PRIMERA GRAN MANIFESTACIÓN CONTRA EL NUEVO GOBIERNO DE RAJOY

Los sindicatos se manifiestan en Madrid para exigir al Gobierno la recuperación de los derechos perdidos durante la crisis

Lossindicatos exigen un dialogo real para devolver a los salarios de los trabajadores la dignidad, que la salida de la crisis que predica el Gobierno se traslade a los sueldos. Duras críticas por el aumento de la desigualdad entre ricos y pobres.

Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez e Ignacio Fernández Toxo encabezan la manifestación de Madrid

Unión de fuerzas entre los sindicatos para advertirle al gobierno que con ellos también tiene que negociar y acordar: "No vamos a permitir que se nos quite ningún derecho pero tampoco nos vamos a quedar solo manteniendo los recortes que ha habido en los últimos años, queremos recuperar derechos" ha asegurado Pepe Álvarez, el secretario general de UGT.

Pepe Álvarez, secretario general de UGT
Pepe Álvarez: "El Gobierno no tiene que confundir el diálogo con la negociación ni el acuerdo"laSexta.com

"Hoy estamos aquí en defensa de los derechos por los salarios, por las pensiones y en la lucha contra la pobreza" ha dicho Fernández Toxo, el secretario general de CCOO.

Frame 130.882143 de: toxo
Fernández Toxo: "¿De qué sirve el crecimiento si la gente que trabaja sigue siendo pobre?"laSexta.com

Para Podemos esta movilización es esencial para poder tener una oposición social, política y popular: "Los que no son capaces de solucionar el problema del paro y la precariedad no solo atacan los derechos, están poniendo en cuestión las bases sociales de la democracia" ha dicho Pablo Iglesias.

Los socialistas aseguran que estas reivindicaciones llegan en el momento clave, porque el gobierno está en minoría: "Para revertir las modificaciones que se hicieron de nuestra normativa laboral que han significado en estos años más precariedad, peores condiciones laborales" ha defendido Mario Jiménez, portavoz de la gestora.

Para Izquierda Unida, estos primeros meses de gobierno, son una estafa: "El Partido Popular tiene la voluntad política de seguir recortando al mismo tiempo que rescata autopistas y nosotros creemos que se puede dar perfectamente la vuelta a esta circunstancia" ha asegurado Alberto Garzón.

Alberto Garzón
Alberto Garzón: "Se van a recortar 5.000 millones en educación o sanidad mientras se rescatan a bancos sin dinero"laSexta.com

PP y Ciudadanos no han querido apoyar esta movilización. La formación naranja dice que respeta la decisión de los agentes sociales, pero para ellos, no es en la calle donde se mejora la calidad de los trabajadores: "Nosotros trabajamos desde las instituciones para mejorar las derechos laborales" ha defendido Inés Arrimadas.

La manifestación de hoy ha cerrado cuatro días de reivindicaciones para que lo primero sea, la recuperación de derechos.