Conflicto arancelario

Trump pone en marcha sus aranceles y desata la guerra comercial: China y Canadá anuncian represalias

La respuesta Pekín impondrá aranceles a productos agropecuarios estadounidenses y Trudeau anuncia sus propias represalias. Se espera que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también haga lo propio.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

La guerra comercial de Donald Trump ya está en marcha. Los anunciados aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, que el presidente de Estados Unidos había retrasado, finalmente han entrado en vigor en la medianoche del lunes al martes, así como las nuevas tarifas a los bienes de China, que ahora se doblan hasta el 20%.

El mandatario republicano abre así la puerta a un conflicto comercial a gran escala -ya bautizado por 'The Wall Street Journal' como "la guerra comercial más tonta de la historia"- con sus tres principales socios comerciales, que justifica por la entrada de fentanilo desde esos países en territorio estadounidense.

En concreto, a partir de ahora todas las importaciones procedentes de México y Canadá estarán gravadas con aranceles del 25%, excepto los productos de hidrocarburos canadienses, que tendrán un gravamen del 10%. Las importaciones chinas, que desde el 4 de febrero ya tenían aranceles adicionales del 10%, suman ahora otro 10% más.

Pekín y Ottawa emprenden represalias

La respuesta de China y Canadá ha sido prácticamente inmediata. Pekín ha anunciado este mismo martes aranceles del 10 y el 15% a productos agropecuarios procedentes de Estados Unidos, que entrarán en vigor a partir del 10 de marzo. Así, gravará con un 15% las importaciones estadounidenses de pollo, trigo y maíz, y con un 10% las de soja, carne de cerdo y vacuno, productos acuáticos, frutas y lácteos, entre otros productos.

El Ministerio de Finanzas chino justifica en un comunicado, citado por la agencia Efe, su respuesta a los gravámenes "unilaterales" de EEUU, que "dañan el sistema de comercio multilateral, aumentan la carga sobre las empresas y los consumidores estadounidenses y socavan la base de la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos".

A su vez, la cartera de Comercio del país asiático ha anunciado que ha añadido un grupo de empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, otro a su lista de entidades poco confiable, y que llevará el caso a la Organización Mundial del Comercio.

Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ya ha anunciado que impondrá aranceles contra 100.000 millones de dólares en productos estadounidenses durante los próximos 21 días. Los aranceles de Trump, ha reprochado, "interrumpirán una relación comercial increíblemente exitosa" y violan el acuerdo de libre comercio entre EEUU, México y Canadá firmado durante el primer mandato del republicano.

Paralelamente, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, ha amenazado con cortar los envíos de níquel y la transmisión de electricidad desde su provincia a Estados Unidos en represalia, según manifestó a la cadena 'NBC', citada a su vez por Reuters. Se espera que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anuncie a su vez represalias este mismo martes.