Un lote de latas de atún en conserva distribuidos en la Comunitat Valenciana va a ser retirado del mercado al haberse detectado la presencia de histamina, según ha informado la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
Ha sido la comunidad autónoma de La Rioja la que ha informado a la Agencia sobre la presencia de histamina en conserva de atún en aceite de girasol de las marcas Montey y Didilo de un kilo con fecha de caducidad del 8 de febrero de 2027.
No hay constancia en España de que se haya producido ningún caso notificado asociado a esta alerta, pero el Ministerio de Consumo recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta que no los consuman y los devuelvan al punto de compra.
En principio, el producto se habría distribuido en la Comunitat Valenciana, pero no se descarta que pueda haber también distribución en otras comunidades autónomas. Los detalles del producto afectado son los siguientes:
- Nombre del producto (en etiqueta): Atún en aceite de girasol
- Nombre de marca: Montey y Didilo
- Aspecto del producto: lata de 1 kg (formato RO900)
- Número de lote: L03922JC
- Fecha de consumo preferente: 08/02/2027
- Peso de unidad: 1 Kg
- Temperatura: ambiente

laSexta lo comprueba
El aeropuerto Madrid-Barajas como albergue: hasta 500 personas duermen cada noche en las terminales
Sin alternativa Cientos de personas se ven obligadas a convertir el aeropuerto en un refugio forzado, buscando escapar del frío, la violencia en los albergues y la precariedad que les impide acceder a una vivienda.