El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que la Comisión Europea ha tomado la decisión de cerrar el procedimiento de déficit excesivo a España, que se activa cuando un Estado miembro incumple las normas europeas en materia déficit y deuda.

"La Comisión Europea nos ha sacado del procedimiento de déficit excesivo, es decir, estamos expandiendo la economía, haciendo crecer la economía, creando empleo y consolidando las cuentas públicas", ha señalado el presidente en la sesión de control en el Congreso de los Diputados.

Una noticia que ha calificado de "extraordinaria". España cerró el ejercicio de 2023 con un déficit del 3,6% y una ratio de deuda pública respecto al PIB del 107,7%, la cuarta cifra más alta de los países de la UE por detrás de Grecia (161,9%), Italia (137,3%) y Francia (110,6%), según datos publicados por Eurostat.

Junto a España, otros diez países superaron el umbral del 3% del PIB que establecen las reactivadas reglas fiscales, tras cuatro años congeladas por la pandemia: Italia (7,4%), Hungría (6,7%), Rumanía (6,6%), Francia (5,5%), Polonia (5,1%), Malta (4,9%), Eslovaquia (4,9%), Bélgica (4,4%), Chequia (3,7%) y Estonia (3,4%).

De acuerdo con las nuevas reglas fiscales, que entraron en vigor el pasado 29 de abril, los países que sean objeto de medidas correctivas por parte de Bruselas deben realizar un ajuste estructural del 0,5% del PIB, y en las previsiones macroeconómicas y fiscales que España remitió a la Comisión Europea en abril, el Gobierno incluyó un compromiso de bajar el déficit al 3% este año y reducirlo hasta el 2,5% en 2025.

Sánchez desvincula financiación autonómica de la investidura de Illa

Durante su intervención, Sánchez también le ha garantizado a la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, que cumplirá el compromiso que alcanzó con ERC para su investidura reformando el sistema de financiación autonómica y reconociendo "una singularidad al pueblo de Cataluña" y ha desvinculado este compromiso de la eventual investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat.

Así lo ha dicho después de que la portavoz del partido de Carles Puigdemont exigiera una financiación "justa" para su comunidad y preguntara al jefe del Ejecutivo si Cataluña sólo podrá lograr ese objetivo si se inviste al líder del PSC.

Sánchez ha invitado a Nogueras a "leer los acuerdos de investidura", en concreto el que cerró con ERC. "Lo que asumí fue el compromiso de reformar el sistema de financiación autonómica y reconocer una singularidad al pueblo de Cataluña", ha recordado.

"Eso es lo que he pactado con Esquerra Republicana y es el compromiso que voy a cumplir durante esta legislatura, también con ustedes, por supuesto", ha abundado, incidiendo en que ese es su compromiso con independencia de que Illa consiga o no ser investido.