EN DIRECTO
Muerte del papa Francisco, en directo | El papa Francisco murió de un ictus, entró en coma y sufrió un colapso cardiocirculatorio
El Vaticano acaba de confirmar la causa de la muerte del pontífice que fallecía a primera hora de este lunes.
Sale a la luz el testamento del papa Francisco
El papa Francisco murió de un ictus, entró en coma y sufrió un colapso cardiocirculatorio
El nuevo nuncio apostólico en España deberá ser elegido por el próximo Pontífice
Posibles fechas para despedir al papa Francisco
Comienza la sede vacante y cesan todos los cargos excepto el camarlengo, que toma el mando del Vaticano
Trump traslada su pésame por la muerte del Papa Francisco
Bolaños destaca la "visión aperturista y justa" del papa Francisco: "Ha iniciado un camino en la iglesia católica que ha de continuar"
El papa Francisco, símbolo del diálogo islámico-cristiano

Sale a la luz el testamento del papa Francisco
En el testamento que ha facilitado el Vaticano, el pontífice señala que quiere ser sepultado en el Basílica papal de Santa María Mayor.
En sus últimas voluntades también explica que debe ser enterrado bajo tierra "sin particular decoración y con la única inscripción: Franciscus"
Una sepultura que, según reza el documento, "será cubierta" por un benefactor cuyo nombre no ha ofrecido.
El papa Francisco murió de un ictus, entró en coma y sufrió un colapso cardiocirculatorio
El certificado de muerte del papa Francisco, que ha comunicado el Vaticano, señala que el pontífice ha fallecido a causa de un ictus que lo dejó en coma, derivando en un colapso respiratorio y circulatorio irreversible.
Cuestión que se agravó debido a sus problemas respiratorios, de hipertensión y la diabetes de tipo II que padecía.
El peculiar ritual tras la muerte de un papa que ya desestimó Juan Pablo II
Hasta el año 1939, según el protocolo entonces vigente, el camarlengo verificaba el fallecimiento del pontífice usando un pequeño martillo con el que golpeaba delicadamente la frente del difunto. Después, se dirigía a él por su nombre de pila.
Era entonces cuando proclamaba en latín "Vere Papa mortuus est" ("De veras, el Papa ha fallecido"). Un peculiar ritual que Juan Pablo II suprimió definitivamente, pues llevaba en desuso desde hacía varios lutos papales.
Bizarrap, Emilia y la música argentina se despiden del Bergoglio
Personalidades y celebridades de la escena musical argentina como Emilia o Bizarrap se sumaron a los miles de mensajes que inundan las redes sociales para despedir al papa Francisco, que murió este lunes a los 88 años.
- El productor Bizarrap compartió en sus historias de Instagram una serie de fotos del pontífice tomando mate, acompañadas del mensaje "Descanse en paz, Francisco".
- La cantante Emilia también se despidió de Francisco en su perfil de esta red social, con una imagen del papa sonriendo mientras sostiene en su mano una paloma blanca.
- De la misma forma se expresó Lali, que compartió una fotografía del pontífice sonriendo mientras mira hacia el cielo.
- Por su parte, el cantante de cumbia L-Gante recuperó en sus historias una publicación de una cuenta que informaba de la muerte de Francisco, que acompañó con un escueto mensaje: "Qepd" (Que en paz descanse).
Antonio Banderas también despide al papa
Antonio Banderas lamentó el fallecimiento este lunes del papa Francisco, del que destacó su "bondad, amor y misericordia con los más necesitados". En un breve mensaje en sus redes sociales, el actor español recordó la labor del papa al frente de la iglesia Católica, junto a una foto de su saludo con Francisco en una audiencia general del 13 de abril de 2016.
Banderas acudió al Vaticano acompañado por su novia, Nicole Kimpel, y ambos asistieron a la audiencia en la zona preferencial en la Plaza de San Pedro. Posteriormente, pudieron saludar e intercambiar unas breves palabras con Jorge Bergoglio. Y la imagen del saludo de Banderas y el papa fue inmortalizada por Kimpel.
El nuevo nuncio apostólico en España deberá ser elegido por el próximo Pontífice
El nuevo nuncio apostólico en España deberá ser elegido por el próximo pontífice, sucesor del papa Francisco, que ha fallecido este lunes 21 de abril a los 88 años.
El hasta ahora nuncio del papa en España, Bernardito Auza, fue nombrado recientemente por Bergoglio nuncio de Su Santidad ante la Unión Europea y, según anunció el propio Auza, su último día en España será el próximo 21 de mayo.
Ese día, en España, comenzará la sede vacante en la nunciatura española, hasta que el próximo Papa nombre nuevo nuncio. A partir de ese momento y durante el tiempo que dure este periodo, se quedará al frente de la Nunciatura el sacerdote polaco Roman Walczak, de 52 años, que será "encargado de negocios", según confirmaron a Europa Press fuentes de la Nunciatura.
Arranca la misa en la catedral de la Almudena por la muerte del papa Francisco
La catedral de la Almudena acoge una misa durante la tarde de este lunes por la muerte del papa Francisco. Según el Arzobispado de Madrid, ahora mismo hay 2.000 personas en el interior de la seo madrileña.
Javier Martínez-Brocal, sobre la última aparición del papa en el Vaticano: "Fue prácticamente una despedida"
El papa Francisco ha fallecido con 88 años. Más Vale Tarde conecta con Javier Martínez-Brocal, corresponsal situado en la Ciudad del Vaticano, para conocer la última hora del suceso. Como explica, el papa, "después de 38 días en el hospital y tres semanas de convalecencia, a las 7:35 h de la mañana ha fallecido".
[[LINK:INTERNO|||Article|||68065e09eafbb0e4597a9c24|||→ Puedes ver aquí la conexión íntegra]]
Posibles fechas para despedir al papa Francisco
El Vaticano ha empezado a confirmar los primeras citas para organizar la sucesión del papa Francisco, fallecido este lunes, partiendo ya desde mañana con la primera congregación de cardenales que regirán el proceso.
Constatación de defunción y rezo del rosario
Esta misma tarde, a partir de las 20:00 horas locales (18:00 GMT), tendrá lugar el rito de la constatación de la defunción del pontífice en su residencia, la Casa Santa Marta. Será en la capilla de este edificio donde se le velará y no en el Palacio Apostólico, tal y como decretó en vida el mismo papa, que se negó a residir en el Palacio Apostólico desde su elección en 2013.
