamente a diario contra el Yemen que han causado decenas de muertos.
Irán advierte a Trump que responderá si es bombardeado
Irán multiplicó este lunes las respuestas a las amenazas de bombardear el país del presidente estadounidense, Donald Trump, si no se alcanza un acuerdo nuclear con un claro mensaje: responderemos a cualquier ataque. La primera respuesta llegó del líder supremo de Irán, Ali Jameneí, quien aseveró que sus rivales "recibirán un golpe recíproco y fuerte" si el país es atacado. "Amenazan que cometerán una maldad. Si cometen alguna maldad, recibirán un golpe recíproco y fuerte", dijo Jameneí en un discurso con motivo del Aíd al-Fitr, la fiesta que pone fin al mes de Ramadán, en la mezquita Mosalla de Teherán.
Trump amenazó ayer a Irán con bombardeos y sanciones secundarias si no llegan a un acuerdo sobre su programa nuclear, después de que la semana pasada Teherán rechazara negociaciones directas con Washington. La máxima autoridad política y religiosa iraní afirmó que no ve probable que Estados Unidos ataque al país, a la vez que advirtió contra la creación de protestas dentro de sus fronteras. "Si buscan crear sedición dentro del país, la propia nación les dará una respuesta", añadió. Mientras Jameneí hablaba los miles de asistentes gritaban "Oh líder libertario estamos preparados" y los habituales "muerte a Israel" y "muerte a América".
Millones de egipcios rechazan el desplazamiento de palestinos tras el rezo del fin de Ramadán
Las autoridades egipcias aseguraron que millones de personas se concentraron este lunes tras el rezo del Aíd al Fitr, que pone fin a la festividad del mes sagrado musulmán de Ramadán, en más de 6.200 zonas designadas en el país en apoyo al pueblo palestino y para rechazar su desplazamiento.
"Millones de egipcios se reunieron este lunes en concentraciones solidarias después de las oraciones del Aíd al Fitr en cientos de plazas, mezquitas y centros islámicos en todas las provincias de Egipto", indicó el Servicio de Información del Estado egipcio.
Egipto designó 6.240 plazas en todas las provincias del país para realizar el rezo matutino del Aíd, que comienza este lunes en Egipto, así como en otros países de la región como Jordania o Siria. Durante las concentraciones, corearon consignas y llevaban pancartas, tanto en árabe como en inglés, en apoyo al presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi.
Israel destruye un túnel subterráneo de Hamás en el centro de Gaza y mata a más de 50 miembros del grupo
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado este lunes sobre un operativo militar llevado a cabo en el centro de la Franja de Gaza y en el que han logrado destruir un túnel subterráneo de un kilómetro de extensión construido por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), unas maniobras en las que han logrado matar a 50 presuntos terroristas.
De acuerdo con las autoridades militares israelíes, en el operativo ha intervenido la unidad Yahalom de las FDI, una unidad especial de ingenieros, bajo el mando de la 252ª División Sinaí, una división de reservistas que opera en la zona sur de Israel, incluida en la Franja de Gaza.
El objetivo de esta "ofensiva selectiva" es el de "ampliar la zona de seguridad en el norte y el centro de la Franja de Gaza", según ha precisado el Ejército israelí, que ha compartido un vídeo del momento en que el túnel de Hamás salta por los aires.
Más de 1.000 muertos por ataques de Israel en Gaza desde que rompió el alto el fuego
Los muertos en Gaza por ataques de Israel desde que rompió el alto el fuego en la madrugada del 18 de marzo ascendieron a 1.001 este lunes, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara 80 nuevos fallecidos en los últimos dos días.
Otras 305 personas resultaron heridas por los ataques de Israel en las últimas 48 horas, lo que suma 2.359 heridos desde el 18 de marzo. Desde el 7 de octubre de 2023, día en que Israel lanzó su represalia sobre Gaza ante el ataque de Hamás (por el que casi 1.200 personas murieron y otras 251 fueron secuestradas en territorio israelí), 50.357 gazatíes han perdido la vida y otros 114.400 han resultado heridos en la guerra.
La UE insiste en negociaciones en Gaza y pide a Israel reanudar el suministro de electricidad a la Franja
La Unión Europea ha reiterado este lunes su apoyo a las negociaciones para un alto el fuego permanente en Gaza, tras la ruptura del acuerdo para un tregua a principios de mes con la ofensiva lanzada por Israel, insistiendo en que las autoridades israelíes reanuden el suministro de electricidad y el acceso humanitaria a la Franja.
"La UE ha apoyado continuamente y seguirá apoyando los esfuerzos de los mediadores en ese sentido. La UE cree que la reanudación de las negociaciones es el único camino a seguir", ha asegurado el portavoz de Exteriores de la UE, Anouar el Anouni, en rueda de prensa desde Bruselas.
En este sentido, ha recalcado que la vuelta al alto el fuego es "esencial", apuntando que este paso debe llevar a la liberación de los rehenes tomados por Hamás y al fin de las hostilidades en la Franja.
ACTUALIZACIÓN | Los hutíes elevan a tres los muertos por los bombardeos de EEUU al norte de la capital de Yemen
Las autoridades instauradas por los rebeldes hutíes en las zonas bajo su control desde 2014 han elevado este lunes a tres los muertos a causa de los bombardeos ejecutados el domingo por el Ejército estadounidense al norte de la capital de Yemen, Saná, en el marco de la reciente escalada contra supuestos objetivos de los insurgentes en el país asiático.
El Ministerio de Sanidad ha indicado en un comunicado que al menos una persona murió y otras cinco resultaron heridas en un bombardeo contra la localidad de Bani al Hariz, situada justo al norte de la capital, mientras que otras seis resultaron heridas en Bani Hashish. Además, otras dos personas murieron y un niño resultó herido en otro ataque contra Bani Qais, en la provincia de Haja, al noroeste de Saná.
Gobierno palestino denuncia que la "ejecución" de 15 cooperantes en Gaza es "un crimen de guerra" de Israel
El Gobierno palestino ha denunciado este lunes que la "ejecución" de 15 cooperantes palestinos a manos de Israel en el sur de la Franja de Gaza supone "un crimen de guerra que requiere una rendición de cuentas a nivel internacional", un día después de la recuperación de los cadáveres en una fosa común en la zona de Rafah.
El Ministerio de Exteriores palestino ha condenado en un comunicado en su cuenta en la red social X lo que describe como "un crimen atroz por parte de las fuerzas de ocupación" y ha agregado que "incluyó torturas, ejecución y la colocación de los cadáveres en un agujero profundo, sin contención moral o legal".
Así, ha sostenido que "este crimen, junto a otras matanzas en masa, recae en el marco de una guerra de genocidio, desplazamiento y anexión", antes de resaltar que Israel "busca eliminar todas las formas y componentes de la vida y transformar la Franja en una tierra no apta para la vida humana, forzando el desplazamiento de los palestinos".
Israel desarticula una red "terrorista" que supuestamente recibía órdenes de Hamás desde Turquíac
Las autoridades de Israel han anunciado este lunes la desarticulación de un supuesto plan para cometer atentados en territorio israelí siguiendo órdenes de altos cargos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) presentes en Turquía, una operación que se ha saldado con la detención de seis sospechosos en la localidad cisjordana de Nablús.
La Policía israelí ha afirmado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que "seis sospechosos palestinos de Nablús fueron arrestados por supuesta implicación en actividades terroristas, incluida la planificación y ejecución de ataques armados y la colocación de artefactos explosivos", antes de destacar que "la investigación reveló que la célula operaba bajo direcciones directas de la organización terrorista Hamás en Turquía".
Así, ha apuntado que "los sospechosos recibieron fondos por valor de decenas de miles de dólares con el objetivo de perpetrar ataques contra las fuerzas de seguridad y otros objetivos en Judea y Samaria", nombre bíblico de Cisjordania que emplean las autoridades israelíes para referirse a esta parte de los Territorios Palestinos Ocupados.
Detenidos dos asesores de Netanyahu acusados de entregar a medios israelíes información favorable a Qatar
La Policía israelí ha informado este lunes de que dos asesores del primer ministro, Benjamin Netanyahu, han sido detenidos por haber entregado presuntamente información favorable a Qatar a varios medios de comunicación de Israel en el marco de un entramado conocido como escándalo 'Qatargate'.
Así, Yonatan Urich y Eli Feldstein, que fue además portavoz de Netanyahu y se encuentra también imputado por filtrar supuestamente información clasificada sobre las negociaciones para liberar a los secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en los ataques del 7 de octubre de 2023.
Feldstein, que lleva bajo arresto domiciliario desde diciembre de 2024, fue imputado junto al reservista del Ejército Ari Rosenfeld, que también ha sido acusado de "transferir información clasificada" obtenida cuando trabajaba para la Inteligencia militar israelí.
Hamás pide a "cualquiera que pueda tomar las armas" en el mundo que "actúe" frente al plan de Trump para Gaza
Un alto cargo del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha hecho un llamamiento para que "cualquiera que pueda tomar las armas, en cualquier lugar del mundo, actúe" frente al plan presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el desplazamiento forzoso de población de la Franja de Gaza.
"Ante este plan diabólico que combina masacres y hambre, cualquiera que pueda portar armas, en cualquier lugar del mundo, debe actuar. No escatimen una bomba, una bala, un cuchillo o una piedra", ha dicho Sami abú Zuhri a través de un comunicado, según ha recogido el diario palestino 'Filastin', vinculad al grupo.
Así, ha afirmado que las declaraciones del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, "diciendo que el objetivo de la guerra es aplicar el plan de desplazamiento de Trump confirman que se hace frente a un complot sionista-estadounidense vinculado al proyecto de desplazamiento (de la población palestina)".
Media Luna Roja Palestina eleva a 15 los cuerpos de cooperantes recuperados tras un ataque de Israel en Gaza
La Media Luna Roja Palestina ha elevado a 15 el número de cadáveres de cooperantes recuperados de una fosa común en la que fueron enterrados junto a sus vehículos tras un ataque por parte del Ejército de Israel en los alrededores de la ciudad de Rafá, situada en el sur de la Franja de Gaza.
El organismo ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que entre los cuerpos figuran ocho de sus trabajadores --Mustafá Jafaja, Ezeldín Shaat, Salé Muamar, Refaat Raduán, Muhamad Bahlul, Ashraf abú Libda, Muhamad al Hila y Raed al Sharif--, seis miembros de Protección Civil y un trabajador de Naciones Unidas, cuyas identidades no han trascendido.
"Fueron atacados por las fuerzas de ocupación israelíes cuando llevaban a cabo sus labores humanitarias y se dirigían al área de Hashashin, en Rafá, para dar atención a un grupo de personas heridas por ataques con artillería de Israel en la zona", ha dicho, antes de agregar que un noveno miembro del equipo "sigue desaparecido".
El ejército israelí ordena el desalojo de Rafah antes de lanzar nuevos ataques
El ejército israelí ha ordenado este lunes el desalojo de varios barrios de Rafah, en el sur de la Franja, y de urbes y barrios colindantes, antes de lanzar nuevos ataques.
Al menos un muerto y cinco heridos en ataques estadounidenses al norte de la capital de Yemen
Al menos una persona ha muerto y cinco han resultado heridas en nuevos ataques llevados a cabo este domingo por el Ejército estadounidense al norte de la capital de Yemen, Saná, en el marco de la reciente escalada contra supuestos objetivos de los rebeldes hutíes, según el Ministerio de Sanidad yemení.
La Portavocía de temas de seguridad del Ministerio del Interior, que ha recogido el balance de víctimas, ha informado a través de su canal de Telegram de que el ataque ha tenido como objetivo el distrito de Bani al Hariz. También ha denunciado cerca de una decena de bombardeos en la zona de Al Maliká y otros cinco en Sarf, ambos en la gobernación de Saná.
Por el momento, el Ejército de Estados Unidos no ha confirmado nuevos ataques contra Yemen, si bien en las últimas semanas ha lanzado bombardeos de forma casi diaria en varios puntos de las gobernaciones de Saná, Saada y Amra. Horas antes, los hutíes aseveraron que las "decenas de incursiones diarias no (les) disuadirán" de "cumplir con su deber religioso, moral y humanitario" respecto del pueblo palestino.
Petro pide a Hamás que libere al rehén colombiano-israelí tras aparecer en el último vídeo del grupo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha solicitado este domingo la liberación del ciudadano colombiano-israelí Elkana Bohbot, en manos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) desde el 7 de octubre de 2023, después de que el grupo palestino haya publicado un nuevo vídeo de este rehén para presionar al Gobierno israelí a forzar un alto el fuego en la Franja de Gaza.
En un extenso mensaje en su cuenta de la red social X, el mandatario ha reiterado en varias ocasiones su solicitud "respetuosa" al movimiento islamista, aludiendo a los orígenes de este ciudadano de 35 años que "nunca participó en actividades militares allí (por Israel), pero en algún concierto de tecno, música terrible, pero que a él le gusta, se enamoró de (una) colombiana", con la que ha tenido un hijo.
"Por eso, creo que puedo solicitarle con el corazón y la dignidad de mi historia a Hamás que libere a Alkana", ha declarado antes de instar al grupo "no militar bajo la esvástica, sino bajo la bandera de la libertad, que es la de la humanidad". "Netanyahu que se quede con la esvástica", ha añadido.
Hamás condena los ataques israelíes contra Gaza que han matado a casi 65 palestinos durante el Eid al Fitr
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha condenado los bombardeos ejecutados por el Ejército israelí a lo largo de este domingo, cuando la población musulmana celebra la festividad del Eid al Fitr, la 'fiesta de la ruptura del ayuno', que pone fin al mes del Ramadán, en los que han muerto más de 60 palestinos.
"El Ejército de ocupación sionista continúa sus bombardeos terroristas contra nuestro pueblo en Gaza durante todo el día, sin ninguna consideración por la santidad del Eid al Fitr. La agresión terrorista del primer día de Eid al Fitr ha causado la muerte de decenas de mártires, entre ellos niños vestidos con sus ropas de Eid", ha denunciado.
En un comunicado recogido por el diario 'Filatín', vinculado al grupo, ha cargado contra el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que ha descrito como un "criminal de guerra". "Matar a niños el día del Eid dentro de las tiendas (de campaña) a las que habían huido revela el fascismo de la ocupación y su falta de valores humanos y morales", ha declarado.
Detenidos "varios sospechosos" por el ataque del viernes contra territorio israelí desde el sur de Líbano
Las autoridades de Líbano han confirmado este domingo la detención de "varios sospechosos" por su supuesta implicación en el lanzamiento de proyectiles del pasado viernes desde el sur del país hacia Israel, a lo que el Ejército israelí respondió con un ataque con drones contra la capital libanesa, Beirut, el primero de este tipo desde el acuerdo de alto el fuego de noviembre de 2024.
La Dirección General de Seguridad Pública ha informado de que "las autoridades competentes han iniciado investigaciones para determinar responsabilidades y emprender las acciones legales pertinentes" después del arresto de "varios sospechosos".
Hasta 120 milicianos atacaron el puesto de control de Erez el 7 de octubre, según investigación
En la mañana del 7 de octubre de 2023, unos 120 milicianos liderados por Hamás irrumpieron en dos oleadas en el puesto de control de Erez, cruce que daba entrada a la Franja de Gaza, así como en una base militar adyacente; según reveló este domingo una investigación castrense que determinó que las fuerzas estacionadas allí no pudieron defender la instalación.
De acuerdo con gráficos y una cronología divulgada por el Ejército, los atacantes mataron a nueve soldados y secuestraron a tres vivos: Ron Sherman, Nik Beizer y Tamir Nimrodi. Los cuerpos de Sherman y Beizer fueron recuperados en el norte de Gaza tras su muerte como consecuencia de un ataque israelí. Nimrodi permanece en la Franja.
Además, si bien los soldados tuvieron al menos veinte minutos para prepararse para la invasión, desde el momento en que avistaron a los primeros milicianos en el cruce de Erez a las 6:34 de la mañana hasta su infiltración en la base poco antes de las siete, la investigación detalló que las tropas "no aprovecharon este tiempo correctamente", según detallaron medios locales con más información sobre la pesquisa.
Macron insta a Netanyahu a reanudar "de inmediato" la ayuda humanitaria
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha mantenido este domingo una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que ha instado a poner fin a la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza y permitir la entrada de ayuda humanitaria.
"La liberación de todos los rehenes y la seguridad de Israel son una prioridad para Francia. He pedido al primer ministro israelí el fin de los ataques contra Gaza y la restitución del alto el fuego, lo cual debe aceptar Hamás. He enfatizado que se debe reanudar de inmediato la ayuda humanitaria", ha publicado Macron en un largo mensaje publicado en su cuenta en la red social X.
Media Luna Roja Palestina pide investigar la muerte de ocho de sus sanitarios en Rafah
La Sociedad de la Media Luna Roja Palestina (PRCS, por su siglas en inglés) pidió este domingo que se investigue sin dilación la muerte de ocho de sus técnicos de emergencias tras haber sido atacados el pasado domingo por el Ejército israelí cuando se dirigían a atender a heridos en Rafah, sur de Gaza, en un incidente que calificaron de "crimen de guerra".
En un comunicado, la PRCS, "exige que los autores de este crimen de guerra rindan cuentas, que se realice una investigación inmediata y urgente a fin de garantizar justicia para las víctimas de esta masacre y que se revele el destino del paramédico desaparecido Asaad al Nasasra, cuyo paradero sigue siendo desconocido".
Macron pide a Netanyahu que cese los ataques contra Gaza
El presidente francés, Emmanuel Macron, conversó este domingo con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y le pidió que cese los ataques contra Gaza, así como el cumplimiento estricto del alto el fuego con el Líbano, cuyo mecanismo de supervisión "debe reforzarse".
"Pedí al Primer Ministro israelí que ponga fin a los ataques contra Gaza y que vuelva al alto el fuego, que Hamás debe aceptar. Hice hincapié en que la ayuda humanitaria debe reanudarse inmediatamente", explicó Macron en su cuenta de X.
Al menos 40 muertos en Gaza por los ataques de Israel desde la noche del sábado
Al menos 40 personas murieron en ataques israelíes contra la Franja de Gaza desde la medianoche de este sábado, coincidiendo con el primer día de la fiesta musulmana del Aid al Fitr, que marca el final del mes sagrado del ramadán.
Según informó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad de Gaza de Hamás y otra fuente médica gazatí, se trata de muertos en ataques ocurridos en distintos puntos del enclave, que acumula ya casi 1.000 fallecidos desde que Israel retomó su ofensiva el pasado 18 de marzo tras romper el alto el fuego con Hamás.
Estos ataques coinciden con el inicio este domingo de la fiesta del Aid al Fitr o Ruptura del Ayuno, que marca el fin de Ramadán y en la que tradicionalmente las familias van a rezar y luego se juntan para comer platos especiales de la fecha.
Identificados ocho paramédicos fallecidos tras un ataque Israel en Rafah
Los cadáveres de ocho de nueve paramédicos gazatíes, además de los de cinco rescatistas de la Defensa Civil y el de un trabajador de la ONU, fueron hallados este domingo "enterrados en la arena" en Rafah, sur de Gaza, después de que el camión de bomberos y las ambulancias en los que se desplazaban fueran atacadas por el Ejército israelí hace hoy una semana.
"Los cuerpos se recuperaron con dificultad ya que estaban enterrados en la arena; algunos mostraban signos de descomposición", dijo la Media Luna Roja Palestina (PRCS, por sus siglas en inglés) en un comunicado.
Además, el grupo confirmó que el noveno paramédico sigue desaparecido y que "se cree que ha sido arrestado" por las tropas israelíes, sin dar más detalles al respecto.
El hallazgo de los 14 cuerpos de produjo esta tarde en Tal el Sultan, barrio meridional de Rafah, cuando personal de la PRCS acudieron al lugar del ataque acompañados de la OCHA. Los ocho paramédicos fallecidos han sido identificados como: Mustafa Khfaja, Azzeh al Shatt, Saleh Moamer, Rifaat Radwan, Mohamad Bahoul, Ashraf Abu Labda, Mohamad al Hila y Raed al Sharif
Recuperados los cuerpos de diez cooperantes desaparecidos hace una semana tras un ataque israelí
La Media Luna Roja Palestina ha informado este domingo del hallazgo de diez cadáveres de cooperantes, seis de los cuales pertenecerían a seis de los técnicos sanitarios desaparecidos desde hace una semana tras una intervención militar israelí en el sur de la Franja de Gaza.
"Han sido recuperados diez cuerpos hasta ahora, incluidos seis de técnicos de la Media Luna Roja Palestina que llevaban desaparecidos más de una semana tras haber sido objeto de un intenso fuego de las fuerzas de ocupación israelíes", ha denunciado la Media Luna Roja Palestina en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X.
Los otros cuatro fallecidos son tres trabajadores de la Defensa Civil palestina y "un trabajador de una agencia de Naciones Unidas", según la organización humanitaria palestina.
Israel libera a cinco presos palestinos en la frontera con Gaza
Las autoridades israelíes han liberado este domingo a cinco presos palestinos que han entregado a cinco presos palestinos en el paso fronterizo de Kerem Shalom, en la frontera de la Franja de Gaza.
Los presos han llegado al Hospital Europeo de Jan Yunis tras ingresar en el enclave palestino con "síntomas de fatiga, torturas y agotamiento extremo", según recoge la agencia de noticias palestina Sanad.
Los presos liberados son Iyhad Muhamad Qudaí, Sami Wasfi Abú Anza, Tariq Jalil Labad, Rami Muhamad al Halabi y Muhamad Said al Qassas. Las imágenes difundidas muestran a dos de los presos con largas barbas y visiblemente demacrados, así como un vehículo con los distintivos del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), por lo que podría tratarse de una liberación realizada con la mediación de este organismo internacional, extremo que no ha podido ser confirmado.
Netanyahu, sobre los ataques sobre Gaza: "La presión militar funciona"
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado este domingo que su táctica de negociar con el movimiento palestino Hamás un cese de hostilidades en Gaza al mismo tiempo que está desencadenando nuevos ataques en el enclave está dando resultado y destacado que su objetivo final es la aplicación del plan marcado por el presidente de EEUU, Donald Trump, para expulsar a toda la población palestina de la Franja.
"La presión militar funciona", ha asegurado Netanyahu este domingo ante su Consejo de Ministros, menos de 24 horas después de otra gran protesta popular para exigirle que regrese al alto el fuego con Hamás y continúe con los intercambios de rehenes israelíes por prisioneros palestinos porque la reanudación de los ataques va a terminar costando las vidas de los rehenes que siguen vivos en poder de las milicias palestinas.
Netanyahu, en respuesta, se ha declarado convencido de que los ataques israelíes, "por un lado aplastan las capacidades militares y de Gobierno de Hamás y, por otro, crean las condiciones para la liberación de nuestros rehenes". El primer ministro israelí ha avanzado en este sentido que el gabinete de seguridad del país ha decidido esta pasada noche "incrementar todavía más la presión" contra Hamás para "mejorar todavía más" las mencionadas condiciones de liberación,
Además, ha hablado de la idea de Trump para Gaza: "Este es el plan, y no lo ocultamos, y estamos dispuestos a discutirlo en cualquier momento".
Israel intercepta un misil hutí procedente de Yemen
El Ejército de Israel ha anunciado la intercepción este domingo de un misil de la insurgencia hutí procedente de Yemen que ha provocado una alerta generalizada en el centro del país.
Una mujer israelí ha resultado herida durante el proceso de evacuación al refugio más cercano en la autopista 1, la principal conexión entre Jerusalén y Tel Aviv, según han confirmado los servicios médicos al 'Times of Israel'.
Ahora mismo está recibiendo atención médica en un hospital de Tel Aviv pero su vida no corre peligro.
Los hutíes, por su parte, han confirmado el lanzamiento de este proyectil, que ha ido dirigido contra el aeropuerto israelí de Ben Gurión, según ha hecho saber este domingo el portavoz militar de la organización, el coronel Yayha Sarea.
"Lanzamos un misil 'Zulfiqar' y la operación cumplió con éxito su objetivo, gracias a Dios", ha asegurado el coronel, si bien Israel mantiene que el proyectil fue interceptado por su sistema de defensa.
Netanyahu habla de implantar en Gaza "el plan Trump" de "emigración voluntaria"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que Israel está preparado para hablar de la "etapa final" de la guerra en Gaza, en la que "Hamás depondrá las armas", a sus dirigentes "se les permitirá salir al exterior" y se posibilitará "la implementación del plan Trump" de "emigración voluntaria" de los gazatíes.
Al inicio de una reunión de su gobierno celebrada este domingo, Netanyahu también dijo de que su gabinete se reunió este sábado por la noche y decidió "aumentar la presión" en Gaza, según sus palabras reproducidas por la oficina del primer ministro en un comunicado.
La Media Luna Roja Palestina confía en que "gran parte" de su equipo desaparecido en Gaza esté vivo
El presidente de la Media Luna Roja Palestina, Younis Al Khatib, afirmó este domingo que confía en que "gran parte, o al menos parte" de los 15 trabajadores de su organización y de la Defensa Civil de Gaza desaparecidos hace una semana en el sur del enclave, a donde acudieron para atender heridos tras un ataque israelí, estén vivos, en espera de noticias de las autoridades israelíes.
En una rueda de prensa celebrada en la sede de la institución en Al Bireh, en Cisjordania ocupada, Al Khatib informó de que el mismo día de su desaparición hubo "un contacto entre el personal herido y los soldados israelíes", que les hace pensar que parte del personal podría estar vivo.
Se trata de trabajadores humanitarios que, según la Media Luna Roja, fueron "asediados y atacados por las tropas israelíes" en el área de Tal al Sultan Rafah, al sur de la Franja de Gaza, cuando se dirigían en cinco ambulancias y un camión de defensa civil a atender a heridos tras un ataque aéreo israelí.
Entre los desaparecidos hay nueve miembros de la Media Luna Roja Palestina y seis de la defensa civil.
Netanyahu viajará el miércoles a Hungría para reunirse con Viktor Orbán
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, viajará este miércoles a Hungría para mantener un encuentro con su homólogo húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán. Netanyahu saldrá de Israel el miércoles por la tarde y volverá el domingo por la mañana.
La Policía israelí mata a un palestino en una operación en Tamún, norte de Cisjordania
La Policía de Fronteras de Israel mató el sábado, en una operación encubierta, a un palestino de 22 años en Tamún, una localidad de la gobernación de Tubas, en el norte de Cisjordania, anunciaron este domingo las autoridades en un comunicado. "Policías de Fronteras de incógnito, guiados por la Agencia de Seguridad Interior (el Shin Bet), eliminaron un terrorista buscado que estuvo envuelto en un ataque a las fuerzas de seguridad en Tamún", recogió el comunicado policial.
El Ministerio de Sanidad palestino identificó al fallecido como Ahmad Qasem Suleiman Bani Odeh, de 22 años. Ninguna milicia ha reivindicado a Bani Odeh como su combatiente, aunque algunos medios palestinos se refieren a él como un "luchador de la resistencia".
La Media Luna Roja Palestina denuncia la desaparición de nueve paramédicos
La Media Luna Roja Palestina (PRCS, por sus siglas en inglés) ha denunciado este sábado que nueve paramédicos palestinos desaparecidos hace siete días, siguen sin ser localizados "después de que fueron asediados y atacados por las fuerzas de ocupación".
"Por séptimo día consecutivo, sigue sin conocerse el destino de nueve equipos de ambulancias de la Media Luna Roja Palestina después de que fueron asediados y atacados por las fuerzas de ocupación en Rafah. Hoy, la ocupación se negó a permitir que el equipo de rescate entrara en la zona de Tel Al Sultan para buscar a las tripulaciones desaparecidas", ha afirmado la organización a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.
La PRCS ha condenado en la misma publicación la "obstrucción deliberada" de las operaciones de búsqueda de las tripulaciones. "Consideramos a la ocupación (israelí) plenamente responsable de las vidas de las tripulaciones, especialmente porque la información inicial de la tripulación en el momento del incidente confirmó que fueron sometidos a intensos disparos por parte de las fuerzas de ocupación, lo que provocó que varios de ellos resultaran heridos", han dicho.
Los hutíes yemeníes reivindican tres ataques contra buques de guerra, incluidos de EEUU
Los hutíes del Yemen reivindicaron este domingo tres ataques en las últimas 24 horas contra buques de guerra, incluido el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman, en el mar Rojo, tras una nueva noche de ataques de Estados Unidos. El portavoz militar de los insurgentes, Yahya Sarea, afirmó en un comunicado que sus unidades se "han enfrentado en las últimas 24 horas tres veces con buques de guerra enemigos, encabezados por el portaaviones estadounidense Truman, en el mar Rojo". Participaron en estas operaciones las unidades de misiles, de drones y navales de los rebeldes, lanzando "varios misiles de crucero y aeronaves no tripuladas", dijo Sarea. E
Hizbulá ve posible una "solución diplomática", pero recurrirá a otras vías "si Israel no cumple"
El secretario general de Hizbulá, Naim Qasem, ha defendido este sábado la legitimidad de sus acciones contra Israel y ha asegurado que aún cabe la posibilidad de alcanzar una solución pacifica, aunque no descarta emplear otras vías si Israel "no cumple".
"Si Israel no cumple y si el Estado (libanés) no logra los resultados deseados, no tendremos más remedio que recurrir a otras opciones. Israel debe saber que no obtendrá lo que quiere mediante la presión, ya sea mediante la ocupación (...) o mediante su agresión repetida. No permitiremos que nadie nos robe nuestras vidas, nuestra tierra, nuestro orgullo, nuestra dignidad y nuestro patriotismo", ha expresado el líder de Hizbulá en declaraciones recogidas por la cadena Al Manar, afín al grupo.
Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza
El Ejército israelí confirmó este sábado haber recuperado "hallazgos pertenecientes" al rehén Manny Godar quien fue asesinado por milicianos palestinos en el kibutz Beeri durante los ataques del 7 de octubre de 2023 y cuyo cuerpo fue secuestrado.
"En los últimos días, como parte de una operación de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la Agencia de Seguridad Israelí (ISA) en la Franja de Gaza, las tropas localizaron y recuperaron hallazgos relacionados con el cuerpo de Manny Menachem Godard", recoge el comunicado. "A pesar de los hallazgos, su cuerpo aún permanece retenido en la Franja de Gaza", agregó.
Los hallazgos, que fueron encontrados en un puesto militar de la Yihad Islámica en Rafah (en el extremo sur de la Franja) fueron llevados al Instituto Forense Abu Kabir en Israel que los identificó como pertenecientes al cuerpo de Gobard. Aunque, el Ejército daba por fallecido a Godard, su familia fue notificada el pasado 8 de febrero de su muerte.
La Federación de la Cruz Roja pide Israel informe de paradero de nueve paramédicos en Gaza
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) pidió a Israel que dé acceso urgente a información sobre el destino de nueve miembros de un equipo paramédico que desapareció hace una semana en Gaza, cuando se dirigía a cumplir una misión humanitaria.
"La IFRC está profundamente preocupada por los equipos de ambulancias de la Media Luna Roja Palestina, que fueron atacados con intenso fuego mientras respondían a una emergencia en la madrugada del 23 de marzo" en una zona próxima a Rafah (sur de Gaza), señaló la organización en una declaración.
Desde Gaza, la Media Luna Roja Palestina ha denunciado que el Ejército israelí no permite que sus equipos entren al área donde desapareció el equipo humanitario tras el ataque. Además de los nueve trabajadores de la Media Luna Roja Palestina formaban parte de la misión seis miembros de defensa civil.
