Escalada en el conflicto
Israel ataca el sur de Beirut por primera vez desde el alto el fuego con Hizbulá
Los detalles El ejército israelí ha bombardeado un edificio en los suburbios del sur de la capital libanesa este viernes con la excusa de albergar una importante presencia de Hizbulá.

Israel sigue agravando el conflicto en Oriente Próximo y ha bombardeado este viernes un edificio en los suburbios meridionales de Beirut conocidos como el Dahye, en lo que supone el primer ataque contra esta zona del país desde que entrara en vigor un alto el fuego entre las partes el pasado 27 noviembre, según recogen agencias informativas. El ataque ha causado al menos tres muertos y 18 heridos.
El Ejército israelí había informado y pedido su evacuación previamente a través de un mensaje en redes sociales, según informa la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN), argumentando que el objetivo era "una infraestructura" dedicada al "almacenamiento de drones usados por la unidad aérea de la organización terrorista Hezbolá". Tras este aviso, y pasadas las 13:30 hora local, al menos dos misiles alcanzaron un edificio en al área de Hadath, que quedó "completamente" destruido. La explosión resonó con fuerza por todo Beirut, dice Reuters.
El Ejército israelí dice haber respondido con este ataque al disparo de proyectiles por parte de Hizbulá, si bien el grupo se desvinculó de los disparos y recalcó que "está comprometido con el alto el fuego". Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aseguró que "si no hay paz en Kiryat Shmona y en las comunidades de Galilea, no habrá tampoco paz en Beirut". El primer ministro de Líbano, Nawaf Salam, ha ordenado este viernes al Ejército arrestar a los responsables del reciente disparo de proyectiles contra Israel.
Esta agresión supone un nuevo recrudecimiento del conflicto en la región, después de que Israel retomara los bombardeos sobre Gaza al término de la primera fase del alto el fuego firmada con Hamás. Israel vuelve a actuar bajo el paragüas de impunidad que le ofrece el apoyo absoluto de Estados Unidos, que le permitió un alto el fuego a la carta, todavía en la etapa de Joe Biden, en el que se le permitía atacar si Israel consideraba a su vez que Hizbulá violaba el acuerdo.
"Este ataque viola el alto el fuego"
El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó los ataques en Beirut esta mañana como "inaceptables" y una violación del alto el fuego, que ha durado exactamente cuatro meses. El presidente ha hecho esta declaración al coincidir este ataque con la visita oficial a Francia del presidente libanés, Joseph Aoun, quien considera que estos actos son una "continuación" de la "violación del acuerdo por parte de Israel", que ha atacado ya en varias ocasiones El Líbano. El Ejército israelí no se ha retirado por completo del país y ha mantenido cinco puestos en territorio de su país vecino.
Ambos líderes acababan de reunirse en el Palacio del Elíseo en París para discutir reformas económicas y los esfuerzos para estabilizar el país, mientras la frágil tregua con Israel se ve cada vez más presionada.
"La comunidad internacional debe poner fin a estos ataques y forzar a Israel a ceñirse al acuerdo, igual que Líbano está comprometido con el mismo", ha zanjado, según un mensaje publicado por la Presidencia libanesa en su cuenta en la red social X, poco después de afirmar que estaba siguiendo "minuto a minuto" el repunte de las tensiones durante las últimas horas.
Israel continuará atacando en todo el Líbano ante cualquier amenaza, ha afirmado el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.