Además, a las 19:30 horas locales (17:30 GMT) ha convocado el rezo de un rosario en la plaza de San Pedro. El Vaticano ha entrado así en periodo de "sede vacante" y será administrado hasta encontrar un sucesor por el cardenal camarlengo, el estadounidense Kevin Joseph Farrell.
Cierre del apartamento papal
Según ha podido saber laSexta, el apartamento del pontífice será sellado en la noche de este lunes. Se cerrará tanto el que usaba en Santa Marta como el "oficial" en el Palacio Apostólico.
Reunión de cardenales
El proceso 'post-mortem' será acordado en las importantes congregaciones de cardenales, dirigidas por el purpurado decano, el italiano Giovanni Battista Re. Mañana martes tendrá lugar la primera congregación general con los cardenales que ya se encuentren en Roma y su primera labor será estipular la liturgia fúnebre.
Traslado del cuerpo
El cuerpo del papa Francisco será velado desde hoy en la Casa Santa Marta, mientras que será trasladado previsiblemente en la mañana del miércoles a la basílica de San Pedro para su exposición a los fieles, según ha avanzado el portavoz Matteo Bruni.
Otro aspecto que queda por saber es cuántos días se permitirá a los fieles despedir al cuerpo del papa en el templo. En el caso de Benedicto XVI, fallecido el 31 de diciembre de 2022, se concedieron tres días, como es tradición.
¿Funeral el sábado?
Después, será el momento del funeral que, si se respeta el plazo de los tres días, podrían celebrarse ya el próximo sábado 26 de febrero. De hecho, el Vaticano apunta a que se celebrará entre el viernes y el domingo.
El papel de los cardenales
Las congregaciones cardenalicias por lo general se reúnen cada día para ir regulando este proceso sucesorio, mientras los cardenales de todo el mundo menores de 80 años de edad llegan a Roma para participar en un futuro cónclave (actualmente son 135).
Su misión futura será también acordar el inicio del cónclave, la reunión secreta en la que se encierran en la Capilla Sixtina para elegir un nuevo papa y que deberá celebrarse en el plazo máximo de 20 días después del funeral.
"Creo que el próximo papa será italiano": el pronóstico de Jesús Bastante sobre el sucesor de Francisco
El periodista de 'Religión Digital' sitúa a Pietro Parolin y Matteo Zuppi, dos de los hombres de confianza del papa Francisco, como los favoritos para suceder al pontífice. Sin embargo, son más de una veintena los candidatos a convertirse en pontífice.
[[LINK:INTERNO|||Article|||67b5abec74865f0007c9347f|||→ Puedes consultarlos aquí.]]
Autoridades valencianas lamentan la muerte del papa Francisco y Mazón declara luto oficial
El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que el papa Francisco es "una figura clave de nuestro tiempo, símbolo de diálogo, humildad y compromiso con los más vulnerables". Así se ha pronunciado el jefe del Consell en su perfil de la red social 'X' tras conocer la muerte del pontífice.
Mazón ha trasladado su "más sentido" pésame a toda la comunidad católica "en nombre de todos los valencianos". "Descanse en paz", ha expresado. Por su parte, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha resaltado, también en un mensaje en 'X', que "la esperanza sorprende y abre horizontes, nos hace soñar lo inimaginable y lo realiza".
"El Papa Francisco ha sido un faro de esperanza y fe para millones de personas. Un referente de humildad, cercanía y amor al prójimo. Desde Valencia, nos unimos al dolor por su partida. Descanse en paz", ha señalado.
Asimismo, el síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha deseado al papa Francisco que la tierra le sea "leve". "Siempre me pareciste una persona honesta", ha indicado también en su perfil de esta red social.
La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha lamentado el fallecimiento del Papa Francisco, que "deja un legado social de incalculable valor". En un mensaje en 'X', Bernabé ha resaltado que "su visión valiente, su constante búsqueda de justicia para los más vulnerables, los desprotegidos y los migrantes debe inspirarnos para seguir luchando por un mundo más igualitario, más solidario. Un mundo mejor".
El próximo cónclave como "el más universal y diverso que ha vivido la Iglesia"
El periodista Jesús Bastante analiza el nuevo escenario que se abre en el Vaticano tras la muerte del papa y advierte que, en paralelo, ha ido ganando fuerza un proyecto de iglesia que apuesta por un perfil de pontífice muy distinto al que representó Francisco.
Este es el curioso origen del anillo del papa Francisco: "Estaba destinado para Pablo VI"
El corresponsal de laSexta en la Ciudad del Vaticano, Javier Martínez-Brocal, ha explicado este lunes en Más Vale Tarde los secretos de la joya del pontífice.

Dónde ver 'Cónclave' y 'Los dos papas' (y qué hay de verdad en ambas películas)
La muerte del papa Francisco I trae a la palestra audiovisual dos polémicas películas que recibieron el aplauso de la crítica.
Pepe Mújica: el papa Francisco fue "la mejor versión cristiana a las desigualdades"
El expresidente de Uruguay José Mujica aseguró este lunes que el papa Francisco fue "la mejor versión cristiana a las desigualdades".
"Fue la mejor versión cristiana a hacia las desigualdades que existen en nuestras sociedades. A pesar del progreso material, este papa representó como una especie de mirada crítica hacia el pasado reciente y siempre tuvo un gesto de ergonomía y de ayuda a los sectores sociales más débiles", dijo en una entrevista con el programa Arriba Gente de Canal 10.
En ese sentido, el exmandatario, quien gobernó el país suramericano en el período 2010-2015, señaló que Francisco estuvo en sintonía con el "viejo mensaje cristiano" y que confía en que su mensaje se mantenga en el tiempo.
Pese a declararse ateo, Mujica manifestó su "enorme respeto" hacia Francisco por su trayectoria así como los desafíos que deja por delante tras su muerte.
El Vaticano convoca una oración del rosario en la plaza de San Pedro por el papa Francisco
El Vaticano ha convocado esta tarde de lunes una oración del rosario en la plaza de San Pedro del Vaticano por el papa Francisco, que ha fallecido esta mañana a los 88 años.
