Ya queda menos para que la vacuna contra el coronavirusllegue a Europa y eso supone que España podrá empezar a vacunar a su población en enero, según los planes de Sanidad.

La Agencia Europea del Medicamento ha asegurado esta semana que la de Pfizer podría estar disponible para utilizarse en los países de la Unión Europea antes del próximo 1 de enero.

La EMA ya ha empezado la evaluación de esta vacuna y de la de Modernay ha anunciado que, "si los datos de eficiencia y seguridad son suficientes", los compuestos podrían ser autorizados para su uso y distribución el 29 de diciembre y el 12 de enero, respectivamente.

España tendrá al alcance un 10% del total, 140 millones de vacunas. Teniendo en cuenta que para una inmunización completa hacen falta dos inyecciones, con lo comprometido se podría inocular a los 47 millones de españoles y que sobren dosis.

¿Cuál será la primera en llegar?

De momento no se sabe qué vacuna contra el coronavirus será la primera en emplearse en España. Por ahora,Pfizer -que ya ha obtenido luz verde de Reino Unido-, Moderna y Astrazeneca, también conocida como vacuna de Oxford, parecen ser las mejor situadas ya no sólo por lo avanzado de sus investigaciones, sino también por los grandes resultados que han conseguido hasta ahora.

Sin embargo, y pese al compromiso en las dosis, estas no llegarán de golpe. Pfizer prevé que pueda fabricar 50 millones de dosis (para inmunizar a 25 millones de personas) este año, 1.300 millones el que viene. Por su parte, Moderna espera fabricar 20 millones de dosis para fin de año, y entre 500 y 1.000 millones en 2021.

Fechas estimadas:

  • Pfizer: antes de final de 2020.
  • Moderna. principios de 2021.
  • Oxford-Astrazeneca: la compañía cree que tendrá 200 millones este año.

¿Cuántas dosis llegarán a nuestro país?

- Pfizer y BioNTech: España ha cerrado la adquisición de más de 20 millones de vacunas: "España se suma a la compra centralizada que acordó la Comisión Europea (CE) el pasado 11 de noviembre de 200 millones de dosis", según un comunicado emitido por Sanidad.

- AstraZeneca-Oxford: Calcula que tendrá 200 millones de dosis para final de año, con 700 millones de dosis listas para el final del primer cuatrimestre de 2021. A España le corresponden 30 millones de dosis.

- Moderna: Según lo establecido en el acuerdo entre esta compañía y la Comisión Europa, a España le corresponden por población 8 millones de dosis iniciales, distribuidas también a lo largo de 2021.

. Janssen (filial de Johnson&Johnson): el acuerdo entre Janssen y la Comisión contempla para España 20 millones de vacunas, distribuidas previsiblemente a lo largo de 2021. El ensayo en fase 3 de la vacuna de Janssen, además, se llevará a cabo en España en nueve hospitales.

- CureVac. La Comisión Europea también la compra de 225 millones de dosis, de ellas a España le corresponden 23 millones distribuidas, en principio, desde el primer trimestre de 2021 hasta el primer trimestre de 2022.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ya anunció que la intención de España es comprar más dosis de la vacuna de las que el país necesita para "ir sobre seguro". "Compraremos todo el lote para estar seguros de que tenemos las primeras vacunas y de todas las tecnologías y, si sobran, en un ejercicio de solidaridad, las proporcionaremos a países que las puedan necesitar", señaló Illa la semana pasada.

Sanidad prevé que entre mayo y junio se haya vacunado a 15 millones de españoles

En todo caso, tal y como avanzó el propio ministro de Sanidad la semana pasada, en la primera fase de vacunación (entre enero y marzo) solo habrá disponibles en España vacunas para 2,5 millones de personas. Y según ha informado Illa este viernes, se prevé que entre mayo y junio de 2021 se haya vacunado a entre 15 y 20 millones de personas.

¿Cuál es la más efectiva? ¿Cómo se distribuirán?

Pfizer

  • Efectividad: 95%
  • Conservación: por debajo de -70 grados

La farmacéutica Pfizer fue la primera en anunciar datos de efectividad superiores al 90% a principios de este mes. Tras concluir su ensayo en fase 3, el laboratorio ha informado de que su vacuna era eficaz al 95%.

