Niños robados

Miles de adoptados sin identidad: Corea del Sur admite fraude en adopciones internacionales

El contexto
Cientos de adoptados en todo el mundo han denunciado a Corea del Sur por irregularidades en las adopciones internacionales. Tras una larga investigación, la Comisión de la Verdad del país ha confirmado que el Gobierno fue responsable de fraude y abuso en estos procesos.

Miles de adoptados sin identidad: Corea del sur admite fraude en adopciones internacionales

Las adopciones en Corea del Sur comenzaron en 1953, tras la guerra de Corea, cuando miles de niños huérfanos fueron adoptados por familias extranjeras. Lo que en un principio se presentó como una solución humanitaria, pronto se convirtió en un negocio lucrativo, con agencias que llegaron a cobrar hasta 2.000 dólares por cada niño adoptado.

Ami Nafzger, presidenta y CEO de 'AdopteHub', es una de las muchas personas que ha pasado décadas buscando la verdad sobre su pasado. Adoptada en 1975, Nafzger descubrió con el tiempo que apenas había información fiable sobre sus orígenes.

"La sexta vez que volví al orfanato, admitieron que mis archivos estaban intercambiados con varios niños y no pudieron averiguar qué niña era yo", explica. Además, encontró varios "archivos de adopción que mostraban que algunos niños fueron robados de sus padres".

Cientos de adoptados de diferentes países se unieron para presentar una queja formal ante la Comisión de la Verdad de Corea del Sur. Tras una exhaustiva investigación, el organismo ha confirmado que el Gobierno fue responsable de fraude y abuso en adopciones extranjeras, un escándalo que ha dejado a miles de personas sin conocer su verdadera identidad.