El cántico de 'Gibraltar Español' en la celebración de la Eurocopa 2024 ha provocado la reacción del Gobierno del Peñón. Lo tilda de "rancio y ofensivo". Para el primer ministro de Gibraltar, Fabian Picardo, se ha mezclado la victoria con un canto que "glorifica la política dictatorial de un asesino en masa como Franco y el intento de su régimen fascista de usurpar un territorio vecino". El gibraltareño concluye su publicación en la red social X con un "La Roca es nuestra". Pero de quién es exactamente Gibraltar y de quién ha sido a lo largo de su historia.

Para tratar esta cuestión hay que remontarse a la guerra de Sucesión Española, tras el nombramiento de Felipe V, apodado el Animoso. Oriundo de Versalles, era hijo de Luis Delfín de Francia y María Ana Victoria de Baviera. Felipe V llegó al trono tras la muerte en 1700 del rey Carlos II, conocido comúnmente como 'El Hechizado' y que no dejó descendencia. Se tiró entonces de su sobrino-nieto que también era nieto del rey francés Luis XIV (Borbón) y del español Felipe IV (Austria).

La Guerra de Sucesión, una guerra internacional

Esto provocó un conflicto internacional entre las casas de Borbón y Austria, pues del lado de los segundos estaba el Archiduque Carlos de Habsburgo reclamando su vínculo de sangre con Carlos II y su derecho a la corona española. Este conflicto internacional se volvió también interno: Castilla apoyó a los borbones y Aragón a los austrias. Esto provocó una guerra durante los primeros años del siglo XVIII que modificó el mapa político de Europa.

Inglaterra y Holanda se pusieron del lado del Archiduque Carlos y una escuadra de soldados ingleses y holandeses llegaron a Gibraltar para conquistarlo en su nombre. La intención de la reina de Inglaterra era expulsar a sus habitantes, nombrarlo puerto franco y nombrar a un gobernador.

Tratado de Utrecht

El conflicto terminó el 11 de abril de 1713 con la firma del conocido Tratado de Utrecht en el que Inglaterra reconoció a Felipe V. Pero la firma no salió gratis. Hubo costes territoriales.

"España perdió los Países Bajos, Nápoles, Cerdeña, Milán, Sicilia, Menorca y Gibraltar, y la supremacía del comercio americano", recoge el Ministerio de Cultura. En cuanto a Gibraltar, el citado documento señalaba la cesión de cinco zonas: "la ciudad y el castillo de Gibraltar junto con su puerto, defensas y fortalezas que le pertenecen". Aquí esta el tema.

El Gobierno Español recuerda que el istmo, las aguas adyacentes o el espacio aéreo suprayacente nunca fue cedido por España y "ha permanecido siempre bajo soberanía española". Así, considera que "ocupación del istmo es ilegal y contraria al Derecho Internacional y, por tanto, ha reclamado siempre su devolución sin condiciones" y recuerda que "no reconoce la ocupación del istmo ni la verja como frontera".

Por otro lado, mientras Reino Unido y El Peñón consideran "aguas territoriales británicas de Gibraltar" el mar que rodea a la colonia, España mantiene que esas aguas son de soberanía española porque no se cedieron en el Tratado de Utrecht de 1713, sino que éste afecta solo la ciudad, el castillo y "su puerto, defensas y fortalezas".

Qué es Gibraltar

Así, la respuesta a la pregunta de qué es Gibraltar es diferente según a quién se la hagas:

  • El Gobierno de España sostiene que Gibraltar es una colonia británica en territorio español y "reclama que este territorio le sea reintegrado y sostiene plenamente lo dispuesto por Naciones Unidas sobre esta cuestión".
  • La ONU la incluye en la lista de Territorios No Autónomos de las Naciones Unidas y señala a Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte como potencias administradoras.
  • Reino Unido lo tilda de "territorio británico de ultramar" reconociendo a su Gobernador y "sus deberes como Representante de Su Majestad en Gibraltar".

En este contexto, ​hay pendiente un acuerdo sobre Gibraltar tras la salida de Reino Unido de la Unión Europea. El último encuentro entre las tres potencias fue en mayo y se saldó sin conclusiones.