Funciona,al igual que la desarrollada por la farmacéutica estadounidense Moderna, con tecnología basada en ARN mensajero, que hasta ahora no se había empleado en seres humanos. Esta permitiría generar una respuesta inmune sin necesidad de inocular patógenos en el paciente.

Su distribución plantea ciertas dificultades porque debe conservarse a una temperatura muy baja, por debajo de los -70 grados centígrados. De hecho, la OMS alertaba recientemente de que ningún país cuenta actualmente con la infraestructura necesaria para su almacenamiento. Ante estas dificultades logísticas, Pfizer ha iniciado un programa piloto para su distribución en ultrafrío.

Moderna

  • Efectividad: 94,5%
  • Conservación: por debajo de -20 grados

La empresa biotecnológica Moderna ha anunciadoun 94,5% de efectividad de su vacuna frente al coronavirus. Al igual que la de Pfizer, esta vacuna no emplea versiones inactivadas o debilitadas de un virus, sino ARN mensajero: un código genético que provoca la generación de una proteína para desencadenar la creación de anticuerpos.

Con respecto a la vacuna de Pfizer, la de Moderna presenta la ventaja logística de que, si bien debe almacenarse a baja temperatura, no tiene que ser en condiciones de frío tan extremas: puede almacenarse a 20 grados bajo cero, en un congelador.

Astrazeneca-Oxford

  • Efectividad: 70% de media, hasta 90%
  • Conservación: entre 2 y 8 grados

La vacuna desarrollada por Oxford funciona de manera distinta. Se basa en un adenovirus del resfriado común modificado genéticamente y plantea una importante ventaja logística con respecto a sus competidoras: puede almacenarse a una temperatura de entre 2 y 8 grados, que alcanza un frigorífico doméstico.

AstraZeneca y la citada universidad británica han indicado que su vacuna presenta, de media, una eficacia del 70,4% al combinar los datos preliminares de dos regímenes de administración diferentes: uno de ellos, sin embargo, arrojó una eficacia de hasta el 90%. Otro dato alentador es que el régimen que se ha mostrado más eficaz emplea una dosis y media de la vacuna en vez de dos, con lo que podría usarse para vacunar a más personas.

¿Cuánto costarán?

El proyecto de PGE para 2021 contempla una partida de 1.011 millones de euros para la compra de vacunas contra el coronavirus, aunque se podrían ampliar como gastos extraordinarios. La gran parte de ese dinero proviene de los fondos de reconstrucción y no todo se destinará a la compra de dosis, sino también a su conservación.

Según una estimaciones del precio, una dosis de la vacuna de Pfizer costaría 16,50 euros; la de AstraZeneca, 3 euros; la de Sanofi, 10 euros; y la de Janssen se vendería a precio de coste.

¿Será obligatoria?

Salvador Illa, en principio, lo descarta: "Los expertos nos dice que no es recomendable decretar la obligatoriedad de la vacuna", aseguró esta semana en el Senado, apostando por "la verdad" para que la sociedad se comprometa a vacunarse.

Según el barómetro del CIS publicado este 4 de diciembre, un tercio de los encuestados está dispuesto a vacunarse en cuanto sea posible y, aunque la mayoría (un 55,2%) preferiría conocer sus efectos antes de que le pinchasen la inmunización, de ellos un 59,6% lo haría inmediatamente si se la recomendara su médico por su historia clínica o por el riesgo de contagiar a algún familiar. En el otro extremo, un 16,7% de los encuestados afirma que no se vacunaría "en ningún caso", ni siquiera si el doctor se lo aconsejase.

La vacuna española

España también se sumó a la carrera para conseguir una vacuna efectiva. Sin embargo, los recortes en ciencia en la última década y la falta de competitividad en el sector investigador han lastrado posibles avances en el desarrollo de un remedio contra el coronavirus de marca España.

Algunos de los estudios más avanzados, aunque todavía en situación pre-clínica, son los dirigidos en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) por Mariano Esteban y Juan García Arriaza, basada en una vacuna de la viruela; la del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, de Vicente Larraga, que utiliza un gen antígeno del coronavirus; o el de Luis Enjuanes e Isabel Sola, también en el CSIC, que crea un virus sintético para generar la inmunidad.

España sí forma parte de un estudio en Fase III de la vacuna con el proyecto de Janssen, que comenzará a reclutar voluntarios en ocho hospitales españoles para estudiar la efectividad de su vacuna a partir de diciembre y que ya ha sido aprobado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.