El rezo será dirigido por el cardenal Mauro Gambetti y comenzará a las 19:30 horas locales, informó la Santa Sede.
Además, en la basílica de San Juan de Letrán se celebrará una misa a las 19:00 horas locales (17.00 GMT) presidida por el cardenal vicario de Roma, Baldo Reina.
Putin valora de forma positiva al papa Francisco tras su muerte
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha valorado de forma positiva este lunes la figura del papa Francisco por su fallecimiento a los 88 años: "Este es un hombre que trató a Rusia de una manera extremadamente positiva. Puedo decir eso con seguridad".
Además, ha añadido que ambos se reunieron "varias veces en persona", así como que mantuvieron "relaciones a través de varios canales". "Este hombre, quiero subrayar una vez más, tenía una actitud muy positiva hacia Rusia, y lo recordaremos", ha concluido
Santiago (PCE y Sumar), en contra del luto por la muerte del papa Francisco
El líder del PCE y diputado del grupo parlamentario de Sumar, Enrique Santiago, ha rechazado este lunes que el Gobierno haya decretado tres días de luto oficial en España por el fallecimiento del papa Francisco y ha pedido coherencia, ya que considera que un Estado aconfesional no debería decretar luto cuando muere el líder de una religión.
"Hemos expresado nuestras condolencias y admiración con el papa y su trabajo, pero un Estado aconfesional no declara luto oficial cuando fallece el jefe de una confesión religiosa. Coherencia", ha escrito en su cuenta de la red social X.
Santiago, que es secretario general del PCE y diputado de IU dentro del grupo Sumar, había manifestado este mismo lunes a través de otro mensaje en redes sociales su pesar por la muerte del papa, del que destacó su tarea de "modernización" de la Iglesia católica y su "solidaridad con las personas oprimidas".
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, responsable de las relaciones del Gobierno con la Iglesia, ha anunciado en una declaración institucional los tres días de luto en España por la muerte del papa.
Nueva orden ejecutiva de Trump: las banderas, a media asta por la muerte del papa
El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, acaba de firmar una orden ejecutiva para que las banderas luzcan a media asta en homenaja al papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años. Sobre el pontífice ha señalada que "era un buen hombre".
Esta es la portada de 'Time' por la muerte del papa Francisco
La portada del 'Time' por la muerte del papa Francisco ya está aquí.
La llamada diaria del papa Francisco a la Franja de Gaza: "Te preguntaba ¿Comiste hoy?"
Cada día, a las siete de la tarde, un puñado de católicos refugiados en la parroquia de la Sagrada Familia de Ciudad de Gaza recibían una llamada. Al otro lado, incluso durante sus últimos días, estaba el papa Francisco, que siempre tenía un momento para interesarse por el pueblo palestino bajo ofensiva israelí.
Esta sencilla iglesia de piedra, la única católica en la Franja, alberga a unos 300 palestinos cristianos desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre de 2023, que se refugian entre sus paredes de las bombas que han dejado ya 51.240 muertos en el enclave.
No faltó a su cita con Gaza en 16 meses Allí, el responsable del comité de emergencias de la iglesia, George Anton, explica este lunes a EFE cómo el papa seguía día a día la situación de sus feligreses en Gaza y de todo el pueblo palestino.
"En 16 meses, nunca dejó de llamar a esa hora. Incluso cuando viajaba en avión, tenía que hablar con nosotros. Aunque tuviera una celebración, tenía que hablar con nosotros. La 'llamada de Gaza' era para él una de esas rutinas esenciales, como comer o beber agua. Nunca la olvidaba, nunca", dice Anton.
Con sus palabras, indica, el pontífice les ayudaba a soportar la guerra. "No tengáis miedo, estoy con vosotros", les decía en lo que describe como una "ternura paternal" que practicó incluso en su enfermedad y en su lecho de muerte.
"Nos preguntaba si la gente encontraba algo para comer. No se preocupaba solo por los cristianos, sino por todo el pueblo palestino. Preguntaba por todos los niños, por todas las madres, por lo que estaba pasando en los hospitales, en las escuelas, por todos los aspectos de la vida. (...) Imagina al papa, con todo lo que está pasando en el mundo, que te preguntaba: '¿comiste hoy?'".
La que sería la última llamada del pontífice a Gaza se produjo este domingo, horas antes de morir, cuando no faltó a su contacto diario con los católicos de la franja, a los que según Anton dijo: "'¿Cómo estáis? Estoy rezando por vosotros, rezad vosotros por mí. Necesito vuestras oraciones".
Líbano declara tres días de luto oficial por la muerte del papa Francisco
El primer ministro de Líbano, Nawaf Salam, ha anunciado tres días de luto oficial en conmemoración al papa Francisco, que ha fallecido este lunes a la edad de 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.
Salam ha anunciado así que el periodo de luto durará hasta el miércoles y que, durante este periodo de tiempo, las banderas ondearán a media asta en los principales edificios públicos del país. La programación de radio y televisión también sufrirá cambios, según un comunicado del secretario general del Consejo de Ministros libanés, Mahmud Makié.
Líbano es un país multiconfesional y cuenta con una gran población cristiana. Bajo el sistema de reparto de poder libanés, el presidente debe ser un cristiano maronita, el presidente del Parlamento un musulmán chií y el primer ministro un musulán suní.
Los ciudadanos podrán dejar condolencias por la muerte del papa en el libro de firmas en la Catedral de Málaga
Los ciudadanos podrán dejar este martes, 22 de abril, dedicatorias y firmas para recordar al papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un libro de condolencias habilitado en la sacristía de la Catedral de Málaga, han informado desde la Diócesis.
El libro ha estado disponible a lo largo de la mañana de este lunes, durante el horario habitual de la sacristía, y han sido ya numerosos los malagueños y visitantes los que han querido dejar unas palabras en recuerdo y homenaje al Santo Padre.
Comienza la sede vacante y cesan todos los cargos excepto el camarlengo, que toma el mando del Vaticano
El camarlengo de la Santa Iglesia Romana, el cardenal Kevin Joseph Farrell, toma el mando del Vaticano desde este lunes 21 de abril, tras el fallecimiento del papa Francisco. Sus funciones comenzarán esta tarde, a las 20:00, con el rito de certificación de la muerte y la colocación del cuerpo del papa Francisco en el ataúd, según lo previsto por el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.
