Para reducir los efectos del cambio climático es necesario el esfuerzo de la comunidad internacional. Por esa razón, la Convención Marco de las Naciones Unidas (CMNUCC) organiza la Conferencia de las Partes (COP) en la que se revisan los compromisos climáticos de los países implicados y se proponen nuevas ideas e instrumentos a favor del medioambiente.
Bajo el lema de la 25ª edición de la conferencia, ‘Tiempo de actuar’, se hace un llamamiento a todos los países para que asuman más responsabilidad y conciencia en la lucha contra el cambio climático.
Desde la web de la COP25de la CMNUCC podrás informarte de los objetivos principales de la cumbre para este año, así como del calendario de eventos y conferencias. A continuación, dejamos alguno de los temas clave que se tratarán durante los días del evento.
Acuerdo de París: artículo 6 y reducción de emisiones
El Acuerdo de París se negoció hace cuatro años en la conferencia número 21 sobre Cambio Climático (COP21), celebrada en París, Francia. En él se establecieron medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Hasta que finalice el Protocolo de Kioto en 2020 no se pueden aplicar las bases del pacto.
En la COP25, se planteará ir más allá de lo fijado en este Acuerdo de París. En 2015 se propuso limitar el incremento de la temperatura del planeta en 2 ºC, este año insistirán en que el incremento no debe superar los 1,5 ºC.
En el artículo 6 del Acuerdo de París se establecía un sistema de cooperación entre países, en el que se asigna un precio a las emisiones de CO2, monetizando los costes derivados de las consecuencias económicas, sociales y medioambientales de los gases de efecto invernadero. De esta forma, se avanza hacia escenarios climáticos y energéticos que garanticen temperaturas adecuadas. Este tema se coloca como principal preocupación de la COP25.
Actualizar el Mecanismo Internacional de Varsovia (WIM)
En noviembre del 2013, la COP19 estableció el Mecanismo Internacional de Varsovia para las pérdidas y los daños relacionados con las repercusiones del cambio climático. Especialmente se aplica en países en desarrollo, que son particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático.En la Cumbre Mundial del Clima que este año se celebra en Madrid, se pretende revisar y actualizar el funcionamiento de este mecanismo internacional establecido hace más de 6 años.
Libro de reglas de Katowice (COP24)
Otro de los objetivos de esta conferencia es cerrar detalles técnicos del Libro de Reglas que cogió forma en la COP24, celebrada en Katowice, Polonia, el año pasado. En concreto, aquellos relacionados con los compromisos políticos asumidos por los países, la transparencia, la gobernanza y la financiación climática.
Este documento funciona como marco del Acuerdo de París en cuanto a las acciones políticas que debe llevar a cabo cada país en cuestiones de acción climática, pero aún hay que matizar detalles en cuanto a los horizontes de los compromisos.
Otros temas
Temáticas específicas que se enmarcan dentro de la lucha contra el cambio climático: océanos, biodiversidad o la Antártida son otros temas que se tratarán en la Cumbre Mundial del Clima, así como la importancia de las energías renovables, la electromovilidad y la economía circular.
Más Noticias
El ultimátum de Musk a los empleados federales: les da 48 horas para que rindan cuentas de su trabajo o renuncien
Elon Musk asegura que Vox "ganará las elecciones" y Trump arropa a Abascal: "Gracias, Santiago"
Guerra Ucrania - Rusia | Zelenski señala que Europa "puede y debe" implicarse más en el camino de Ucrania hacia la paz
Última hora en Oriente Medio | Netanyahu retrasa la entrega de presos palestinos hasta que Hamás deje las "ceremonias degradantes"
El papa Francisco ha pasado "una noche tranquila" después de sufrir una crisis respiratoria asmática prolongada
La Presidencia chilena pretende lanzar plataformas e iniciativas específicas a partir de los contenidos que protagonicen la COP25 e insiste en la importancia de la concienciación y sensibilidad con respecto a la realidad del cambio climático.