MUCHOS PSICÓLOGOS HAN BASADO SUS INVESTIGACIONES EN ÉL

El legado de Sigmund Freud: teorías y conceptos que se siguen utilizando 77 años después de su muerte

Hace 77 años murió el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud. En un principio, sus teorías y conceptos estuvieron basados en la neurología, pero poco a poco fue derivando hacia la psicología de las afecciones mentales.

Imagen de archivo de Sigmund FreudImagen de archivo de Sigmund FreudArchivo

Después de 77 años de le muerte de Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, hay teorías y conceptos que siguen estando muy presentes. Freud nació en 1856 y sus investigaciones científicas se centraron en la neurología y posteriormente, en la psicología de las afecciones mentales.

Muchos psicólogos y psiquiatras han desarrollado sus teorías siguiendo las líneas de la obra de Freud y otros, de una manera opuesta a él, pero siempre tomándole como referencia.

Tal fue su influencia que hay teorías que se siguen utilizando en la actualidad, como el 'Ello, yo y superyó' que alude al inconsciente, a la realidad y a la moralidad. Otros conceptos muy sonados son el fetichismo, que representa el deseo sexual hacia un objeto o hacia una parte del cuerpo o la libido, sinónimo de deseo sexual. De la misma manera, estudió las fobias como un coque entre el 'ello' y el 'superyó', normalmente en la infancia.

También son muchas las frases que siguen se siguen repitiendo y que tienen su autoría en Freud, como 'Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla', 'Fumar es indispensable si no se tiene a nadie a quien besar', 'Es un buen ejercicio ser del todo sincero consigo mismo', 'Existen dos maneras de ser feliz en esta vida, una es hacerse el idiota y la otra, serlo'.