En el rito participarán el decano del Colegio Cardenalicio, los familiares del Pontífice, y el director y subdirector de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano. Después del mismo, Francisco será depositado en el ataúd con una túnica blanca, según informa el portal oficial del Vaticano 'Vatican News'.
El Papa Francisco simplificó el pasado mes de noviembre el ritual de los funerales pontificios eliminando, entre otras, la tradición de los tres ataúdes, el catafalco, el báculo papal o los tratamientos más allá de obispo y Papa.
Trump traslada su pésame por la muerte del Papa Francisco
El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha trasladado su pésame por la muerte del Papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años de edad y tras un periodo de enfermedad que le llevó a mediados de febrero a permanecer varias semanas ingresado en el hospital.
"Descanse en paz el papa Francisco. Que dios le bendiga a él y a todos los que le amaron", ha manifestado Trump en una escueta publicación en su perfil oficial de Truth Social, su propia red social. Poco antes, la Casa Blanca había publicado un mensaje similar.
El primer ministro británico aplaude el "liderazgo" del Papa Francisco en tiempos "desafiantes"
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha aplaudido este lunes el "liderazgo" del papa Francisco en tiempos "desafiantes" y "complejos", al tiempo que ha destacado su postura contraria a la "guerra, el hambre, la persecución y la pobreza".
"Me uno a millones de personas en todo el mundo a la hora de llorar su muerte", ha puntualizado el 'premier' en un comunicado en el que ha destacado también su "humildad". "El papa Francisco era un Papa para los pobres, para los olvidados. Estaba cerca de la realidad de la fragilidad humana", ha sostenido.
Por su parte, el rey Carlos III de Reino Unido ha trasladado sus condolencias por el fallecimiento del Pontífice, que tenía 88 años, y ha destacado que el Papa "será recordado por su compasión, su preocupación por la unidad de la Iglesia y por su compromiso con las causas comunes de todas las personas de fe".
"Mi mujer y yo estamos profundamente tristes por esta noticia. Nos sentimos aliviados, no obstante, de que haya podido compartir con la Iglesia y el mundo su último Domingo de Pascua", ha indicado en un comunicado difundido por la Casa Real británica.
La UA muestra su "profunda tristeza" por la muerte del Papa, "una eminente voz moral de nuestro tiempo"
La Unión Africana (UA) ha mostrado este lunes su "profunda tristeza" por la muerte del papa Francisco y ha recalcado que el Pontífice fue "una eminente voz moral de nuestro tiempo" y "un firme defensor de la paz, la justicia, la compasión y la dignidad humana".
El presidente de la Comisión de la UA, Mahmud Alí Yusuf, ha trasladado sus "sentidas condolencias" en nombre del organismo al Vaticano, "la comunidad católica global y a todos aquellos en el mundo que fueron inspirados por la extraordinaria vida de servicio, humildad y liderazgo espiritual del Papa Francisco".
"El papa Francisco será recordado por su inquebrantable compromiso con la promoción de la coexistencia pacífica, su servicio a los pobres y marginados, sus firmes llamamientos a la justicia climática, su incansable búsqueda del diálogo entre religiones y culturas y su perseverante esfuerzo por tender puentes donde otros veían muros", ha explicado.
Guterres lamenta la muerte del Papa y dice que "fue un mensajero de la esperanza, la humildad y la humanidad"
El secretario general de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, ha lamentado este lunes el fallecimiento del papa Francisco, del que ha dicho que "fue un mensajero de la esperanza, la humildad y la humanidad", después de que el Vaticano haya confirmado su muerte a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.
A las condolencias se ha sumado el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, quien ha destacado en su cuenta en la red social X que el Papa "se puso en pie y habló, sin descanso, en favor de los pobres, los perseguidos, las víctimas de la guerra, los refugiados, los migrantes".
Igualmente, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha asegurado estar "entristecido" por la noticia y ha recordado al Papa como una persona "profundamente preocupada por la justicia, la paz y la dignidad humana".
Por su parte, el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha recalcado que "su voz ha contribuido a llamar la atención sobre la importante deshumanización de la guerra en Gaza y más allá", al tiempo que ha destacado el papel del Papa Francisco en el apoyo al alto al fuego en la Franja y la liberación de todos los rehenes.
El Dalái Lama lamenta la muerte del Papa y dice que demostró "cómo vivir una vida sencilla, pero significativa"
El líder espiritual del budismo tibetano, el Dalái Lama, ha expresado este lunes su "tristeza" por la muerte del papa Francisco a los 88 años y ha recalcado que el Pontífice "se dedicó al servicio de otros" y demostró con sus acciones "cómo vivir una vida sencilla, pero significativa".
"Su Santidad el papa Francisco se dedicó al servicio de otros, mostrando constantemente con sus propias acciones cómo vivir una vida sencilla, pero significativa. El mejor tributo que podemos rendirle es ser personas cándidas que sirven a otros allá y de la forma en la que se pueda", ha afirmado en un comunicado.
Líderes latinoamericanos rinden homenaje al Papa Francisco y destacan su defensa de la justicia social
Los principales líderes latinoamericanos han expresado su pésame por la muerte del papa Francisco, fallecido este mismo lunes en su residencia del Vaticano a los 88 años, y doce de pontificado, tras unos últimos meses lidiando con una enfermedad que le llevó a permanecer ingresado varias semanas a mediados de febrero.
Uno de los más extensos ha sido el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha decretado siete días de luto y en sus redes sociales ha recordado a Francisco como un ejemplo de "amor, tolerancia y solidaridad" en un contexto en que "la humanidad pierde la voz del respeto y la aceptación hacia los demás".
Por su parte, la jefa de Estado mexicana, Claudia Sheinbaum, ha catalogado a Francisco como "un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad" y ha insistido en su "legado de verdadero amor al prójimo". "Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida", ha añadido la dirigente mexicana.
En la misma línea, el venezolano Nicolás Maduro ha publicado un comunicado en el que recuerda a Francisco como un "firme defensor de la justicia, la paz y los más humildes" y destaca su papel como "un líder espiritual transformador, cuya voz clara y valiente denunció las desigualdades del sistema dominante".