"Desde entonces, no ha habido ninguna comunicación con ellos" sostuvo la organización, que recordó que Israel tiene la obligación de cumplir con el derecho internacional humanitario, que establece que los trabajadores humanitarios y sanitarios deben ser protegidos y respetados.
"Es fundamental obtener información y acceso para garantizar el regreso seguro de estos trabajadores humanitarios a sus familias, quienes están viviendo una pesadilla sin saber si sus seres queridos siguen con vida", señaló.
El portavoz de la defensa civil de Gaza, Mahmud Basal, ha señalado a EFE que tras el hallazgo de cuatro ambulancias destruidas y enterradas en arena en la misma zona y que presentaban orificios de bala se sospecha "que todos han sido asesinados".
Hamás dice ver con buenos ojos la propuesta de alto el fuego de los mediadores
El líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza, Jalil al Haya, ha anunciado este sábado que aceptaron el pasado jueves una propuesta de los mediadores que podría incluir un alto el fuego parcial y un intercambio de rehenes por presos.
"Hace dos días recibimos una propuesta de los mediadores en Egipto y Qatar. Hemos respondido positivamente y la hemos aprobado. Esperamos que la ocupación (Israel) no entorpezcan esta propuesta que hemos recibido y de los mediadores y que hemos aceptado", ha afirmado Al Haya en un discurso recogido por medios palestinos.
En particular se ha referido a que el grupo está dispuesto a aplicar la propuesta egipcia para instaurar un ejecutivo formado por independientes que gobierne la Franja. Durante la jornada, Israel ha anunciado que ha presentado una contrapropuesta a esta, a esperar de conocer el posicionamiento de Hamás.
Irán condena ataques de EEUU contra Yemen y denuncia su "complicidad" con Israel
Irán condenó este sábado los bombardeos estadounidenses contra Yemen y denunció que es otra muestra de la "complicidad" de Estados Unidos (EEUU) en la violaciones de las normas internacionales por parte de Israel.
"La invasión militar estadounidense de Yemen, junto con la escalada del genocidio del régimen sionista (Israel) en Gaza y su agresión contra Líbano y Siria, es simplemente otra muestra de la complicidad de EEUU con la violación israelí de las normas y su sumisión a este régimen”, recriminó el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, según informó la agencia IRNA.
Israel expande los bombardeos en el sur de Gaza y dice que mata decenas de "terorristas"
El Ejército israelí afirmó este sábado que ha expandido las incursiones y bombardeos en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, para intensificar la lucha contra los grupos palestinos Hamás y la Yihad Islámica Palestina, y que ha matado a "decenas" de terroristas.
En un comunicado, las fuerzas armadas israelíes indicaron que han expandido las operaciones en Al Janina en Rafah, donde han desmantelado infraestructura de Hamás, al tiempo que continúan los bombardeos contra esta organización y la Yihad Islámica Palestina.
Israel presenta una contrapropuesta a mediadores para el alto el fuego en Gaza
La Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó este sábado haber presentado una contrapropuesta a los mediadores y "en plena coordinación con Estados Unidos" para la liberación de los rehenes y el alto el fuego en la Franja de Gaza.
"El primer ministro, Benjamin Netanyahu, celebró ayer una serie de consultas tras la propuesta recibida de los mediadores. En las últimas horas, Israel ha presentado su contrapropuesta a los mediadores en plena coordinación con Estados Unidos", recoge el comunicado.
El anuncio de Israel llega después de que este sábado Hamás dijera estar "dispuesto a liberar un pequeño número de rehenes", siempre que el Gobierno de Netanyahu garantice un alto el fuego para la festividad del Eid al Fitr, que arranca mañana y marca el fin del Ramadán, el mes sagrado del Islam, confirmó a EFE una fuente egipcia cercana a las negociaciones.
El Gobierno de Gaza afirma que Israel ha destruido 63 centros de alimentos y ayuda
El Gobierno de Gaza indicó que el Ejército Israelí ha destruido 26 centros de distribución de alimentos y 37 de ayuda dirigido a desplazados en el enclave palestino desde el inicio del conflicto armado en la franja en octubre de 2023.
En un comunicado, el Ejecutivo gazatí, controlado por la organización islámista Hamás, denunció este viernes que las autoridades israelíes están usando el hambre como un arma de guerra al bombardear estos centros, lo que calificó de "crímenes contra la humanidad" que afectan a unas 2,5 millones de personas.
El Gobierno añadió que, desde el inicio de este mes, Israel ha bloqueado la entrada de 16.800 camiones con ayuda humanitaria y otros 1.400 con combustible, así como 200.000 tiendas de campaña, en un incumplimiento de las leyes internacionales que "incrementa el sufrimiento del pueblo palestino que vive bajo unas condiciones trágicas sin precedentes".
Hamás publica un vídeo de rehenes en medio de nuevas protestas contra el Gobierno israelí en Tel Aviv
El movimiento islamista palestino Hamás ha publicado este sábado un nuevo vídeo del rehén colombiano-israelí Elkana Bohbot, protagonista también de otra grabación dada a conocer a principios de esta semana.
Como es habitual en esta clase de vídeos, el rehén ha llamado a presionar al Gobierno israelí para forzar un alto el fuego en Gaza. "Tienen que entender que estamos en una situación muy grave. Sufrimos bombardeos las 24 horas del día", hace saber Bohbot, de 35 años, en lo que el Gobierno israelí suele describir como un ejercicio de propaganda y de guerra psicológica.
El video, de casi cuatro minutos, termina con la leyenda: "Solo un alto el fuego los devolverá con vida" en medio de la ruptura del cese de hostilidades y la reanudación de los bombardeos israelíes sobre Gaza, donde siguen cautivos.
Mientras, continúan unas difíciles negociaciones para reanudar el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos. Fuentes oficiales israelíes han dicho este mismo sábado al portal 'Walla' que Hamás contempla con buenos ojos la propuesta egipcia de liberar a cinco rehenes vivos a cambio de un alto el fuego de 50 días, pero ahora mismo no hay nada confirmado.
Mientras, familias de rehenes y simpatizantes han comenzado a marchar por Tel Aviv para exigir el retorno de sus seres queridos. Como viene siendo habitual desde hace meses, han comenzado a concentrarse en la plaza Habima de Tel Aviv y en otras ciudades israelíes.
Hamás abre la puerta a liberar algunos rehenes si Israel garantiza tregua para el fin del Ramadán
La organización islamista Hamás ha asegurado este sábado estar "dispuesta a liberar un pequeño número de rehenes", siempre que Israel garantice un alto el fuego para la festividad del Eid al Fitr, que marca el fin del Ramadán, el mes sagrado del Islam, ha confirmado a EFE una fuente egipcia cercana a las negociaciones.
Se espera que las celebraciones del Eid al Fitr tengan lugar entre mañana domingo y este lunes, cuando está previsto que concluya el Ramadán. Basseim Naim, uno de los portavoces del buró político de Hamás también ratificó que las conversaciones entre los mediadores (Egipto, Catar y Estados Unidos) se han intensificado en los últimos días, y espera "que en los próximos días se produzca un verdadero avance en el escenario bélico".
Entre el "pequeño número de rehenes" que Hamás liberaría, según detalló el informante egipcio, se encontraría el soldado israelí-estadounidense, Edan Alexander, de 21 años, una exigencia del presidente Donald Trump quien, al mismo tiempo, se comprometería a abordar a la reanudación del diálogo para lograr "un fin permanente de los combates" y a apaciguar a los protestantes contra Hamás.
Israel bombardea Jan Yunis tras denunciar un ataque de artillería desde el sur de Gaza
El Ejército de Israel ha lanzado este sábado nuevos ataques aéreos contra la localidad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, tras denunciar que sus fuerzas han sido objetivo esta mañana de lanzamientos de proyectiles de mortero.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel han atacado una posición de lanzamiento de morteros en Jan Yunis, en la misma zona donde las fuerzas militares israelíes recibieron horas antes fuego de mortero", añade el comunicado israelí.
Horas antes, el Ejército ordenó una nueva serie de evacuaciones en el sureste de Gaza, en los alrededores de Jan Yunis, después de que fuentes palestinas denunciaran, a su vez, que al menos 16 civiles han muerto esta mañana por ataques israelíes en los alrededores de la localidad.
Activistas palestinos denuncian una nueva incursión nocturna de militares israelíes en Masafer Yatta
Activistas palestinos han denunciado una nueva incursión nocturna del Ejército israelí en la zona de Masafer Yatta, escenario en los últimos días de un repunte de asaltos de colonos coincidiendo con la victoria del documental 'No other land', que relata la situación en la zona, en la gala de los Oscar de este año.
Precisamente uno de los codirectores del documental, Basel Adra, ha informado en su cuenta da la red social X que "los militares de la ocupación han vuelto a invadir esta noche", la población de Khirbet Janba, una de las 19 aldeas palestinas que conforman la zona de Masafer Yatta, en el sur de Cisjordania.
"Destruyeron el mobiliario de la escuela, las ventanas, los paneles solares que suministran electricidad a la escuela y las cámaras que habían documentado el pogromo realizado por los colonos ayer", ha añadido Adra en su mensaje.
Palestina denuncia "el asesinato de civiles" por Israel para mejorar su posición negociadora
El Ministerio de Asuntos Exteriores de la Autoridad Palestina ha acusado este sábado a Israel de provocar "el asesinato de civiles" palestinos en acciones militares para mejorar su posición negociadora.
"El Gobierno de Israel se aprovecha de la pasividad internacional para prolongar deliberadamente su guerra de genocidio, desplazamiento y anexiones y el asesinato deliberado de civiles palestinos para mejorar su posición negociadora. El resultado es la muerte a diario de niños, mujeres, ancianos y enfermos", ha denunciado el Ministerio, según recoge la agencia de noticias oficial palestina WAFA.
En ese sentido, pide a la comunidad internacional que "asuma su responsabilidad" e inste a Israel a cesar "el brutal asesinato de civiles desarmados". "La vinculación de estas muertes a las negociaciones de un alto el fuego por parte de Israel es una trampa injustificada, sangrienta y colonial", ha remachado.
Esta "forma de presión militar para mejorar la posición en las negociaciones" se logra con "bombardeos y asesinato en masa de civiles a plena vista del mundo libre y de países que dicen defender los derechos humanos y los principios del Derecho Internacional".
Al menos 16 palestinos muertos por ataques israelíes durante este sábado en Gaza
Aumentan a al menos 16 los palestinos que han muerto en la jornada de este sábado a raíz de reiterados ataques israelíes en varios puntos de la Franja de Gaza, según han informado fuentes médicas y de seguridad a medios palestinos.
El ataque más grave ha ocurrido en la localidad de Jan Yunis, en el sur del enclave, donde han muerto al menos seis personas por el impacto de un proyectil de artillería contra un edificio
Poco antes han muerto otros cinco palestinos, entre ellos dos mujeres, en dos bombardeos israelíes que han alcanzado un carro y una tienda de campaña al sur y al oeste de la misma localidad, según han informado estas fuentes a la agencia palestina Sanad.
Hay que añadir otros tres fallecidos más: una mujer en el campamento de Shaboura, en la ciudad gazatí de Rafah, en el sur del enclave, y otros dos en el barrio de Shujaiya, al este de la ciudad de Gaza.
Dos niños muertos
Por último, hay dos menores fallecidos en ataques israelíes en la zona de Rafah, en el sur del enclave palestino. Maria Muslé Zaarab, de 9 años, ha muerto por el impacto de un proyectil lanzado por un dron militar israelí contra un grupo de civiles en el campo de refugiados de Shabura. Cinco personas más, la mayoría menores, han resultado heridas.
Abdulá Samer al Shaer, de ocho años, ha muerto en un bombardeo de un dron contra us vivienda en el barrio de Brazil, en el centro de Rafá. Además han resultado heridas su madre y una hermana menor del fallecido, informa la agencia de noticias palestina WAFA.
Israel ordena nuevos desplazamientos forzados en el sureste de Gaza
El Ejército de Israel ha ordenado este sábado nuevos desplazamientos forzados en el sureste de Gaza, escenario precisamente de nuevos bombardeos en las horas previas al anuncio que han dejado al menos 16 muertos. El aviso del portavoz en árabe del Ejército israelí, el coronel Avichay Adraee, atañe a las poblaciones de Abasan, Al Qarara y Khirbet Khuzaa.
En Abasan, próximo a Jan Yunis, han muerto seis palestinos por el impacto de un proyectil israelí, según fuentes de seguridad a la agencia palestina Sanad. Poco antes han muerto otros cinco palestinos, entre ellos dos mujeres, en dos bombardeos israelíes que han alcanzado un carro y una tienda de campaña al sur y al oeste de la zona.
"Hemos advertido sobre estas zonas muchas veces", ha avisado el portavoz antes de ordenar a sus residentes que se muevan hacia lo que Israel llama como la "zona segura" de Al Mawasi, en el oeste del enclave.
Israel mata al menos 25 palestinos en los bombardeos de las últimas 24 horas
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza de las últimas 24 horas causaron la muerte de 25 palestinos y han dejado heridos a otros 70, informó este sábado el Ministerio de Sanidad del enclave, en manos de Hamás.
El regreso de los bombardeos a la franja después de que el Gobierno de Benjamín Netanyahu rompiera el alto el fuego con Hamás, el pasado 18 de marzo, ha causado la muerte ya a 921 personas y heridas a más de 2.000, según cifras del Ministerio de Sanidad.
Más de 920 palestinos han muerto en ataques de Israel desde el final del último alto el fuego en Gaza
Un total aproximado de 921 palestinos han muerto por ataques de Israel sobre la Franja de Gaza desde el final del último alto el fuego el pasado 18 de marzo, según el último balance del Ministerio de Salud del enclave palestino, bajo el control del movimiento palestino Hamás, presentado este sábado.
El balance constata al menos 26 muertos desde el viernes a estas horas, la inmensa mayoría de ellos (25) por los ataques israelíes desde ayer. Solo uno ha sido recuperado de entre los escombros de bombardeos previos. Otras 70 personas han tenido que recibir atención médica.
Ministerio Exteriores palestino tilda de "limpieza étnica" los ataques en Masafer Yatta
El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino tildó este sábado en un comunicado de "limpieza étnica" los ataques perpetrados por colonos "casi diarios y bajo la protección y supervisión de las fuerzas israelíes" en la comunidad de aldeas ganaderas de Masafer Yatta, en el sur de la Cisjordania ocupada. El comunicado del ministerio palestino llega después de que el viernes, tres días después de la paliza que sufrió el cineasta Hamdan Ballal en la aldea de Susiya, un grupo de colonos llevara a cabo otro ataque en Masafer Yatta dejando a al menos a cinco palestinos con heridas graves.
"Como se vio el viernes, colonos agredieron brutalmente a varios pastores palestinos en un intento de expulsarlos y despoblar por la fuerza toda la zona de sus residentes palestinos. Esto representa una de las formas más atroces de limpieza étnica contra los palestinos", recoge la nota.
Al menos un civil palestino muere por disparos de las FDI en Hebrón (Cisjordania)
Al menos un joven ha fallecido y varias personas han resultado heridas a última hora de este viernes por disparos de agentes israelíes en la localidad cisjordana de Hebrón, en el marco de una serie de enfrentamientos violentos entre la población palestina y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en los campos de refugiados de Beit Ummar y Al Arroub. Ya se ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos.
Un muerto y cuatro heridos en los bombardeos de EEUU en Yemen
Estados Unidos lanzó este viernes en la noche un total de 36 bombardeos contra diferentes posiciones de los rebeldes hutíes de Yemen que dejaron un civil muerto y otros cuatro heridos, según informó la televisión Al Masirah, controlada por los insurgentes. Los ataques impactaron áreas clave de la capital, Saná, así como de las provincias de Saada, Al Jawf y Marib. En Saná, ocho ataques aéreos alcanzaron los cuarteles de Al Sawad, situados en las afueras y al sur de la ciudad, una zona conocida por albergar posiciones militares estratégicas de los rebeldes.
Otros 14 ataques afectaron los alrededores de la ciudad de Saada, la capital de la provincia homónima, que es un bastión del movimiento hutí en el norte del país. Según la cadena de televisión mencionada, como resultado de estos ataques, un civil perdió la vida y otros cuatro resultaron heridos. Además, dos bombardeos adicionales impactaron el distrito de Sahar, cercano a la ciudad.
EEUU confirma una nueva oleada de bombardeos contra los hutíes en Yemen
El Ejército de Estados Unidos ha confirmado este viernes una nueva oleada de bombardeos contra objetivos de los rebeldes hutíes de Yemen después de que medios afines al grupo hayan denunciado un muerto por los ataques estadounidenses en la gobernación de Saada.
Según informaciones de la cadena de televisión Al Masira, vinculada a la insurgencia, se han registrado ataques en el distrito de Al Hazm, cerca de la ciudad de Marib, así como en una granja ubicada en Saada (noroeste), donde al menos una persona ha muerto y tres han resultado heridas.
Los ataques de Estados Unidos, confirmados por el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) en un mensaje este viernes en redes sociales, también han afectado al distrito de Sanhan, al sur de la capital, Saná, así como a varios puntos de la gobernación de Yauf.
Hizbulá insta al Gobierno libanés a tomar "medidas prácticas" contra Israel tras el ataque sobre Beirut
La rama política del partido-milicia chií Hizbuláha hecho un llamamiento al Gobierno de Líbano para que tome "medidas prácticas" para "presionar" a Israel para que se retire por completo del país, todo ello en un contexto marcado por el reciente ataque israelí contra un edificio vinculado al grupo islamista en la capital libanesa, Beirut. "La resistencia se preocupa en asumir su responsabilidad, llama al Gobierno libanés a fortalecer la solidaridad nacional contra el enemigo y a tomar medidas prácticas para presionar al enemigo a retirarse incondicionalmente de nuestra tierra ocupada y a poner fin a la agresión contra Líbano", ha manifestado el líder de Hezbolá en el Parlamento libanés, Mohamed Raad.
Así las cosas, Raad ha destacado que Hizbulá está comprometido con el alto el fuego pactado el pasado mes de noviembre y "no lo violará", pero que el Estado libanés debe cumplir su parte y "disuadir al enemigo y obligarlo a detener la agresión y poner fin a la ocupación por todos los medios a su alcance", tal y como recoge la prensa libanesa.
EEUU apunta que es el ejército libanés el que debe desarmar a Hizbulá
EEUU afirma que compete al ejército libanés desarmar a Hizbulá, tras los bombardeos de Israel, al considerar que depende del Líbano desarticular cualquier organización terrorista en su territorio.
Israel dice que los bombardeos en Líbano son una respuesta a los ataques contra su población
Israel dice que los bombardeos contra Líbano son "una respuesta a los ataques contra Israel y sus ciudadanos", en una jornada en la que la fuerza aérea israelí llevó a cabo 15 ataques contra el país vecino, a los que se suman más de 25 contra la Franja de Gaza. "La operación de hoy de las Fuerzas de Defensa de Israel en el Líbano, dirigida contra las instalaciones de almacenamiento de drones ofensivos de Hizbulá ubicadas en edificios residenciales, es una respuesta al ataque contra Israel y sus ciudadanos", aseguró el ministerio de Asuntos Exteriores israelí en un comunicado.
Según el Ejército, los ataques contra Líbano alcanzaron a objetivos del grupo chií libanés Hizbulá, incluyendo un edificio en Beirut que, dice, era usado como un almacén de drones. Al menos cinco personas murieron y 18 resultaron heridas como consecuencia de los bombardeos en Líbano durante el viernes.
Macron condena ataque israelí en Beirut y alerta de "giro peligroso" en la región
El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, ha tildado de "inaceptable" el ataque ejecutado por Israel contra la capital de Líbano. Además, ha destacado que las tensiones "a ambos lados de la Línea Azul" desde primera hora del día --en referencia al lanzamiento previo de proyectiles contra Israel-- "marcan un giro" y suponen "una situación profundamente ineficaz e injusta".
En este sentido, Macron ha recalcado que Francia "seguirá al lado" de Líbano para "preservar la soberanía" y "garantizar plenamente la seguridad" del país.
La coordinadora especial de la ONU para Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, así como España, ha hecho un llamamiento a la "contención" y ha manifestado su "profunda" preocupación por el "momento crítico" para Líbano y para toda la región.
España condena las "graves violaciones" del acuerdo de cese de hostilidades entre Líbano e Israel
El Gobierno ha mostrado su condena a las "graves violaciones" del acuerdo de cese de hostilidades entre Líbano e Israel debido al lanzamiento de un misil sobre territorio israelí y los bombardeos sobre Beirut y el sur del Líbano, que este viernes han roto el acuerdo de alto al fuego entre los dos países.
En un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ejecutivo ha señalado que los ataques sobre zonas densamente pobladas "son contrarios al derecho internacional", lamentando que "esta nueva escalada de violencia amenaza la seguridad del Líbano, de Israel y de toda la región". En este sentido, ha exigido "contención" y ha instado a las partes "a respetar los términos" del acuerdo de cese de hostilidades y "a cumplir con sus obligaciones internacionales", incluyendo la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad en su integridad.
Ascienden a casi 900 los muertos desde la reanudación de la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han informado este viernes de que ya son casi 900 los muertos por los bombardeos israelíes perpetrados desde que el Ejército reanudó su ofensiva contra el enclave palestino el pasado 18 de marzo. El Ministerio de Sanidad gazatí, que ha indicado que en las últimas 24 horas han muerto otras 43 personas, ha situado la cifra total de fallecidos en 896 en menos de un mes. Así, el balance total de muertos desde los ataques perpetrados por Hamás contra territorio israelí el 7 de octubre de 2023 ha aumentado a 50.251.
Asimismo, ha asegurado que un total de 114.025 personas han resultado heridas, algunas de gravedad, según informaciones recogidas por el diario palestino 'Filastin', afín al grupo armado. "Por decimoprimer día consecutivo, la ocupación israelí sigue con su guerra genocida en la Franja de Gaza, dejando cientos de muertos y miles de heridos en toda la Franja con sus masacres brutales y sus operaciones violentas. La mayoría de las víctimas son mujeres, niños y ancianos", ha alertado las autoridades.
En este sentido, han denunciado que Israel "sigue cerrando los pasos fronterizos" y continúa con su "bloqueo" contra la Franja de Gaza, donde existe "el riesgo inminente de hambruna".
Netanyahu considera los últimos ataques sobre Líbano un "recordatorio" de la "determinación" israelí
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha advertido a "quienes no hayan interiorizado la nueva situación en Líbano" de que los bombardeos lanzados en las últimas horas sobre varias zonas, entre ellas la capital, Beirut, suponen "un recordatorio adicional" de la "determinación" israelí.
"La ecuación ha cambiado", ha recalcado Netanyahu, que ha insistido en la necesidad de trabajar para que no se vuelvan a repetir ataques como los del 7 de octubre de 2023. Esto pasa, ha añadido, por "no permitir disparos" contra territorio israelí, "ni siquiera un poco".
En este sentido, ha subrayado que aunque Israel sigue comprometido con el alto el fuego pactado con la milicia libanesa Hezbolá, también está decidido a "atacar en cualquier parte de Líbano a cualquier amenaza". "Garantizaremos que todos nuestros ciudadanos del norte vuelvan a salvo a sus casas", ha apostillado.
Otros dos muertos en nuevo ataque israelí contra el Líbano, cinco en lo que va de viernes
Al menos dos personas murieron este viernes a causa de un ataque israelí contra la localidad de Yahmar al Shaqif, en el sur del Líbano, lo que eleva a cinco el número de fallecidos en esa región en lo que va de viernes, en medio de un nuevo pico de violencia. "El Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Salud Pública emite un comunicado anunciando que el ataque del enemigo israelí contra el pueblo de Yahmar al Shaqif provocó la muerte de dos personas, según el balance preliminar", indica una escueta nota del citado departamento.
La oficina ministerial no ofreció detalles sobre la identidad de las víctimas ni sobre el tipo de acción, aunque la Agencia Nacional de Noticias (ANN) informó de que las fuerzas israelíes dispararon artillería contra la zona en la tarde de este viernes. Con ello, aumentan a cinco los muertos por ataques israelíes hoy contra el sur del Líbano, después de que un bombardeo ya causara el fallecimiento de otras tres personas e hiriera a 18 más en Kfar Tebnit, entre ellas varios menores, según el último balance ofrecido por el Centro de Operaciones.
Denuncian que los desplazados que acatan órdenes de evacuación de Israel no están seguros
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció este viernes que los desplazados en Gaza no tienen garantizada su seguridad cuando siguen las órdenes de evacuación que ha vuelto a emitir el ejército israelí desde que reanudó sus ataques contra este territorio, ya que los lugares a los que les ordena ir también pueden ser blanco de bombardeos. "Los desplazados no tienen garantizada la seguridad. El ejército israelí ordenó a la población del oeste de Rafah (sur de Gaza) que se dirigiera a Al Mawasi, que, al parecer, ha sido bombardeada", sostuvo el portavoz del organismo Thameen Al-Kheetan. Recalcó que estas acciones reducen más y más el espacio físico para los civiles tras la ruptura del alto el fuego el pasado día 18 y la nueva campaña militar de Israel, que desde entonces ha emitido diez órdenes de evacuación obligatorias que abarcan amplias zonas de todas las provincias Gaza.
"Estas evacuaciones incumplen los requisitos del derecho internacional humanitario. Israel no está tomando ninguna medida para proporcionar alojamiento a la población evacuada, ni garantiza que estas evacuaciones se lleven a cabo en condiciones de higiene, salud, seguridad y nutrición", recalcó.
Heridos cinco palestinos, entre ellos dos niños, en un nuevo ataque en Cisjordania
Al menos cinco palestinos, entre ellos dos niños, han resultado heridos este viernes en un nuevo ataque perpetrado por colonos israelíes en los alrededores de la localidad de Masafer Yata, días después del asalto contra el cineasta Hamdan Ballal, codirector de 'No other land', recientemente galardonado con el Oscar al Mejor Largometraje Documental.
Osama Majama, un activista local, ha indicado en declaraciones concedidas a la agencia palestina de noticias WAFA que los colonos han atacado a un grupo de pastores en Jirbat Yinba, en el área de Masafar Yata, y a varios residentes de la zona.
Entre las víctimas hay varias personas que sufren fracturas, por lo que han sido trasladadas a un hospital de la zona para recibir atención médica, mientras que las fuerzas de seguridad israelíes han lanzado una redada en la zona, sin que el Ejército se haya pronunciado por ahora sobre el incidente.
El presidente de Líbano denuncia que el bombardeo de Israel en Beirut es una violación del alto el fuego
El presidente de Líbano, Joseph Aoun, ha denunciado que el bombardeo ejecutado este viernes contra un edificio en la capital del país, Beirut, es una violación del alto el fuego, en vigor desde el 27 de noviembre de 2024.
Aoun, quien ha mantenido una reunión con su homólogo francés, Emmanuel Macron, en el marco de una visita oficial a Francia, ha indicado que "los ataques israelíes contra los suburbios del sur (de Beirut) y las amenazas son una continuación de las violaciones israelíes del acuerdo (de alto el fuego), mediado por Francia y Estados Unidos".
"La comunidad internacional debe poner fin a estos ataques y forzar a Israel a ceñirse al acuerdo, igual que Líbano está comprometido con el mismo", ha zanjado, según un mensaje publicado por la Presidencia libanesa en su cuenta en la red social X.
Hamás pide "acciones urgentes y efectivas" para "presionar" a Israel para "el fin del bloqueo" a Gaza
Hamás ha reclamado este viernes "acciones urgentes y efectivas" para "presionar" a Israel y lograr "el fin del bloqueo" contra la Franja de Gaza, cerca de un mes después de la imposición de una prohibición de entrada de ayuda humanitaria al enclave por parte de las autoridades israelíes. "El Gobierno fascista de ocupación mantiene su crimen de continuar un cerco y cierre de la Franja de Gaza desde hace 27 días, evitando totalmente la entrada de bienes esenciales, incluidos alimentos, combustible y medicinas, lo que ahonda la catástrofe humanitaria causada por la máquina de guerra sionista", ha dicho.
Así, ha denunciado "el uso sistemático como un arma del hambre y la privación del agua" y ha afirmado que "las afirmaciones explícitas por parte de los líderes de la ocupación terrorista sobre ataques contra civiles e infraestructuras suponen un acto de genocidio que tiene lugar ante la vista de todo el mundo".
Por ello, ha recalcado que la población de Gaza "sufre bajo el peso de unas políticas criminales, respaldadas por la Administración estadounidense a través de la vía política y militar", y ha solicitado "acciones en todos los contextos y a través de todos los medios posibles" para "apoyar al pueblo gazatí", según ha informado el diario palestino 'Filastin'.
En este sentido, la oficina de prensa de las autoridades gazatíes ha denunciado que Israel "ha atacado 26 bancos de alimentos y 37 centros de ayuda" desde el inicio de la ofensiva, desatada tras los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otros grupos palestinos.
"Esto confirma ante todo el mundo que mantiene una política de hambre sistemática como herramienta de guerra y genocidio contra más de 2,4 millones de palestinos sitiados en la Franja de Gaza", ha subrayado a través de un comunicado publicado en su cuenta en Telegram. Por ello, ha advertido de que "la continuación de esta política brutal y criminal sólo generará más sufrimiento y causará la lenta muerte de civiles en la Franja de Gaza", por lo que ha pedido "una intervención urgente e inmediata".
Casi 900 muertos y 2.000 heridos en Gaza desde el 18 de marzo
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este viernes a cerca de 900 los palestinos muertos y 2.000 los heridos a causa de los ataques lanzados por el Ejército de Israel tras la reactivación de su ofensiva contra el enclave el 18 de marzo, cuando las tropas israelíes rompieron el acuerdo de alto el fuego alcanzado en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que "el balance desde el 18 de marzo ha aumentado a 896 mártires y 1.984 heridos", antes de agregar que entre ellos figuran 43 muertos, incluidos dos cadáveres recuperados, y 115 heridos durante las últimas 24 horas.
Al menos tres muertos y 18 heridos en un bombardeo israelí contra el sur del Líbano
Al menos tres personas murieron y otras 18 resultaron heridas en un bombardeo israelí este viernes contra un edificio en la localidad de Kafr Tebnit, en el sur del Líbano, en medio de un fuerte pico de tensión a raíz de un lanzamiento de cohetes contra el norte de Israel. El Centro de Operaciones del Ministerio de Salud Pública del Líbano informó en un comunicado de que el ataque contra Kfar Tebnit causó la muerte de dos hombres y una mujer, mientras que entre los heridos hay un número indeterminado de menores.
Macron condena los ataques en Beirut: "Son inaceptables, violan el alto el fuego"
El presidente francés, Emmanuel Macron, declaró el viernes que los ataques contra Beirut esta mañana eran "inaceptables" y una violación del alto el fuego. Macron habló junto al presidente libanés, Joseph Aoun, después de que ambos líderes se reunieran en el Palacio del Elíseo en París para debatir las reformas económicas y los esfuerzos para estabilizar el país, mientras la frágil tregua con Israel se ve cada vez más presionada.
Líbano ordena al Ejército arrestar a los responsables del disparo de proyectiles contra Israel
El primer ministro de Líbano, Nawaf Salam, ha ordenado este viernes al Ejército arrestar a los responsables del reciente disparo de proyectiles contra Israel, en medio del nuevo repunte de las tensiones y después de que el Ejército israelí haya atacado con artillería el sur de Líbano y haya lanzado un ataque con drones contra la capital, Beirut, el primero de este tipo desde el acuerdo de alto el fuego de noviembre de 2024.
La oficina de Salam ha indicado en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X que este tipo de disparos contra Israel "amenazan la seguridad y la estabilidad de Líbano" y ha reclamado al Ejército que "revise la situación en el sur" y "lleve a cabo las investigaciones necesarias para determinar quién está detrás de estos lanzamientos irresponsables". Tras esto ha subrayado que los responsables deben ser llevados ante la justicia.
