Tensión entre PP y Vox
Un nuevo choque de Ayuso con Vox intensifica la brecha con los de Abascal: "Viven de ir contra todo, contra el PP también"
El contexto Alberto Núñez Feijóo ya atacó a la ultraderecha directamente, diciendo que hacían "oposición de tumbona". Ahora, es Ayuso la que ha protagonizado un nuevo enfrentamiento con Vox.
![Fotomontaje. Isabel Pérez-Moñino e Isabel Díaz Ayuso. Fotomontaje. Isabel Pérez-Moñino e Isabel Díaz Ayuso.](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/06/D375BC7C-7EA6-48D6-9946-6CAABE0A4077/fotomontaje-isabel-perez-monino-isabel-diaz-ayuso_160.jpg?crop=1573,885,x0,y0&width=544&height=306&optimize=low&format=webply)
La relación entre el Partido Popular y Vox es cada vez más tensa. Los 'populares' están decididos a debilitar a Vox, más ahora con la salida de Juan García-Gallardo y las voces críticas dentro del partido.
Tras escuchar hace unos días a Alberto Núñez Feijóo asegurar que la ultraderecha hace "oposición de tumbona" y acusar al partido liderado por Santiago Abascal de tener como objetivo hacer "oposición a la oposición" y no en conseguir que el Gobierno cambie, ahora se ha producido un nuevo choque protagonizado por Isabel Díaz Ayuso y la portavoz de Vox, Isabel Pérez-Moñino.
Todo ha comenzado después de que Pérez-Moñino haya señalado en la Asamblea de Madrid que la situación de la vivienda en la región es "desoladora". "Un mena accede más fácilmente a una vivienda que un joven español", ha asegurado, acusando a Ayuso de tener como prioridad "a los de fuera".
"Ustedes son enemigos directos de los intereses de los jóvenes españoles (...) Usted que transmite cierta desesperación por ganarse la atención de Donald Trump, sea más prudente porque como el presidente de los Estados Unidos se entere de que usted prioriza a los de fuera por delante de los nacionales, quizá incluya también a la región de Madrid en el grupo de los BRICS", ha censurado.
Un argumento al que la presidenta de la Comunidad de Madrid ha respondido de forma tajante, dejando claro que "la persona que nace en España es tan español como Abascal". "A lo mejor si vamos por el ADN, buscando los antepasados, probablemente el problema de Vox sea otro, que todo el mundo sabe como se llama", ha destacado.
Isabel Díaz Ayuso ha indicado que Vox está "siempre en una profunda crisis", confesando que espera que no le culpen a ella porque viven "obsesionados", además de asegurar que nacieron "contra el PP".
"Solo viven para ir contra el Partido Popular. Ya se lo dije en la última reunión, habría que elevarse, habría que buscar algún entendimiento... No, porque hay que ir contra el Partido Popular. Nosotros vamos a seguir trabajando en esta región para todos bajando los impuestos a todos los ciudadanos", ha afirmado la presidenta desde la Asamblea de Madrid en la sesión de control al Gobierno.
Así, ha criticado que Vox nació "contra el PP" y por eso nunca querrá que vuelva al Palacio de La Moncloa. Además, Ayuso ha reprochado que Vox es el partido que "paralizó los desarrollos urbanísticos, que es parte de la causa de que los precios se hayan disparado", en referencia a la vivienda.
Se trata, según la presidenta, de "un problema nacional para el que se tendrían que haber puesto medidas hace muchísimo tiempo". Sobre vivienda, ha señalado también que van a entregar nuevas 3.000 viviendas de alquiler asequible.
Abascal reclama a sus dirigentes que dejen de "mirarse el ombligo"
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado que "tiene que explicar a sus dirigentes que es importante que dejen de mirarse el ombligo" y ha recordado que nadie es imprescindible en la formación, que las personas que la conforman son "instrumentos al servicio de un bien mayor", tras la salida de Juan García-Gallardo entre críticas a la dirección nacional.
Así lo ha hecho el líder de Vox en una entrevista concedida a Negocios TV, después de que el exlíder de Vox en Castilla y León explicara que su partido mintió para explicar su dimisión y que esta no está vinculada a la expulsión de dos diputados autonómicos críticos con decisiones de la Ejecutiva. Así, insistió en que su salida obedecía a "discrepancias" con Bambú, donde está la sede del partido, y a falta de "reciprocidad" en la "lealtad" mostrada a Abascal, aunque no le nombró.
En la entrevista, Abascal ha negado la existencia de "divisiones", censurando los intentos de "dañar" a Vox usando las dimisiones de sus cargos. Así, ha pasado a restar importancia a la salida de García-Gallardo, al que no ha mencionado.
"Las personas en los partidos son muy importantes, pero somos un instrumento al servicio de un bien mayor, de las ideas que estamos defendiendo, igual que el partido es un instrumento", ha señalado. Además, ha añadido que va a tratar de explicarle a los dirigentes del partido que hay algo "muy importante que tenemos que hacer, dejar de mirarnos el ombligo y mirar hacia fuera, mirar hacia la gente".