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha lamentado la pérdida de un líder espiritual que ha marcado una época "con su valentía de hacer las cosas diferentes, su sencillez y su fe". "Desde Ecuador, nos unimos en oración a toda la Iglesia y a los millones de fieles que hoy lloran la partida del Papa Francisco", ha añadido en sus redes sociales, donde ha compartido una foto con el pontífice.
De su parte, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha recordado al "inolvidable Papa Francisco" y ha puesto en valor "las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió" al pueblo de Cuba, a la par que ha echado la vista atrás y ha recordado las visitas del Pontífice a la isla.
El boliviano, Luis Arce, ha destacado de Francisco su compromiso con la "promoción de la paz, la justicia social y la compasión". "Su voz resonó como un faro de esperanza para millones en todo el mundo, y su ejemplo de humildad y servicio nos inspira a trabajar por un futuro más justo, equitativo e inclusivo para todas y todos", ha añadido.
Asimismo, el mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, ha lamentado que Francisco "se fue quizás en el momento en el que el mundo más lo necesitaba", destacando así que deja atrás "una huella nítida, un camino a seguir". "Supo decir siempre lo que sentía y pensaba, a quien tuviera que escuchar", ha destacado.
Bolaños destaca la "visión aperturista y justa" del papa Francisco: "Ha iniciado un camino en la iglesia católica que ha de continuar"
El ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, ha destacado la "visión aperturista y justa" del Papa Francisco, quien ha fallecido este lunes a los 88 años.
Las instituciones de la UE homenajean al Papa Francisco ondeando sus banderas a media asta
Las instituciones de la Unión Europea (UE) ondearán las banderas a media asta en memoria del Papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años de edad, ha informado la Comisión Europea en la red social X.
"Su legado nos inspirará por siempre hacia la justicia, la paz y la compasión", afirma el mensaje que acompaña a la imagen del exterior de la sede de la Comisión en Bruselas, poblado de múltiples banderas de la UE que dejan este lunes medio mástil por encima.
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, se ha sumado a la conmemoración, publicando en la misma red social una fotografía de las banderas de la UE en las inmediaciones de la Eurocámara ondeando también a media asta. "Su legado será recordado", ha destacado Metsola.
Garamendi, sobre Francisco: "Despedimos a un líder que supo tender puentes y dar voz a los más necesitados"
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, lamentó este lunes la muerte del papa Francisco y resaltó que "despedimos a un líder que supo tender puentes y dar voz a los más necesitados". Así se expresó Garamendi en un mensaje en sus redes sociales tras el fallecimiento de Francisco a los 88 años, en el que recordó que pudo participar en una recepción con el pontífice. "Tuve el honor de ser recibido por el Papa Francisco en Roma junto a empresarios españoles. Su visión humana del papel de la empresa y su mensaje de esperanza seguirán inspirando", enfatizó el presidente de los empresarios españoles.
De Benedicto XVI a Francisco I: así ha evolucionado la Iglesia con los últimos papas
La llegada al poder de Francisco en 2013 supuso un cambio radical en las políticas reaccionarias previas.
Fue Juan Pablo II quien inició políticas abiertamente anticomunistas que le llevaron a estrechar lazos con la extrema derecha más reaccionaria. Más tarde, Benedicto XVI prometió mejoras y una limpieza que quedó evidenciada con el despegue de 'Vatileaks', uno de los mayores escándalos en la historia reciente del Vaticano, en el que salieron a la luz varios casos de corrupción y chantajes a obispos homosexuales.
La llegada de Bergoglio supuso entonces un giro radical.
→ Sigue leyendo: Así ha evolucionado la Iglesia con los últimos papas.
Cuando el papa Francisco fue protagonista en pantalla
Además de ser uno de los mayores protagonistas de la historia política, Jorge Bergoglio (más conocido como Francisco I) también ha protagonizado películas, series y aclamadas entrevistas sobre su vida.
Desde la premiada 'Los dos papas' de Fernando Meirelles hasta la película biográfica dirigida por Daniele Luchetti, pasando por las entrevistas realizadas por Jordi Évole, estas son las ocasiones en las que el papa Francisco pasó a ser protagonista en pantalla:
→ 🎥 Cuando el papa Francisco fue protagonista en pantalla: 5 películas y series sobre el pontífice
El papa Francisco, símbolo del diálogo islámico-cristiano
Desde que el papa asistiera a la Conferencia de Al Azhar para la Paz en 2017 y firmase en 2019 el Documento sobre la Fraternidad Humana por la Paz Mundial y la Convivencia Común, los lazos entre ambas religiones se han visto mejorados. "Esto sucedió al margen de las reuniones y proyectos conjuntos que se ampliaron de forma notable los pasados años y contribuyeron a empujar la rueda del diálogo islámico-cristiano", señaló en la nota la institución con sede en Egipto.
Asimismo, Al Tayeb recordó el "interés del papa Francisco en reforzar la relación con Al Azhar y con el mundo islámico a partir de sus visitas a varios países islámicos y árabes, y mediante sus opiniones que manifestaban equidad y humanidad, especialmente contra la agresión en Gaza y en repeler la aborrecible islamofobia". El papa en sus diferentes viajes ha relanzado el dialogo con el islam que en el pontificado de Benedicto XVI se había resentido por algunas incomprensiones. Fruto de ello fue la firma del documento sobre la 'Fraternidad Humana', pero también su reunión en Irak con la máxima autoridad religiosa chií de Irak, el ayatolá Ali al Sistani.
Alta institución del islam llora la muerte de su "hermano"
La principal institución del islam suní en el mundo, Al Azhar, lamentó este lunes la muerte del papa Francisco, al que describió como "un símbolo de la humanidad" y al que agradeció sus esfuerzos para fomentar el diálogo interreligioso y combatir la islamofobia.
El jeque de Al Azhar, Ahmed al Tayeb, lamentó en un comunicado la muerte de su "hermano" tras "una trayectoria de vida que dedicó al trabajo por la humanidad, a apoyar a los débiles y a fomentar el diálogo interreligioso", al tiempo que recordó que Francisco "no escatimó esfuerzos para servir a la humanidad". Al Tayeb señaló que la relación entre Al Azhar y el Vaticano se desarrolló durante la era de Francisco.