Israel bombardea Beirut
La fuerza aérea israelí llevó a cabo un intenso ataque contra un edificio en los suburbios del sur de la capital libanesa el viernes, según informó un testigo de Reuters. Se trata del primer bombardeo intenso en la zona desde que la tregua de noviembre puso fin a la guerra entre Israel y Hizbolá.
El ataque, que resonó por todo Beirut y produjo una gran columna de humo negro, se produjo tras una orden de evacuación del ejército israelí para el barrio y tres ataques menores con drones contra el edificio, considerados como advertencia, según informaron a Reuters fuentes de seguridad.
Los suministros médicos en Gaza van camino de agotarse
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que los suministros médicos en Gaza van camino a agotarse nuevamente tras el bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria ordenado por Israel desde hace más de tres semanas, una situación que podría evitarse porque tiene suministros listos para entrar apenas reciba la autorización. Uno de los suministros más urgentes son unidades de sangre tras el reinicio de las hostilidades el pasado día 18 y el consiguiente retorno a una situación en la que los heridos y muertos por los bombardeos aumentan cada día. En los bancos de sangre de Gaza quedan menos de 500 unidades de sangre, mientras que se necesitan al menos 4.500 unidades mensuales para atender el aumento de casos de trauma, cirugías y partos complicados, explicó por vídeoconferencia el jefe de la operación de la OMS en los territorios palestinos ocupados, Rik Pepperkorn.
La ONU pide "contención" tras el nuevo intercambio de ataques entre Israel y Líbano
Naciones Unidas ha hecho este viernes un llamamiento a la "contención" tras un nuevo intercambio de ataques en la frontera entre Israel y Líbano y después de que el Ejército israelí haya emitido una orden de evacuación a los residentes de un edificio en la capital de Líbano, Beirut, por primera vez desde el alto el fuego alcanzado en noviembre de 2024.
"El intercambio de disparos de hoy a lo largo de la Línea Azul, el segundo incidente de este tipo en menos de una semana, es profundamente preocupante", ha dicho la coordinadora especial de la ONU para Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, quien ha recalcado en un comunicado que "se trata de un momento crítico para Líbano y para toda la región".
Así, ha manifestado que "cualquier intercambio de disparos es ya demasiado" y ha alertado de que "una vuelta a un conflicto amplio en Líbano sería devastador para los civiles a ambos lados de la Línea Azul y debe ser evitado a toda costa". "Es clave que haya contención por parte de todas las partes", ha destacado Hennis-Plasschaert.
Israel incauta un cargamento de armas desde Egipto
El Ejército de Israel ha anunciado este viernes la incautación de un cargamento de armas durante un intento de infiltración de un dron a través de la frontera con Egipto, sin que las autoridades del país africano se hayan pronunciado por ahora sobre el incidente.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han indicado en un comunicado que las autoridades israelíes "identificaron un dron que estaba intentando pasar armas de contrabando desde territorio egipcio a territorio israelí". "Los militares que operaba en la zona impidieron el contrabando e incautaron nueve armas y un dron", han manifestado.
Israel emite una orden de evacuación a un edificio de Beirut
El Ejército de Israel ha emitido este viernes una orden de evacuación a los residentes de un edificio en la capital de Líbano, Beirut, por primera vez desde el alto el fuego alcanzado en noviembre de 2024 y horas después del disparo de dos proyectiles desde territorio libanés.
El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, ha indicado en un mensaje en su cuenta en la red social X que la advertencia afecta a un edificio situado en el barrio de Hadaz, ubicado en el suburbio sur de la capital, donde Hizbolá cuenta con una importante presencia. "A todos los presentes en el edificio marcado en rojo, por su seguridad y la de sus familias, están obligados a evacuar estos edificios inmediatamente y mantenerse alejados de ellos a una distancia no menor de 300 metros".
Al menos 14 palestinos mueren en un ataque israelí contra una vivienda en Gaza
Al menos 14 palestinos, entre ellas mujeres y niños, murieron anoche en un ataque aéreo israelí contra una vivienda en el barrio de Zeitun, al sureste de la ciudad de Gaza, informó la agencia de noticias Wafa, que cita a fuentes locales. El bombardeo, que llevaron a cabo cazas israelíes, también dejó a varias personas heridas y a víctimas entre los escombros, de las que al menos seis fueron recuperadas en las últimas horas por la Defensa Civil Palestina.
Israel bombardea objetivos de Hizbulá en el sur del Líbano tras un lanzamiento de cohetes
Israel lanzó este viernes una serie de bombardeos contra presuntos objetivos de Hizbulá en diferentes áreas del sur del Líbano, después de que tuviera lugar un disparo de cohetes no atribuido contra el norte del Estado judío, informaron diversas fuentes. El Ejército israelí confirmó en su cuenta de X sus ataques contra "objetivos de la organización terrorista Hizbulá" en el sur del país vecino, sin aportar detalles y sin explicar si se trata de una respuesta al previo lanzamiento de proyectiles desde el otro lado de la frontera, cuya autoría se desconoce. Por su parte, el canal de televisión Al Manar, perteneciente a Hizbulá, informó de bombardeos contra varias zonas meridionales del Líbano, al menos uno de los cuales habría dejado un número indeterminado de heridos en las inmediaciones del Ayuntamiento de Kfar Tebnit, según la Agencia Nacional de Noticias (ANN).
Miles de iraníes claman en las calles por una Palestina libre y contra Israel
Miles de iraníes marcharon este viernes en todo el país para pedir la "liberación" de Palestina y clamar contra Israel en el Día de Al Quds (Jerusalén), en un momento de renovados ataques israelíes en Gaza y de nuevas tensiones entre Teherán y Washington. En los alrededores de la Universidad de Teherán resonaron los habituales "Muerte a Israel", "Muerte a Estados Unidos" y "Recuperaremos Jerusalén", en un ambiente festivo con miles de personas ondeando banderas
A su alrededor se ondeaban banderas de Palestina y familias enteras marchaban.
Siete heridos en el mayor ataque de EEUU contra los hutíes
Al menos siete personas resultaron heridas, entre ellas dos niños, en 39 ataques de Estados Unidos lanzados durante la madrugada de este viernes contra diversas posiciones de los rebeldes hutíes en el Yemen, lo que representa el mayor número de ataques contra los insurgentes desde que EE.UU. reiniciara su campaña a mediados de marzo. Seis de estos heridos, todos ellos civiles, se localizaron en Saná mientras que el séptimo afectado resultó herido en las afueras, al norte de la capital.
La UNRWA denuncia tres semanas sin nueva ayuda humanitaria en Gaza
El comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, ha denunciado que desde hace tres semanas no ha entrado nueva ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, lo que supone el "periodo más largo" sin suministros desde el 7 de octubre de 2023, cuando comenzó la ofensiva israelí.
Lazzarini ha recordado que durante el alto el fuego llegaban diariamente entre 500 y 600 camiones. Sin embargo, desde que Israel decidió cortar la ayuda humanitaria para forzar a Hamás a aceptar sus términos de alto el fuego no ha entrado "nada". "Los padres no pueden encontrar comida para sus hijos. Los enfermos carecen de medicamentos. Los precios se disparan. El hambre aumenta mientras el riesgo de propagación de enfermedades es inminente", ha subrayado.
Es por ello que Lazzarini ha solicitado que el asedio se levante y los cruces se reabran para el flujo "normal" de ayuda humanitaria y suministros comerciales", tal y como ha indicado a través de su perfil en la red social X.
El Ejército de Israel detecta el lanzamiento de dos proyectiles desde Líbano
El Ejército de Israel ha anunciado este viernes que ha detectado el lanzamiento de dos proyectiles desde territorio libanés, atribuidos a Hizbolá, a lo que el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha prometido que "no habrá paz en Beirut".
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han especificado que uno de los proyectiles ha sido interceptado y el otro ha impactado dentro de territorio libanés, según ha indicado a través de un breve comunicado publicado en su perfil de la red social X.
Tras estos lanzamientos, Katz ha asegurado que sin paz en las comunidades fronterizas del norte de Israel "tampoco habrá paz" en la capital libanesa.
Al menos 40 muertos en ataques de Israel contra la Franja
Al menos 38 palestinos han muerto, 30 de ellos en el norte de la Franja de Gaza, y decenas han resultado heridos como consecuencia de los bombardeos perpetrados por el Ejército israelí en la madrugada de este viernes contra el enclave palestino. Además, otras dos personas han fallecido en en el sur de la Franja, concretamente en la localidad de Shawka, ubicada al este de Rafah.
WCK confirma la muerte de uno de sus voluntarios por un ataque de Israel en Gaza
La ONG World Central Kitchen (WCK), del chef español José Andrés, ha confirmado este jueves la muerte de uno de sus voluntarios víctima de un ataque del Ejército de Israel sobre un "comedor comunitario" en la Franja de Gaza en medio de la reanudación de la ofensiva israelí contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
"Los ataques israelíes impactaron cerca de uno de nuestros comedores comunitarios apoyados por WCK justo cuando se distribuían comidas", ha manifestado la organización en sus redes sociales, donde han identificado a la víctima como Jalal y han confirmado que el ataque ha dejado otros seis heridos.
A pesar de todo, WCK ha recalcado que seguirá respaldando este tipo de comedores sociales en la zona y operando sus propios servicios "siempre que sea posible" y teniendo en cuenta las "evaluaciones diarias". "Deseamos paz para todos y un alto el fuego duradero", ha remachado la organización humanitaria.
Hallan enterrado cuerpo de uno de los paramédicos desaparecidos por un ataque israelí en Gaza
Los equipos de la defensa civil de Gaza encontraron este jueves, enterrado en la arena, el cuerpo de uno de sus paramédicos, desaparecido el pasado domingo tras un ataque israelí junto a otros 14 miembros de la organización, informó a EFE el portavoz de este servicio de emergencias, Mahmud Basal. El hallazgo del cadáver se produjo en Tal al Sultan (Rafah, sur) junto a varias ambulancias que fueron objeto de dicho ataque del Ejército israelí. "Hasta el momento, tenemos altas sospechas, por la cantidad de balas (que había en las ambulancias) de que todos han sido asesinados y hay una enorme fosa común en la zona", dijo a EFE Basal en conversación telefónica.
El domingo, tanto la defensa civil gazatí como la Media Luna Roja palestina perdieron el contacto con varios de sus vehículos cuando se dirigían a una misión (cuatro ambulancias de la Media Luna Roja, junto a una más y un camión de defensa civil). Con ellas, perdieron el contacto con 15 de sus trabajadores. Entre los desaparecidos se encuentran nueve trabajadores de la Media Luna Roja palestina y seis de la defensa civil. Basal relata que, después de cinco días, sus equipos y los de la Media Luna Roja, comunicándose con la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), lograron alcanzar el lugar del ataque israelí.
"Todos los vehículos, que estaban a un lado de la carretera, habían sido atacados con cientos de balas. Todos estaban acumulados en un lado de la carretera y sólo pudieron (los rescatistas) recuperar un cuerpo, el de un oficial de defensa civil", relató Basal. El cadáver, que se encontraba enterrado en la arena en la zona, es el de Anwar Abdel Hamid al Attar, que estaba a cargo de la misión humanitaria en la que los paramédicos se toparon con el Ejército.
Llegan a 100 los palestinos muertos en Cisjordania en ataques israelíes en 2025, según la ONU
Al menos 100 palestinos murieron por ataques israelíes en lo que va de año en Cisjordania, cuya zona norte está inmersa en la mayor redada del Ejército desde la Segunda Intifada (2000-2005), según el recuento de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). El recuento de Naciones Unidas, actualizado hasta el 25 de marzo, señala que 17 de los fallecidos eran menores de edad, por lo menos 16 niños o adolescentes y una niña.
La OCHA recoge los casos con un proceso de verificación a través de varias fuentes, si bien el Ministerio de Sanidad palestino ha reportado otras bajas, como entre las niñas, con dos fallecidas: Laila al Jatib, de dos años; y Rimas Omar Arouri, de 13. Cisjordania llegó a esta cifra inmersa desde el 21 de enero en "la operación más larga de las fuerzas israelíes en Cisjordania desde la Segunda Intifada", según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, que ha causado "el mayor desplazamiento de población desde la guerra de 1967" al echar de sus hogares a unas 40.000 personas. De los fallecidos, 54 han perdido la vida por disparos, mientras que otros 46 en otras circunstancias (el Ejército israelí utiliza en sus redadas drones explosivos o, en una reciente redada en la ciudad norteña de Qalqilia, lanzacohetes).
Israel mata al portavoz de Hamás en ataque aéreo contra una tienda en el norte de Gaza
El Ejército israelí mató esta madrugada al portavoz del grupo islamista palestino Hamás, Abdul Latif al Qanou, en un ataque aéreo contra la tienda en la que se encontraba en Yabalia, norte de Gaza, informó dicha organización en Telegram. "Abdul Latif Al Qanou ascendió al cielo como mártir en la madrugada del jueves 27 de marzo de 2025 como resultado de un ataque sionista directo a la tienda en la que se encontraba", confirmó Hamás en un comunicado.
Según fuentes médicas citadas por la televisión Al Aqsa, vinculada a Hamás, otras personas resultaron heridas en el mismo ataque. "Los ataques de la ocupación contra los dirigentes y portavoces del movimiento no quebrantarán nuestra voluntad, sino que fortalecerán nuestra determinación de continuar el camino hasta la liberación de la tierra y los lugares sagrados", añadió el grupo. El Ejército israelí confirmó horas después el ataque en el que murió Al Qanou, y señaló que actuó en conjunción con el servicio interior de inteligencia (Shin Bet).
Israel afirma que los dos muertos en el ataque contra Líbano eran terroristas de Hizbulá
El Ejército israelí dijo este jueves que las dos personas que murieron en un ataque de Israel contra el sur del Líbano eran "terroristas" del grupo chií libanés Hizbulá. "Hace poco tiempo, el Ejército israelí alcanzó a dos terroristas de Hizbulá que operaban en el área de Barashit, al sur del Líbano", dijeron las fuerzas armadas en un comunicado.
Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Sanitaria del Ministerio de Salud Pública de Líbano alertó del ataque asegurando que en él murieron "dos ciudadanos como consecuencia de una incursión israelí en la localidad de Barashit".
Al menos dos muertos por un nuevo ataque israelí contra el sur del Líbano
Al menos dos personas murieron este jueves en un nuevo ataque israelí contra el sur del Líbano, lo que eleva a cinco fallecidos a lo largo de esta jornada en esta zona del país mediterráneo, informaron fuentes oficiales.
El Centro de Operaciones de Emergencia Sanitaria del Ministerio de Salud Pública emitió un comunicado en el que anunciaba la muerte de "dos ciudadanos como consecuencia de una incursión israelí en la localidad de Barashit", en la región de Nabatiyeh. Otro ataque con dron israelí en la población de Houla, también en el sur, provocó que un ciudadano resultara herido, según el departamento.
Una delegación egipcia viaja a Doha para reanudar las conversaciones de tregua en Gaza
Una delegación de seguridad egipcia viajó este jueves a Doha para reanudar las conversaciones de tregua entre el grupo islamista Hamás e Israel en la Franja de Gaza, informaron diferentes fuentes. Según informaron a EFE fuentes cercanas a las negociaciones, que pidieron mantener el anonimato, la delegación egipcia tiene el objetivo de "buscar la desescalada en la Franja de Gaza" y conseguir la liberación de los rehenes retenidos en el enclave por Hamás.
Por otra parte, fuentes de seguridad citadas por la cadena de televisión Al Qahera News, cercana a la Inteligencia egipcia, indicaron que estas liberaciones se producirían "en el marco de una fase transitoria para buscar la desescalada en Gaza", aunque no hay más detalles sobre las conversaciones en la capital catarí. Además, es prioritaria la entrada de la ayuda humanitaria al devastado enclave, donde la asistencia no llega desde hace unas tres semanas.
El PMA alerta de que cientos de miles de personas vuelven a estar en peligro de sufrir hambre en Gaza
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha alertado este jueves de que cientos de miles de personas vuelven a estar en peligro de sufrir hambre y desnutrición aguda en la Franja de Gaza a medida que continúa el cierre de los países fronterizos a la entrada de ayuda y los recursos disminuyen.
En un comunicado, el PMA ha denunciado que la "expansión de la actividad militar" en el enclave palestino está afectando gravemente a la distribución de ayuda y "pone en peligro la vida de los trabajadores humanitarios a diario".
Así, ha lamentado que "el PMA y sus socios llevan más de tres semanas haciendo frente a muchas dificultades a la hora de intentar entregar alimentos" a la población local. "En Gaza quedan actualmente unas 5.700 toneladas de comida, que permiten cubrir las operaciones del PMA durante un máximo de dos semanas", ha explicado.
Hamás critica los "intentos de desviar" las protestas en Gaza para cargar contra el grupo islamista
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha recalcado que el objetivo de las críticas vertidas en las recientes protestas en el norte de la Franja de Gaza es Israel y ha criticado los "intentos de desviar" las manifestaciones para cargar contra el grupo, después de que algunos de los participantes corearan cánticos contra el movimiento islamista.
Basem Naim, un alto cargo de Hamás, ha señalado en declaraciones concedidas a la cadena de televisión qatarí Al Araby que "las protestas en Gaza son algo esperable" a causa de la ofensiva israelí, antes de agregar que "hay partes que intentan desviar el curso de las manifestaciones".
"Hay intentos de desviar las demandas populares para beneficiar a agendas partidistas limitadas", ha sostenido, en la que supone la primera reacción del grupo a las manifestaciones del martes, tras las que un portavoz de Al Fatá, el partido del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, reclamó a Hamás que entregue el control de Gaza.
AMPLIACIÓN | Ascienden a tres los muertos por un bombardeo de Israel contra un vehículo en el sur de Líbano
El balance de muertos a causa de un bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel contra un vehículo en la localidad libanesa de Maarub, situada en los alrededores de Tiro (sur), ha aumentado a tres, según han confirmado las autoridades de Líbano.
El Ministerio de Sanidad libanés ha señalado en un breve comunicado en su cuenta en la red social Facebook que el ataque ha dejado "tres mártires", después de que la agencia estatal libanesa de noticias, NNA, indicara que el bombardeo había causado un muerto y un herido, sin que por ahora haya detalles sobre la identidad de las víctimas.
Por su parte, el Ejército israelí ha confirmado en un comunicado su responsabilidad en el ataque y ha dicho que el objetivo eran "varios terroristas de Hizbulá que fueron identificados cuando trasladaban armas" en la zona.
Israel intercepta dos nuevos misiles lanzados desde Yemen
El Ejército israelí aseguró haber interceptado este jueves dos nuevos misiles disparados desde Yemen que hicieron sonar las alarmas en amplias zonas del centro de Israel, en lo que supone el quinto lanzamiento registrado procedente de ese territorio desde que el gobierno israelí rompió el alto el fuego hace diez días y reinició la guerra en la Franja de Gaza.
Las sirenas de alerta sonaron en amplias zonas del centro de Israel, incluyendo Jerusalén y Tel Aviv, sobre las 13.00 horas (11.00 GMT), tras lo que el Ejército informó en un comunicado que proyectiles habían sido disparados desde Yemen. En un comunicado posterior, el Ejército aseguró que interceptó dos misiles "antes de cruzar a territorio israelí".
Es la quinta vez que los hutíes de Yemen disparan misiles a Israel desde que el 18 de marzo reiniciara sus ataques en la Franja de Gaza y rompiera así el alto el fuego con Hamás, causando hasta el momento más de 800 muertos en diez días en el enclave.
Aumentan a más de 50.200 los muertos por la ofensiva contra Gaza, incluidos más de 850 desde el 18 de marzo
El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 ha superado la barrera de los 50.200, incluidos más de 850 desde la reanudación de los bombardeos el 18 de marzo, cuando el Ejército israelí rompió el alto el fuego pactado en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que "el balance de la agresión israelí desde el 7 de octubre de 2023 ha aumentado a 50.208 mártires y 113.910 heridos", una cifra que incluye 855 muertos y 1.869 heridos desde el 18 de marzo y 25 fallecidos y 82 heridos durante las últimas 24 horas.
Sin embargo, ha subrayado que "aún hay víctimas bajo los escombros y tiradas en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no pueden llegar a ellas" debido a los ataques del Ejército de Israel, por lo que se teme que la cifra de víctimas sea mayor.
Israel bombardea los alrededores del puerto de Latakia, en el oeste de Siria
El Ejército de Israel ha lanzado este jueves nuevos bombardeos contra los alrededores del puerto de la ciudad siria de Latakia (oeste), sin que las autoridades sirias se hayan pronunciado por ahora sobre daños o víctimas a causa de esta nueva oleada de ataques.
Según las informaciones recogidas por la agencia estatal siria de noticias, SANA, los bombardeos han alcanzado los alrededores del Puerto Blanco de Latakia, sin que el Ejército israelí se haya pronunciado por ahora.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha confirmado los ataques y ha dicho que al menos seis misiles han impactado en "almacenes de munición" en la zona portuaria, antes de señalar que hay "daños materiales extensos" en el lugar.
Muere una persona en un bombardeo de Israel contra un vehículo en el sur de Líbano
Al menos una persona ha muerto este jueves en un bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel contra un vehículo en la localidad de Maarub, situada en los alrededores de Tiro (sur).
Según las informaciones recogidas por la agencia estatal libanesa de noticias, NNA, el ataque ha dejado además un herido, sin que por ahora haya detalles sobre su estado o sobre la identidad de las víctimas.
Por su parte, el Ejército israelí ha confirmado en un comunicado su responsabilidad en el ataque y ha dicho que el objetivo eran "varios terroristas de Hizbulá que fueron identificados cuando trasladaban armas" en la zona.
El Parlamento israelí aprueba una reforma que da control político al nombramiento de jueces
El Parlamento israelí ha aprobado esta madrugada una polémica reforma que permite que el nombramiento del poder judicial quede supeditado a fuerzas políticas. Esta enmienda de ley "constituye un golpe crítico a la independencia judicial lo que pone en peligro las instituciones democráticas israelíes", ha denunciado hoy en un comunicado la Asociación por los Derechos Civiles en Israel (ACRI), que ha apelado al Tribunal Supremo.
Al menos 142.000 palestinos desplazados en solo una semana
Al menos 142.000 palestinos se han visto nuevamente obligados a abandonar sus refugios en tan "solo" una semana desde que las autoridades israelíes han emitido sus últimas órdenes de evacuación que afectan ya al 17 por ciento de la Franja de Gaza, según estimaciones de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
"En s0lo una semana, al menos 142.000 personas se han visto desplazadas, y se espera que esta cifra aumente. La OCHA subraya que con cada oleada de desplazamientos, miles de personas pierden no solo su refugio, sino también el acceso a elementos esenciales como alimentos, agua potable y atención sanitaria", ha dicho el organismo en su último balance operativo sobre la situación tras advertir que las órdenes abarcan unos 61 kilómetros cuadrados del total de 360 que ocupa el enclave.
Muere un portavoz de Hamás en un bombardeo de Israel en Gaza
El portavoz de Hamás, Abdel Latif al Qanou, ha muerto esta madrugada como consecuencia de un bombardeo perpetrado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre su tienda de campaña en Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza. El diario 'Filastín', vinculado al grupo, ha confirmado el fallecimiento de Al Qanou en su cuenta de Telegram con un mensaje acompañado de fotografías del cuerpo, si bien no ha especificado si el ataque se ha cobrado la vida de más personas.
Israel mata a un palestino de 18 años en Cisjordania
El Ejército de Israel ha matado este miércoles a un palestino de 18 años en una operación militar llevada a cabo en la localidad cisjordana de Huwara, al sur de Nablús, que supuestamente estaba enmascarado y estaba preparado para lanzar piedras hacia una carretera. La Autoridad General de Asuntos Civiles ha informado al Ministerio de Salud de la Autoridad Palestina sobre la muerte de un varón identificado como Ismail Samer Ozman Sharafa "a manos de las fuerzas de ocupación israelíes" y "su cuerpo se encuentra retenido", según un comunicado.
Miles de personas protestan en Jerusalén antes de la votación final de la polémica reforma judical
Miles de israelíes protestaron este miércoles en Jerusalén frente a la Knéset (Parlamento israelí) mientras tiene lugar la votación final sobre la polémica reforma judicial que otorgaría al Gobierno de Benjamín Netanyahu una influencia sin precedentes en los nombramientos judiciales. La manifestación, que arrancó en la residencia del mandatario israelí en Jerusalén para poner después rumbo a la Knéset, contó con varios diputados de la oposición israelí.
Se espera que los dos proyectos de ley, que supondrán un cambio en la forma de elegir a los jueces, sea aprobados el jueves por la mañana en la Knéset. Actualmente, el comité responsable de recomendar el nombramiento de jueces está compuesto por nueve miembros, entre jueces en ejercicio, representantes del Colegio de Abogados de Israel, miembros de la Knéset y del Gobierno; de forma que se requiere un acuerdo entre todos para elegir a los jueces.
La reforma planteada por el ministro de Justicia, Yariv Levin, elimina la participación de representantes del Colegio de Abogados de Israel y propone que los nueve miembros sean: el presidente del Tribunal Superior, dos jueces seleccionados por un panel de jueces, un ministro adicional designado por el Gobierno, dos miembros de la Knéset (uno de la coalición y otro de la oposición) y dos abogados, altamente cualificados, seleccionados por la coalición y la oposición.
Una nueva oleada de ataques estadounidenses contra objetivos de los hutíes sacude la capital yemení
Una nueva oleada de bombardeos por parte de Estados Unidos ha sacudido este miércoles varias zonas de la capital de Yemen, Saná, y su gobernación homónima en el marco de la reciente escalada contra objetivos de los rebeldes hutíes, respaldados por Irán.
Según informaciones de la cadena yemení Al Masira, vinculada a los rebeldes, el Ejército estadounidense ha bombardeado la base aérea Al Dailami en el norte de la capital, mientras que también se han registrado varios ataques en el distrito de Bani Hashish.
Por otro lado, los ataques estadounidenses también han afectado al distrito de Sanhan. Esto se produce después de que la Administración Trump haya lanzado más pronto ataques en varios puntos de las gobernaciones de Saada y Amra.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hace una semana el comienzo de una "acción militar decisiva y contundente" contra los hutíes en respuesta a su campaña de ataques en el mar Rojo --llevada a cabo en respuesta a la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, reactivada el 18 de marzo, en violación del alto el fuego alcanzado en enero--.
Yihad Islámica confirma el lanzamiento de misiles contra una base militar de Israel
El ala militar de Yihad Islámica, las Brigadas Al Quds, han confirmado este miércoles el lanzamiento de varios misiles contra la base militar de Hatzerim, ubicada en el centro sur de Israel, a algo más de 30 kilómetros de la Franja de Gaza.
Así lo han confirmado fuentes del grupo islamista al diario palestino 'Filastín', afín al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otros grupos palestinos. Este es el segundo ataque a gran escala desde Gaza contra Israel en lo que va de día.
Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado que han disparado un interceptor contra el misil lanzado desde el norte de la Franja de Gaza, si bien han precisado que "los resultados de la intercepción se están analizando".
Asimismo, el portavoz del Ejército de Israel en árabe, Avichai Adraee, ha publicado un mensaje en sus redes sociales en el que se ordena la evacuación de varias zonas al sur de la ciudad de Gaza como "advertencia final antes de un ataque".
"Las organizaciones terroristas regresan y lanzan sus cohetes desde el interior de los civiles. Hemos advertido sobre esta área muchas veces. Por su seguridad, debe trasladarse inmediatamente al sur", ha aseverado el portavoz castrense israelí.
Este mismo miércoles el Ejército de Israel había denunciado el lanzamiento de dos proyectiles desde el centro de la Franja de Gaza y ha indicado que, si bien uno de ellos ha sido interceptado, el otro ha impactado en el área del moshav de Zimart.
Miles protestan en Jerusalén antes de la votación final de la polémica reforma judical
Miles de israelíes protestaron este miércoles en Jerusalén frente a la Knéset (Parlamento israelí) mientras tiene lugar la votación final sobre la polémica reforma judicial que otorgaría al Gobierno de Benjamín Netanyahu una influencia sin precedentes en los nombramientos judiciales. La manifestación, que arrancó en la residencia del mandatario israelí en Jerusalén para poner después rumbo a la Knéset, contó con varios diputados de la oposición israelí.
Se espera que los dos proyectos de ley, que supondrán un cambio en la forma de elegir a los jueces, sea aprobados el jueves por la mañana en la Knéset. Actualmente, el comité responsable de recomendar el nombramiento de jueces está compuesto por nueve miembros, entre jueces en ejercicio, representantes del Colegio de Abogados de Israel, miembros de la Knéset y del Gobierno; de forma que se requiere un acuerdo entre todos para elegir a los jueces.
La reforma planteada por el ministro de Justicia, Yariv Levin, elimina la participación de representantes del Colegio de Abogados de Israel y propone que los nueve miembros sean: el presidente del Tribunal Superior, dos jueces seleccionados por un panel de jueces, un ministro adicional designado por el Gobierno, dos miembros de la Knéset (uno de la coalición y otro de la oposición) y dos abogados, altamente cualificados, seleccionados por la coalición y la oposición.
El líder de Hizbulá dice que Israel no ha logrado su objetivo y la milicia sigue actuando donde le conviene
El secretario general del partido-milicia chií libanés Hizbolá, Naim Qasem, ha asegurado este miércoles que Israel "no ha logrado su objetivo" de destruir el grupo islamista, que sigue "operando" en aquellas zonas donde debe hacerlo y que sus miembros se mueven "sabiamente" según les conviene en un contexto bélico marcado por la guerra en la Franja de Gaza.
"Israel no ha podido lograr sus objetivos en Líbano y la resistencia en Líbano mantiene una fuerte presencia, operando donde debemos hacerlo y moviéndose sabiamente de acuerdo con las exigencias de la confrontación", ha manifestado Qasem en un discurso a la población libanesa donde ha hecho balance de estos meses de guerra.
Qasem ha destacado que la operación 'Inundación Al Aqsa' --nombre en clave de los ataques palestinos contra Israel del 7 de octubre de 2023-- sirvieron "para cambiar las cosas" en la región y evidenciar que Israel "está atravesando una crisis existencial", según recoge la cadena Al Manar, afín a Hizbulá.
"Durante 18 meses, la causa palestina ha brillado en el mundo, emergiendo como una realidad que nadie puede negar, mientras que Israel queda expuesto por sus acciones criminales y agresivas", ha aseverado un Qasem que ha ensalzado la convicción de la población palestina y los "sacrificios" que ha hecho "para permanecer en sus tierras".
"A pesar de los más de 50.000 mártires, a pesar del hambre, el genocidio y la opresión, el pueblo palestino permanece firme y confiando en la victoria", ha añadido Qasem, destacando en este punto algunos de los "mártires" que suman los grupos palestinos entre sus filas, y también algunos de sus principales socios.
El ministro de Defensa israelí anima a los gazatíes a seguir con las protestas contra Hamás
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, animó este miércoles en un vídeo grabado y difundido en X a los gazatíes a seguir con las protestas de los últimos dos días contra el régimen de Hamás, que calificó como "la única manera de detener la guerra".
Este miércoles, por segundo día consecutivo, miles de palestinos se manifestaron en diferentes puntos de Gaza contra Hamás y por el fin de la guerra y la masacre israelí. Se trata de las primeras protestas espontáneas contra el grupo palestino desde el inicio de la ofensiva israelí del 7 de octubre de 2023.
