Los trámites para obtener el acta pasan por presentar las credenciales como electo, una declaración de bienes y una promesa por escrito de cumplir el Estatut y la Constitución, requisitos que han cumplido los electos de JxCat y ERC antes del pleno de constitución de este miércoles.

Aunque en el caso de Carles Puigdemont, la fórmula usada, según fuentes de JxCat, es de prometer la Constitución y el Estatut "por imperativo legal", con el siguiente añadido en el texto: "Prometo actuar con plena fidelidad a la voluntad del pueblo de Cataluña".
Una fórmula que han usado la mayoría de electos de JxCat, salvo los investigados Jordi Sànchez, Joaquim Forn, Jordi Turull, Clara Ponsatí y Lluís Puig, que solo prometen la Constitución y el Estatut sin añadir nada más, con la excepción del exconseller Josep Rull, que sí incluye "por imperativo legal".

Lo mismo sucede en ERC, pues los investigados Oriol Junqueras, Raül Romeva, Meritxell Serret y Carme Forcadell se han limitado a prometer la Constitución sin añadir nada, según fuentes de la formación republicana.
En cambio, el resto de electos de ERC han usado la siguiente fórmula: "Prometo respetar la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Cataluña por imperativo legal. Y anuncio que quedo a disposición del nuevo Parlament, de la Presidencia y del Govern de la Generalitat de Cataluña, siendo fiel a los mandatos democráticos emanados del pueblo de Cataluña".