Paz en Ucrania

Putin, dispuesto a negociar con Zelenski "si es necesario" tras excluir a Ucrania de su reunión con EEUU

¿Por qué es importante? El presidente ruso se muestra dispuesto a entablar negociaciones con su homólogo en Ucrania mientras Europa sigue sin definir su modelo de paz para acabar con este conflicto.

Imagen de archivo de Putin.Imagen de archivo de Putin.Europa Press

Vladimir Putin se ha mostrado dispuesto a negociar con Zelenski a pesar de que Ucrania no ha formado parte de la reunión que Rusia y Estados Unidos han mantenido en Arabia Saudí para llegar a un acuerdo con el que poner fin al conflicto en territorio ucraniano.

De esta forma, el presidente ruso se muestra dispuesto a escuchar a su homólogo en Ucrania, pese a que pone en cuestión su "legitimidad" por haber expirado el mandato para el que fue elegido en un inicio.

Moscú siempre ha puesto en duda el derecho de Zelenski a seguir en el poder, un argumento con el que ha restado credibilidad a la hipótesis de un cara a cara con Putin. Sin embargo, según un portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, "si es necesario" sí se daría esa negociación.

Por su parte, los funcionarios y medios rusos han sugerido la opción de que Zelenski participe en las negociaciones, pero no firme los documentos resultantes.

Sobre la posibilidad de un encuentro entre Putin y Trump, Peskov ha insistido en que no hay ningún calendario sobre la mesa y ha llamado a esperar hasta conocer cuáles son los "resultados" de las negociaciones de Riad, según informa la agencia de noticias Interfax.

Los presidentes ruso y estadounidense sí mantuvieron la semana pasada una conversación telefónica que ha derivado en una aceleración de los contactos y a movimientos en Europa, que aspira a tener voz en este proceso en ciernes.

Integración en la UE y la OTAN

Peskov también ha aludido en su comparecencia al interés de Ucrania por integrarse en la UE y la OTAN, estableciendo una línea de separación entre ambos bloques. En el caso de la UE, Moscú considera que entrar forma parte del "derecho soberano" de cualquier país: "En eso nadie puede decir nada".

El Kremlin observa en cambio con más recelo la adhesión a la OTAN, al tratarse de una "alianza militar". "La posición (de Rusia) todo el mundo la conoce muy bien", ha remachado el portavoz.

Europa dividida y con dudas

Mientras Rusia y Estados Unidos ya han comenzado a negociar un acuerdo para la paz en Ucrania, Europa sigue buscando su sitio en este asunto.

En la cumbre informal convocada de emergencia este lunes en París, los líderes invitados -en palabras de Pedro Sánchez- no han ido a "tomar ninguna decisión", sino a "reflexionar, debatir e intercambiar pareceres sobre la paz en Ucrania y la seguridad en Europa". El fin está claro, pero cómo llevarlo a cabo no tanto.

En concreto, el modo de financiar el aumento en defensa de Europa es uno de los principales puntos de diferencia. Pese a esto, todos están de acuerdo en que debe producirse una paz en Ucrania que sea "justa y duradera".