El rey Felipe recuerda la "amistad social" del papa Francisco
La Casa Real española ha querido expresar su pésame ante la muerte del papa Francisco con un telegrama que ha compartido a través de sus redes sociales. Firmado por el rey Felipe, trasladan su pésame y las "oraciones por su descanso" de quien fue inspiración para "lograr un mundo más justo y solidario":
¿De qué ha muerto el papa Francisco I?
El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Francisco César García Magán, ha indicado que aún no se conoce la causa oficial de la muerte del papa Francisco y será el médico quien lo certifique esta tarde pero ha señalado que, por lo que ha escuchado, "se ha sentido mal de momento" y "ha sido muy rápido". Según el diario italiano La Repubblica, la causa ha podido ser un derrame cerebral.
"Según he escuchado, también habrán escuchado ustedes, él se ha levantado esta mañana estaba trabajando en su apartamento en Santa Marta y se ha sentido mal de momento y, bueno, ha sido todo, por lo que sabemos, ha sido muy rápido", ha señalado García Magán, este lunes, en una rueda de prensa en la sede de la CEE, convocada con motivo del fallecimiento del Pontífice.
No obstante, el secretario general de la CEE ha precisado que "todavía la causa oficial" no se conoce. En este sentido, ha indicado que esta tarde, a las 20:00 horas, se expondrá el cuerpo del Papa en la capilla de Santa Marta antes de llevarlo a la basílica y se conocerá la "certificación médica".
Según ha informado el diario italiano La Repubblica, probablemente, la causa de la muerte fue un derrame cerebral y no habría relación, al menos aparentemente, con los problemas respiratorios que llevaron a su hospitalización en el Hospital Policínico Gemelli de Roma el pasado mes de febrero. Además, el periódico italiano señala que el papa falleció "pacíficamente", según los médicos del Gemelli que lo atendieron.
Argentina decreta una semana de luto por la muerte del papa Francisco
Las autoridades de Argentina decretarán siete días de luto nacional por la muerte este lunes del papa Francisco, fallecido a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. "El presidente de la nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre", ha dicho en su cuenta en la red social X el portavoz de la Presidencia argentina, Manuel Adorni, quien ha descrito al papa como "un líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres". "Que en paz descanse", ha agregado.
Poco antes, el mandatario argentino, Javier Milei, había lamentado el fallecimiento del Pontífice, de quien ha alabado su "bondad y sabiduría" pese a las "diferencias" expresadas públicamente y que, en palabras del propio mandatario, "hoy resultan menores".
Los mejores libros para conocer al verdadero papa Francisco (escritos de su puño y letra)
Hace unos meses, el papa Francisco sorprendía al mundo con la publicación de sus memorias. No ha sido el único libro que ha firmado a lo largo de su papado. A través de conversaciones con periodistas o de colaboraciones con ellos, Jorge Mario Bergoglio fue lanzando su mensaje en anecdotarios y reflexiones. En AhoraQuéLeo, el compañero José Soto ha hecho un recopilatorio con sus últimos títulos publicados, que condensan la palabra del hombre que cambió el rumbo de la Iglesia Católica. Escritos del mismo modo que vivió: llenos de esperanza, alegría y buen humor.
Así criticó el papa Francisco vender armas a Arabia Saudí
Durante su entrevista con Jordi Évole para Salvados, en laSexta, el papa Francisco I se pronunciaba de este modo sobre la venta de armas de España a Arabia Saudí: "Si armas la guerra allí, la vas a tener en tu casa quieras o no".
→ ▶️ Así criticó el papa Francisco vender armas a Arabia Saudí
Tres días de luto oficial en España
El Gobierno de España ha decidido declarar tres días de luto oficial por la muerte del papa Francisco I. Las jornadas comienzan este mismo lunes y terminarán el miércoles 23 de abril.
Así lo ha anunciado Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, desde La Moncloa.
"El Obispo de Roma ha regresado a la Casa del Padre"
El cardenal Kevin Farrell ha sido el encargado de comunicar al mundo la noticia del fallecimiento del papa Francisco. En el comunicado, ha destacado cómo el Santo Padre dedicó su vida a enseñar, con palabras y acciones, los valores del Evangelio.
→ El vídeo del comunicado: así ha anunciado el Vaticano la muerte del papa Francisco
Sordo (CCOO) señala la "orientación progresista" que Francisco dio a la Iglesia
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, sostuvo este lunes que el papa Francisco "ha dado una orientación progresista a lo que han sido muchas de las misiones de la Iglesia Católica en estos últimos años, cosa que no ha ocurrido en otros momentos históricos".
Así se expresó Unai Sordo durante una rueda de prensa de presentación de las claves del Primero de Mayo de este año, en la que trasladó "un reconocimiento, un saludo y unas condolencias a la comunidad católica, a la comunidad cristiana, particularmente a las personas cristianas de base", por el fallecimiento del Papa a los 88 años. A su juicio, Francisco consiguió ser "una figura global" y situó "un contrapunto moral en un mundo y en una época donde la inmoralidad se ha construido como una auténtica categoría política". En este sentido, recordó que sus últimas palabras abordaron la situación de los migrantes, lo que es "una posición moral de defensa de los derechos humanos que ha ejercido el papa Francisco".
¿Quién está al mando tras la muerte del papa?
Se llama Kevin Joseph Farrell y es el actual camarlengo de la Iglesia Católica, y tras haber certificado él mismo la muerte del papa Francisco este lunes 21 de abril, es su máximo responsable en estos momentos, al menos hasta que obtengamos el resultado de la próxima elección del nuevo papa.

Así es el texto del Vaticano que confirmaba la muerte del papa
Según indica la agencia de noticias EFE, la noticia se conocía a las las 7:47 horas GMT de hoy. Era el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell quien daba la noticia a través de un texto que rezaba de la siguiente manera:
"Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino".
Sumar destaca la "lucha contra el cambio climático" del papa Francisco
Desde el partido de Yolanda Díaz también han querido trasladar su pésame ante la triste noticia. A través de un mensaje en la red social Bluesky, trasladaban el siguiente mensaje en recuerdo del papa Francisco: "Muere un Papa comprometido con la lucha contra el cambio climático, el trabajo digno, la justicia social, la paz y los derechos de las personas migrantes. Un Papa que luchó contra los abusos en el seno de la iglesia católica. Es necesario que su sucesor siga su camino y su trabajo. Descanse en paz."
