El expresidente catalán Artur Mas invoca los derechos constitucionales a la participación y a la libertad ideológica y de expresión en el anuncio del recurso que presentará ante el Tribunal Supremo contra la sentencia que le condenó a dos años de inhabilitación por la consulta del 9N.
Mas y las exconselleras Joana Ortega e Irene Rigau, condenadas a un año y nueve y meses, y a uno y medio, respectivamente, por el 9N, han anunciado formalmente ante el Supremo que recurrirán la sentencia del TSJC para que se les absuelva de un delito de desobediencia al Constitucional.

Los recursos de los encausados se suman al que la Fiscalía Superior de Cataluña anunció el pasado viernes que presentaría para que el Supremo condene a Mas, Ortega y Rigau también por el delito de prevaricación del que fueron absueltos, por el que el ministerio público les solicitaba hasta ocho años de inhabilitación.

En sus escritos para anunciar sus recursos, los encausados alegan que en sus condenas por el 9N se han vulnerado hasta cinco preceptos constitucionales, entre ellos los de libertad ideológica y de expresión y el que reconoce el derecho de participación de los ciudadanos en los asuntos públicos.