Catástrofe en Asia

El riesgo de aludes y las réplicas complican las tareas para hallar supervivientes del terremoto en Myanmar: ya hay más de 2.700 muertos

Los detalles
El balance de víctimas del gran temblor de magnitud 7,7 en la escala de Richter ha aumentado a más de 2.700 muertos y 4.500 heridos. Además, cifran en 450 los desaparecidos.

Tareas de rescate en Birmania tras el terremoto.Tareas de rescate en Birmania tras el terremoto.Agencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Las tareas de rescate se enfrentan a grandes dificultades por el riesgo de aludes y las réplicas en los lugares de Birmania (Myanmar) más afectados por el fuerte terremoto del pasado viernes, mientras que el tiempo para encontrar supervivientes comienza a agotarse.

El balance de víctimas del gran temblor de magnitud 7,7 en la escala de Richter, registrado el 28 de marzo en el centro de Birmania, ha aumentado a más de 2.700 muertos y 4.500 heridos, según ha confirmado el jefe de la junta militar, Min Aung Hlaing, quien ha cifrado en cerca de 450 los desaparecidos.

El presidente del Consejo Administrativo del Estado de Birmania ha especificado que hasta ahora se ha confirmado la muerte de 2.719 personas, a las que se suman 4.521 heridos y 441 desaparecidos, en medio de los esfuerzos de búsqueda y rescate en los cientos de edificios derrumbados.

"Es muy probable que los desaparecidos estén muertos. Han pasado más de 72 horas (desde el terremoto), así que no es fácil", ha señalado, antes de adelantar que las autoridades esperan que la cifra de fallecidos sea "superior a 3.000", tal y como ha recogido el portal birmano de noticias Western News.

Asimismo, ha achacado parcialmente la enorme destrucción causada por el seísmo, que tuvo su epicentro cerca de Sagaing, en los alrededores de la ciudad de Mandalay, a problemas con la construcción.

"Las personas que vivimos en zonas propensas a terremotos tenemos que prestar atención a los seísmos", ha subrayado, antes de apuntar que "algunas" personas construyeron edificios usando métodos para "ahorrar dinero".

Algunas operaciones de rescate en Mandalay, la segunda ciudad del país y uno de los lugares más afectados por el temblor, tuvieron que suspenderse este martes, según varios medios locales independientes.

En concreto, las tareas para encontrar supervivientes en puntos muy afectados de la ciudad, entre ellos el condominio Sky Villa, el hotel Great Wall o el monasterio U Hla Thein, tuvieron que parar de forma temporal ante el riesgo de aludes y el impacto de réplicas, según publica el medio independiente Myanmar Now. Dicho medio ha indicado que hay cientos de desaparecidos en dichos enclaves.

La agencia de noticias local Mizzima ha señalado que los cortes de electricidad permanecen en la mayoría de municipios de Birmania, incluida la capital, Naipyidó. El medio Irrawaddy, también independiente, ha dicho que el terremoto enterró vivas a unas 100 personas de un edificio gubernamental de la capital, sede de las oficinas de la junta.

Según la cadena de radio y televisión MRTV, en varios lugares se dedicó un minuto de silencio a los fallecidos, después de que la junta declarara una semana de luto nacional.

Continúan los problemas para llegar ayuda humanitaria

El Gobierno taiwanés ha explicado que la isla ha cancelado el envío de un equipo de rescate por el "continuo conflicto" entre el Ejército y grupos rebeldes, según publica la agencia CNA.

La oposición democrática, que ofreció una tregua de dos semanas al conflicto entre el Ejército y guerrillas, ha denunciado que los militares continúan con los bombardeos en zonas rebeldes desde el seísmo, incluida la región de Sagaing, el epicentro del terremoto.

Human Rights Watch ha pedido a la junta que pare "de inmediato" el cese al fuego para permitir el flujo de ayuda humanitaria, y ha advertido en un comunicado que "no se puede confiar en que la junta responda a un desastre a esta escala".

Hasta ahora han llegado a Birmania rescatistas de China, Singapur, India y Tailandia, entre otras naciones, mientras agencias humanitarias esperan la aprobación de visados por parte de la junta.