La reunión extraordinaria del Consejo de Ministros en la que se aprobarán las medidas concretas en aplicación del artículo 155 de la Constitución para hacer frente a la actuación del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha comenzado en el Palacio de la Moncloa poco antes de las 10:15 horas.

El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, preside esta reunión, a la que asisten todos los ministros, y será él quien, según fuentes del Gobierno, comparecerá posteriormente en conferencia de prensa para informar de las decisiones adoptadas.

Rajoy no quiso desvelar ninguna de las iniciativas que prevé poner en práctica y ni siquiera confirmó si había ya un acuerdo con el PSOE y Ciudadanos, tal y como se había apuntado desde estos partidos, para que hubiera elecciones autonómicas en Cataluña en enero.

A la espera de que se desvelen las medidas concretas, Rajoy justificó la necesidad de recurrir al artículo 155 de la Constitución al haberse llegado a una "situación límite" en Cataluña que obliga al Ejecutivo a actuar.