"Aprendamos del pueblo de Beit Lahia y exijamos, como ellos, que Hamás abandone Gaza y la liberación inmediata de todos los israelíes secuestrados. Ésta es la única manera de detener la guerra", dijo el titular de Defensa en referencia a la manifestación hoy en esta urbe gazatí con un pocos miles de asistentes.
Israel atacó "decenas" de objetivos de Hizbulá en Líbano tras los lanzamientos de cohetes
El Ejército de Israel atacó "decenas" de lanzacohetes del grupo chií Hizbulá y un centro de mando desde el que sus milicianos operaban en el sur de Líbano, según un comunicado emitido por las fuerzas armadas este sábado.
"El fuego de cohetes lanzado esta mañana (sábado) hacia la Galilea (norte de Israel) constituye una flagrante violación de los entendimientos entre Israel y Líbano y supone una amenaza directa a los ciudadanos del estado de Israel", dijo el Ejército en el comunicado.
Las fuerzas armadas responsabilizaron al Estado libanés de las posibles acciones de Hizbulá (el grupo aún no ha reivindicado el lanzamiento de cohetes a Israel), como ya habían hecho previamente el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su ministro de Defensa, Israel Katz.
"En respuesta a los cohetes lanzados a Israel esta mañana, el primer ministro Benjamín Netanyahu y el ministro de Defensa Israel Katz han instruido a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para actuar con fuerza contra decenas de objetivos terroristas en Líbano", recogió un comunicado de la Oficina del primer ministro previamente
La oposición de Israel se compromete a "coordinar sus acciones" frente a la reforma judicial del Gobierno
Los partidos de la oposición israelí se han comprometido este miércoles a "coordinar sus acciones" frente a la propuesta de reforma judicial del Gobierno, que busca incrementar el poder del Ejecutivo en la selección de los magistrados, y limitar las decisiones de los tribunales.
"Tras las últimas conversaciones entre las diferentes facciones de la oposición, hemos decidido que actuaremos de forma conjunta con todos nuestros diputados y lucharemos de forma resolutiva contra el golpe legislativo encabezado por la coalición", han indicado los partidos en un comunicado conjunto.
En este sentido, han señalado que el Gobierno está "socavando los fundamentos de la democracia", algo frente a lo que "toda la oposición se levantará" hasta que "cualquier intento de convertir Israel en una dictadura acabe".
Esta medida, que llega mientas los diputados debaten la controvertida reforma-- no solo aunará a las facciones sionistas de la oposición sino también a la Lista Árabe Unida y el partido de mayoría árabe Hadash-Taal.
Por su parte, el líder del partido Unidad Nacional, Benny Gantz, ha instado a los ciudadanos israelíes a protestar frente al Parlamento a lo largo de la tarde mientras se debate el texto final de la legislación. "Hoy, un año y medio después del mayor desastre vivido en la historia de Israel, Netanyahu no solo no lidia con el problema de los rehenes sino que busca un golpe judicial", ha asegurado.
Katz advierte a los gazatíes de que el Ejército israelí ampliará sus operaciones militares en Gaza
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha advertido a los residentes de la Franja de Gaza de que el Ejército israelí ampliará sus operaciones militares en el enclave y ha instado a la población a exigir la salida de Hamás del Gobierno, así como a liberar a los rehenes, como "única manera de detener la guerra".
"Las Fuerzas de Defensa de Israel pronto operarán con toda su fuerza en otras zonas de Gaza y se les pedirá que evacuen las zonas de combate por su propia seguridad", ha subrayado el ministro israelí en un mensaje publicado en redes sociales.
Katz, refiriéndose de forma directa a los gazatíes, ha explicado que Hamás "pone en riesgo" sus vidas y que los líderes del grupo islamista "están dispuestos a quemar la mitad de Gaza con sus propias manos solo para intentar mantener su gobierno corrupto".
"Ellos están seguros con sus familias en túneles u hoteles de lujo con miles de millones de dólares en cuentas bancarias extranjeras mientras os utilizan como rehenes", ha resaltado Katz.
Por todo ello, ha instado a los gazatíes a "aprender" de los residentes de Beit Lahia, que en las últimas horas han protestado en contra de Hamás. "Al igual que ellos, exigid la salida de Hamás de Gaza y la liberación inmediata de todos los rehenes israelíes: esta es la única manera de detener la guerra", ha agregado.
La UNRWA denuncia el corte total de suministros a Gaza tras el alto el fuego: "Nos acercamos a una hambruna"
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) ha denunciado este miércoles en Bruselas el corte total de suministros a Gaza desde el fin de alto el fuego el pasado 2 de marzo y ha advertido de la proximidad de una hambruna.
"Cada día sin suministros significa que nos acercamos más a una hambruna", ha afirmado la directora de Comunicaciones de UNRWA, Juliette Touma, en declaraciones a los medios en la capital belga.
Touma ha explicado que desde el fin del alto el fuego del pasado 2 de marzo "no ha llegado nada a Gaza, ni alimentos, ni agua, ni provisiones", lo que suma ya "tres semanas y media sin suministros humanitarios".
"La reanudación de la guerra ha sido catastrófica", ha lamentado Touma, quien ha vuelto a pedir la renovación del alto el fuego, un periodo durante el cual UNRWA ha logrado enviar "entre 500 y 600 camiones" de ayuda humanitaria al día.
En este sentido, la directora de Comunicaciones ha llamado a reabrir los pasos fronterizos por carretera para permitir la llegada de alimentos, agua potable y material sanitario, porque además son "la forma más barata, eficiente, fácil y rápida de llevar suministros a Gaza". "Cada día importa. Por eso, pedimos que se reanude la entrega de ayuda humanitaria", ha insistido.
Miles de palestinos se manifiestan en Gaza: "Parad la guerra"
Miles de palestinos se manifiestan en diferentes puntos de Gaza en unas protestas inéditas contra el régimen de Hamás y por el fin de los ataques israelíes, que ya se han cobrado más de 50.000 vidas.
"¡Ya está bien, queremos a Hamás fuera!", "¡Parad la guerra!", "¡Queremos recuperar nuestras vidas¡" o "¡Queremos nuestra libertad!", son algunos de los eslóganes que corearon los manifestantes, que han protestado al menos en dos puntos del norte del enclave, Beit Lahia y el barrio de Shujaiya de ciudad de Gaza, según atestiguó EFE.
"¡Hamás, detened la guerra y marchaos! Dejad el poder en Gaza a cualquier entidad que se haga cargo", dijo a EFE un manifestante de unos 30 años en una protesta de cerca de un centenar de personas en el barrio de Shujaiya, en la norteña ciudad de Gaza, a la que siguió otra de miles en Beit Lahia.
Hamás pide tres días de "ira global" de viernes a domingo contra los "crímenes sionistas" en Palestina
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha convocado tres días de "ira global" entre el viernes y el domingo para protestar contra los "crímenes sionistas" en los Territorios Palestinos Ocupados, incluida la reactivación de la ofensiva militar de Israel contra la Franja de Gaza.
"Que el viernes, el sábado y el domingo sean días de ira y movilización global en apoyo a Gaza, Jerusalén y la mezquita de Al Aqsa y en rechazo a los crímenes sionistas", ha señalado el grupo a través de un comunicado, según ha recogido el diario palestino 'Filastin'.
Así, ha reclamado a los palestinos y a los "pueblos libres del mundo" para que "incrementen las actividades, marchas, sentadas y cercos de Embajadas israelíes" para "apoyar y respaldar a Gaza, exponer los crímenes de la ocupación y mantener la presión global hasta que termine la agresión y se levante el cerco".
Netanyahu acusa a la oposición israelí de "alimentar la anarquía" con las protestas contra el Gobierno
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha acusado a la oposición de Israel de "alimentar la anarquía" con las protestas registradas durante la última semana contra el Gobierno por la reanudación de la ofensiva contra Gaza, que según los manifestantes pone en peligro a los rehenes que siguen secuestrados en el enclave palestino, y el cese del jefe del Shin Bet, Ronan Bar.
"Quizá, por una vez, podríais intentar respetar la voluntad del pueblo", ha indicado Netanyahu refiriéndose a los diputados opositores durante una intensa sesión en la Knesset, el Parlamento israelí.
En este sentido, ha instado a "dejar de incitar a la sedición, el odio y la anarquía en las calles del país". "La democracia no está en peligro en Israel, pero sí el poder de los burócratas", ha aseverado. "En una democracia el pueblo es soberano, y el pueblo quiere que su voto libre en las urnas se haga efectivo con decisiones, nombramientos y políticas", ha puntualizado.
"Esto no quiere decir que el Gobierno tenga un poder ilimitado, pero no puede ser que el Gobierno tenga cero poder. Tiene que haber un equilibrio entre las diferentes ramas del Gobierno", ha continuado, antes de afirmar que "está permitido manifestarse, si bien este tipo de protestas, que incluyen ataques a la Policía, incluyen actos de violencia y amenazas explícitas".
En este sentido, ha aclarado que estas protestas "no detendrán al Gobierno". "La tiranía de la minoría no va a triunfar sobre la gran mayoría", ha aseverado, según informaciones recogidas por el diario 'The Times of Israel'.
El tribunal israelí prolonga seis meses la detención sin cargos del doctor gazatí Abu Safiya
El Tribunal de Distrito de Beerseba, al sur de Israel, ha extendido por seis meses más, sin cargos ni juicio, la detención del doctor gazatí Husam Abu Safiya, director del Hospital Kamal Adwan y detenido por soldados israelíes en su centro hospitalario el pasado 27 de diciembre, según la firma legal que le representa, el Centro Al Mezan para los Derechos Humanos.
"El Tribunal de Distrito de BeerSheva, un tribunal civil israelí, revisó y confirmó la orden de detención emitida el 12 de febrero de 2025 por el jefe del Comando Sur del Ejército israelí contra el Dr. Husam Abu Safiya, director del Hospital Kamal Adwan, prorrogando su detención arbitraria por seis meses más", informó anoche este grupo legal palestino en un comunicado.
Safiya se encuentra detenido bajo la ley israelí de Encarcelamiento de Combatientes Ilegales, que ha sido enmendada en varias ocasiones desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, lo que se ha traducido en el arresto durante meses de miles de palestinos sin cargos o una vista judicial.
El partido Al Fatá pide a Hamás que ceda el control de Gaza
El partido Al Fatá, encabezado por el presidente palestino, Mahmud Abbas, ha reclamado este miércoles al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que ceda el control de la Franja de Gaza, tras una protestas celebradas el martes en el norte del enclave contra la ofensiva israelí que incluyeron cánticos contra el grupo islamista.
El portavoz de Al Fatá para Gaza, Munzer al Hayek, ha reclamado a Hamás durante una entrevista concedida a la emisora Voice of Palestina que "escuche la voz del pueblo" y "abandone la escena gubernamental en la Franja" para que la Autoridad Palestina "asuma sus responsabilidades" en el enclave.
Así, ha subrayado que la presencia de Hamás al frente del enclave es "una amenaza a la causa palestina" y ha exigido al grupo que "revise sus cálculos" y "escuche a todas las voces en Gaza" para "salvar al pueblo palestino", según ha recogido la agencia palestina de noticias WAFA.
Al Hayek ha subrayado además que las protestas registradas el martes en el norte de la Franja recuerdan que "no se debe sacrificar a los hijos en favor de los estrechos intereses partidistas de Hamás", sin que el grupo haya reaccionado por ahora a estas declaraciones desde Al Fatá.
Netanyahu amenaza con tomar territorio de Gaza si Hamás no entrega a los rehenes
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha amenazado en la Knéset (el Parlamento israelí) con tomar territorio de Gaza si el grupo islamista Hamás "persiste en su negativa a liberar a los rehenes", según recoge el diario The Times of Israel.
"Cuanto más persista Hamás en su negativa a liberar a los rehenes, mayor será la presión que aplicaremos. Y le digo esto a Hamás: esto incluye tomar territorio y esto incluye otras cosas que no enumeraré aquí", ha dicho durante un debate parlamentario el primer ministro.
Impacta en Israel un proyectil disparado por Yihad Islámica desde el centro de la Franja de Gaza
El Ejército de Israel ha denunciado el lanzamiento de dos proyectiles desde el centro de la Franja de Gaza y ha indicado que, si bien uno ha sido interceptado, el otro ha impactado en el área del moshav de Zimrat, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas o daños.
Así, ha indicado en un comunicado que las alertas aéreas han saltado en torno a las 12:00 horas (hora local) tras el lanzamiento de dos proyectiles desde el centro del enclave palestino. "La Fuerza Aérea interceptó con éxito uno de los lanzamientos. Se ha detectado un impacto en el área de Zimrat. Los detalles están siendo examinados", ha dicho.
Poco después, las Brigadas Al Quds, brazo armado de Yihad Islámica, han reivindicado los lanzamientos y han afirmado que "es una respuesta a los crímenes del enemigo sionista contra el pueblo palestino", tal y como ha recogido el diario palestino 'Filastin'.
Los lanzamientos han tenido lugar en medio de reactivación el 18 de marzo de la ofensiva israelí contra Gaza, rompiendo así el alto el fuego pactado en enero entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Hamás dice que los "bombardeos indiscriminados" de Israel contra Gaza "ponen en peligro" a los rehenes
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha subrayado que "los bombardeos indiscriminados" de Israel contra la Franja de Gaza "ponen en peligro las vidas" de los rehenes que siguen retenidos en el enclave tras ser secuestrados durante los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023.
"La resistencia hace todo lo posible para mantener con vida a los prisioneros de la ocupación, pero los bombardeos sionistas indiscriminados ponen en riesgo sus vidas", ha dicho el grupo, que ha agregado que "cada vez que la ocupación intentó recuperar por la fuerza a sus prisioneros, volvieron en ataúdes".
Así, el grupo islamista ha afirmado en un comunicado que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, "miente a las familias de los prisioneros cuando afirma que la vía militar es capaz de llevarlos vivos de vuelta a casa", según ha recogido el diario palestino 'Filastin'.
Israel acoge una polémica conferencia sobre antisemitismo con la presencia de la ultraderecha europea
Jerusalén acoge entre este miércoles y jueves una conferencia contra el antisemitismo que ha sufrido una ola de cancelaciones entre sus asistentes (políticos, académicos y otras personalidades internacionales) en las últimas semanas motivada por la presencia en su programa de ponentes y participantes inusuales en Israel: miembros de la extrema derecha europea.
Políticos del español Vox, la Agrupación Nacional francesa, el Fidezs húngaro o los Demócratas de Suecia aparecen en el listado de ponentes, invitados poco después de que Israel anunciara establecer relaciones formales con ellos en un giro respecto a la política israelí de distanciamiento con la extrema derecha.
"Revisamos sus actitudes hacia Israel y su apoyo", decía hace un mes el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, en defensa de la decisión. "También revisamos sus actitudes hacia el antisemitismo, la negación del Holocausto y otros asuntos similares", precisó.
El organizador de la 'Conferencia Internacional para Combatir el Antisemitismo' de Jerusalén es el ministro de Asuntos de la Diáspora y Combatir el Antisemitismo, Amichai Chikli, quien asegura que las críticas a la lista de asistentes son "intentos de demonizar y deslegitimar" que no pararán el evento. "Los objetivos primarios de la conferencia son elevar la conciencia sobre conductores clave del nuevo antisemitismo y afrontar los retos críticos que plantean las realidades en evolución desde el 7 de octubre (de 2023), tanto para el Estado de Israel como para las comunidades judías alrededor del mundo", recoge la web de la conferencia.
Aumentan a 830 los palestinos muertos por los ataques de Israel tras el reinicio de la ofensiva contra Gaza
El balance de palestinos muertos a causa de los ataques de Israel contra la Franja de Gaza desde el 18 de marzo, cuando rompió el alto el fuego y reactivó su ofensiva contra el enclave, ha aumentado a 830, según han denunciado las autoridades gazatíes, que han indicado que la cifra total de fallecidos desde el inicio de la operación israelí roza ya los 50.200.
El Ministerio de Sanidad de Gaza ha señalado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 39 fallecidos y 124 heridos, con lo que la cifra de víctimas desde el 18 de marzo aumenta a 830 muertos y 1.787 heridos. Asimismo, el balance llega ya a 50.183 muertos y 113.828 heridos desde el inicio de la ofensiva, desatada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otros grupos palestinos.
Pese a ello, ha subrayado que "aún hay víctimas bajo los escombros y tiradas en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no pueden llegar a ellas" debido a los ataques del Ejército de Israel, por lo que se teme que la cifra de víctimas sea mayor. Así, ha pedido a las familias que informen sobre "mártires y desaparecidos" para completar las bases de datos.
El Ejército de Israel presentará la semana que viene su investigación sobre la masacre en el festival Nova
El Ejército de Israel empezará la semana que viene a presentar las conclusiones de su investigación sobre la masacre perpetrada en el festival de música Nova durante los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otros grupos palestinos.
Así, ha especificado en un comunicado que "la investigación de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre el festival Nova será presentada a partir de la semana que viene a los familiares de los secuestrados, asesinados y supervivientes".
"La investigación será presentada por el jefe del equipo investigador, Ido Mizrahi", ha dicho, antes de adelantar que las familias recibirán hoy un mensaje en sus teléfonos móviles para que se registren de cara a participar en los actos, que tendrán lugar entre el 30 de marzo y el 3 de abril.
Por otra parte, ha expresado su deseo de "evitar la propagación de rumores y detalles no verificados que dañen a las familias antes de la publicación de la investigación", que será presentada a más de 300 familias de civiles, militares y policías muertos durante el ataque.
La ONU apela al Consejo de Seguridad para "exigir" a Israel su retirada de Siria
El enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen, ha apelado al Consejo de Seguridad de la ONU para "exigir" a Israel un compromiso de que su presencia en Siria "es temporal", puesto que "debe retirarse y respetar la soberanía, la integridad territorial, la unidad y la independencia" de su país vecino.
Pedersen ha recordado que en las últimas semanas "se han registrado" ataques aéreos israelíes en varias partes de Siria, mientras que han confirmado "públicamente la construcción de múltiples posiciones en la zona de separación, lo que constituye una violación del acuerdo" de 1974.
"Estas realidades sobre el terreno no son fáciles de revertir. Me preocupan las declaraciones israelíes sobre su intención de permanecer en Siria 'en el futuro previsible', así como las exigencias de la 'desmilitarización total del sur de Siria'", ha declarado.
Varios miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, como Irán, Rusia o Argelia, han condenado los bombardeos israelíes en territorio sirio. Tras ello, el Ministerio de Exteriores de siria ha aplaudido las "declaraciones de los miembros de la comunidad internacional" que se han opuesto a las "violaciones que constituyen una flagrante violación del Derecho Internacional".
Un juez dictamina que una estudiante propalestina y residente en EEUU no puede ser detenida
Una estudiante coreano-estadounidense de la Universidad de Columbia, residente permanente legal en EE. UU. y que ha participado en protestas pro-palestinas, no puede ser detenida por funcionarios federales de inmigración por ahora, mientras lucha contra el Gobierno del presidente Donald Trump por los intentos de deportarla, dictaminó un juez el martes.
Yunseo Chung, de 21 años, vive en EE. UU. desde los siete años y demandó al gobierno de Trump el lunes para evitar su deportación. Su equipo legal fue informado este mes de que su estatus de residente permanente legal estaba siendo revocado, según los registros judiciales del Tribunal de Distrito de EE. UU. para el Distrito Sur de Nueva York.
Trump se ha comprometido a deportar a los manifestantes extranjeros propalestinos y los ha acusado de apoyar a militantes de Hamás, de obstaculizar la política exterior estadounidense y de ser antisemitas.
Los manifestantes, incluidos algunos grupos judíos, afirman que el gobierno confunde erróneamente sus críticas a Israel y su apoyo a los derechos palestinos con el antisemitismo y el apoyo a Hamás. Defensores de los derechos humanos condenan las medidas del gobierno.
Los hutíes de Yemen informan de "enfrentamientos durante horas" contra buques estadounidenses en el mar Rojo
Los rebeldes hutíes de Yemen han informado en la madrugada de este miércoles de una operación militar contra "buques de guerra enemigos en el mar Rojo", en alusión a las fuerzas estadounidenses, asegurando que "el enfrentamiento continuó durante varias horas", en el marco de las crecientes hostilidades en la zona a cuenta de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza hace poco más de una semana.
"En represalia a la agresión norteamericana contra nuestro país, el 26 de marzo, y en el marco de hacer frente a la escalada con la escalada, las fuerzas de misiles, vehículos aéreos no tripulados y las fuerzas navales llevaron a cabo en las últimas horas una operación militar conjunta dirigida contra los buques de guerra enemigos en el mar Rojo, encabezados por el portaaviones 'Harry S. Truman', desde el que se lanza la agresión contra nuestro país", ha explicado el portavoz de operaciones militares del grupo, Yahya Sari.
El grupo rebelde ha anunciado asimismo que continuará respondiendo "a la agresión estadounidense" y a "la escalada con escalada" y que seguirá "impidiendo la navegación israelí" en el mar Rojo y llevando a cabo operaciones contra el enemigo israelí hasta que cese la agresión y se levante el bloqueo sobre la Franja de Gaza".
El presidente de los Emiratos Árabes Unidos y Trump discuten los esfuerzos para un alto el fuego en Gaza
El presidente de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, discutieron los esfuerzos para alcanzar un alto el fuego en Gaza en una conversación telefónica, informó el martes la agencia estatal de noticias emiratí WAM, tras la reanudación de la ofensiva militar israelí en el enclave la semana pasada.
Ya son 792 muertos desde la ruptura del alto el fuego
Las autoridades de la Franja de Gaza han cifrado este martes en 792 los muertos y 1.663 los heridos por los ataques de Israel desde el 18 de marzo, cuando el Ejército israelí reactivó su ofensiva contra el enclave, rompiendo el alto el fuego pactado a mediados de enero con Hamás.
Así, han destacado que el balance de muertos asciende ya a 50.144 desde el inicio de la ofensiva contra el enclave, lanzada el 7 de octubre de 2023 tras los ataques ejecutados horas antes por Hamás y otros grupos palestinos contra Israel, cifra a la que se suman 113.704 heridos.
Mueren al menos once palestinos, entre ellos un menor, tras nuevos ataques israelíes contra la Franja de Gaza
Al menos once palestinos, entre ellos un niño, han muerto en la madrugada de este miércoles en bombardeos ejecutados por el Ejército israelí contra distintos puntos de la Franja de Gaza, elevando a más de 800 el número de víctimas mortales desde que Israel retomara el pasado 18 de marzo su ofensiva contra el enclave.
El diario 'Filastín' vinculado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha informado de que la zona más afectada ha sido Yabalia, en el norte de la Franja, donde las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han bombardeado una vivienda que ha acabado con la vida de ocho personas. En Beit Lahia, también en la zona septentrional de Gaza, se ha registrado un ataque, si bien hasta el momento se desconoce si se han producido muertos o heridos.
Por otra parte, un niño ha muerto y varias personas han resultado heridas después de que las tropas israelíes hayan lanzado un ataque aéreo contra una casa en el campo de refugiados de Al Bureij, ubicado en el centro del enclave palestino, mientras que en el sur, en Jan Yunis, han sido dos las víctimas mortales por los bombardeos israelíes.
Israel aprueba nuevos planes militares para seguir con la guerra en Gaza
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aprobó este martes nuevos planes operativos para continuar con la guerra en Gaza y advirtió de que si el grupo islamista palestino Hamás no libera a los rehenes israelíes cautivos en la franja "pagará un precio cada vez más alto".
Katz visitó la División de Gaza del Ejército israelí junto con el jefe adjunto del Estado Mayor, general Tamir Yadai, donde dio luz verde a estos nuevos planes operativos. "Nuestro principal objetivo ahora es el retorno de todos los secuestrados a casa.
Si Hamás persiste en su negativa, pagará un precio cada vez más alto al tomar territorio y desmantelar los operativos terroristas y la infraestructura hasta su completa derrota", dijo, según una nota de su gabinete.
El propósito de su visita, afirmó el ministro, era "observar de cerca los combates y la preparación de las tropas de Israel sobre el terreno, de cara al posterior proceso de toma de decisiones".
Cientos de palestinos se manifiestan en el norte de Gaza contra Hamás
Cientos de palestinos se manifestaron este martes en el norte de la Franja de Gaza contra el grupo islamista Hamás para pedir que abandone el poder en el enclave palestino y el fin de la guerra.
"El pueblo quiere que Hamás se marche" y "Parad la guerra" fueron algunas de las consignas que coreaban los manifestantes que marcharon por las calles de Biet Lahia entre edificios dañados, según vídeos de la protesta en las redes sociales.
Mohammed, un residente en la ciudad que participó en la protesta, indicó a EFE que la marcha fue espontánea y que los participantes expresaron su frustración por la guerra con Israel.
El presidente israelí lamenta que los rehenes hayan dejado de ser la máxima prioridad
El presidente israelí, Isaac Herzog, lamentó este martes que el regreso de los rehenes haya dejado de ser la máxima prioridad en el país, en medio de las protestas antigubernamentales y la reanudación de los ataques contra la Franja de Gaza.
"Me sorprende que, de repente, la cuestión de los secuestrados haya dejado de estar en lo más alto de la lista de prioridades y de las noticias, ¿cómo es posible?", dijo hoy Herzog, según un vídeo que publicó en X, en una conferencia organizada por el Departamento de Rehabilitación en la Universidad de Tel Aviv.
Así, el presidente israelí destacó su compromiso para traer de vuelta a los 59 rehenes que continúan en manos de Hamás y otras facciones desde el ataque del 7 de octubre de 2023. "Es un esfuerzo nacional enorme. No hay un desafío más profundo en la conciencia nacional que su regreso a casa, ¡hasta el último de ellos!", precisó Herzog.
El ministro de Defensa y el jefe del Ejército de Israel liman asperezas tras su encontronazo público
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, Eyal Zamir, y el ministro de Defensa, Israel Katz, han celebrado este martes una reunión para limar asperezas tras un encontronazo público en torno a las investigaciones por los fallos de seguridad durante los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.
"Estamos trabajando juntos en plena cooperación para la seguridad de Israel, como ha sido y siempre será", ha manifestado el ministro Katz en un comunicado difundido por su oficina en el que destaca que ambos han tratado la liberación de rehenes, cómo aumentar la presión militar sobre Hamás y las actividades militares en otros frentes.
Esta reunión entre ambos líderes militares de Israel ha surgido a raíz de la investigación por los falles de seguridad y que ha derivado en el cese de Oren Solomon, militar al frente de la investigación por parte del Mando Sur, según recoge el diario local 'The Times of Israel'.
Tan solo tres semanas después de llegar al cargo, Katz y Zamir habían mostrado sus claras diferencias en torno a la investigación abierta contra Solomon, que habría incurrido en "graves violaciones en materia de seguridad", según la versión del jefe del Ejército.
El Ejército ha explicado en todo momento que Salomon estuvo al frente de una investigación sobre los posibles fallos detectados en el seno del Ejército durante los ataques del 7 de octubre y que recibió apoyo durante el desarrollo de la pesquisa. En este sentido, fuentes militares aseguran que su cese no está relacionado con la investigación y que, de momento, no ha sido detenido.
El Ejército de Israel iniciará el miércoles un "ejercicio militar a gran escala" en la frontera con Líbano
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado que sus tropas del Mando Norte llevarán a cabo el miércoles y jueves un "ejercicio militar a gran escala" a lo largo de toda la frontera con Líbano, desde el interior hasta la costa.
"Como parte del ejercicio, se practicarán varios escenarios, incluida la protección del área y la respuesta a amenazas inmediatas en el terreno, en cooperación multiarmada. Durante el ejercicio habrá mucho movimiento de fuerzas de seguridad, aeronaves y embarcaciones", han anunciado las FDI en su página web.
Así las cosas, las autoridades militares han precisado que estas maniobras estaban ya previstas con anterioridad en el plan de ejercicios anuales y que, por tanto, "no hay temor a que se produzca un incidente de seguridad" que motive estas maniobras.
Israel inició en septiembre del año pasado una ofensiva contra Hezbolá con ataques contra el sur de Líbano y la capital libanesa, Beirut, como respuesta a los ataques previos de la milicia chií en apoyo a la causa palestina. Los ataques israelíes se cobraron más de 4.000 muertos en apenas dos meses.
Las partes llegaron a un acuerdo de alto el fuego a finales de noviembre por el que además tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí no se ha retirado por completo y ha mantenido cinco puestos de observación en territorio de su país vecino.
Las amilias de rehenes latinos dicen que la pasividad del Gobierno israelí es "insoportable"
Tras casi un año y medio de secuestro, familiares de rehenes latinoamericanos en la Franja Gaza describieron esta martes como "insoportable" el limbo en el que encuentran, tras el estancamiento en las negociaciones y la larga ausencia de sus seres queridos.
"Lo que nos están haciendo tanto el Gobierno (israelí) como los terroristas (Hamás) es algo insoportable", dijo hoy en una videoconferencia la israeloargentina Silvia Cunio, que tiene a dos de sus hijos -Ariel y David- aún secuestrados en Gaza.
"Aún estoy como el 7 de octubre. Es el 7 de octubre más largo de mi vida. Mis dos hijos están allá, en Gaza y es muy difícil todo esto", añadió Silvia, del kibutz Nir Oz, en una charla organizada por las organizaciones MediaCentral y la norteamericana Fuente Latina.
Durante un alto el fuego de apenas dos meses, que se terminó el pasado 18 de marzo cuando el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, decidió volver a bombardear Gaza, un total de 30 rehenes con vida y ocho cadáveres fueron intercambiados por cerca de 2.000 detenidos y presos palestinos.
Siria llama a ciudadanos a "aferrarse a su tierra" y no desplazarse por ataques israelíes
El Gobierno sirio llamó este martes a sus ciudadanos a que "se aferren a su tierra" y no se desplacen después de los ataques israelíes contra el sur del país, que hoy mismo han provocado al menos seis muertos en una aldea de la provincia meridional de Deraa.
"Hacemos un llamamiento al pueblo sirio para que se aferre a su tierra y rechace cualquier intento de desplazamiento o de imposición de una nueva realidad por la fuerza, subrayando que estos ataques no disuadirán a los sirios de defender sus derechos y su tierra", afirmó el Ministerio de Exteriores sirio en un comunicado.
Mostró su "rechazo absoluto a estos crímenes" y pidió "una investigación internacional sobre los crímenes cometidos contra personas inocentes y sobre las violaciones israelíes". El departamento informó de al menos seis muertos, con la posibilidad de que esta cifra aumente debido a los "heridos graves", que no desglosó, en los "intensos bombardeos de artillería y aéreos en las últimas horas dirigidos contra barrios residenciales y granjas" por parte de Israel.
Las autoridades de Gaza denuncian la "desaparición forzada" de personal sanitario en Rafá
Las autoridades de la Franja de Gaza, controlada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado este martes la "desaparición forzada" de hasta quince miembros del personal de ambulancias y defensa civil en las inmediaciones de Rafá, ubicada en el sur del enclave y escenario de operaciones militares por parte del Ejército israelí.
El Gobierno gazatí ha precisado que considera a Israel y Estados Unidos como "plenamente responsables del destino de las personas secuestradas", y han hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que faciliten su liberación, según se desprende de un comunicado publicado en Telegram.
"Tras atacar repetidamente a civiles e infraestructuras, la ocupación ha cometido un nuevo delito que se suma a su negro historial. Hace dos días, las fuerzas de ocupación secuestraron a 15 miembros de los equipos de ambulancias, emergencias y defensa civil en la gobernación de Rafá mientras cumplían con su deber humanitario de salvar vidas y atender a los afectados", reza el escrito.