El presidente de la República italiana llora la pérdida
El presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, muy cercano al papa Francisco, recibió "con gran dolor personal" la noticia de la muerte del pontífice, y afirmó: "Nuestra gratitud hacia él debe traducirse en la responsabilidad". "Siento el grave vacío creado por la pérdida del punto de referencia que siempre representó para mí", dijo el Jefe de Estado italiano en un mensaje. "La muerte del Papa Francisco suscita dolor y emoción entre los italianos y en todo el mundo. Su magisterio recordaba el mensaje evangélico, la solidaridad entre los hombres, el deber de la cercanía a los más débiles, la cooperación internacional y la paz en la humanidad. Nuestra gratitud hacia él debe traducirse en la responsabilidad de trabajar, como él hizo constantemente, por estos objetivos", añadió Mattarella.
El presidente de Canarias recuerda la "preocupación por el fenómeno migratorio" del papa
Fernando Clavijo se ha sumado al aluvión de condolencias tras la muerte del papa Francisco recordando especialmente su preocupación por los menores migrantes no acompañados. Así lo expresaba a través de sus redes sociales, con una imagen de ambos que queda para el recuerdo:
El Real Madrid ensalza lanza un comunicado oficial por la muerte del papa
El equipo de fútbol madrileño ha querido mostrar sus condolencias tras la muerte del papa Francisco, subrayando el "gran legado" de su gobierno y destacando especialmente el "enorme espíritu de solidaridad y apoyo a las personas más desfavorecidas y vulnerables".
Feijóo se despide del papa: "Ha servido al mundo y a la Iglesia hasta el último instante"
También el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado la muerte del Papa Francisco, compartiendo una imagen suya con el pontífice. "El papa que hablaba español y a punto estuvo de peregrinar a Santiago de Compostela. Ha servido al mundo y a la Iglesia desde sus convicciones y pensamiento hasta el último instante. Descanse en paz", ha escrito.
Las condolencias por la muerte del papa del Gobierno de Sánchez
También se ha referido a la muerte de Francisco el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, que ha calificado al pontífice como "un hombre de paz y de diálogo entre culturas y religiones". "Mi sentido pésame a los católicos españoles y de todo el mundo por el fallecimiento de Su Santidad el papa Francisco", ha manifestado.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha lamentado la muerte del papa en una entrevista en televisión, en la que ha deseado que Francisco descanse en paz. "No puedo nada más que decir que, para toda la familia cristiana, es un momento muy triste", ha añadido. La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha destacado del Santo Padre su cercanía a "los más débiles y necesitados", y ha asegurado que la historia "lo recordará como un hombre bueno y justo" "Su ejemplo es hoy más necesario que nunca", ha expresado también en un mensaje en la red social X.
Por su parte, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha destacado su "defensa de los débiles" y su "impulso renovador", además de dejar "un gran legado en la Iglesia y en el mundo". "Francisco fue un hombre bueno y un gran papa. Que descanse en paz" ha agregado. Del mismo modo se ha pronunciado la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría. "El diálogo es la única manera de construir puentes entre los seres humanos, que son los verdaderos puentes del diálogo", decía el papa Francisco" ha expresado citando a Francisco, cuyo mensaje considera está "vigente" en "estos tiempos de incertidumbre".
Por otro lado, el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que guarda "un recuerdo imborrable de su cercanía y sentido del humor, que dio incluso pie al monólogo de Buenafuente esa noche" de cuando lo conoció siendo aún alcalde de Valladolid. "Descanse en paz", ha expresado en un mensaje en la red social X. También se ha sumado a las condolencias el ministro de Industria, Jordi Hereu, quien ha reconocido la "valentía en la defensa de la inmigración, los pobres y la justicia social" del papa. "Un promotor de la unidad entre grupos religiosos, y un auténtico líder para millones de católicos", ha destacado.
Cambio de programación en laSexta: esta noche, 'Especial Objetivo' sobre la muerte del papa
Tras conocer la muerte del papa Francisco, tenemos cambios en la programación. Esta noche, a las 22:45h, podrás ver en laSexta el especial de El Objetivo para tratar el fallecimiento del sumo pontífice.
El manotazo a una feligresa, su afición por el fútbol y otras curiosas escenas que dejó el papa Francisco
Como argentino, Jorge Bergoglio no perdía la ocasión de manifestar su gran afición al fútbol y su devoción por Messi, aunque, como le aclaró a Jordi Évole en laSexta, de ahí a decir que Messi es Dios hay un gran trecho. También ha bromeado en ocasiones con su estado de salud, sobre todo con una dolencia en una pierna, que sugirió aliviar con "tequila". Pero no todo han sido escenas felices con este papa, que en su espíritu abierto también ha dado muestras de enfado. Como muestra el vídeo, Bergoglio siempre ha rechazado las señales de pleitesía como la de besar el anillo, por eso le retiraba la mano a los feligreses. En laSexta.com puedes ver algunas de las mejores escenas que ha dejado el papa argentino:

La hora de la muerte del santo padre
Ha sido el cardenal Farrell quien ha dado la noticia del fallecimiento del sumo pontífice, que ha tenido lugar precisamente un Lunes de Pascua, y tras un domingo de homilía multitudinaria en la plaza de San Pedro que no ofició Francisco: "Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre", anunció Farrell, quien añade en su comunicado que "toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia".
Pedro Sánchez destaca el "compromiso" del papa Francisco "con la paz, la justicia social y los más vulnerables"
"Lamento el fallecimiento del papa Francisco": con estas palabras, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado su pésame por la muerte del sumo pontífice a los 88 años. En un mensaje publicado en su perfil de X, Sánchez ha destacado su compromiso "con la paz, la justicia social y los más vulnerables", dejando lo que ha calificado como un "legado profundo".
¿Quién sucederá al papa Francisco I?
¿Quién será el próximo papa? Cuando el estado de salud del pontífice tiembla, una de las muchas dudas que surgen es esta. Cuando un papa muere, es casi la principal. La muerte de Francisco I llegaba el Lunes de Pascua, a primera hora de la jornada, después de su última intervención en el Vaticano. El argentino fallecía a los 88 años, tras varios meses con sus ya habituales problemas de salud agravados, y con un Vaticano (y toda la comunidad religiosa) pendiente de su estado durante semanas.
