Europa, ante un futuro incierto
El riesgo de una falsa paz: los peligros del plan de Trump, más allá de Ucrania
¿Por qué es importante? Más que contener las ambiciones imperialistas de Putin, los planes del presidente estadounidense podrían empujarle a ir más allá.
![Zelenski y Trump en una foto de archivo Zelenski y Trump en una foto de archivo](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2025/02/07/6D9D301E-CC8C-45EA-A7C5-A545175DDEB8/zelenski-trump-foto-archivo_160.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=544&height=306&optimize=low&format=webply)
Más que realista, el plan de paz que baraja la Administración Trump podría ser contraproducente. Su secretario de Defensa, Pete Hegseth, ya da por hecho que "las fronteras no volverán, como todos habrían querido, a las de 2014" y defiende esto "no es una concesión a Vladímir Putin", sino la realidad sobre el terreno.
Pero el dique con el que el presidente estadounidense trata de contener las ambiciones de Putin podría provocar precisamente su desbordamiento. Xavier Colás, corresponsal en Rusia y Ucrania, sostiene que "en realidad no es peligroso acorralar a Putin": "El Putin peligroso es el que piensa que tiene las fichas muy bien colocadas", advierte el periodista, que incide en que "ahora volvemos a estar ahí" y no ve cerca el final de la guerra.
Putin, apunta Colás, "no quiere tanto recuperar el imperio como eliminar las alternativas al imperio". "La Unión Europea es una alternativa al imperio, la democracia es una alternativa al imperio...", abunda. Ambiciones imperialistas que le llevaron a invadir Ucraniay que podrían animarle a intentarlo con sus otros países vecinos.
Más aún si ahora salen ganando sus fronteras. En este sentido, el profesor Óscar Vara advierte de que "esto puede producir una carrera armamentística dentro de Europa muy importante". Una Europa que se vería abocada a un futuro incierto donde incluso un programa nuclear comience a ser una alternativa viable.