Así las cosas, desde la Franja de Gaza han exigido la "inmediata liberación" de estas personas y ha denunciado que su desaparición "representa una flagrante violación del Derecho Internacional" que tiene como blanco al personal humanitario. El diario 'Filastín', afín a Hamás, ha detallado que se trata de nueve miembros del personal de ambulancias de la Media Luna Roja, y otros seis de defensa civil.
La policía israelí detiene a seis manifestantes en una protesta contra el Gobierno de Netanyahu en Jerusalén
La Policía de Israel ha detenido a seis manifestantes cuando bloqueaban el acceso a la Knéset (el Parlamento israelí) en Jerusalén durante en una protesta contra el Gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu, según un comunicado emitido por el organismo.
"Seis detenidos en disturbios violentos en torno al complejo del Gobierno en Jerusalén: los alborotadores bloqueaban carreteras y rutas de tráfico con vehículos y violaban el orden público", asegura el comunicado.
La destitución del jefe del Shin Bet, Ronen Bar, y el conflicto entre el Gobierno y la Justicia por ella, así como el retorno a la guerra en Gaza, vista como una situación que pone en grave riesgo a los 59 rehenes que allí continúan, han motivado una oleada de protestas durante esta semana que ha sido especialmente intensa en Jerusalén y Tel Aviv. Este martes, además, las personas se han manifestado contra la votación de los presupuestos del Estado que se celebran en el Parlamento, donde finalmente han sido aprobados.
Israel continuará ocupando territorio en Gaza si Hamás no libera a los rehenes
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ha advertido a la milicia palestina Hamás, que si no libera a los 59 rehenes que permanecen secuestrados en la Franja, el ejército de su país continuará ocupando territorio del enclave e intensificando sus operaciones contra la milicia, "neutralizando" a sus miembros, "hasta que esté completamente derrotada".
El pasado 19 de marzo, un día después de que Israel rompiera el alto el fuego tras casi dos meses en vigor, Katz manifestó que los bombardeos que mataron solo en una madrugada a 436 personas serían "solo el primer paso" y que el ejército reanudaría "pronto" el desplazamiento de la población "de las zonas de combate".
Esta mañana, el ejército ha emitido órdenes de desalojo para los residentes de todas las localidades fronterizas del norte del enclave que limitan con Israel, incluyendo los campos de Yabalia, Beit Hanoun y Beit Lahia.
Naciones Unidas reducirá un tercio de su personal internacional en Gaza "por razones de seguridad"
La ONU ha decidido recortar un tercio de su personal internacional en Gaza "por razones de seguridad", según ha asegurado un portavoz de la organización, Alessandra Vellucci, en rueda de prensa desde Ginebra. El personal internacional pasaría a estar conformado por alrededor de 70 personas, en vez de 100.
"Estamos intentando reducir un tercio el número de trabajadores internacionales y es porque el secretario general, António Guterres, no tiene el poder para garantizar la seguridad del personal de Naciones Unidas", ha asegurado.
Las agencias afectadas incluyen el Programa Mundial de Alimentos, la Organización Mundial de la Salud y Unicef.
El documentalista retenido por Israel pasó la noche "esposado y con los ojos vendados mientras dos soldados lo golpeaban"
El codirector del documental sobre Palestina 'No other land', el palestino Hamdan Ballal, pasó la noche del lunes "esposado y con los ojos vendados en una base militar israelí mientras dos soldados lo golpeaban en el piso", según ha informado el otro codirector del documental, Yuval Abraham, en un mensaje en su cuenta de X en el que cita a la abogada de Ballal.
El documentalista palestino ha sido liberado por las autoridades israelíes, que lo detuvieron en la noche del lunes mientras era atendido en una ambulancia después de que un grupo de colonos encapuchados lo agrediera en Cisjordania. "Hamdan Ballal está libre y está a punto de ir a casa para reunirse con su familia", ha manifestado Abraham.
La Policía de Israel tirotea a un palestino tras un supuesto intento de atropello en Cisjordania
La Policía de Israel ha afirmado este martes que un palestino ha sido tiroteado por las fuerzas de seguridad tras supuestamente intentar atropellar de forma intencionada a un agente en los alrededores del asentamiento de Maale Adumim, situado en el centro de Cisjordania.
"Durante una inspección de vehículos en Mishor Adumim, un conductor intentó atropellar a un policía y se dio a la fuga", ha señalado en su cuenta en la red social X, donde ha indicado que, a su llegada a otro puesto de control "intentó escapar de nuevo, pero fue tiroteado por la Policía".
La Policía no ha dado por ahora detalles sobre el estado en el que se encuentra el palestino, cuya identidad no ha trascendido. Por ahora no hay reclamación de la autoría del suceso y se desconoce si se trata de un intento de ataque en la zona, situada cerca de Jerusalén.
Ampliación | Mueren cinco civiles en ataques de Israel contra la provincia de Daraa
Al menos cinco civiles han muerto este martes en una serie de ataques llevados a cabo por el Ejército de Israel contra la provincia siria de Daraa (suroeste), según han denunciado las autoridades locales, horas después de que las fuerzas israelíes lanzaran bombardeos contra dos bases aéreas en el país.
La gobernación de Daraa ha indicado que las tropas israelíes atacaron la localidad de Koya durante una incursión y ha afirmado que el balance de víctimas no es definitivo, según ha recogido la cadena de televisión Syria TV, que ha agregado que un número indeterminado de residentes ha huido del lugar hacia otras localidades.
Por su parte, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres e informantes en el país, ha apuntado que las fuerzas israelíes intentaron entrar en la localidad y ha recalcado que la incursión ha derivado en enfrentamientos entre los militares y residentes locales, lo que llevó a Israel a atacar la zona con artillería.
Israel libera al codirector palestino de 'No Other Land' tras una noche detenido
Las autoridades israelíes liberaron este martes a primera hora de la tarde a Hamdam Ballal, uno de los directores palestinos del oscarizado documental 'No Other Land', que pasó la noche detenido tras sufrir una paliza de manos de colonos de Israel en Susiya, la localidad al sur de Cisjordania en la que reside.
"Después de estar esposado toda la noche y haber sido golpeado en una base militar, Hamdam Ballal es libre y está a punto de volver a su casa con su familia", anunció en la red social X el codirector israelí de la cinta Yuval Abraham.
Encontronazo entre el ministro de Defensa y el jefe del Ejército por los fallos durante el 7 de octubre
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, y el jefe del Ejército, Eyal Zamir, han protagonizado un encontronazo público en torno a las investigaciones por los fallos de seguridad durante los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otros grupos palestinos, un desacuerdo que deriva del cese del militar al frente de la investigación por parte del Mando Sur.
Tan solo tres semanas después de llegar al cargo, Katz y Zamir han mostrado sus claras diferencias en torno a la investigación abierta contra el militar en cuestión, Oren Solomon, que habría incurrido en "graves violaciones en materia de seguridad", según la versión de Zamir.
El Ejército ha explicado en todo momento que Salomon estuvo al frente de una investigación sobre los posibles fallos detectados en el seno del Ejército durante los ataques del 7 de octubre y que recibió apoyo durante el desarrollo de la pesquisa. En este sentido, fuentes militares aseguran que su cese no está relacionado con la investigación y que, de momento, no ha sido detenido.
Sin embargo, Katz ha sugerido que esta es una forma de "acallar" a Solomon, al que había pedido que le entregara lo antes posible las conclusiones de su investigación sobre la actuación militar durante los ataques de Hamás, si bien el informe que todavía no ha salido a la luz.
Herzog muestra su "sorpresa" por que los rehenes en Gaza "no sean ya la principal prioridad" en Israel
El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha expresado este martes su "sorpresa" por el hecho de que la situación de los rehenes que siguen retenidos en la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otros grupos palestinos "no sea ya la principal prioridad" en el país.
"Me sorprende bastante que, de pronto, el tema de los rehenes no esté en el primer lugar de la lista de prioridades ni en el primer lugar en las noticias. ¿Cómo puede ser?", se ha preguntado durante una conferencia, según un vídeo publicado por su cuenta en la red social X.
"Estamos comprometidos como nación y como sistema a no perder de vista el asunto de la vuelta de los secuestrados. Es un enorme esfuerzo nacional", ha sostenido, antes de ahondar en que "no hay un desafío más arraigado en la conciencia nacional que la vuelta a casa, hasta el último de ellos".
Katz dice que Hamás "pagará un precio cada vez más alto" si no libera a los rehenes retenidos en Gaza
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha recalcado este martes que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) "pagará un precio cada vez más alto" si se niega a liberar a los secuestrados en los ataques del 7 de octubre de 2023, en medio de la intensificación de la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza tras romper el 18 de marzo el alto el fuego pactado en enero.
"Nuestro principal objetivo es lograr el retorno de todos los secuestrados y, si Hamás sigue negándose (a entregarlos), pagará un precio cada vez más alto", ha dicho, antes de afirmar que Israel "tomará más territorio y actuará contra operativos e infraestructura terrorista" hasta la "derrota total" del grupo islamista.
Aumentan a cerca de 800 los muertos por los ataques de Israel tras reactivar su ofensiva contra Gaza
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este martes a cerca de 800 los palestinos muertos por los ataques de Israel contra el 18 de marzo, cuando el Ejército israelí reactivó su ofensiva contra el enclave, rompiendo el alto el fuego pactado a mediados de enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado que "el balance de muertos y heridos desde el 18 de marzo de 2025 ha aumentado a 792 mártires y 1.663 heridos", incluidos 62 fallecidos y 296 heridos que han llegado durante el último día a los hospitales que siguen funcionando en la Franja.
Así, ha destacado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que el balance de muertos asciende ya a 50.144 desde el inicio de la ofensiva contra el enclave, lanzada el 7 de octubre de 2023 tras los ataques ejecutados horas antes por Hamás y otros grupos palestinos contra Israel, cifra a la que se suman 113.704 heridos.
Israel dice que el periodista asesinado era un "francotirador" de Hamás
El Ejército israelí aseguró este martes que Hossam Shabat, el periodista asesinado el lunes en un bombardeo en el norte de Gaza, era un "francotirador" de Hamás que "se hacía pasar por un periodista de (el medio catarí) Al Jazeera" porque participó en un entrenamiento militar en 2019, cuando el reportero tenía 18 años.
"Durante la guerra, Hossam llevó a cabo ataques terroristas contra las tropas del Ejército y civiles israelíes. Esto es una prueba más de la afiliación de los terroristas de Hamás a la red de Al Jazeera", recoge un comunicado de las fuerzas armadas.
Preguntadas por EFE sobre pruebas de esta actividad, las fuerzas armadas se limitaron a referirse al comunicado sin aportar más información. El comunicado recoge que la "afiliación directa" de Shabat al grupo islamista está probada ya que aparece en documentos de la organización que señalan que "participó en un entrenamiento militar llevado a cabo por el Batallón Beit Hanoun de Hamás en 2019", cuando tenía 18 años (murió con 23).
El CPJ condena la muerte de dos periodistas a manos de Israel en Gaza y pide una investigación internacional
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) ha condenado la muerte de los periodistas palestinos Hosam Shabat y Mohamed Mansur en dos bombardeos ejecutados el lunes por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza y ha reclamado una "investigación internacional independiente" para determinar si fueron ataques dirigidos contra ellos de forma "deliberada".
Shabat, que colaboraba con la cadena de televisión qatarí Al Yazira, murió en un bombardeo que alcanzó su vehículo en la ciudad de Beit Lahia (norte), mientras que Mansur, que trabajaba para la cadena de televisión Palestine Today TV murió junto a su mujer y su hijo en un ataque contra su vivienda en Jan Yunis (sur).
"El CPJ está consternado al ver una vez más a los palestinos llorar sobre los cadáveres de periodistas muertos en Gaza", ha dicho el director de programas del organismo, Carlos Martínez de la Serna, quien ha recalcado que "esta pesadilla en Gaza tiene que terminar".
EEUU confirma nuevos bombardeos contra Yemen y reitera que "los hutíes son terroristas"
El Ejército de Estados Unidos ha confirmado este martes nuevos bombardeos contra Yemen, horas después de que los rebeldes hutíes denunciaran ataques contra la provincia de Saada (noroeste), incluido uno que habría alcanzado un hospital para pacientes de cáncer.
"Dales infierno, Harry", ha dicho el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) en un breve mensaje en su cuenta en la red social X en el que se puede ver a varios cazas despegando. "Los hutíes son terroristas", ha agregado.
Las fuerzas de Israel matan a un palestino en una nueva operación en Cisjordania
Las fuerzas de seguridad de Israel han matado este martes a un palestino durante una operación llevada a cabo en la localidad cisjordana de Qalqilia, en lo que la Policía enmarca en una operación contra un "terrorista" que "planeaba llevar a cabo un ataque en el futuro inmediato".
Así, la Policía israelí ha explicado en un comunicado que "el terrorista empezó a disparar contra los elementos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a su llegada al lugar, por lo que "respondieron", usando también lanzacohetes y un dron kamikaze.
"El terrorista ha sido eliminado y otros dos terroristas han sido neutralizados", ha apuntado, sin especificar si ambos han muerto o se encuentran heridos y detenidos. "No ha habido bajas entre nuestras fuerzas", ha señalado, antes de confirmar la incautación de un arma de fabricación artesanal.
El codirector israelí de 'No Other Land' está "herido y detenido" en una comisaría de un asentamiento
Yuval Abraham, el codirector israelí de la película 'No Other Land', quien denunció este lunes que Hamdan Ballal, otro codirector, fue arrestado por las fuerzas israelíes, ha hecho hincapié en que este no ha sido asesinado.
"Hamdan fue agredido y golpeado, no asesinado. Usé "linchado" como traducción incorrecta del hebreo (el inglés no es mi lengua materna). Está herido y detenido en una comisaría de un asentamiento. Aún no han permitido que su abogado hable con él, así que no sabemos más", ha escrito en su cuenta de X.
Japón pide a Israel y Hamás retomar negociaciones tras el último bombardeo a un hospital de Gaza
El Gobierno japonés pidió este martes a Israel y Hamás que vuelvan a la mesa de negociaciones para buscar un acuerdo firme que ponga fin a las hostilidades, tras el último bombardeo israelí a un hospital en el sur de la Franja de Gaza en el que murió un alto dirigente del grupo palestino.
"Japón está muy preocupado por el empeoramiento de la situación en la Franja de Gaza, incluida la reducción de la llegada de ayuda humanitaria", dijo hoy el portavoz gubernamental nipón, Yoshimasa Hayashi, en su rueda de prensa diaria.
Los comentarios de Hayashi se producen tras el último ataque por parte de Israel al hospital Nasser, en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, y después de que el Ejército israelí retomara la ofensiva en la región la semana pasada, dejando más de 700 muertos y 1.400 heridos en seis días, según datos oficiales.
Muere una persona en un ataque israelí en el sur de Líbano
Al menos una persona ha muerto en un ataque del Ejército israelí en una localidad del sur de Líbano, sin que las autoridades israelíes se hayan pronunciado al respecto por el momento, en medio de los nuevos ataques en la región desde el fin de semana.
El Centro de Operaciones de Emergencia de Salud Pública del Ministerio de Salud ha indicado que "un ataque con un dron israelí contra un automóvil en la ciudad de Qaqait al Jisr resultó en la muerte de un ciudadano", según un balance preliminar recogido por la agencia de noticias libanesa NNA.
El sábado Israel realizó varios bombardeó en territorio libanés al lanzamiento de varios cohetes desde territorio libanés en lo que supuso la mayor escalada desde el alto el fuego pactado en noviembre entre Israel y Líbano. Hizbulá ha negado cualquier responsabilidad en este ataque.
Israel bombardea de nuevo dos bases militares en el centro de Siria
Las Fuerzas del Aire de Israel bombardearon esta madrugada las bases militares de Tadmur y T4, en el centro de Siria, por segunda vez, que ya habían atacado el sábado, para destruir "las capacidades militares que quedan en la zona".
"Hace poco, el Ejército atacó capacidades militares que seguían en las bases militares de Tadmur y T4", comunicaron las fuerzas armadas hacia las 5.15 de este martes (3.15 GMT). Ya el martes, el Ejército aseguraba que había atacado las "capacidades militares estratégicas restantes" del régimen Sirio en estos objetivos.
Ambas se encuentran en la provincia de Homs, en el centro de Siria. La de Tadmur está a apenas tres kilómetros de la localidad de Palmira. Desde la caída del régimen de Bachar al Asad, Israel ha bombardeado en numerosas ocasiones posiciones en Siria alegando que en ellas se encuentran armas que le pertenecían.
Los hutíes reivindican el lanzamiento de dos misiles contra el aeropuerto Ben Gurion
Los rebeldes hutíes de Yemen han reivindicado este martes el lanzamiento de dos misiles balísticos contra el Aeropuerto Internacional Ben Gurion de Tel Aviv, en el centro de Israel, y han informado asimismo de ataques sobre "buques de guerra enemigos", además del portaaviones estadounidense 'Harry S. Truman', en el mar Rojo.
"En apoyo del pueblo palestino oprimido y en apoyo de su querida y valiente resistencia --por el Movimiento de Resistencia Islámica, (Hamás)--, la fuerza de misiles apuntó al aeropuerto Ben Gurion, en la región ocupada de Jaffa, con dos misiles balísticos, uno de los cuales era el 'Zulfiqar' y el otro era el hipersónico 'Palestina 2'", ha explicado el portavoz de operaciones militares del grupo, Yahya Sari.
Nuevos bombardeos israelíes contra Gaza matan a más de 20 personas
Más de 20 personas han muerto y decenas han resultado heridas hoy a primera hora en nuevos bombardeos del Ejército israelí contra el sur y el centro de la Franja de Gaza, con lo que aumentan a más de 730 las víctimas mortales en el enclave desde Israel reanudó su ofensiva la semana pasada, una cifra que supera los 50.000 desde el 7 de octubre de 2023.
Fuentes médicas han confirmado al diario 'Filastín', vinculado a Hamás, que desde primera hora de este martes, 25 de marzo, han muerto 21 personas en ataques israelíes. Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, sería la zona más afectada hasta el momento, con al menos 12 fallecidos.
El mensaje final del periodista muerto en Gaza:"Lo arriesgué todo para informar la verdad"
El conocido periodista palestino Hossam Shabat, que murió este lunes en un ataque israelí en el norte de Gaza, dejó una carta a sus compañeros para publicarla en el caso de que falleciera en la que dice que durante 18 meses lo arriesgó "todo para informar la verdad" y afirma que morir defendiendo a su tierra y "sirviendo a su pueblo" ha sido "el mayor honor de su vida".
"Si estás leyendo esto, significa que me han asesinado, lo más seguro es que haya sido el objetivo de las fuerzas de ocupación israelíes", comienza la carta, publicada en Instagram por Anas Al Shareef, un colega y amigo periodista, y verificada por EFE.
El ahora fallecido Shabat relata que comenzó a reportar sobre la guerra hace 18 meses cuando tenía solo 21 años y era "un estudiante universitario con sueños como cualquier otra persona". "Durante los últimos 18 meses, he dedicado cada momento de mi vida a mi pueblo.
Documenté los horrores en el norte de Gaza minuto a minuto, decidido a mostrar al mundo la verdad que intentaban ocultar", dice en la carta, y añade que durmió para ello "en las aceras, en escuelas, en tiendas de campaña, donde podía".
El ejército israelí detiene a 30 personas en operaciones en Rafah, en el sur de la Franja
El Ejército israelí detuvo a 30 personas en operaciones en un barrio de la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, incluido un supuesto miembro del grupo palestino Hamás que participó presuntamente en los ataques del 7 de octubre.
Las detenciones se produjeron en el barrio de Tel Sultan, que fue el escenario de una operación de más de 14 horas ayer del Ejército, que incluyó también ataques aéreos, donde además las fuerzas israelíes mataron a 20 "operativos terroristas", según informó el diario Times of Israel.
La operación del Ejército en el área de Rafah y Jan Yunis continúa para, según este diario, expandir zona de seguridad a lo largo de la frontera entre la Franja y Egipto. Este mismo lunes el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) denunció que Israel atacó una de sus instalaciones en Rafah, en un bombardeo con un proyectil que no dejó a ningún miembro de esta organización herido pero produjo daños en la oficina.
Israel rompió el alto el fuego en la devastada franja el pasado martes 18 de marzo y desde entonces los ataques israelíes se han cobrado la vida de al menos 730 personas y han dejado a más de 1.300 personas heridas.
Arrestado el codirector de 'No other land' tras ser golpeado por colonos en Masafer Yatta
Fuerzas israelíes arrestaron este lunes a Hamdan Ballal, uno de los codirectores del oscarizado documental 'No other land', mientras estaba siendo tratado en una ambulancia en Massafer Yatta (Cisjordania ocupada), después de que un grupo de colonos le propinaron una paliza, informó la productora del filme.
"Un grupo de colonos acaba de linchar a Hamdan Ballal, codirector de nuestra película 'No other land'. Lo golpearon y presenta heridas en la cabeza y el estómago. Los soldados irrumpieron en la ambulancia que había llamado y se lo llevaron.
No hay rastro de él desde entonces", denunció en su cuenta de X, Yuval Abraham, el codirector israelí de la película. Según la productora de la película, los hechos ocurrieron alrededor de las 18.00 horas de la tarde de este lunes (16.00 GMT) cuando una decena de colonos israelíes atacaron la aldea palestina, Susiya, de Masafer Yatta, hiriendo a personas y destruyendo propiedades.
El CICR denuncia un ataque contra una de sus oficinas en la ciudad gazatí de Rafá
Una oficina del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en la ciudad de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza, ha sufrido este lunes el impacto de un proyectil explosivo, ha informado la propia organización, que ha condenado este "ataque" contra unas instalaciones "claramente señalizadas".
Ningún miembro del personal ha resultado herido, pero el ataque "incide de manera directa en la capacidad del CICR de llevar adelante su labor", en un contexto en el que la ruptura del alto el fuego ha acarreado "efectos considerables" en el plano humanitario, ha añadido.
La organización ha recordado en un comunicado que el Derecho Internacional Humanitario concede una "protección especial" tanto al personal humanitario y sanitario como a sus instalaciones, por lo que "no se les debe atacar nunca". Las partes, ha apuntado, "deben hacer todo lo que esté a su alcance para garantizar su seguridad".
Horas más tarde, las Fuerzas de Defensa de Israel han confirmado que sus tropas en Rafá dispararon esta mañana contra un edificio tras "identificar sospechosos y percibir una amenaza". El ataque no dejó víctimas ni heridos, y las instalaciones sufrieron tan solo "daños menores", según ha destacado el Ejército en sus redes sociales.
Trump augura que "más y más países" se sumarán a los Acuerdos de Abraham
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado este lunes que "más y más países" quieren sumarse a la iniciativa norteamericana para firmar la paz y reconocer al Estado de Israel.
"Vais a ver cómo otros países comienzan a sumarse a los Acuerdos de Abraham. Más y más países quieren unirse. Es un gran éxito, un éxito enorme", ha afirmado Trump en un acto con la prensa tras una reunión con su Gobierno celebrada en la Casa Blanca, según recoge la CNN.
"Así que hay países que están empezando a querer implicarse mucho otra vez con los Acuerdos de Abraham, así que eso va a ser grande", ha añadido.
El vicepresidente JD Vance también ha destacado la importancia de los Acuerdos de Abraham y que en el segundo mandato de Trump el objetivo es "añadir a más países". "Aún es pronto, pero hemos hecho muchos e avances y vamos a seguir haciéndolos", ha añadido.
Los Acuerdos de Abraham se refieren a los pactos de normalización de relaciones entre Israel, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Sudán y Marruecos que se sumaron así durante el primer mandato de Trump a los acuerdos de paz que ya ha firmado Israel con otros países árabes como Jordania o Egipto.
Israel intercepta dos cohetes lanzados desde la Franja de Gaza
Las Fuerzas Armadas israelíes han informado este lunes de la intercepción de dos proyectiles lanzados en la tarde de este lunes desde la Franja de Gaza.
"Tras las alertas que se activaron en la zona de Gaza a las 19.02 horas (18.02, hora peninsular española), la Fuerza Aérea ha interceptado con éxito dos proyectiles que cruzaron al territorio del país desde la Franja de Gaza", ha informado el Ejército en un comunicado.
Estos lanzamientos han provocado la activación de las alarmas antiaéreas en la ciudad de Sderot y en otros municipios cercanos como Zikim, Nir Am, Netiv Haasara, Karmia o Ibim. El ala militar de Yihad Islámica, las Brigadas de Al Quds, ha reivindicado ya este ataque, que supone una nueva escalada tras la reanudación hace dos semanas de la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza a pesar del alto el fuego formalmente en vigor.
Hamás condena muerte de dos periodistas en ataques israelíes cuando cubrían "el genocidio"
El grupo palestino Hamás condenó los ataques israelíes contra la prensa en la Franja de Gaza, después de que bombardeos israelíes de este lunes se cobraran la vida de dos reporteros palestinos, Hoassam Shabat, uno de los más conocidos por su cobertura en el norte del enclave, y Mohamed Mansour, "mientras cubrían los actos genocidas contra nuestro pueblo".
"Los crímenes de la criminal ocupación sionista contra periodistas en la Franja de Gaza persisten con el objetivo de aterrorizarlos e impedirles informar la verdad y exponer las masacres de la ocupación contra nuestro pueblo palestino", denuncian los islamistas en un comunicado.
Con estas dos víctimas, ya son 208 los informadores fallecidos a causa de ataques israelíes en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, según el recuento del Gobierno del enclave, que incluye también a 'influencers' y otros creadores de contenido.
"Ante estos atroces crímenes y los ataques deliberados contra periodistas, instamos a los medios de comunicación y organizaciones de prensa internacionales a que asuman la responsabilidad de exponer estos crímenes y proteger a los periodistas palestinos, 208 de los cuales han sido asesinados por el enemigo criminal desde el inicio del genocidio y la agresión contra la Franja de Gaza", agrega la nota.
Activistas denuncian una nueva incursión militar israelí en territorio sirio
Efectivos militares israelíes han realizado este lunes una nueva incursión en suelo sirio, una práctica que se ha vuelto habitual desde la caída del régimen de Bashar al Assad, el pasado 7 de diciembre.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, una organización con sede en Londres pero con informantes dentro del país árabe ha denunciado la presencia de "varios vehículos militares israelíes" en el valle de Al Raqqad, en la provincia de Deraa, hasta llegar a la localidad de Yamalá.
Los soldados israelíes han instalado un control en la carretera entre Yamalá y Saison y han registrado e interrogado a los viajeros, según informa el Observatorio.
Israel ha multiplicado sus incursiones militares en territorio sirio tras la huida del país del expresidente Bashar Al Assad después de la toma de Damasco el pasado 7 de diciembre por yihadistas y rebeldes encabezados por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), cuyo líder, Ahmed al Shara, es ahora el presidente de transición del país.
Los carros de combate israelíes irrumpieron a través de la Línea Alfa que delimitaba el territorio ocupado por Israel del resto de territorio sirio el 7 de diciembre, apenas unas horas después de la caída de Al Assad, y penetraron en la zona desmilitarizada que patrulla la Fuerza de Naciones Unidas de Observación de la Separación (UNDOF) y en algunos casos incluso más allá, hasta situarse a apenas diez kilómetros de la capital siria, Damasco.
La ONU reduce su presencia en Gaza y culpa a Israel del bombardeo sobre trabajadores
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha anunciado que la organización se ve obligada a tomar la "difícil decisión" de reducir su presencia en la Franja de Gaza por la creciente inseguridad, después de que la semana pasada un trabajador de la organización muriese víctima de un ataque atribuido ya de manera abierta a Israel.
"La ONU no se va de Gaza. La organización sigue comprometida para seguir brindando la ayuda de la que dependen los civiles", ha justificado Guterres, en un comunicado en el que ha lamentado que desde hace más de tres semanas las autoridades israelíes no permiten la entrada de ningún camión con suministros.
La ruptura del alto el fuego por parte de Israel ha desencadenado una nueva ola de "ataques devastadores" sobre el enclave palestino, entre ellos uno que la semana pasada mató a un trabajador de la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y provocó graves heridas a otros tres empleados de la organización internacional.
"Por la información de la que disponemos, los ataques que impactaron en un completo de la ONU en Deir el Balá el 19 de marzo estuvieron provocados por un tanque israelí", ha señalado Guterres este lunes, en un comunicado en el que ha recordado que todas las partes tenían constancia de la ubicación de estas instalaciones.
En este sentido, ha insistido en la "absoluta inviolabilidad" de la que gozan teóricamente las instalaciones de la ONU en virtud del Derecho Internacional y ha reclamado una investigación "plena, completa e independiente" para esclarecer este incidente. Si no se respetan unas mínimas garantías, ha advertido, el personal de Naciones Unidas "se enfrenta a riesgos intolerables mientras trabajan para salvar las vidas de civiles".
Hamás publica un nuevo vídeo de dos rehenes israelíes que piden el fin de la guerra
La organización islamista Hamás publicó este lunes un nuevo vídeo en el que aparecen los rehenes israelíes Elkana Bohbot, de 35 años, y Yosef Haim Ohana, de 24, en el que piden al Gobierno israelí que ponga fin a los ataques que "pueden matarlos" y que retome el acuerdo de alto el fuego.
"Por favor, escuchad nuestra voz. Con la llegada del alto el fuego, el pasado 19 de enero, y la reapertura de los cruces fronterizos, Hamás se preocupó por hacernos llegar todo lo que necesitábamos. Creíamos que había llegado el final de esta situación", implora Yosef Haim, secuestrado en el festival de música Nova, durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
Un ataque con proyectiles israelí daña una instalación de Cruz Roja en el sur de Gaza
Israel atacó este lunes una instalación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, en un bombardeo con un proyectil que no dejó a ningún miembro de esta organización herido.
"Afortunadamente, ningún miembro del personal resultó herido en este incidente, pero esto tiene un impacto directo en la capacidad del CICR para operar", dijo la organización internacional que condenó el ataque.
La oficina estaba "claramente marcada" y todas las partes estaban notificadas de su ubicación, sin embargo fue alcanzada por un proyectil. En las instalaciones médicas, incluido el Hospital de Campaña de la Cruz Roja en Rafah, el CICR está "respondiendo a incidentes con víctimas masivas", añadió la Cruz Roja Internacional, quien ayer perdió contacto con los médicos de emergencias de la Media Luna Roja Palestina (PRCS, en inglés), de quienes no saben su paradero.
El Gobierno palestino pide "más presión internacional" para "detener el genocidio" en Gaza
El Gobierno palestino ha reclamado este lunes "más presión internacional" para "detener el genocidio" en la Franja de Gaza y ha alertado de una expansión de la "agresión" de Israel contra la población del enclave, tras la reactivación de la ofensiva el 18 de marzo, rompiendo así el alto el fuego pactado en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
El Ministerio de Exteriores palestino ha expresado su "preocupación extrema" por "la expansión de la invasión terrestre por parte del Ejército de ocupación" y "la movilización de más fuerzas y equipamiento militar para participar en la guerra genocida y el desplazamiento contra los palestinos en la Franja de Gaza".
Israel investiga la voladura del Hospital de la Amistad Turco-Palestina en la Franja de Gaza
El Ejército de Israel ha abierto una investigación en torno a la voladura de un hospital en la Franja de Gaza que estaba fuera de servicio debido a los graves daños sufridos durante la ofensiva militar contra el enclave, ante las sospechas de que fuera llevada a cabo sin autorización por parte de la cúpula de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Según las informaciones recogidas por el diario israelí 'Haaretz', la investigación en torno a la destrucción del Hospital de la Amistad Turco-Palestina ha sido lanzada este mismo lunes, después de que el Ejército afirmara el viernes que el lugar había sido bombardeado. Sin embargo, las imágenes que circulan en Internet apuntan a una demolición controlada.
