"Sorprendido" por la referencia

Pau Pujolas, economista citado por Trump en su guerra comercial: "Nunca hemos publicado una fórmula que se parezca a esa cosa"

Más Vale Tarde entrevista a Pau Pujolas, un economista catalán cuyo trabajo ha sido citado por la Casa Blanca como referencia para sus aranceles. Asegura que sus números "no se parecen en nada a lo que está haciendo Trump".

Más Vale Tarde entrevista a Pau Pujolas, un economista catalán cuyo trabajo ha sido citado por la Casa Blanca como referencia para sus aranceles. Asegura que sus números "no se parecen en nada a lo que está haciendo Trump".

Para justificar los aranceles de Donald Trump, la Casa Blanca publicaba diversas referencias académicas que daría base a la fórmula que han utilizado, entre ellas el trabajo de un economista catalán, Pau Pujolas, donde hacía un análisis sobre quién ganaría en una hipotética guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Más Vale Tarde tiene la oportunidad de hablar con este profesor de una universidad canadiense, que en el vídeo sobre estas líneas asegura que esta referencia "fue una noticia un poco inesperada": "En ningún momento publicamos una fórmula que se parezca a esta cosa que ha sacado Trump".

Es más, afirma que "los números que sacamos de aranceles de una guerra comercial bien hecha no se parecen en nada a lo que está haciendo Trump". Desde sus conocimientos económicos, sostiene que los aranceles actuales entre China y Estados Unidos "se cargan uno de los nexos comerciales más importantes del mundo y eso es terrible". "Todo el mundo va a perder, no hay ganadores en esto que está pasando", apunta.

Pujolas explica que en su artículo hablaba de que la existencia de déficits comerciales puede llevar a países a querer iniciar guerras comerciales, pero "nunca dijimos que era una buena idea". De hecho, en el resumen de su trabajo defendían que "la mejor solución sería el libre comercio con aranceles cero".

El economista también habla del momento en el que recibió un correo de un amigo en el que le avisaba de que la Administración Trump le había mencionado: "Eres famoso y creo que no te va a gustar".