Derrota del SPD

Resultado de las elecciones en Alemania, con una ultraderecha más fuerte que nunca

¿Quién ha ganado las elecciones? AfD confirma su fuerte subida, mientras que el SPD de Olaf Scholz obtiene el peor resultado de su historia

El presidente de la Unión Democristiana (CDU) de Alemania, Friedrich Merz, durante un acto electoral de su partido en Berlín, Alemania, el 23 de febrero de 2025El presidente de la Unión Democristiana (CDU) de Alemania, Friedrich Merz, durante un acto electoral de su partido en Berlín, Alemania, el 23 de febrero de 2025EFE/EPA/HANNIBAL HANSCHKE

Cambio de tercio en Alemania tras unas elecciones en las que ha quedado patente el ascenso de la ultraderecha. La conservadora Unión Democristiana/Unión Socialista Cristiana (CDU/CSU) ha ganado estas legislativas, con más de un 28% de los votos, cuatro puntos por encima de los obtenidos en los últimos comicios, hace ahora cuatro años. Según los resultados preliminares publicados por la Comisión Electoral alemana, la CDU de Friedrich Merz ha conseguido más del 22%, mientras que los otros seis puntos se han ido a la CSU bávara.

Los resultados de estas elecciones suponen un duro golpe para el Partido Socialdemócrata (SPD) de Olaf Scholz, que ha perdido casi diez puntos en estos cuatro años, firmando el peor resultado de la historia de su partido. Con estos datos, los socialdemócratas bajan a la tercera posición, y es la ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD) la que se queda en segunda posición: la formación de extrema derecha ha duplicado su resultado de 2021.

Los Verdes también han vivido una caída considerable tras formar parte del Gobierno de coalición, mientras que La Izquierda (Die Linke) ha podido duplicar sus números, obteniendo más de ocho puntos de apoyo entre el electorado germano. El que será el próximo canciller, Friedrich Merz, ha celebrado su victoria y ha adelantado que espera poder formar Gobierno antes de Semana Santa. "Ha llegado el momento de hablar intensamente entre nosotros, después de las elecciones regionales de Hamburgo (el 2 de marzo), a más tardar", señaló.

La CDU no tendrá mayoría en la Cámara Baja, para lo que hacen falta 316 de los 630 escaños, por lo que tendrá que negociar una coalición, probablemente a tres bandas, aunque le hubiera gustado hacerlo solo con una fuerza para dar mayor estabilidad al Gobierno.

La fuerza de la ultraderecha en la Cámara Baja

Merz, al verse obligado a formar una coalición, tendrá en la bancada de la oposición en el Parlamento como primera fuerza de la oposición a AfD, cuya candidata a canciller, Alice Weidel, dijo al conocer los pronósticos que su mano "siempre está tendida para entrar al Gobierno y hacer realidad la voluntad del pueblo".

AfD entró por primera vez en el Parlamento germano en 2017 con un 12,6% y se convirtió en el primer partido de la oposición al formarse una 'gran coalición' entre socialdemócratas y conservadores, cuyo líder ha reiterado su rechazo tajante a cooperar con la ultraderecha en una mesa redonda televisada de todos los candidatos. Pero ahora tendrá mucha más fuerza en la Cámara Baja.

Descartada una coalición con AfD, Merz podrá pactar una coalición con el Partido Socialdemócrata (SPD), que registró el peor resultado desde 1890, con entre un 16,4%, un dato "amargo", admitió el canciller en funciones, Olaf Scholz, cuya carrera al más alto nivel político habrá acabado.