Ahora, llega otro proceso, el de elegir a un papa, un proceso que no es sencillo: implica a multitud de cardenales que se reúnen y votan en secreto una y otra vez hasta que un nombre consigue el apoyo de dos tercios de los elegibles para votar. Pero cuando ocurre esto, en el Cónclave, ya ha habido antes un debate interno sobre los posibles candidatos a suceder al sumo pontífice.
Para responder a esta pregunta, uno puede acudir al libroThe next pope, de Edward Pentin, corresponsal del National Catholic Register, colaborador habitual de EWTN —una red global de Televisión, Radio y Noticias Católicas— y con una extensa trayectoria como corresponsal en Roma. Publicado en 2020, Pentin habla de los 19 cardenales que podrían convertirse en el sucesor del papa Francisco. Ahora, no obstante, el propio Pentin cuenta con una herramienta mucho más completa, en la que no sólo se indica quiénes podrían convertirse en el próximo pontífice, sino que sirve también a los propios cardenales para conocerse entre sí.
Tras la muerte del papa, la 'sede vacante'
El adiós a un papa es un proceso relativamente largo. El Lunes de Pascua de 2025, a las 7:35h, el Vaticano decía adiós al papa Francisco quien, a sus 88 años, había pasado semanas (y meses) entre ingresos y numerosos problemas de salud. Tras su muerte, comienza todo un ritual de ceremonias, pero lo cierto es que aunque es lo más frecuente, no sólo la muerte del pontífice activa todo el protocolo en la Santa Sede: en 2013, la renuncia de Benedicto XVI tuvo el mismo efecto que la muerte de cualquier otro papa. En cualquier caso, cuando un papa se va, ya sea del mundo terrenal o simplemente deja de estar al frente del Vaticano, se abre un periodo que se conoce como 'sede vacante', uno de esos términos que se repiten una y otra vez en estas ocasiones.
La 'sede vacante' está prevista en los cánones que van del 416 al 430 del Código de Derecho Canónico, que es el conjunto de normas que regulan no sólo la organización de la Iglesia latina sino también la jerarquía de gobierno, los derechos y obligaciones de los fieles, los sacramentos y las sanciones por contravenir estas normas. Es algo parecido a una Constitución con tintes de código penal de la Iglesia católica. El Código de Derecho Canónico vigente es el que promulgó el papa Juan Pablo II en 1983.
Así simplificó el papa Francisco el ritual para constatar su propia muerte
En torno a la muerte de un papa, todo está protocolizado. Pero el propio papa Francisco, antes de su muerte, el Lunes de Pascua de 2025, quiso simplificar todo lo que gira en torno al ritual de constatación de la muerte de un pontífice. Así se lo hizo saber el propio pontífice al corresponsal de laSexta en Italia, Javier Martínez Brocal, en su libro-entrevista, El sucesor, publicado en 2024.
Desde las modificaciones que Jorge Bergoglio fijó, el rito de constatación de la muerte del papa no se lleva a cabo en el dormitorio del difunto, sino en una capilla, si bien no se indica específicamente cuál sería. Y el cuerpo del pontífice, en lugar de ser expuesto en un catafalco y triple ataúd (de ciprés, plomo y roble), será expuesto ya directamente dentro del ataúd, de madera y zinc.
Otro de los cambios que se ha fijado es el que hace referencia al momento en el que los restos del papa son llevados al ataúd: si bien hasta ahora el cadáver del pontífice era expuesto, en primer lugar, en el Palacio Apostólico y luego en la basílica de San Pedro del Vaticano, y siempre en un catafalco —no era llevado al ataúd hasta el funeral—. Ahora, el cuerpo se llevará, ya en el ataúd, directamente a la basílica, y éste permanecerá abierto hasta la celebración del funeral. Al igual que con los obispos, el báculo papal no se colocará junto al féretro.
La última aparición del papa Francisco, para el 'Urbi et orbi'
En la víspera de su muerte, el papa Francisco volvió a salir. Lo hizo desde el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición 'Urbi et Orbi' tras la misa del Domingo de Resurrección. El pontífice argentino permaneció sentado en la silla de ruedas, sin las cánulas nasales para el oxígeno, deseó una "buena Pascua", y pidió al maestro de ceremonias, Diego Ravelli, que leyese su mensaje para la Pascua ante las 35.000 personas congregadas en la plaza de San Pedro para la misa del Domingo de Resurrección, que fue oficiada por el cardenal Angelo Comastri.

¿Qué pasa cuando muere un papa?
Cuando un papa fallece o, como en el caso poco común del papa Benedicto XVI, renuncia, el mundo católico se sumerge en un solemne ritual que combina tradición, espiritualidad y un toque de misterio. Desde la confirmación del deceso o la aceptación de la renuncia hasta la elección de un nuevo líder espiritual, la Iglesia católica lleva a cabo una serie de ceremonias y eventos que no solo honran al papa saliente, sino que también garantizan la continuidad del gobierno eclesiástico.
Con la muerte o renuncia se inicia un proceso llamado 'sede vacante' (silla vacía), que se prolonga hasta que se elige la un sucesor. Esto es precisamente lo que se ha activado tras el fallecimiento de Jorge Bergoglio, el papa Francisco I, que ha muerto a los 88 años después de varios meses de idas y venidas hospitalarias
Adiós al papa que dirigió el Vaticano desde la renuncia de Benedicto XVI
Papa desde 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, Francisco fue un hito al convertirse el primero en muchos aspectos: fue el primer pontífice americano, el primero procedente de América, el primero no europeo desde el sirio Gregorio III ―fallecido en 741―, el primer jesuíta en gobernar la Iglesia católica y el primero, también, en elegir Francisco como nombre.
Bergoglio, argentino de nacimiento, llegó al Vaticano desde Buenos Aires, donde era arzobispo. Creció en la capital argentina y fue ahí donde comenzó a estudiar y se diplomó como técnico químico, pero poco después eligió el sacerdocio.
Muere el papa Francisco
El papa Francisco I ha fallecido a los 88 años, según ha confirmado la agencia EFE.