Viajes en Europa
Nuevos requisitos para viajar a Reino Unido: qué es la Autorización Electrónica de Viaje y cómo puedo solicitarla
Los ciudadanos españoles, al igual que otros ciudadanos de la Unión Europea que antes no necesitaban visado, ahora deben solicitar la ETA para viajar al Reino Unido.

Si estás planeando un viaje a Reino Unido hay algunas cosas importantes que debes tener en cuenta. A partir del 2 de abril de 2025 los ciudadanos de la Unión Europea y todos aquellos que no necesitan visado, deberán contar con una Autorización Electrónica de Viaje, conocida como ETA, para poder entrar al país.
Qué es la ETA
La ETA es un permiso de viaje digital que, una vez obtenido, queda vinculado con el pasaporte. Tiene una validez de dos años y permite múltiples estancias cortas de hasta seis meses cada vez. Este requisito es parte de los cambios que han llegado tras el Brexit que, entre otras cosas, puso fin a la libre circulación entre el Reino Unido y la Unión Europea.
La Electronic Travel Authorisation (ETA, por sus siglas en inglés) se enmarca en la Ley de Nacionalidad y Fronteras de 2022 del gobierno británico. Esta norma establece que las personas que pueden entrar sin visado al Reino Unido deben contar con una autorización de viaje para poder entrar al país.
La finalidad de este trámite es agilizar las gestiones de inmigración y reforzar la seguridad. Es similar a el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) de EEUU o los sistemas de Autorización Electrónica de Viaje (ETA) de Canadá y Australia.
También necesitan tener una ETA británica los viajeros en tránsito que hagan escala terrestre en el país y deban pasar por el control de fronteras. Esta normativa no afecta a los españoles residentes en el Reino Unido con estatus de asentado o preasentado bajo el EU Settlement Scheme, quienes están exentos de solicitar la ETA.
Cómo solicitar la ETA desde España
Para conseguir tu autorización para entrar en Reino Unido, lo más sencillo y rápido es pedirla a través de la aplicación móvil 'UK ETA', disponible en Google Play o en la Apple App Store. Eso sí, en ambos casos las App son en inglés.

Esto es lo que necesitas para pedir la ETA:
- Pasaporte original, ya que deberás escanearlo con la aplicación (no uses fotocopias).
- Una foto reciente. Puedes hacerla directamente con la cámara de tu móvil.
- Una dirección de correo electrónico a la que tengas acceso.
- Una tarjeta de crédito, una tarjeta de débito, Apple Pay o Google Pay.
Tendrás que responder algunas preguntas sobre tu trabajo, si tienes varias nacionalidades, antecedentes penales y de salud, y los motivos de tu viaje.
Normalmente recibirás una respuesta por email sobre si la solicitud ha sido aprobada de manera inmediata o en un plazo de 3 días laborables. También puede suceder que te pidan que envíes más documentos para determinar tu admisibilidad a la ETA.
¿Qué pasa si no me conceden la ETA?
Si se te deniega un permiso ETA del Reino Unido, podrías tratar de solicitar un visado del Reino Unido tipo estándar de visitante, tránsito y trabajo creativo temporal.
En caso de que lo prefieras, la ETA también se puede pedir por internet, presentando una solicitud en la web GOV.UK. Recuerda que los niños y los bebés también necesitan ETA.
Por su parte, las personas procedentes de países que sí necesitan un visado pueden solicitarlo de manera electrónica a través de eVisa.
Cuánto cuesta sacar la ETA
La ETA tiene un precio de £10 (unos 11.80 euros). Es importante entender que la ETA no es un visado y no por tenerla se tiene garantiza la entrada al Reino Unido. La ETA simplemente autoriza el viaje.