Sanción a Alvise

Alvise Pérez, sancionado por el Parlamento Europeo con dos días sin dietas de estancia por ocultar sus ingresos

Los detalles
El Parlamento Europeo constata que el líder de Se Acabó La Fiesta no ha completado su declaración de intereses, un paso obligatorio para todos los eurodiputados después de conseguir un escaño en el Parlamento.

Alvise Pérez, eurodiputado

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha anunciado una sanción equivalente a 700 euros para el líder de Se Acabó La Fiesta (SALF), el agitador Luis 'Alvise' Pérez, por no cumplir con su obligación de declarar todos sus ingresos al comienzo de la legislatura.

El eurodiputado ha "infringido las obligaciones de transparencia" del código de conducta del Parlamento Europeo, por lo que se le impone la "pérdida del derecho a dietas por estancia durante un periodo de dos días", según ha explicado la propia Metsola al inicio de la sesión plenaria que arranca este lunes en Estrasburgo (Francia).

"A raíz de las conclusiones del comité consultivo sobre las conductas del diputado, he decidido imponer una sanción a Alvise Pérez de acuerdo con el artículo 183 del reglamento por haber infringido el artículo 4 sobre obligaciones de transparencia. La sanción es una suspensión de las dietas de gasto de estancia por un periodo de dos días", señalan.

El eurodiputado no ha recurrido la sanción que se basa en el artículo 183 del reglamento interno, por lo que la medida es "definitiva", ha confirmado la presidenta de la Eurocámara. De este modo, Alvise dejará de percibir dos días de dietas, a razón de 350 euros cada una de las jornadas.

En la declaración de intereses privados que presentan todos los eurodiputados y es pública en la web del Parlamento, Pérez no revela, por ejemplo, el dinero que ingresa en donaciones como "analista y consultor político por cuenta propia".

El Parlamento Europeo tenía el foco en la declaración de intereses privados del eurodiputado de SALF desde al menos diciembre, cuando el propio Pérez adujo que la investigación de los servicios de la Eurocámara era el motivo por el que el grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) no le aceptaba como miembro pese a que sí entraban en la formación los otros dos eurodiputados de SALF.

En aquel momento, el líder de SALF se mostraba convencido de que las dudas del Parlamento Europeo quedaban "resueltas" al enseñarles un documento de Hacienda que certificaba su "ejemplaridad".

La sanción de la Eurocámara llega en la misma jornada en la que la Fiscalía ha solicitado al Supremo que investigue a Pérez por un posible delito de financiación ilegal por haber recibido, presuntamente, 100.000 euros de un empresario para su campaña electoral y reclama todas sus cuentas bancarias y las de su partido durante 2024.