Israel confirma la muerte de Ismail Barhum, designado por Hamás para liderar el Gobierno en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Servicio de Inteligencia Nacional (Shin Bet) han confirmado este lunes la muerte de Ismail Barhum, miembro del Comité Ejecutivo del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y designado por el grupo para suceder al también difunto Isam al Dalis al frente del Gobierno en la Franja de Gaza.
Este anuncio de las autoridades israelíes confirma las informaciones adelantadas en la víspera por el Gobierno de la Franja de Gaza, que apuntaba a que Barhum había fallecido víctima de un ataque del Ejército de Israel contra el edificio de cirugía del Hospital Naser, en Jan Yunis, donde Barhum se recuperaba de las heridas de un ataque previo.
Muere un periodista junto a su mujer y su hijo en un bombardeo de Israel contra el sur de Gaza
Un periodista palestino ha muerto este lunes en un ataque ejecutado por Israel contra su vivienda en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, tras la reactivación la semana pasada de la ofensiva contra el enclave, en violación del alto el fuego pactado en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
El reportero, identificado como Mohamed Mansur, ha muerto junto a su esposa y su hijo en un "bombardeo directo" israelí contra su vivienda en Jan Yunis, según ha denunciado a través de su cuenta en la red social X la cadena de televisión Palestine Today, medio para el que trabajaba.
Las autoridades de Gaza acusan a Israel de cometer "un crimen de guerra" con su bombardeo contra un hospital
Las autoridades de la Franja de Gaza han acusado este martes a Israel de cometer "un crimen de guerra" con su bombardeo contra un hospital del enclave, ataque que se saldó con la muerte de dos personas que recibían tratamiento médico, incluido un alto cargo del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
El Ministerio de Sanidad gazatí ha expresado su "firme condena" al "brutal ataque" israelí contra el Hospital Naser, situado en Jan Yunis (sur), y ha sostenido que "el bombardeo deliberado contra el edificio destinado a cirugías causó el martirio de dos personas y heridas a varios trabajadores médicos".
Aumentan a 730 los palestinos muertos tras la reactivación de la ofensiva de Israel contra Gaza
El balance de palestinos muertos a causa de los ataques ejecutados por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza tras la reanudación de su ofensiva el 18 de marzo, rompiendo el alto el fuego pactado en enero, ha ascendido a 730, según han denunciado este lunes las autoridades del enclave, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un comunicado que "el balance de muertos y heridos desde el 18 de marzo de 2025 ha aumentado a 730 mártires y 1.367 heridos", incluidos 61 fallecidos -entre ellos cuatro cuyos cadáveres han sido recuperados en las últimas 24 horas- y 134 heridos durante el último día.
MSF alerta de la situación "extremadamente precaria" de decenas de miles de desplazados en Cisjordania
La organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras (MSF) ha alertado este lunes de la situación "extremadamente precaria" de las decenas de miles de palestinos desplazados a causa de las operaciones militares lanzadas por Israel hace más de un mes en el norte de Cisjordania, al tiempo que ha pedido un aumento de la respuesta humanitaria para dar cobertura a los afectados.
"Esta escala de desplazamiento forzado y destrucción en los campamentos (de refugiados) no se había visto en décadas", ha dicho el director de operaciones de MSF, Brice de la Vingne, que ha recalcado que "la gente no puede regresar a sus hogares porque las fuerzas israelíes han bloqueado el acceso a los campos, destruyendo viviendas e infraestructuras".
Kallas se limita a pedir "proporcionalidad" a Israel y que vuelva a las negociaciones con Hamás
La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, se ha limitado este lunes a pedir "proporcionalidad" a Israel en sus ataques a la Franja de Gaza, reclamando que vuelva a las negociaciones con Hamás para restablecer el cese de las hostilidades, tras mas de medio millar de muertos en la operación que hizo saltar por los aires el alto el fuego el pasado 18 de marzo.
"Los pasos fundamentales son restaurar el alto el fuego, asegurar la liberación de todos los rehenes y retomar el flujo de la ayuda humanitaria con el objetivo de lograr un alto el fuego permanente", ha asegurado la jefa de la diplomacia europea en rueda de prensa tras reunirse con el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, en su primera visita a Jerusalén desde que ocupa el cargo.
Muere una persona en un atropello y posterior tiroteo en una parada de autobús en el norte de Israel
Al menos una persona ha muerto este lunes en un atropello intencionado perpetrado por un hombre que arrolló a varias personas en una parada de autobús en la ciudad israelí de Yokneam (norte) antes de abrir fuego contra ellas, según han confirmado las autoridades.
El servicio nacional de ambulancias de Israel, Magen David Adom (MDA, Estrella de David Roja), ha indicado en su cuenta en Telegram que sus equipos han confirmado la muerte de un hombre de unos 70 años en el suceso, sin que por ahora haya reivindicación de la autoría.
Katz reitera que Israel "no parará" su ofensiva contra Gaza hasta la liberación de los secuestrados
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha reiterado este lunes que el Ejército israelí "no parará" su ofensiva contra la Franja de Gaza hasta lograr la liberación de los secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 y hasta que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) "deje de ser una amenaza".
"Lo reitero. No pararemos hasta que nuestros rehenes sean liberados y Hamás ya no controle la Franja de Gaza y deje de ser una amenaza para Israel y los israelíes", ha dicho en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.
Irán condena los ataques de Israel contra Líbano y dice que son "una grave amenaza a la paz"
El Gobierno de Irán ha condenado "firmemente" este lunes los últimos bombardeos ejecutados por el Ejército de Israel contra Líbano y ha advertido de que la "agresión" contra territorio libanés supone "una grave amenaza a la paz y la seguridad internacional", en medio del repunte de los combates en la zona pese al alto el fuego en vigor desde el 27 de noviembre de 2024.
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, ha vinculado los ataques con los recientes bombardeos contra Siria y la reactivación de la ofensiva contra la Franja de Gaza y ha destacado que todo ello es parte de "una grave escalada" que amenaza la estabilidad en la región de Oriente Próximo.
Los hutíes, "dispuestos" a actuar tras la muerte de un miembro de Hizbulá en un ataque israelí en Líbano
El líder de los rebeldes hutíes de Yemen, Abdulmalik Badredín al Huti, ha mostrado su respaldo al "pueblo libanés y a su valiente resistencia", en alusión al partido-milicia chií Hizbulá, asegurando que están listos para actuar, después de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) hayan ejecutado este domingo un ataque contra el sur de Líbano en el que han "eliminado" a uno de sus miembros.
"Al igual que dijimos al pueblo palestino y a su resistencia: No estáis solos, estamos con vosotros. También se lo decimos al pueblo libanés y a Hizbulá: No estáis solos, estamos a vuestro lado, y nuestro pueblo estará a vuestro lado", ha declarado en un discurso recogido por la agencia de noticias yemení SABA.
La UE y el Comité Ministerial Árabe-Islámico piden el respeto "inmediato" del alto el fuego en Gaza
La Unión Europea y el Comité Ministerial Árabe-Islámico Sobre Palestina pidieron este domingo el regreso "inmediato" a la "plena" aplicación del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, después de que el Ejército israelí haya reanudado sus ataques en violación del pacto firmado el pasado enero, lo que ha elevado el número de palestinos muertos a más de 50.000 desde la ofensiva israelí desencadenada tras el 7 de octubre de 2023.
Así lo han declarado en un comunicado conjunto tras el encuentro de este domingo en El Cairo entre la Alta Representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas; los ministros de Exteriores de Arabia Saudí, Egipto, Jordania, Qatar, Turquía, Indonesia, Nigeria y la Autoridad Palestina; además de los secretarios generales de la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica, todos éstos miembros del mencionado Comité.
Israel mata al menos a 16 palestinos en Gaza durante ataques la madrugada del lunes
Al menos 16 palestinos murieron en ataques israelíes a lo largo de la Franja de Gaza durante la noche y la madrugada del lunes, confirmaron a EFE fuentes locales, con al menos doce muertos en el área sureña de Jan Yunis.
Entre los fallecidos en ataques en el sur se encuentran un adolescente de 16 años cuyo cuerpo fue hallado tras el bombardeo israelí anoche del hospital Nasser, según confirmó Sanidad gazatí, así como el miembro del buró político y del Consejo de la Shura, el máximo órgano asesor de Hamás, Ismail Barhoum, quien se recuperaba de sus heridas en este centro médico.
La Autoridad Palestina denuncia la muerte de un menor de edad en una cárcel israelí
La Autoridad Palestina ha denunciado este lunes la muerte de un palestino de 17 años que fue detenido por las fuerzas de seguridad israelíes en septiembre de 2024 y que actualmente se encontraba recluido en el centro penitenciario israelí de Megido, subrayando que su fallecimiento "constituye un nuevo crimen en el historial del sistema israelí de brutalidad, que ha alcanzado su punto álgido desde el inicio de la guerra de exterminio".
La Comisión de Asuntos de Presos y Expresos y el Club de Presos Palestinos han indicado en un comunicado conjunto publicado en sus perfiles de la red social Facebook que el fallecido es Walid Jaled Abdulá Ahmed, de la localidad cisjordana de Silwad, situada al noreste de Ramala, y que "todavía" no han podido confirmar las circunstancias de su fallecimiento.
Al menos un muerto y 13 heridos por ataques de EEUU contra almacén en la capital del Yemen
Al menos una persona murió y otras 13 resultaron heridas este domingo en un ataque aéreo de Estados Unidos contra un almacén situado en el sótano de un edificio residencial en un barrio de la capital yemení, Saná, informó el Ministerio de Salud controlado por los rebeldes hutíes del Yemen.
El portavoz del citado departamento, Anees al Asbahi, condenó en su perfil oficial de X "la flagrante agresión estadounidense" que "lanzó varios ataques, teniendo como objetivo deliberado y directo un edificio en un barrio residencial" en el área de Asr, del Distrito Principal de la capital.
El informe preliminar compartido por el ministro detalló que un ciudadano murió y otros 13 resultaron heridos en este ataque dirigido contra un supuesto almacén ubicado en el sótano del edificio afectado, si bien no detalló si las víctimas eran residentes del inmueble o personas que se encontraban en las inmediaciones.
Netanyahu reitera el "apoyo inquebrantable" de EEUU tras conversación telefónica con Rubio
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, reiteró este domingo el "apoyo inquebrantable" por parte de EE.UU. a "Israel y su política" tras una conversación telefónica con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio.
"El primer ministro Benjamín Netanyahu conversó recientemente con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio. Ambos abordaron los acontecimientos regionales, incluyendo la liberación de los rehenes y la reanudación de los combates en la Franja de Gaza", detalló un comunicado de la Oficina del mandatario israelí.
"El secretario de Estado de EE.UU., Rubio, expresó el apoyo inquebrantable de Estados Unidos a Israel y su política", concluyó el texto.
Israel mata a un menor y a un miembro del buró de Hamás en ataque contra hospital Nasser
Al menos dos personas han muerto y varias más han resultado heridas en un bombardeo israelí sobre el edificio de cirujía del Hospital Nasser, en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. Israel ha justificado el "ataque selectivo" contra un miembro del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
"Las fuerzas de ocupación han atacado el edificio quirúrgico del Hospital Nasser, que alberga a numerosos pacientes y heridos, y allí se produjo un gran incendio", ha denunciado el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.
Además ha confirmado la muerte de uno de los pacientes y heridas de diversa consideración en varias personas más, incluido personal médico. El bombardeo "ha sembrado el pánico y ha provocado la evacuación completa del edificio, que ha quedado destruido en gran parte".
Entre los fallecidos estaría el miembro del Comité Ejecutivo de Hamás Ismail Barhum, según ha informado la televisión Al Aqsa TV. Barhum estaría siendo atendiod en el hospital debido a las heridas "críticas" que sufrió el pasado martes en un bombardeo en Rafá en el que además falleció su sobrino, Mohamed Barhum, según recoge la agencia de noticias palestina Sanad.
Detenido un ciudadano israelí por espiar para Irán en el puerto de Haifa
Un hombre israelí de 65 años identificado como Edward Yusupov ha sido detenido por espiar para Irán en el puerto de Haifa, según han publicado este domingo medios israelíes citando a la Policía y al Shin Bet, los servicios secretos israelíes para el interior y los territorios palestinos.
El sospechoso, originario de Netivot, fue detenido el mes pasado y será imputado por la Fiscalía del Distrito Sur este lunes por un delito de "contacto con agentes de un país enemigo", según recoge el diario 'The Times of Israel'.
Yusupov habría fotografiado bases militares israelíes, el puerto de Haifa, el centro de investigación nuclear de Israel en el desierto del Neguev y otros centros de interés a instancias de un ciudadano azerí que la Policía cree que era un agente iraní.
El sospechoso llegó a alquilar un apartamento con vistas al puerto de Haifa por "necesidades operativas" del agente iraní, según la Policía, que ha revelado que recibió pagos de decenas de miles de dólares por su labor.
Israel mata a dos comandantes militares de Hamás en Gaza
Las Fuerzas Armadas irsaelíes han informado este domingo de la muerte de dos mandos del ala militar del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza.
En concreto, las fuerzas israelíes han acabado con la vida del 'número dos' de la Brigada de Gaza, Ahmed Salman Och Shamali, y con el comandante del Batallón Shayaiya, Yamil Omar Yamil Wadia.
"En los últimos días, las Fuerzas de Defensa de Israel y el Shin Bet han atacado cientos de objetivos terroristas en toda la Franja de Gaza utilizando aviones de combate y aeronaves contra las capacidades militares de la organización terrorista Hamás y para eliminar una amenaza para los ciudadanos del Estado de Israel y las Fuerzas de Defensa de Israel", ha explicado el Ejército israelí en un comunicado publicado en Telegram.
En estos ataques ha fallecido Shamali, "responsable de las operaciones y de preparar el plan ofensivo y aumentar la fuerza de la brigada en preparación para la masacre asesina perpetrada por la organización terrorista Hamas el 7 de octubre" de 2023. Durante la posterior escalada fue el responsable del despliegue de fuerzas y de la preparación de la Brigada Gaza en su acción contra las fuerzas militares israelíes.
La UE está "preparada" para reconstruir Gaza y excluye a Hamás del futuro del enclave
La alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Kaja Kallas, anunció este domingo que la UE está preparada para presentar la ayuda para la reconstrucción de la Franja de Gaza y mostró el rechazo de los Veintisiete a la participación del grupo islamista Hamás en el futuro del enclave palestino.
"La UE está preparada para presentar la ayuda financiera para la reconstrucción de Gaza y está claro que necesitamos más precisión en cuanto a compartir los costos, las preparaciones de seguridad y el gobierno de Gaza", afirmó la representante europea en una rueda de prensa conjunta con el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Badr Abdelaty, en El Cairo.
Un muerto en un ataque de un dron israelí contra un vehículo en el sur de Líbano
Una persona ha muerto este domingo en un bombardeo de un dron israelí sobre un vehículo en Aita al Shaab, en el sur de Líbano, muy cerca de la frontera con Israel. "Ha habido un ataque de un dron israelí esta mañana. Ha lanzado un misil guiado contra un coche en la localidad de Aita al Shaab", ha informado la agencia de noticias oficial libanesa, NNA.Medios libaneses han informado de que el fallecido podría ser un miembro del partido-milicia chií libanés Hezbolá y lo han identificado como Hassam Nehmé el Zein.
El Gobierno de Netanyahu aprueba una moción de censura contra la fiscal general
El Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aprobó este domingo de forma unánime una moción de censura contra la fiscal general del Estado, Gali Baharav-Miara, en el que supone el primer paso simbólico para su destitución, informaron medios de Israel. La legislación israelí establece que el encargado de cesar a la fiscal general es un comité de cinco miembros que tendrá que votar a favor de su destitución, tras lo que se puede iniciar el proceso formal para hacerlo. Este comité especial, dice la prensa israelí, no cuenta actualmente con el quórum necesario para hacerlo, por lo que se espera que miembros de la coalición de Netanyahu sean nombrados en él. El primer ministro se encuentra este domingo visitando, junto con el ministro de Defensa, Israel Katz, una base del Ejército israelí, según indicó en un comunicado su oficina, que no informó sobre el voto del gabinete de gobierno. La votación tuvo lugar entre fuertes protestas en las calles y de la oposición, y con la ausencia tanto de Netanyahu por el conflicto de intereses que supone -la justicia investiga varios casos contra él- como de la propia fiscal general, que mandó una carta a los ministros denunciando la votación.
Israel aprueba crear una agencia para gestionar la "salida voluntaria" de la población de Gaza
El Gabinete de Seguridad del Consejo de Ministros israelí ha probado la creación de una agencia para gestionar la "salida voluntaria" de la población palestina de la Franja de Gaza hacia otros países que dependerá del Ministerio de Defensa israelí. La nueva agencia coordinará las acciones de otros organismos oficiales, como las Fuerzas Armadas, el Shin Bet --servicios secretos para el interior de Israel y los territorios ocupados-- o la Policía, aunque estará bajo la autoridad del ministro de Defensa, Israel Katz. Podrá además comunicarse con organizaciones internacionales para "preparar y facilitar la salida segura y supervisada de la población de Gaza que desee marcharse voluntariamente a terceros países", según la propuesta del propio Katz aprobada por el Gobierno y recogida por el diario 'Yedioth Aharonoth'.
Israel ordena una evacuación forzada en el sur de la Franja de Gaza
El Ejército de Israel ya ha cercado por completo el barrio gazatí de Tal Sultan, en la ciudad de Rafá, escenario de una nueva y multitudinaria evacuación forzada en el sur del enclave palestino y que de momento se salda con al menos dos fallecidos por las operaciones israelíes, según fuentes locales.
El portavoz en árabe del Ejército, el coronel Avichay Adraee, ha confirmado a mediodía que "el cerco sobre Tal Sultan" ha sido completado en una operación que pretende "ampliar la zona de seguridad defensiva en el sur de la Franja de Gaza". Horas antes, Adraee empleó la misma expresión sobre la "ampliación de la seguridad" para referirse a una operación adicional en Beit Hanun, en el norte del enclave, muy cerca de la frontera israelí.
Cabe recordar que el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ordenó el pasado viernes al Ejército "expandir las zonas de seguridad" en la Franja de Gaza, incluido el redespliegue de tropas en nuevos puntos del enclave que serían "anexionados" hasta que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) libere a los secuestrados en los ataques del 7 de octubre de 2023 que siguen retenidos en el territorio.
Cientos de manifestantes en Jerusalén contra Netanyahu por el cese de la fiscal general
Cientos de personas protagonizan este domingo una nueva protesta en Jerusalén contra la moción de censura que vota el gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu, contra la fiscal general del Estado, Gali Baharav-Miara, el primer paso para su destitución. Según presenció EFE, los manifestantes hicieron una primera parada en la residencia de Netanyahu de la calle Azza para encaminarse luego hacia la zona donde se ubica su oficina, así como la Knéset (parlamento) y otros edificios gubernamentales, en el que supone el sexto día de protestas consecutivo desde que Israel reinició la guerra en Gaza rompiendo el alto el fuego con Hamás. "¡No dejes que el gobierno de la destrucción despida a la fiscal general!", expresó uno de los grupos convocantes de la protesta, los Banderas Negras, que mostró en redes a los manifestantes tocando los tambores y dirigiéndose a la Knéset.
Al menos dos muertos en las primeras horas de la evacuación forzada por Israel en Rafá
El Ejército de Israel ha ordenado este domingo una evacuación forzada en la ciudad de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza, poco antes de iniciar nuevos ataques en varios sectores de la localidad que han dejado al menos dos fallecidos, según fuentes médicas palestinas.
La orden israelí atañe especialmente a los residentes del barrio de Tel Sultan, declarado como una "zona de combate peligrosa" por el portavoz en árabe del Ejército israelí, el coronel Avichay Adraee, en su alerta publicada en su cuenta de la red social X.
La agencia palestina Safa recoge que dos ciudadanos han muerto y un número todavía indeterminado han resultado heridos mientras abandonaban en barrio de Al Sultan. Fuentes médicas elevan, según el mismo medio, a una treintena los muertos por los ataques israelíes de las últimas horas en el enclave, centrados especialmente tanto en Rafá como en la cercana localidad de Jan Yunis.
Más de 50.000 muertos en la Franja de Gaza
Según el último recuento compartido por el Ministerio de Salud de Gaza, más de 50.000 personas han muerto en los ataques llevados a cabo por Israel desde el inicio del conflicto.
El gabinete israelí aprueba el organismo que gestionará la salida "voluntaria" de gazatíes
El gabinete de seguridad israelí aprobó la madrugada del domingo el establecimiento de la dirección de migración, organismo que gestionará la "transferencia voluntaria" de los residentes de la Franja de Gaza a un tercer país, informó en un comunicado el Ministerio de Defensa, recogido por la prensa local.
Este nuevo organismo estará dirigido por el ministro de Defensa, Israel Katz, el cual se encargará de "preparar y facilitar el tránsito seguro y controlado de los residentes de Gaza para su salida voluntaria a tercero países", dice la nota. Esto incluye, agrega la nota, "asegurar su movimiento, establecer una ruta de tráfico" y "coordinar la infraestructura que permita el tránsito por tierra, mar y aire a los países de destino".
Israel amplía su ofensiva a nuevas zonas de Rafah, en el sur de Gaza
El Ejército israelí amplió este domingo su ofensiva militar a nuevas áreas de la zona de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, concretamente en Tal Al Sultan, ubicada junto a la frontera con Egipto, e instó a evacuar esa zona inmediatamente. El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, advirtió en un mensaje a los residentes de la zona que las tropas de Israel "han lanzado un ataque contra organizaciones terroristas" en Tal Al Sultan y por ello "se considera una zona de combate peligrosa".
Insta a sus residentes a trasladarse al área de Mawasi, considerada "zona humanitaria", por la calle Gush Tayif, una vía que e Ejército califica de "ruta humanitaria", y añade que está prohibida la circulación con vehículos. Avisa de que "permanecer en refugios, tiendas de campaña y casas, o transitar por otras vías no especificadas", pone en riesgo la vida de los que estén en Tal Al Sultan.
Las FDI interceptan un misil procedente de Yemen que "obliga" a "millones" de israelíes a buscar refugio
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han interceptado a primera hora de este domingo un misil procedente de territorio yemení, que ha llevado a "millones" de israelíes a buscar refugio después de hacer saltar las alertas en varios puntos del país.
"Tras las alertas activadas hace poco tiempo en varias zonas del país, la Fuerza Aérea interceptó un misil lanzado desde Yemen", ha informado el Ejército israelí en una publicación en su cuenta en la red social X en la que han aclarado que "el misil ha sido interceptado antes de que cruzara al territorio del país".
Momentos antes, las propias fuerzas israelíes habían activado las alertas en varias zonas tras informar brevemente de "un lanzamiento desde Yemen" cuyos detalles estaban "examinando".
Consecuencia de la activación de las alertas en le país, han explicado las FDI, "millones de israelíes se han visto obligados a correr a los refugios durante su trayecto al trabajo" esta mañana.
Los ataques israelíes matan a al menos 30 personas en el sur de Gaza la pasada noche
Los ataques israelíes lanzados desde la medianoche de ayer contra Jan Yunis y Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, se cobraron la vida de al menos 30 personas, confirmaron a EFE fuentes del Ministerio de Sanidad gazatí. Durante la noche, aviones de guerra bombardearon una casa en el barrio de Al Jenena, en Rafah, en el extremo sur del enclave, lo que provocó la muerte de ocho personas, según detalla la agencia de noticias palestina Wafa. Otras dos personas murieron en la zona de Al Hashaheen, de la misma ciudad sureña, en otro ataque israelí.
En Jan Yunis, cuatro palestinos, murieron en bombardeos aéreos contra una casa en la zona de Al Fukhari. Además, una mujer y una niña murieron en otro bombardeo al oeste de la ciudad, informa Wafa. En la zona costera de Mawasi, el punto "seguro", Israel bombardeó una tienda de campaña que albergaba ciudadanos desplazados, donde mató a al menos a dos personas y varias resultaron heridas. Hamás confirmó horas después que uno de los fallecidos en ese ataque fue el dirigente Salah al Bardaweel, miembro del buró político del grupo, junto a su mujer
Paramédicos de la Media Luna Roja Palestina resultan heridos al "sitiar" las FDI varias ambulancias en Rafah
La Media Luna Roja Palestina (PRCS, por sus siglas en inglés) ha denunciado a primera hora de este domingo que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han herido a varios miembros de su personal médico tras "sitiar" algunas de sus ambulancias desplegadas en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, dejándolas incomunicadas.
"Las fuerzas de ocupación están sitiando varias ambulancias de la Media Luna Roja Palestina mientras respondían a un ataque en la zona de Al Hashashin en Rafah. Varios paramédicos de emergencia del PRCS han resultado heridos", ha revelado el organismo a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.
La PRCS ha manifestado en la misma publicación que, fruto del asedio de las fuerzas israelíes, han perdido toda comunicación con el resto de su equipo, quedando "atrapados durante varias horas".
Muere una menor palestina en un bombardeo de las FDI sobre Jan Yunis (Gaza)
Al menos una menor palestina ha fallecido y un número aún por determinar de personas han resultado heridas este sábado como consecuencia de un bombardeo perpetrado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.
La víctima ha sido identificada como Lilian Jihad Abu Daqqa, una niña que vivía junto a su familia en una casa en la zona de Al Fakhari, en el este de Jan Yunis, que ha sido objetivo de un ataque aéreo israelí a última hora de la noche, según corresponsales de la agencia palestina de noticias Wafa.
También en el este de la mencionada ciudad, varias personas han salido lesas fruto de otros ataques aéreos de las fuerzas de Israel en la inmediaciones del Hospital Europeo.
Muere uno de los principales líderes de Hamás en un bombardeo israelí en Jan Yunis
Uno de los destacados líderes políticos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Salah al Bardauil, ha muerto junto a su esposa como consecuencia de un bombardeo perpetrado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre su tienda de campaña en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, según ha informado Hamás.
La organización ha lamentado la muerte de Bardauil en una "traicionera operación de asesinato sionista como parte de una serie de masacres brutales cometidas por el enemigo contra nuestro firme y paciente pueblo en la Franja de Gaza", según un comunicado recogido por Al Jazeera.
"Al despedir a este gran líder, afirmamos que su sangre, la sangre de su esposa y la sangre de todos los mártires justos seguirán siendo combustible para la batalla de la liberación y el retorno, y que este enemigo criminal no socavará nuestra determinación ni nuestra firmeza", ha sostenido Hamás.
Bardauil fue un influyente líder político palestino, cuya trayectoria estuvo marcada por su firme compromiso con la lucha por la liberación de Palestina y la resistencia contra la ocupación israelí. A lo largo de su vida, luchó por una Palestina libre y soberana, y ejerció como portavoz en diversos foros internacionales.
Decenas de miles de personas protestan en Tel Aviv por la democracia israelí y los rehenes
Decenas de miles de personas se manifestaron este jueves en la plaza Habima de Tel Aviv y sus alrededores, según las estimaciones de la prensa nacional, para exigir el retorno inmediato de los 59 rehenes que siguen en Gaza y protestar en defensa de la democracia en Israel tras la destitución del jefe del servicio de inteligencia interior nacional (Shin Bet), Ronen Bar.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu "está matando a los rehenes y destruyendo el país", dijo en declaraciones a la prensa fuera de la Kirya, la sede del Ejército y el Ministerio de Defensa de Israel, Yehuda Cohen, padre del rehén Nimrod Cohen.
"Después de volar por los aires el acuerdo (de alto el fuego), Netanyahu vuela ahora por los aire a los rehenes en Gaza", añadió.
Nueve muertos en bombardeos israelíes en Líbano tras el primer ataque transfronterizo desde diciembre
Al menos El Ejército de Israel ha lanzado varios ataques contra territorio libanés tras interceptar tres cohetes disparados desde la zona de Khiam contra la localidad israelí de Metula, en lo que se trata del primer ataque transfronterizo desde diciembre. Posteriormente ha atacado otros objetivos de Hezbolá y ha matado al menos a nueve personas.
El Ministerio de Salud de Líbano ha confirmado cuatro fallecidos en la localidad de Toulin, en la región de Nabatiye, en el sur de Líbano. Entre los muertos hay una niña y se han contabilizado además al menos otros once heridos, entre ellos dos niños, según recoge el diario 'L'Orient-Le Jour'.
Además hay un muerto y tres heridos en la localidad de Qlaylé y otro fallecido en la región de Tiro. También hay varios heridos en Hoch el Sayed, en el valle de la Becá, donde la aviación israelí ha atacado también Sariin, muy cerca de la frontera con Siria.
El ejército israelí crea un equipo "externo" para evaluar sus investigaciones del 7 de octubre
El jefe del Estado Mayor de Israel, el general de división Eyal Zamir, nombró este sábado un equipo "externo" formado por militares reservistas para evaluar las investigaciones internas del Ejército sobre su actuación en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, así como para formular los mecanismos que pongan en práctica las "lecciones aprendidas" de ellas.
"La selección de los miembros del equipo se basó en su rica experiencia y profunda familiaridad con diversas y variadas áreas de la actividad militar y el deseo de crear una mezcla que permitiera perspectivas diversas", explicó el Ejército en un comunicado.
La labor del grupo será "profundizar en los resultados de las investigaciones" del Estado Mayor, examinando sus conclusiones y las lecciones de estas. Según el comunicado, el grupo tendrá la capacidad para recomendar volver a investigar los eventos que lo requieran.
Israel lanza una segunda oleada de ataques en Líbano contra Hizbulá
El Ejército de Israel anunció que ha lanzado una segunda oleada de ataques contra el grupo chií Hizbulá en el Líbano este sábado, después de una primera en la que dijo haber atacado "decenas" de lanzacohetes de este grupo.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están atacando objetivos de la organización terrorista Hizbulá en el Líbano. Próximamente se darán más detalles", dice el Ejército en un escueto comunicado.
Los ataques responden a tres lanzamientos de cohetes, de los que se ha desvinculado Hizbulá, que el Ejército israelí interceptó a primera hora de la mañana y que hicieron sonar las alarmas antiaéreas en la localidad israelí de Metula, a unos 150 metros de la frontera con Líbano.
Egipto pide a Irán "abstenerse" de tomar medidas que "agraven" la situación en Oriente Medio
El ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty, pidió este sábado a Irán "abstenerse de tomar medidas que agraven la situación" en Oriente Medio, tras la escalada desencadenada por la ruptura de Israel del alto el fuego en la Franja de Gaza.
Según un comunicado de su departamento, Abdelaty mantuvo una conversación telefónica con su homólogo iraní, Abás Araqchi, en la que le pidió que Teherán evite tomar "medidas que agraven aún más la ya crítica situación en la región".
"En la conversación se abordó la rápida evolución de la situación en la región y la necesidad de contener la escalada, ya sea en Gaza, el Líbano o Yemen", se indica en la nota.
El ministro egipcio, quien "insistió en la necesidad de la moderación durante esta fase", conversó también telefónicamente con su homólogo libanés, Youssef Raji, para tratar "los últimos acontecimientos en el sur del Líbano" tras los ataques israelíes en el sur libanés.
Al menos 14 palestinos muertos, entre ellos cinco niños, por los últimos bombardeos israelíes en Gaza
Al menos 14 palestinos han muerto a lo largo de este sábado, entre ellos cinco niños, por ataque israelíes en varios puntos de la Franja de Gaza.
