Con un Gobierno en funciones, este año hay que cumplir con un déficit del 0,3% y bajarlo a un 0,1% el próximo. El incumplimiento del déficit podría ser masivo y si no se cumple, no se puede acceder al Fondo de Liquidez Autonómica, un hecho que genera el interés por parte de PP-PSOE, y también Ciudadanos, en que se lleguen a acuerdos para elaborar unos presupuestos más realistas.

Según dice Carlos Segovia en El Mundo, especialmente interesados en este acuerdo dentro del PSOE están los presidentes de Andalucía y Comunidad Valenciana, los socialistas Susana Díaz y Ximo Puig.

El siguiente punto en el que estarían de acuerdo PP y PSOE es endurecer el impuesto de sociedades. De hecho, el PSOE lo llevaba en su programa. De esta manera, además de ingresar 6.000 millones de euros, el Estado conseguiría calmar a Bruselas para que no suspenda los más de 1.1000 millones de euros de fondos estructurales

El tercer punto de acuerdo es el desbloqueo en la CNMV. En unos días la presidenta y vicepresidenta de este organismo cesan en su cargo y no se puede renovar esta presidencia con un gobierno en funciones porque hace falta un quorum y sin él, hay cosas que no pueden hacerse como los folletos de salida a bolsa.

Hay otro punto en el que podría haber acuerdo, aunque aún están a la espera de informes al respecto. Es la subida de las pensiones el año que viene del 0,25%, algo que va ligado a la aprobación de los presupuestos generales del Estado. Con un gobierno en funciones legalmente aparentemente no se puede, a ver qué dicen los informes jurídicos que espera el Gobierno, pero este podría ser otro de los puntos de acuerdo entre PP y PSOE.

Acuerdos que los socialistas no quieren tener exclusivamente con el PP y aspiran a que se cuente con Ciudadanos y con Podemos. De momento, Ciudadanos ya se muestra favorable a algunas de esos acuerdos de los que habla el mundo, como en el caso del Ajuste del déficit en las CCAA.