Agredidas por su condición sexual. En Madrid son ya 71 personas en lo que va de año, una de ellas, Iris, en una discoteca. Un chico intentaba ligar con ella que le respondió que era lesbiana y el joven le dijo "qué asco" y le pegó "una patada en el costado".
El Día Internacional contra la Homofobia hemos conocido cuatro agresiones más, una de ellas en Cádiz el pasado viernes a una niña transexual de 14 años.
No son sólo agresiones físicas, muchos casos de LGBTfobia comienzan en el colegio. Y una campaña intentar dar visibilidad a quienes no se atreven a contarlo.
También han aumentado los casos a través de las nuevas tecnologías. Rogelio Muñoz, teniente fiscal de la Fiscalía Superior de Andalucía asegura que "internet, redes sociales, mensajería son un caldo de cultivo esencial de este tipo de conductas".
El año pasado se denunciaron en España 169 agresiones homófobas. Rafael Barón, de la Asociación Arco Iris LGBTI, explica que "sigue habiendo los mismo casos pero notamos que se denuncia más porque hay más información".
Pero sigue sin ser suficiente porque, según el portavoz de Jueces para la Democracia, "cerca del 80 por ciento de las agresiones no se denuncian". Denunciar siempre, es la recomendación si sufren una agresión homófoba, o si son testigos de una.
Investigación en curso
Las cámaras de un centro comercial, claves en la investigación a Anabel Pantoja y su pareja por un presunto caso de maltrato infantil
Contexto La pequeña Alma tuvo una "crisis puntual" en el parking de un centro comercial. Tras esto fue llevada de urgencias al hospital e ingresada de gravedad dos días después. Es por eso que, ahora, el Juzgado de San Bartolomé de Tirajana pide las imágenes para esclarecer qué sucedió.