Nueve de ellos, incluidos los niños fallecieron en un ataque ocurrido al este de la ciudad de Gaza, según confirmaron a primera hora fuentes médicas a la agencia oficial de noticias palestina Wafa. El bombardeo, sobre el que todavía nos se ha pronunciado el Ejército israelí, ha ocurrido contra un edificio residencial en el barrio de Al Tufá.
Los cuerpos sin vida de los palestinos han sido trasladados al Hospital Bautista de la ciudad.
Corresponsales del mismo medio notificaron además bombardeos de la Fuerza Aérea israelí sobre el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, donde un número aún por determinar de personas han resultado heridas.
Asimismo, otras tres personas han muerto en otro bombardeo isrealí contra un grupo de personas al oeste de la ciudad de Rafá, en el sur del enclave palestino. El incidente fue protagonizado por un avión no tripulado israelí en el barrio del Tel al Sultan.
Finalmente, otros dos ciudadanos han fallecido en otro ataque aéreo de Israel en una fábrica del barrio de Zeitun, en el sureste de la ciudad de Gaza.
El padre de uno de los rehenes acusa a Netanyahu de "reventar el acuerdo y ahora reventar a los rehenes"
Yehuda Cohen, padre de uno de los militares israelíes secuestrados en la Franja de Gaza por las milicias del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha reprochado este sábado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que primero haya "reventado" el acuerdo de alto el fuego que facilitaba el intercambio de rehenes por presos y ahora esté "reventando a los rehenes" con los bombardeos sobre el enclave palestino.
"Primero Netanyahu ha reventado el acuerdo y ahora está reventando a los rehenes de Gaza. Netanyahu está matando a los rehenes y destruyendo el país", ha afirmado Cohen, padre de Nimrod Cohen, durante la concentración semanal de familiares y simpatizantes en el centro de Tel Aviv, según recoge el diario 'The Times of Israel'.
"Salid a la calle. Es una emergencia", ha añadido Cohen en un llamamiento a la movilización y a la participación en las protestas que como cada sábado se han producido en varias ciudades israelíes.
También ha estado presente Yifat Calderon, primo del rehén liberado Ofer Calderon, quien ha instado al presidente estadounidense, Donald Trump, ha "no caer en los trucos de Netanyahu" y su "campaña de engaño a la Administración estadounidense".
Hizbulá se desvincula del lanzamiento de proyectiles contra Israel
El grupo chií libanés Hizbulá se desvinculó del lanzamiento de proyectiles este sábado hacia Israel, que fueron interceptados por el Ejército de ese país, que respondió con bombardeos aéreos de varias aldeas del sur del Líbano. "Hizbulá niega cualquier implicación en el lanzamiento de cohetes desde el sur del Líbano hacia los territorios palestinos ocupados (Israel)", dijo la formación proiraní en un comunicado en Telegram.
Consideró que "las acusaciones del enemigo israelí son pretextos para justificar sus continuos ataques contra el Líbano, que no han cesado desde que se anunció el alto el fuego" pactado por ambas partes el pasado 27 de noviembre.
Israel lanzó una quincena de ataques contra aldeas del sur del Líbano tras interceptar tres lanzamientos de proyectiles desde el sur del Líbano hacia el norte del Estado judío, los primeros desde que el alto el fuego entró en vigor. En esos bombardeos aéreos israelíes al menos dos personas murieron y otras diez resultaron heridas, según la Defensa Civil libanesa.
Hamás responsabiliza exclusivamente a Netanyahu de la ruptura del alto el fuego en Gaza
El movimiento islamista palestino Hamás ha respondido al enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, que el único responsable de la liquidación del alto el fuego en la Franja de Gaza es el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que ha acusado de prolongar artificialmente el conflicto y de jugarse la vida de los rehenes que todavía están en manos de las milicia palestinas por una cuestión de "supervivencia política".
Witkoff ha denunciado en los últimos días que Hamás había asumido posiciones imposibles de aceptar durante las últimas negociaciones para aprobar una segunda fase de alto el fuego en Gaza que contemplaba nuevos canjes de prisioneros palestinos por rehenes israelíes e insistió en la "desmilitarización" de Hamás y su retirada de posiciones de poder en el enclave como condiciones imprescindibles para proseguir con el diálogo.
Hamás ha rechazado este parecer e insistido en que el Ejército israelí no tenía intención de retirarse de las zonas de Gaza donde permanecía, según los términos del acuerdo inicial. El portavoz del movimiento palestino, Abdel Latif al Qanou, ha recordado además que Hamás y el secular Al Fatá, columna vertebral de la Autoridad Palestina en Cisjordania, pactaron en diciembre en El Cairo los detalles sobre el comité de profesionales independientes destinado a gobernar Gaza al término del conflicto.
"Nosotros hemos aceptado formar esta Comisión de Apoyo Comunitario donde el movimiento, como tal, quedaría excluido. Gobernar Gaza no es nuestra ambición, pero sí nos preocupa el consenso nacional, y estamos comprometidos con sus resultados", ha añadido en un comunicado recogido por el diario 'Filastin', afín a Hamás.
Los ataques de Israel han desplazado a unos 125.000 gazatíes desde el final del alto el fuego
Al menos 125.000 palestinos se han visto desplazados en al Franja de Gaza por los ataques y órdenes de evacuación del Ejército israelí desde que Israel rompió el alto el fuego en la madrugada del martes, dijo a EFE Sam Rose, director de operaciones en Gaza de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA). "Unas 125.000 personas han sido desplazadas desde que se rompió el alto el fuego.
Esto incluye movimientos en el norte y desde el este", apuntó Rose. Hasta el momento, Israel ordenado a la población gazatí evacuar las áreas orientales de Jan Yunis (sur de Gaza) así como la localidad vecina, también oriental, de Beni Suheila, lo que ha provocado los desplazamientos que Rose menciona hacia áreas próximas a la costa. En el norte el Ejército ordenó desplazarse a los residentes de Beit Hanoun, en el extremo noreste del enclave, y en Beit Lahia, en el noroeste. Poco después, profundizó las órdenes de evacuación a tres áreas costeras entre Beit Lahia y Ciudad de Gaza.
Al menos dos muertos y 10 heridos en ataques de Israel contra el sur del Líbano
Al menos dos personas murieron y otras diez resultaron heridas este sábado en la campaña de ataques israelíes en el Líbano en respuesta a los lanzamientos de proyectiles desde el sur del país árabe contra Israel, informó la Defensa Civil libanesa. "Dos mártires (muertos) y diez heridos en un ataque israelí en Tulin -ciudad del sur libanés-", informó el organismo, que añadió que uno de los fallecidos tenía nacionalidad siria y el otro, libanesa.
Israel lanzó una quincena de ataques contra aldeas del sur del Líbano tras interceptar tres lanzamientos de proyectiles desde hacia zona hacia el norte israelí, los primeros desde el alto el fuego del 27 de noviembre pasado. Según la agencia nacional de noticias libanesa, NNA, el Ejército israelí llevó a cabo una "serie de ataques en zonas libanesas", entre ellos el "allanamiento a una vivienda en la localidad de Tulin, que se saldó con varios heridos" y dos muertos.
Reino Unido, Francia y Alemania ven la reanudación de los ataques israelíes como un "dramático paso atrás"
Los ministros de Exteriores de Reino Unido, Francia y Alemania han lamentado este sábado la reanudación de los ataques israelíes contra la Franja de Gaza como un "dramático paso atrás" para la situación en el enclave.
Israel reinició el martes sus bombardeos contra Gaza, en violación del alto el fuego pactado en enero, y desde entonces ha lanzado además diversas operaciones terrestres en zonas del centro y el norte del enclave, en medio de las denuncias internacionales y los llamamientos a reactivar la tregua.
A estas denuncias se han incorporado este sábado David Lammy, Jean Noel Barrot y Annalena Baerbock, quienes han llamado a un "retorno inmediato al alto el fuego" y piden a todas las partes que "reanuden sus negociaciones para garantizar una paz duradera a través de la liberación de todos los rehenes" en manos de las milicias palestinas mediante un canje por prisioneros en Israel, tal y como fue pactado originalmente.
Aunque los tres países europeos "tienen claro" que Hamás no debe gobernar Gaza ni seguir representando una amenaza para Israel, "este conflicto no puede resolverse por la vía militar" e instan al Gobierno israelí a que "respete plenamente el derecho internacional y permita el flujo de ayuda de inmediato".
"Exigimos a Israel que restablezca el acceso humanitario, incluyendo el agua y la electricidad, y a que garantice el acceso a la atención médica y las evacuaciones médicas temporales, de conformidad con el derecho internacional humanitario", añade el comunicado conjunto.
Hizbulá asegura no tener "ninguna vinculación" con los cohetes lanzados desde Líbano contra Israel
La milicia Hizbulá ha negado en un comunicado tener "vinculación alguna" con los lanzamientos de cohetes desde el sur del Líbano de este sábado y han reiterado su compromiso con un alto el fuego respaldado por Estados Unidos. La artillería y los ataques aéreos israelíes impactaron el sur del Líbano después de que Israel afirmara haber interceptado cohetes disparados desde el otro lado de la frontera, poniendo en peligro la precaria tregua que puso fin a una guerra de un año entre Israel y Hizbulá, respaldado por Irán.
Israel ataca "decenas" de objetivos de Hizbulá en Líbano en respuesta al cohete interceptado
El Ejército de Israel atacó "decenas" de lanzacohetes del grupo chií Hizbulá y un centro de mando desde el que sus milicianos operaban en el sur de Líbano, según un comunicado emitido por las fuerzas armadas este sábado. "El fuego de cohetes lanzado esta mañana (sábado) hacia la Galilea (norte de Israel) constituye una flagrante violación de los entendimientos entre Israel y Líbano y supone una amenaza directa a los ciudadanos del estado de Israel", dijo el Ejército en el comunicado.
Las fuerzas armadas responsabilizaron al Estado libanés de las posibles acciones de Hizbulá (el grupo aún no ha reivindicado el lanzamiento de cohetes a Israel), como ya habían hecho previamente el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su ministro de Defensa, Israel Katz. "En respuesta a los cohetes lanzados a Israel esta mañana, el primer ministro Benjamín Netanyahu y el ministro de Defensa Israel Katz han instruido a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para actuar con fuerza contra decenas de objetivos terroristas en Líbano", recogió un comunicado de la Oficina del primer ministro previamente.
La FINUL llama a la contención inmediata tras el repunte de hostilidades en la frontera entre Líbano e Israel
La misión de paz de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) ha llamado este sábado a la calma en medio de un repunte de las hostilidades con el primer cruce de ataques transfronterizos con Israel desde diciembre.
Mientras las autoridades libanesas investigan lo ocurrido y a la espera de que se pronuncien las milicias de Hezbolá, la FINUL ha constatado "cuatro proyectiles lanzados alrededor de las 07.30 desde Líbano hacia Israel en las cercanías de Metula".
"Instamos encarecidamente a todas las partes a que eviten poner en peligro los avances logrados, especialmente cuando la vida de civiles y la frágil estabilidad observada en los últimos meses están en riesgo", añade la misión de la ONU sobre el frágil alto el fuego que reina en la zona desde noviembre del año pasado.
"Cualquier nueva escalada de esta inestable situación podría tener graves consecuencias para la región", añade la misión de la ONU en un comunicado donde avisa que "la situación sigue siendo extremadamente frágil".
"Alentamos a ambas partes a cumplir con sus compromisos", remacha la misión, antes de reiterar que sus efectivos "permanecen en todas sus posiciones".
El Ejército libanés desmantela posiciones de cohetes y asegura a Israel que está controlando la situación
El Ejército de Líbano ha desmantelado en las últimas horas tres posiciones de lanzamiento de cohetes en el sur del país y asegurado que está estabilizando la situación en la zona después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenara una nueva operación de bombardeos después de la intercepción de tres cohetes transfronterizos contra el norte de Israel.
Este cruce de artillería es el primero de esta naturaleza desde el alto el fuego de noviembre del año pasado entre Israel y la milicia libanesa de Hezbolá, que no ha dejado víctimas por el momento pero sí ha desatado la alarma entre las autoridades libanesas.
En su cuenta de la red social X, el Ejército de Líbano ha explicado los pormenores de su "operación de búsqueda e inspección" que ha resutado en la retirada de "tres posiciones de lanzamiento de cohetes, muy primitivas" -- las imágenes publicadas revelan que se trata de estacas de madera clavadas en el suelo --, halladas "al norte del río Litani, entre las localidades de Kfar Tibnit y Arnoun.
"Las unidades militares continúan tomando las medidas necesarias para controlar la situación en el sur", asegura el Ejército libanés en un comunicado publicado poco después de que Netanyahu ordenara ataques contra "docenas de posiciones de Hezbolá en Líbano.
"El Gobierno libanés es responsable de todo lo que ocurre en su territorio. Israel no permitirá ningún daño a sus ciudadanos ni a su soberanía, y hará todo lo posible para garantizar la seguridad de los ciudadanos israelíes y de las comunidades del norte. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están preparadas para cualquier orden, afirma el comunicado.
El presidente del Líbano pide al Ejército investigar lo sucedido en la frontera con Israel
El presidente del Líbano, Joseph Aoun, condenó este sábado los lanzamientos de proyectiles desde el sur del Líbano hacia Israel, al considerar que arrastrarían al país árabe a un "nuevo ciclo de violencia", y pidió investigar "lo sucedido". "El Presidente de la República condenó los intentos de arrastrar al Líbano nuevamente a un ciclo de violencia", dijo un comunicado de la oficina de prensa de Aoun, poco después de que Israel afirmara haber interceptado tres lanzamientos de proyectiles desde el Líbano, los primeros desde el alto el fuego entre Israel y el grupo libanés chií Hizbulá, que entró en vigor el 27 de noviembre pasado. "Lo que ocurrió hoy en el sur (...) constituye un ataque persistente contra el Líbano y un golpe a su proyecto de rescate, sobre el cual los libaneses han acordado por unanimidad", dijo el jefe de Estado.
Ataques israelíes han matado a 130 palestinos durante las últimas 48 horas en la Franja de Gaza
Al menos 130 palestinos han muerto por los ataques israelíes desencadenados durante las últimas 48 horas en la Franja de Gaza, para un total de 634 fallecidos desde la reanudación el martes de la ofensiva israelí en el enclave palestino, según el Ministerio de Salud gazatí, bajo la autoridad del movimiento islamista palestino Hamás.
Los últimos dos días de ataque israelíes han dejado también 263 heridos (1.172 desde el 18 de marzo) y un número indeterminado de víctimas todavía sepultadas bajo los escombros.
Con este nuevo balance son ya 49.747 los palestinos muertos y 113.213 los heridos desde el comienzo de la operación militar a gran escala que Israel inició contra la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023 tras el ataque de las milicias palestinas contra su territorio, que se saldó con 1.200 israelíes muertos, aproximadamente.
El primer ministro de Líbano llama inmediatamente a la calma ante la reanudación de los enfrentamientos
El primer ministro de Líbano, Nawaf Salam, ha realizado este sábado un llamamiento inmediato a la calma en la frontera con Israel ante la reanudación de los enfrentamientos y los cruces de bombardeos.
El Ejército israelí ha lanzado un ataque contra la localidad libanesa de Khiam, en el sur de Líbano, tras interceptar tres cohetes disparados desde esa zona contra la localidad israelí de Metula, en lo que se trata del primer ataque transfronterizo desde diciembre y en pleno alto el fuego entre Israel y las milicias de Hizbulá.
Ni la metralla de los cohetes interceptados ni los disparos de respuesta de los tanques Merkava israelíes han causado víctimas hasta el momento, según informan tanto la agencia oficial de noticias libanesa NNA como el Ejército israelí.
Los disparos de ametralladoras y artillería israelíes también apuntaron a Houla y Markaba, así como a Kfarkila, en el municipio Marjayun, según fuentes del diario libanés 'L'Orient le Jour'.
En un comunicado recogido precisamente por NNA, Salam ha avisado que la actividad militar en la frontera sur del Líbano "podría arrastrar al país a una nueva y devastadora guerra" y anunciado contactos con el ministro de Defensa del país, Michel Mansi, para que garantice, en velada referencia a Hizbulá, que "solo el Estado libanés tiene la autoridad sobre la guerra y la paz".
Israel ataca el sur de Líbano tras interceptar el primer ataque transfronterizo desde diciembre
El Ejército de Israel ha lanzado un ataque contra la localidad libanesa de Khiam, en el sur de Líbano, tras interceptar tres cohetes disparados desde esa zona contra la localidad israelí de Metula, en lo que se trata del primer ataque transfronterizo desde diciembre.
Ni la metralla de los cohetes interceptados ni los disparos de respuesta de los tanques Merkava israelíes han causado víctimas hasta el momento, según informan tanto la agencia oficial de noticias libanesa NNA como el Ejército israelí.
El jefe del Estado Mayor del Ejército de Israel, el general Eyal Zamir, ha avisado de que sus fuerzas responderán "con severidad" al ataque y recordado al Gobierno libanés que tiene el deber de preservar el alto el fuego alcanzado en noviembre entre Israel y las milicias de Hizbulá.
El cese de hostilidades implicaba que tanto Israel como Hizbulá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí no se ha retirado por completo y ha mantenido cinco puestos en territorio de su país vecino, esgrimiendo que las milicias todavía permanecen activas en la zona.
Israel ataca dos bases militares en el centro de Siria
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron dos bases militares ubicadas en el centro de Siria, según un reporte militar divulgado en la madrugada de este sábado. Las FDI indicaron en un breve comunicado que atacaron "las capacidades militares estratégicas" que aún permanecían en las bases militares conocidas como Tadmur y T4.
El comunicado agregó que los militares israelíes "seguirán actuando para eliminar cualquier amenaza que se cierna sobre los ciudadanos del Estado de Israel". Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, uno de los ataques tuvo como blanco el aeropuerto militar de Palmira, en referencia a la base de Tadmur.
La UNRWA denuncia que la ofensiva israelí "revierte" los avances logrados: "Son tragedias desesperadas"
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha denunciado este viernes que la "renovada campaña" de las fuerzas de seguridad israelíes en la Franja de Gaza "revierte" los avances logrados durante el alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista Hamás, y ha descrito las muertes tras la reanudación de la ofensiva como "tragedias absolutamente desesperadas".
"Nos estamos despertando de otra intensa noche de bombardeos, la cuarta noche de bombardeos desde que el alto el fuego se rompió abruptamente el lunes por la noche la situación es grave, gravemente preocupante", ha dicho el director interino de asuntos en Gaza para la UNRWA.
En este sentido, Rose ha sostenido que los bombardeos causaron pérdidas de vidas "a gran escala". "La mayoría de esas muertes ocurrieron durante la noche. El Ministerio de Salud informa de unas 600 personas fallecidas, entre ellas, unas 200 mujeres y niños", ha agregado.
"Los médicos están exhaustos, los suministros médicos esenciales se están agotando y los pasillos están llenos de personas que necesitan tratamiento o esperan saber si sus seres queridos sobrevivirán", ha lamentado.
Mueren al menos cinco civiles palestinos en un bombardeo israelí en el este de la ciudad de Gaza
Al menos cinco civiles palestinos han fallecido y varios más han resultado heridos como consecuencia de un ataque perpetrado este viernes por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la ciudad de Gaza, ha informado la agencia palestina de noticias Wafa.
El ataque aéreo israelí ha impactado contra el barrio de Al Tuffah, ubicado en el este de la mencionada ciudad, impactando contra una vivienda familiar.
Corresponsales del mismo medio han notificado además bombardeos de la fuerza aérea israelí sobre el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, donde un número aún por determinar de personas han resultado heridas.
EEUU exige a Guterres que presione a Hamás y deje sus llamamientos al alto el fuego
Estados Unidos ha exigido este viernes al secretario general de la ONU, António Guterres, que presione a Hamás y abandone sus llamamientos 'a las partes' a un alto al fuego en Gaza "que muestran una equivalencia contraproducente", en un discurso de su representante interina ante el Consejo de Seguridad, Dorothy Shea.
El secretario general no habla con Donald Trump desde que este último ganó las elecciones de noviembre, una distancia que recuerda a la que Guterres mantiene con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, quien no responde a sus llamadas desde octubre de 2023.
El discurso de la representante estadounidense ha mostrado como nunca el absoluto alineamiento de su país con Israel, ya que se permitió incluso criticar como "un error" la resolución 2334 del año 2016 -aprobada con la abstención de EEUU, en un caso excepcional-, un texto que definía los asentamientos israelíes en Cisjordania como "sin validez legal" y "flagrante violación de la ley internacional", y que se considera una de las resoluciones básicas sobre el conflicto palestino.
Shea recordó las palabras de Trump de que Hamás debe liberar a los rehenes inmediatamente "o se desatará el infierno", y subrayó: "Eso no es negociable. Los pilares del enfoque americanos son firmes. Estamos con Israel y estamos con la paz", expresó.
Incluso se permitió alabar "los esfuerzos de las fuerzas armadas de Israel para evitar daños civiles", después de que en los pasados tres días hayan matado a más de 500 palestinos, la mitad de ellos mujeres y niños.
Israel confirma el asesinato selectivo del jefe de Inteligencia de Hamás en el sur de la Franja de Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado este viernes de la muerte del jefe de la Inteligencia militar del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en el sur de la Franja de Gaza, Osama Tabash, en un ataque perpetrado en la víspera sobre el enclave en medio de la reanudación de la ofensiva militar contra el grupo islamista.
Tabash, considerado como "un terrorista veterano" por las autoridades israelíes, había ocupado varios cargos de alto nivel en el organigrama de Hamás, incluido el de comandante de la Brigada Jan Yunis. Además estuvo involucrado en un ataque suicida en 2005 contra un puesto militar israelí en Gush Katif, en el sur del enclave.
Gaza acusa a Israel de "estrangular el sistema de salud" tras destruir un hospital
Las autoridades de la Franja de Gaza han acusado a Israel de "estrangular el sistema de salud" tras la destrucción del Hospital de la Amistad Turco-Palestina, situado en la ciudad de Gaza (norte), después de que las tropas israelíes procedieran a la voladura de las instalaciones en el marco de la reactivación el martes de su ofensiva contra el enclave.
El Ministerio de sanidad gazatí ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que "este crimen es un intento de estrangular aún más el sistema de salud, ya exhausto y atacado a lo largo de meses de agresión" por parte de las fuerzas del Ejército de Israel.
Israel ordena evacuar un barrio del norte de Gaza ante un posible ataque
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han ordenado este viernes la evacuación de una zona al noroeste de la ciudad de Gaza como antesala a un posible ataque aéreo en respuesta al lanzamiento de misiles por parte de Hamás, que han hecho sonar las alarmas en la ciudad israelí de Ascalón, a escasos 10 kilómetros de la Franja.
"A todos los residentes de la Franja de Gaza que se encuentran en el área designada: (...) esta es una advertencia final antes del ataque", ha anunciado el portavoz en árabe de las FDI, Avichai Adraee, en su perfil oficial en la red social X, donde ha publicado una imagen en la que se precisa la zona en cuestión que debe ser desalojada.
Netanyahu avisa de que el Gobierno quien elige al jefe del Shin Bet
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyhu, ha asegurado que el país no está en peligro de una "guerra civil", como alertó el jueves el expresidente del Tribunal Supremo Aharon Barak, pero ha insistido en que es el gobierno quien tiene la potestad de designar al jefe de la Inteligencia Nacional, en medio de la crisis abierta con la destitución del actual encargado, Ronen Bar, ahora mismo suspendida por el alto tribunal israelí.
"¡No habrá guerra civil!", ha manifestado Netanyahu en su cuenta de X, donde ha aseverado no obstante que "el Estado de Israel es un estado de derecho y, según la ley, es el Gobierno israelí decide quién será el jefe del Shin Bet".
Israel detiene a 15 personas y confisca armas en operaciones en el norte de Cisjordania
El Ejército israelí anunció este viernes que detuvo a 15 sospechosos y confiscó armas en las redadas llevadas a cabo esta semana en Nablus, en el norte de Cisjordania ocupada, en medio de la ofensiva Muro de Hierro que ha dejado al menos 61 palestinos muertos desde inicios de año en las gobernaciones de Yenín, Tulkarem y Tubas.
En un comunicado, las fuerzas armadas indicaron que la operación "antiterrorista" incluyó la intervención el miércoles para evitar el lanzamiento de piedras y la incautación de armas no especificadas, "fondos terroristas" y materiales subversivos en Nablus, donde extendieron esta semana la operación Muro de Hierro. ¡El Ejército precisó que continuará operando para combatir el "terrorismo" en Judea y Samaria, los nombres bíblicos que Israel usa para referirse a Cisjordania, territorio palestino que Israel ocupa militar y administrativamente en su gran mayoría desde 1967.
Ministros de Netanyahu claman contra el Supremo por paralizar cese del jefe del Shin Bet
Varios ministros del Gobierno de Netanyahu se pronunciaron este viernes contra el Tribunal Supremo de Israel después de que paralizara la decisión del Gobierno de destituir al jefe de la agencia interior de inteligencia (Shin Bet), Ronen Bar, aprobada anoche por unanimidad.
El ministro de Comunicación, Shlomo Karhi, se refirió directamente a la jueza que dictó la decisión del Supremo, Gila Kanfi Steinitz, en un comunicado en la red social X: "No tienes autoridad legal para interferir en esto. Esto es sólo autoridad del Gobierno. Tu orden es nula y vacía. Fin de la historia. El pueblo es soberano".
"Los jueces del Tribunal Supremo no dirigirán la guerra ni designarán a sus comandantes. Punto", escribió a su vez el titular de Finanzas, el ultranacionalista Bezalel Smotrich.
Itamar Ben Gvir, que volvió a la coalición de Gobierno al cargo del Ministerio de Seguridad Nacional tras romper Israel el alto el fuego en Gaza el pasado martes (la abandonó en protesta contra la tregua), también escribió en redes contra la decisión: "¡Reforma judicial ahora!".
La UE dice que muerte de civiles en Gaza es trágica y pide fin inmediato de hostilidades
La Unión Europea (UE) calificó este viernes de "trágica" la muerte de civiles en Gaza tras los últimos bombardeos de Israel y pidió el "cese inmediato y verdadero" de las hostilidades en la Franja. "La pérdida de vidas civiles en Gaza es trágica. Una vez más, pedimos el cese inmediato y verdadero de las hostilidades", indicó el portavoz comunitario Anouar El Anouni. Además, insistió en que Israel debe garantizar el acceso de la ayuda humanitaria y que el grupo islamista palestino Hamás debe liberar a todos los rehenes.
"La paz y la estabilidad duraderas sólo pueden lograrse mediante la reanudación de las negociaciones y el respeto del Derecho internacional", dijo.
El Supremo de Israel paraliza temporalmente el cese del jefe de la Inteligencia en medio de las protestas
El Tribunal Supremo de Israel ha paralizado este viernes de forma temporal el cese por parte del Gobierno del jefe del Shin Bet, Ronen Bar, una medida que se mantendrá en vigor hasta que la corte revise todos los recursos presentados contra su destitución, que ha suscitado numerosas protestas durante los últimos días en todo el país.
Los partidos han argumentado que esta medida supone un "grave conflicto de intereses" para el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dado que Bar se encontraba al frente de las pesquisas en torno a los fallos de seguridad durante los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otros grupos palestinos.
La ONU advierte que la harina en Gaza podría agotarse en menos de una semana
La harina necesaria para hacer pan en Gaza, uno de los alimentos básicos para la población civil en la Franja, podría agotarse en menos de una semana, advirtió este viernes la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). "Nuestros almacenes no es que estén vacíos completamente, pero queda muy poco restante ahora. (...) UNRWA tiene harina para distribuir sólo unos pocos días más, alrededor de seis", señaló en videoconferencia desde Gaza el subdirector de la agencia para ese territorio palestino, Sam Rose.
"Si esto continúa volveremos a lo sufrido en los peores momentos del conflicto: saqueos, problemas sociales, agitación, frustración y situación desesperada entre la población", aseguró.
Rose indicó que el combustible necesario para las plantas de desalinización de agua o para los vehículos podría agotarse en cuestión de semanas.
El municipio gazatí de Rafah suspende la actividad institucional por los bombardeos de Israel
Las autoridades de Rafah han anunciado la suspensión, a partir de este viernes, de toda actividad en este municipio del sur de la Franja de Gaza por la intensidad de los bombardeos que Israel lleva desencadenando en todo el enclave palestino desde que dio por terminado el alto el fuego con Hamás.
Entre otras tareas, las autoridades han tenido que "congelar los trabajos para establecer campamentos de refugiados" en el municipio, según un comunicado recogido por la agencia de noticias palestina Sanad, donde avisan de "un nuevo desastre humanitario" en Rafah ciudad, que se ha convertido de nuevo en "una zona de guerra abierta".
Las autoridades del municipio estiman que al menos cien personas han muerto en Rafah desde la reanudación de los ataques de Israel;.
La oposición israelí pide a los tribunales frenar la destitución del jefe del Shin Bet
Varios partidos opositores israelíes pidieron este viernes al Tribunal Supremo que frene la destitución ordenada por el Gobierno del jefe de la inteligencia interior (Shin Bet), Ronen Bar, al alegar que hay conflictos de intereses. El jefe de la formación opositora Yesh Atid, Yair Lapid, indicó en X que su partido, junto con Unidad Nacional, Israel Beiteinu y los Demócratas, presentaron la petición al considerar el conflicto de interés por la investigación del Shin Bet a miembros del gabinete del primer ministro, Benjamín Netanyahu, por supuestos vínculos con Catar. Lapid tambén se refirió a la investigación de la agencia de los ataques del grupo islamista Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, en la que responsabilizaron en parte al Gobierno israelí.
La UNRWA ve aumentar la desesperación en Gaza: "es peor esta vez, la gente está exhausta"
La población de Gaza está sufriendo un grave impacto psicológico al volver a sufrir el conflicto tras dos meses de relativa paz durante el alto el fuego, indicó en rueda de prensa uno de los responsables en la Franja de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). "Esta vez es peor porque la gente ya está exhausta. Son personas cuya salud mental ya estaba degradada, y muchos de ellos seguían al borde de la hambruna", indicó por videoconferencia desde Gaza el subdirector de UNRWA en la Franja, Sam Rose. El responsable de UNRWA advirtió que si el alto el fuego no regresa, "habrá aún más pérdidas de vidas, de infraestructuras, y mayor riesgo de enfermedades infecciosas y trauma entre los dos millones de civiles que viven en Gaza, incluido un millón de niños".
Rose admitió que había preparado su comparecencia ante la prensa de Ginebra hace una semana, con la intención de explicar cómo la UNRWA había logrado restaurar la atención médica para 200.000 personas y la educación para 50.000 niños, pero "todas las historias positivas se han acabado". El responsable de la UNRWA aseguró que aún hay posibilidades de volver al alto el fuego, y destacó la importancia de reanudar asimismo la liberación de rehenes y la llegada de ayuda humanitaria, que está interrumpida desde principios de este mes.
En la misma rueda de prensa, el portavoz de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), Tommaso della Longa, reiteró que la Media Luna Roja Palestina sigue atendiendo a diario cientos de llamadas de emergencia por fallecidos y heridos en los ataques reanudados esta semana.
ONG piden a Gobierno libanés justicia y apoyo para víctimas y familiares explosión Beirut
Supervivientes, familiares de las víctimas y 18 organizaciones de derechos humanos pidieron este viernes al nuevo Gobierno del Líbano "tomar medidas para fortalecer la independencia judicial" y garantizar que la investigación sobre la explosión en Beirut avance sin "obstrucciones".
