Política

España retrocede en el ranking mundial de lucha contra la corrupción: cae al puesto 46 de 180 países

El organismo Transparencia Internacional clasifica a España como una "democracia defectuosa" y la sitúa en el puesto 46 del ranking, alcanzando su peor resultado en los últimos 30 años.

Mapa de España y su posición en el ranking de lucha contra la corrupciónMapa de España y su posición en el ranking de lucha contra la corrupciónTransparencia Internacional

Transparencia Internacional ha calificado a España como una "democracia defectuosa" y ha relegado al país cuatro posiciones en su Índice de Percepción de la Corrupción en comparación con el año anterior, marcando el peor dato en los últimos 30 años. Lo expone en un nuevo informe publicado recientemente, en el que ha situado a España en el puesto 46 de 180 países, compartiendo esta posición con naciones como Botsuana, Cabo Verde o Ruanda.

Aunque escándalos como el caso Koldo, el de Begoña Gómez o la imputación del fiscal general del Estado suelen ser los primeros en asociarse con la corrupción, los resultados de España no se deben a casos concretos. Transparencia Internacional, que elabora esta clasificación desde 1955, señala diversos factores que explican este retroceso y le dan a España 56 puntos sobre 100.

Uno de los principales motivos de la caída de España en el ranking es el "estancamiento legislativo" de las políticas anticorrupción a nivel nacional. El informe subraya que el país "continúa sin tener una estrategia nacional anticorrupción", a pesar de que una ley de 2023 había previsto su creación, pero sigue "pendiente de desarrollo".

Otro de los déficits que destaca la organización es el "importante desmantelamiento" de las estructuras anticorrupción a nivel autonómico. Transparencia señala la eliminación de agencias antifraude autonómicas, como la de Baleares, o el debilitamiento de otras, como la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF). El organismo internacional advierte que esto significa que en España solo cuatro comunidades autónomas y dos ciudades cuentan con agencias antifraude operativas, lo que genera "serias deficiencias en la transparencia institucional del país".

El informe también alerta sobre el retraso en la transposición de directivas europeas, con 87 normas pendientes y 30 fuera de plazo. Esta demora en la adaptación de las normativas comunitarias es otro punto crítico en la evaluación del país.

Además, el organismo internacional condena la "importante demora del sistema judicial en el enjuiciamiento de macrocausas de corrupción, carente de recursos adecuados" y señala que el bloqueo de años en la renovación del Consejo General del Poder Judicial habría "debilitado al sistema judicial en su conjunto".

Mientras España se mantiene, otro año más, en la categoría de "democracia defectuosa", Dinamarca sigue imparable, liderando el ranking con 90 puntos y consolidando su puesto como la "democracia plena" por séptimo año consecutivo. En el otro extremo de la tabla, los países con los índices de corrupción más elevados son Sudán del Sur, Somalia y Venezuela.