En un comunicado, Human Rights Watch (HRW) señaló que las víctimas y las organizaciones, entre las que figura, han enviado "una carta conjunta" en este sentido al primer ministro del Líbano, Nawaf Salam, y al ministro de Justicia, Adel Nassar. "El nuevo Gobierno del Líbano debe tomar todas las medidas necesarias para fortalecer la independencia judicial y garantizar que la investigación sobre la explosión del puerto de Beirut, ocurrida el 4 de agosto de 2020, avance sin interferencias ni obstrucciones indebidas", recogió HRW sobre el contenido de la carta. Insistieron en que "la investigación debe identificar cualquier violación de derechos humanos derivada de la incapacidad del Estado libanés para proteger el derecho a la vida", subrayó la nota de HRW tras recordar que "durante años, organizaciones libanesas e internacionales de derechos humanos han documentado reiteradas injerencias políticas".
Jamenei advierte de que EEUU "recibirá un duro golpe" si "comete cualquier acto malicioso" contra Irán
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha advertido este viernes de que Estados Unidos "recibirá un duro golpe" si "comete cualquier acto malicioso contra Irán", en medio del repunte de las tensiones y las amenazas de Washington contra Teherán tras los últimos bombardeos estadounidenses contra zonas de Yemen controladas por los rebeldes hutíes.
"Si Estados Unidos o cualquier otro comete cualquier acto malicioso contra Irán, recibirá un duro golpe", ha dicho Jamenei durante un discurso, en el que ha subrayado que "los políticos estadounidenses y europeos cometen un gran error al hablar de los centros de resistencia en la región como fuerzas delegadas de Irán, insultándolas", según una transcripción facilitada por su oficina.
El ministro de Defensa israelí amenaza con "anexionarse" nuevas zonas en Gaza si Hamás no libera a los rehenes
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha ordenado este viernes al Ejército "expandir las zonas de seguridad" en la Franja de Gaza, incluido el redespliegue de tropas en nuevos puntos del enclave que serían "anexionados" hasta que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) libere a los secuestrados en los ataques del 7 de octubre de 2023 que siguen retenidos en el territorio, en el marco de la nueva ofensiva contra el territorio desde la jornada del martes, cuando Israel rompió el alto el fuego pactado en enero con el grupo islamista.
La reacción de Hamás a destitución de Ronen Bar, jefe del Shin Bet
Hamás aseguró este viernes que las afirmaciones del destituido jefe del Shin Bet (el servicio de inteligencia interior israelí), Ronen Bar, en la carta que envió al Gobierno, revelan la "manipulación deliberada" del primer ministro, Benjamín Netanyahu, de las negociaciones del acuerdo de alto el fuego y que actuó para frustrarlo "por intereses políticos".
"Los intentos de Netanyahu de excluir a figuras influyentes de seguridad en las negociaciones reflejando su crisis interna y la profundización del déficit de confianza entre él y su aparato de seguridad, y revelan su falta de seriedad para alcanzar un acuerdo efectivo", señala un comunicado de Hamás.
Al menos 40 muertos en ataques israelíes en el norte de la Franja de Gaza
Al menos 43 personas han muerto y otras 82 han resultado heridas en por bombardeos ejecutados esta noche por el Ejército israelí en el norte de la Franja de Gaza, después de que Israel reiniciara esta semana sus ataques contra el enclave palestino en violación del alto el fuego pactado en enero.
El director del Hospital Indonesio ha indicado que "el norte de Gaza ha tenido una noche difícil", mientras que Israel ha "destruido máquinas de oxígeno y otros equipos necesarios" para los tratamientos médicos para los heridos.
"Nos enfrentamos a dificultades para responder a las necesidades del enorme número de heridos. La situación en Gaza es catastrófica y la región se enfrenta a un genocidio", ha agregado, según ha recogido el diario 'Filastín', afín al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Declarados culpables dos hombres de intentar matar a una periodista crítica con Teherán
El Departamento de Justicia estadounidense ha anunciado este jueves que dos hombres han sido declarados culpables de intentar matar a la periodista y activista irano-estadounidense Masih Alinejad, residente en Estados Unidos y crítica con las autoridades de Irán.
El fiscal federal interino, Matthew Podolsky, ha informado de que un jurado ha dictado veredictos de culpabilidad contra Rafat Amirov, alias 'Farkhaddin Mirzoev', y Polad Omarov, alias 'Araz Aliyev', por cinco cargos que incluyen asesinato a sueldo e intento de asesinato en apoyo de cargos de crimen organizado. La sentencia está programada para el 17 de septiembre.
El Gobierno de Israel aprueba por unanimidad la destitución del jefe del Shin Bet
El Gobierno israelí ha aprobado este viernes de madrugada la destitución del jefe del Servicio de Inteligencia Nacional de Israel, Ronen Bar, medida criticada por la oposición y parte de la ciudadanía, que la considera como un castigo por la investigación del servicio de Inteligencia en la que revela una presunta trama de corrupción entre el Gobierno, Qatar y la financiación del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
El último día de Bar en el cargo será el próximo 10 de abril, adelantando así su destitución, inicialmente prevista para el 20 de abril. Sin embargo, la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha indicado que podrá dimitir antes de la fecha establecida si los ministros aprueban un reemplazo permanente, según informa el diario 'The Times of Israel'.
El jefe del Shin Bet carga contra el Gobierno en una contundente carta mientras se debate su destitución
El jefe del Servicio de Inteligencia Nacional de Israel, Ronen Bar, ha cargado este jueves contra el Gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, en una contundente carta enviada a los ministros mientras el gabinete debate su destitución en medio de unas multitudinarias manifestaciones en varios puntos del país.
Bar ha criticado que no existan "ejemplos concretos" que justifiquen su despido y ha argumentado que las acusaciones en su contra "no son más que una tapadera" con el objetivo de "obstaculizar la capacidad del Shin Bet de cumplir con sus funciones" en el marco de la investigación sobre una trama de corrupción que implica al Gobierno y a Qatar.
"Se están llevando a cabo importantes investigaciones, y su interrupción mediante un despido repentino y apresurado, basado en acusaciones totalmente infundadas, huele a intereses extranjeros y a un conflicto de intereses sin precedentes", ha agregado en la misiva.
Miles de israelíes protestan frente Oficina Netanyahu contra destitución del jefe Shin bet
Miles de israelíes protestaron este jueves, pese a la lluvia y a las bajas temperaturas, frente a la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, donde esta noche está previsto que el gabinete se reúna para votar la destitución de Ronen Bar, el jefe del Shin Bet, el servicio de inteligencia interior israelí, una decisión que parte de la sociedad israelí no aprueba y ve "antidemocrática".
Este jueves es el segundo día de protestas en las que participan diferentes movimientos prodemocracia en Jerusalén y en Tel Aviv, donde en las últimas horas se produjeron enfrentamientos con la policía, que utilizó cañones de agua contra los manifestantes.
"Netanyahu es un peligro para la democracia", dijo en la protesta de Jerusalén un exmiembro del Likud, el partido del mandatario israelí en declaraciones recogidas por la prensa local.
Un expresidente del Supremo de Israel alerta del peligro de una guerra civil por las tensiones políticas
El expresidente del Tribunal Supremo de Israel Aharon Barak (1995-2006) ha trasladado este jueves su temor ante la posibilidad de que las divisiones internas en la sociedad israelí, acrecentadas por motivos políticos, puedan desembocar en una guerra civil en el país.
"La mayor amenaza para la sociedad israelí es el 'octavo frente'", ha manifestado Barak en una entrevista para el portal Ynet, aludiendo así a los siete escenarios bélicos a los que se enfrenta el país, como son Gaza, Líbano, Cisjordania, Yemen, Siria, Irán e Irak.
"La profunda división entre los propios israelíes (...) se está agravando, y me temo que es como un tren que descarrila, desviándose hacia el abismo y conduciendo a una guerra civil. Debemos impedir la tiranía de la mayoría", ha manifestado el expresidente del Supremo.
Estas declaraciones de Barak se producen en un contexto marcado por las tensiones a nivel político y social debido a la intención del Gobierno de Benjamin Netanyahu de cesar al jefe del Servicio de Inteligencia Nacional (Shin Bet), Ronen Bar.
El Ejército de Israel amplía sus operaciones militares en Rafah, en el sur de Gaza
El Ejército de Israel ha ampliado sus operaciones militares en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, en el marco de la reactivación el martes de la ofensiva contra el enclave palestino, que representa una violación del alto el fuego pactado en enero.
"En las últimas horas, las Fuerzas de Defensa de Israel han iniciado una operación terrestre en el barrio Shabura en Rafah. Como parte de estas actividades, las tropas han destruido varias infraestructuras terroristas", ha explicado en redes sociales.
Asimismo, ha detallado que las fuerzas israelíes continúan con sus operaciones en el norte del enclave, donde han logrado destruir "una infraestructura terrorista que había servido en los últimos meses como mando de control" para Hamás, desde donde los miembros de la milicia "ejecutaban complots" contra el Ejército y ciudadanos de Israel.
Israel intercepta un segundo misil este jueves lanzado desde Yemen sin dejar heridos
El Ejército israelí interceptó la tarde de este jueves un segundo misil disparado desde Yemen, lo que hizo saltar las alarmas en el centro del país, el área de Jerusalén y algunas zonas de Cisjordania ocupada, sin que causara heridos, informó en un comunicado.
"Tras el sonido de las sirenas hace poco en varias zonas de Israel, el Ejército interceptó un misil lanzado desde Yemen antes de que cruzara a territorio israelí. Las sirenas sonaron de acuerdo con el protocolo", dice la nota.
A primera hora de este jueves, las tropas israelíes interceptaron otro proyectil lanzado desde Yemen y reivindicado por los rebeldes hutíes cuyo objetivo, según dijeron, era el Aeropuerto Internacional de Ben Gurion de Tel Aviv.
Trump apoya "plenamente" que Israel rompiera el alto el fuego en Gaza y culpa a Hamás de lo ocurrido
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apoya "plenamente" que Israel decidiera hace unos días romper el alto el fuego en la Franja de Gaza lanzando una serie de bombardeos que han dejado ya casi 600 muertos y más de mil heridos y culpa a Hamás de jugar con las vidas de los rehenes.
Así lo ha manifestado este jueves la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ante la prensa cuando se le ha preguntado por los bombardeos israelíes de estos últimos días. "El presidente dejó muy claro a Hamás que si no liberaban a todos los rehenes se desataría el infierno", ha recordado.
"Desgraciadamente Hamás optó por jugar con las vidas en los medios", ha dicho Leavitt, en una posible alusión al anuncio de la milicia palestina sobre la posible liberación la semana pasada de Edan Alexander, soldado israelí de 21 años que fue apresado en los ataques del 7 de octubre, que finalmente no se ha producido.
"Esta situación, no lo olvidemos, es completamente culpa de Hamás por lanzar ese brutal ataque contra Israel el 7 de octubre y el presidente ha dejado muy claro que quiere que todos esos rehenes vuelvan a casa y que apoya plenamente a Israel en las acciones que ha emprendido en los últimos días", ha concluido.
El presidente de Israel carga contra el Gobierno por sus políticas "divisivas" en medio de protestas civiles
El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha lanzado una crítica implícita al Gobierno de Benjamin Netanyahu al que, sin mencionar directamente, acusa de impulsar políticas "divisivas" en un contexto marcado por la reanudación de los combates en la Franja de Gaza y las manifestaciones antigubernamentales en las calles de Jerusalén.
"Es imposible no sentirse profundamente afectado por la dura realidad que se despliega ante nuestros ojos", ha manifestado Herzog, que ha criticado que se esté llamando a filas a "muchos miles de soldados" al mismo tiempo que se toman "decisiones controvertidas que profundizan la división popular".
El jefe de Estado israelí ha lanzado un vídeo en sus redes sociales en el que ha destacado que todos aquellos ciudadanos con los que se reúne "cada semana" le trasladan la necesidad de aclarar lo ocurrido el 7 de octubre de 2023 y determinar los errores de seguridad que facilitaron la masacre perpetrada por Hamás.
Israel afirma haber matado en Gaza al jefe de las fuerzas de seguridad de Hamás
El Ejército israelí afirmó haber matado este jueves al jefe de las fuerzas de seguridad del grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza, Rashid Jahjuh, quien, según asegura, dirigía "una unidad central encubierta dentro de Hamás".
En un comunicado, el Ejército afirma que dicha unidad se encarga de "desenmascarar a los 'colaboradores', proteger a los altos mandos y activos de Hamás dentro de Gaza y en el extranjero, y reprimir la oposición al gobierno de Hamás".
Asimismo "opera para elaborar evaluaciones de inteligencia que permiten a los altos mandos de Hamás planificar y ejecutar ataques terroristas contra el Estado de Israel".
Israel mata al menos a diez palestinos en bombardeos aéreos contra el sur de Gaza
El Ejército israelí mató la tarde de este jueves a al menos diez palestinos y causó decenas de heridos la tarde de este jueves en nuevos bombardeos contra Jan Yunis y Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, confirmaron a EFE fuentes médicas
Seis de ellos murieron tras un ataque aéreo israelí contra una casa al este de Jan Yunis, lo que también dejó a decenas de heridos, la mayoría de los cuales se encuentran en estado crítico, detalló la agencia palestina de noticias, Wafa.
En esta misma zona, cazas israelíes también atacaron otra casa, donde mataron a un ciudadano palestino, su esposa y varios de sus hijos, detalló Wafa. En Rafah, en el extremo sur del enclave, otro joven murió tras ser disparado por fuerzas israelíes. Con estas víctimas, la cifra de muertos por ataques israelíes desde esta madrugada se eleva a 95 y la de heridos a 133, según fuentes médicas.
Egipto y Qatar reiteran su compromiso con el acuerdo de alto el fuego en Gaza a pesar de los ataques de Israel
Los ministros de Exteriores de Egipto y Qatar han mantenido una conversación telefónica en la que han reiterado su compromiso con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza -dividido en tres fases y en el que actúan como mediadores- a pesar de que el Ejército de Israel ha reanudado su ofensiva sobre el enclave con una oleada de ataques que deja ya más de medio millar de muertos.
El egipcio Badr Abdelati y el qatarí Mohammed Bin Abdulrahman al Thani han conversado sobre los últimos acontecimientos en la Franja de Gaza y abordado los esfuerzos conjuntos de ambos países para "consolidar" un acuerdo de alto el fuego que entró en vigor a mediados del pasado mes de enero pero que ahora ha quedado sepultado por los ataques de Israel y el lanzamiento de misiles desde Gaza esta madrugada.
Ambas partes han publicado sendos comunicados en sus perfiles en redes sociales en los que inciden en la importancia de garantizar el cumplimiento del un pacto que inicialmente quedó dividido en tres fases, pero del que tan solo se ha cumplido la primera, que contemplaba varias semanas de cese de hostilidades y el intercambio de 33 rehenes de Hamás por cientos de presos palestinos en cárceles israelíes.
La Policía de Israel usa cañones de agua para dispersar a manifestantes contra el Gobierno en Jerusalén
La Policía de Israel ha hecho uso de cañones de agua para tratar de dispersar a los cientos de manifestantes que se reúnen este jueves en las inmediaciones de la vivienda del primer ministro, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén para protestar contra el Gobierno y su intención de destituir al jefe del Servicio de Inteligencia Nacional (Shin Bet), Ronen Bar.
Los manifestantes habían iniciado una marcha desde el campus de la Universidad Hebrea hasta la residencia privada de Netanyahu, en el cercano de barrio de Nehavia. Agentes de la Policía fronteriza han bloqueado los accesos a la calle donde se ubica la vivienda del primer ministro, mientras que los manifestantes han llegado incluso a levantar pequeñas barricadas.
Además de hacer uso de cañones de agua, agentes de la Policía han empujado a algunos de los manifestantes, incluido el líder del partido progresista Los Demócratas, Yair Golan, según vídeos publicados en redes sociales y recogidos por la prensa local. Estos hechos han despertado controversia y otros políticos han salido al paso para condenar la actuación policial.
Es el caso del ex primer ministro y ahora líder de la oposición, Yair Lapid, quien ha asegurado que "condena enérgicamente" la violencia policial y ha aseverado que Golan --otrora subjefe del Estado Mayor del Ejército de Israel-- "no puede ser dañado mientras se manifiesta por la democracia israelí".
La Policía agrede al líder de la izquierda israelí en las protestas contra Netanyahu
Un policía israelí empujó y tiró al suelo este jueves a Yair Golan, líder de los Demócratas (la unión de los laboristas y Meretz, principales formaciones de izquierda israelíes) durante la manifestación en Jerusalén contra el primer ministro, Benjamín Netanyahu. En la manifestación, miles de personas (según el recuento del diario progresista Haaretz) se concentraron en torno a la vivienda del mandatario en la calle Azza, la Policía cargó contra la población y trató de dispersarla utilizando cañones de agua pestilente. "No os preocupéis, estoy bien. Después de 38 años en el Ejército unos pocos empujones no nos detendrán", escribió Golan en la red social X.
"Cambiad el gobierno, recuperad el país de las manos de gente corrupta, evasiva y fallida a las manos del pueblo. Solo en una pugna decidida, con todos nosotros en las calles, lucharemos, sólo así venceremos", añadió. En un vídeo grabado durante las protestas se muestra cómo un agente de Policía avanza hacia varios manifestantes, seguido por otros uniformados, y los empuja. Las imágenes captan a Golán pasando entre los agentes, cuando uno de ellos le propina un empujón y, aunque el político trata de agarrarse a otros manifestantes, termina cayendo al suelo. Una vez en la carretera, los manifestantes gesticulan pidiendo explicaciones a los uniformados, que de nuevo cargan contra ellos mientras el político permanece tirado.
Israel ordena más evacuaciones en el sur de Gaza tras el lanzamiento de cohetes de Hamás
El Ejército israelí lanzó este jueves nuevas órdenes de evacuación a Beni Suheila, localidad a las fueras de la sureña Jan Yunis, en el sur de Gaza, profundizando aún más en el territorio gazatí después lanzar ordenes de evacuación a territorios más cercanos a la frontera con Israel.
"¡Esta es la última advertencia antes del ataque! Las organizaciones terroristas regresan y lanzan sus cohetes desde áreas civiles. Hemos advertido a esta zona muchas veces", dijo en un comunicado castrense el portavoz en árabe de las fuerzas armadas israelíes, Avichay Adraee.
Hamás afirma que el ataque de los hutíes desde Yemen contra Israel "confirma que Gaza no está sola"
El brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha afirmado este jueves que el ataque ejecutado por los hutíes desde Yemen contra Israel "confirma que Gaza no está sola", en referencia a la reactivación de la ofensiva militar por parte de Israel contra el enclave palestino desde la jornada del martes.
"Hoy, los misiles de Yemen se cruzaron con los de Gaza en los cielos de Tel Aviv, confirmando que Gaza no está sola y que detrás de ella están los hombres libres que no la entregarán a sus arrogantes enemigos", ha dicho el portavoz de las Brigadas Ezzeldín al Qassam, Abú Obeida, tras el lanzamiento de tres proyectiles desde la Franja.
Así, ha aplaudido "la honorable postura" y el "apoyo directo" de "los hermanos de Yemen", "a pesar del alto precio que están pagando por su lealtad a la mezquita de Al Aqsa y a Palestina", en referencia a las decenas de yemeníes muertos en los ataques perpetrados durante los últimos días por Estados Unidos contra el país.
"Pedimos a todos los pueblos libres que participen en la batalla para defender la mezquita de Al Aqsa y continuar el viaje de apoyo y respaldo a Gaza para romper la columna del enemigo criminal y forzarlo a que detenga su agresión", ha zanjado Abú Obeida, según ha recogido el diario palestino 'Filastin'.
Guterres, sobre ruptura de alto el fuego en Gaza: "Los palestinos ya han sufrido demasiado"
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, mostró este jueves su tristeza y conmoción debido a que "la muerte y la destrucción" han regresado a Gaza, al tiempo que renovó su llamamiento al respeto al alto el fuego, que Israel rompió en la madrugada del pasado martes. "Estoy triste y conmocionado porque la muerte y la destrucción han regresado a Gaza. Y el pueblo palestino ya ha sufrido demasiado", manifestó Guterres a los medios de comunicación a su llegada a la cumbre de líderes europeos que se celebra en Bruselas.
Por ello, el secretario general de Naciones Unidas renovó su llamamiento "al respeto del alto el fuego, al libre acceso humanitario a todas las zonas de Gaza y a la liberación inmediata e incondicional de los rehenes" israelíes en manos del grupo islamista Hamás. "Es absolutamente esencial mantener la puerta abierta a la única manera de lograrlo en Oriente Medio, que es tener un Estado palestino junto a un Estado israelí", recalcó el político portugués.
Netanyahu se reúne hoy con su Gabinete para cesar al jefe del Shin Bet, según medios israelíes
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tiene previsto cesar este jueves en una reunión del Gabinete de Gobierno al jefe del Shin Bet, el servicio de inteligencia interior, Ronen Bar, a pesar de las últimas protestas en contra y la oposición de la fiscal general de Israel.
Se espera que los ministros israelíes voten este jueves a partir de las 21.30 horas el despido de Bar, informaron varios medios israelíes, en una reunión que se ha ido aplazando desde el fin del alto el fuego y los ataques israelíes en Gaza de este martes. Ese día, el Ejército de Israel, en coordinación con el Shin Bet y bajo las órdenes de Netanyahu, volvió a atacar la Franja de Gaza rompiendo el alto el fuego vigente hacía casi dos meses, en unos ataques que se han saldado con más de 500 palestinos muertos.
Irlanda pide que la UE y EEUU presionen a Israel para parar la "matanza" en Gaza
El primer ministro de Irlanda, Micheàl Martin, instó este jueves a que la Unión Europea (UE) y Estados Unidos ejerzan presión sobre Israel para poner fin "a la matanza y a la masacre" en Gaza, donde el Ejército israelí extendió hoy su ofensiva terrestre tras romper el alto el fuego en la madrugada del martes con una serie de bombardeos que causaron cientos de muertos. "Es realmente impactante, esto debe detenerse, y Europa debe poner fin a la matanza y a la masacre que está ocurriendo en este momento", manifestó Martin a la prensa a su llegada a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se celebra hoy en Bruselas.
"Lo que debe suceder ahora, creo, es que la Unión Europea, Estados Unidos y otros ejerzan la mayor presión posible para que Israel detenga los bombardeos", consideró Martin. Y llamó la atención sobre el hecho de que "no hubo ninguna advertencia. Mucha gente había regresado a sus hogares tras el alto el fuego con la expectativa de encontrar cierto grado de paz y armonía. Esta se ha visto truncada por lo que parecen ser bombardeos muy indiscriminados. Sin entrar en detalles, bombardeos indiscriminados de hogares y familias palestina".
Irán condena los nuevos ataques israelíes en Gaza y acusa a EE.UU. de apoyarlo
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, condenó este jueves la reanudación de los ataques israelíes en Gaza y acusó a Estados Unidos de ser "cómplice de la catástrofe en Gaza" en su habitual discurso por el año nuevo iraní. "El renovado ataque a Gaza del régimen usurpador sionista es un gravísimo y calamitoso crimen", dijo Jameneí en un vídeo publicado por medios del país persa.
La máxima autoridad política y religiosa iraní afirmó que lo que ocurre en Gaza es una "catástrofe que deberían parar aquellos que en el mundo tienen altura de miras" y llamó al mundo islámico a hacer frente a los "crímenes del régimen sionista". "La catástrofe de Gaza se comete por indicación de EE.UU. o, al menos, con el acuerdo y la luz verde de EE.UU. Por lo tanto, EE.UU. es cómplice de este crimen", añadió.
Aumentan a más de 500 los muertos, entre ellos 200 niños, por los ataques de Israel contra Gaza
El balance de víctimas palestinas a causa de los ataques ejecutados desde el martes por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza ha aumentado a más de 500 muertos y 900 heridos, según han denunciado este jueves las autoridades del enclave, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado que hasta ahora se han confirmado 506 muertos, entre ellos 200 niños, y 909 heridos, entre ellos 303 niños, antes de afirmar que, de esta forma, la cifra total de víctimas asciende a 49.617 fallecidos y 112.950 heridos desde el inicio de la ofensiva.
El brazo armado de Hamás reivindica el lanzamiento de varios proyectiles contra Tel Aviv
El brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha reivindicado este jueves el lanzamiento de varios proyectiles contra Tel Aviv, en lo que describe como una respuesta a las "masacres" perpetradas por el Ejército de Israel desde el martes, cuando relanzó su ofensiva contra el enclave, en violación del acuerdo de alto el fuego pactado en enero.
"Hemos atacado la ciudad de Tel Aviv, en el interior de los territorios ocupados --en referencia a Israel-- con varios cohetes 'M90 Maqadma', en respuesta a las masacres de civiles perpetrados por los sionistas", han dicho las Brigadas Ezzeldín al Qassam, brazo armado del grupo islamista, según ha informado el diario palestino 'Filastin'.
El Ejército israelí ha confirmado en un breve mensaje que "se activaron las alertas en varias zonas en el centro de Israel tras varios lanzamientos desde la Franja de Gaza", sin que por ahora haya informaciones sobre impactos o posibles víctimas. El ataque sería el primero reivindicado por Hamás desde la reactivación de la ofensiva contra el enclave palestino.
El Ejército de Israel lanza operaciones terrestres en una zona de la costa norte de la Franja de Gaza
El Ejército de Israel ha lanzado este jueves operaciones terrestres en una zona de la costa norte de la Franja de Gaza, en los alrededores de la ciudad de Beit Lahia, en el marco de la reactivación el martes de la ofensiva militar contra el enclave, en violación del alto el fuego pactado en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han iniciado en las últimas horas operaciones terrestres en el eje costero en Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza", ha dicho el Ejército en un comunicado, en el que resalta que antes de la operación fueron bombardeadas "infraestructuras terroristas y posiciones de lanzamiento de misiles anticarro de Hamás en la zona".
Asimismo, ha resaltado que las Fuerzas Armadas israelíes han atacado "decenas de objetivos terroristas" del grupo durante la madrugada, incluidas "decenas de terroristas", "estructuras militares", "armas" e "infraestructura terrorista que suponía una amenaza para las FDI y para el Estado de Israel".
"Nuestras fuerzas están atacando en estos momentos en toda la Franja de Gaza y seguirán operando contra las organizaciones terroristas para eliminar toda amenaza a los ciudadanos del Estado de Israel", ha manifestado, horas después de que el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, reclamara a los gazatíes que no se desplacen desde el norte hacia el sur del enclave o viceversa a través de una importante carretera tras el redespliegue de tropas a lo largo del corredor de Netzarim, que parte en dos el territorio.
Cinco trabajadores de la UNRWA, muertos en los ataques de Israel sobre Gaza
Cinco trabajadores de la agencia de la ONU para los refugiados de Palestina (UNRWA, por sus siglas en inglés) han muerto en los últimos ataques de Israel sobre Gaza, rompiendo el alto el fuego vigente desde el pasado mes de enero, elevando el total de fallecidos a 284. "Eran profesores, médicos y enfermeros que atendían a los más vulnerables", han señalado. El comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, ha asegurado que los bombardeos contra Gaza continúan "desde aire y mar por tercer día", pero que teme que "lo peor está por venir", teniendo en cuenta la "actual invasión terrestre que separa el norte del sur".
"Se han emitido órdenes de evacuación que obligan a la gente a huir, afectando a decenas de miles de personas. La gran mayoría ya han sido desplazadas, tratadas como si fueran bolas de un pinball, desde que comenzó la guerra hace casi un año y medio", ha indicado Lazzarini. Asimismo, desde hace "casi tres semanas", Israel ha "seguido prohibiendo la entrada de cualquier ayuda humanitaria" o de suministros comerciales básicos. "La gente de Gaza vive una y otra vez su peor pesadilla", ha señalado, exigiendo la renovación (y cumplimiento) del alto el fuego, así como la liberación digna de todos los rehenes en Gaza y un flujo sin obstáculos para que puedan entrar los suministros y la ayuda humanitaria.
Israel ordena a los palestinos no viajar por la carretera de Saladino, que conecta el norte y el sur de Gaza
El Ejército de Israel ha reclamado este jueves a la población palestina de la Franja de Gaza que no se desplace desde el norte hacia el sur del enclave o viceversa a través de una importante carretera tras el redespliegue de tropas a lo largo del corredor de Netzarim, que parte en dos el territorio, en el marco de la nueva ofensiva lanzada el martes, en violación del alto el fuego pactado en enero.
El portavoz en árabe del Ejército de Israel, Avichai Adrai, ha indicado en su cuenta en la red social X que "las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) iniciaron una operación terrestre limitada en el centro y el sur de la Franja de Gaza con el objetivo de ampliar la zona defensiva en el norte y el sur de la Franja". "Durante la operación, las fuerzas se desplegaron en el centro del corredor de Netzarim. Por su seguridad, está prohibido desplazarse por la carretera de Saladino entre el norte y el sur de la Franja de Gaza y viceversa", ha dicho, antes de destacar que el desplazamiento desde el norte hacia el sur "sólo está permitido" a través de una carretera costera.
"Las FDI no tienen intención de hacerle daño. Por su seguridad, está prohibido acercarse a las fuerzas de las FDI en la zona defensiva y en cualquier lugar donde estén desplegadas", ha zanjado, después de que el Ejército asegurara que sus nuevas operaciones terrestres buscaban expandir su "zona tapón" en la frontera.
Las tropas israelíes se retiraron el 9 de febrero del corredor de Netzarim, que va desde la frontera con Israel cerca de la localidad de Beeri hasta la costa, pasando entre la ciudad de Gaza y Nuseirat, en el marco del acuerdo de alto el fuego pactado en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
El Ejército israelí reinició el martes sus bombardeos contra la Franja, dejando hasta ahora más de 430 muertos, entre ellos más de 180 niños, y cientos de heridos, rompiendo así el alto el fuego en vigor desde el 19 de enero, lo que ha desatado una oleada de críticas internacionales.
Al menos 70 muertos y 50 desaparecidos en el tercer días de ataques de Israel sobre Gaza
Más de 70 palestinos han muerto en las primeras horas de este jueves a consecuencia de los continuos bombardeos ejecutados por el Ejército israelí sobre la Franja de Gaza, en la tercera jornada desde que reanudó sus ataques contra el enclave en violación del alto el fuego acordado en enero y que se ha cobrado la vida de más de 430 personas. Fuentes consultadas por el diario 'Filastín', vinculado a Hamás, han señalado que "desde el amanecer de hoy, 71 ciudadanos han muerto en diversas zonas de la Franja de Gaza como consecuencia de ataques aéreos israelíes".
Hamás confirma "conversaciones" con los mediadores para "detener la agresión" de Israel contra Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha confirmado este jueves que "continúa sus conversaciones" con los mediadores para "detener la agresión" de Israel contra la Franja de Gaza, antes de pedir "acciones urgentes" de los países de la región para "salvar" a los palestinos frente al "genocidio".
"Continúan las conversaciones con los mediadores —Estados Unidos, Qatar y Egipto— para detener la agresión contra nuestro pueblo y los trabajos para obligar a la ocupación a ceñirse al acuerdo (de alto el fuego) y forzarla a que abandone sus planes", ha dicho el portavoz del grupo, Abdulatif al Qanu.
Así, ha señalado que el grupo islamista "se ciñe al acuerdo de alto el fuego" y "trabaja con los mediadores para evitar de forma permanente la guerra contra el pueblo palestino y garantizar la retirada de la Franja de Gaza por parte de la ocupación", según ha recogido el diario palestino 'Filastin'.
"El cerco, el hambre y la guerra de exterminio contra Gaza requiere una acción urgente por parte de la Liga Árabe y la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) para salvar a nuestro pueblo del genocidio, evitar las muertes por hambre y poner fin al asedio", ha remachado.